Publicadas las comunicaciones 2º Congreso Nacional COVID-19

Ya están publicadas, en un número especial de la Revista Open Respiratory Archives, todas las comunicaciones que se presentaron en el 2º Congreso Nacional Multidisciplinar COVID-19 de las Sociedades Científicas de España.

Se puede acceder a las comunicaciones de la SEN a través del enlace https://www.elsevier.es/en-revista-open-respiratory-archives-11-pdf-X2659663621007830

Encontrará la totalidad de las comunicaciones en el enlace https://www.elsevier.es/en-revista-open-respiratory-archives-11-sumario-vol-3-num-sc1-X2659663621X00C10

Resolución de la Beca de Rotación externa en Trastornos del Movimiento

Tal como se establece en las bases de la Beca Rotación externa organizada por el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN patrocinada por Zambon, el Comité Evaluador de la misma ha valorado las candidaturas recibidas según los criterios de selección establecidos, resolviendo otorgar la citada beca al Dr. Daniel Macías García. 

El Comité Evaluador agradece la participación.

 

logo Zambon

 

La SEN colabora con la FACME en un informe sobre la Formación Médica Continuada

La Formación Médica Continuada (FMC), en cuya organización y desarrollo las Sociedades Científico-Médicas (SSCC) son el agente clave, se enfrenta en este momento a múltiples retos de adaptación y también a nuevas propuestas de financiación pública, que se recogen tanto en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia como en el Dictamen de la Comisión para la Reconstrucción Social y Económica que se aprobó por el Pleno del Congreso de los Diputados.

Con este motivo, la Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (FACME) ha impulsado un estudio al respecto, en el que han participado 37 sociedades federadas, entre ellas la SEN, y ha elaborado un posicionamiento que pone de manifiesto el trabajo que realizan las SSCC en materia de formación continuada.

Se puede acceder al documento en: https://facme.es/wp-content/uploads/2021/07/Posicionamiento-Estrategico-FACME-en-FMC.pdf y a un resumen del mismo en la nota de prensa que se ha elaborado para su presentación a los medios de comunicación en: https://facme.es/wp-content/uploads/2021/07/20210702-FAC-NP-FMC-.pdf

 

Nuevo número de Neurosciences and History

Disponible el nuevo número de Neurosciences and History, de acceso abierto y gratuito.

NAHV8N12020 PORTADA ES1png

Vol. 8 | Núm. 1 | enero-marzo 2020

Originales

El controvertido informe del Dr. Lafora sobre Gregorio (Goyo) Cárdenas, “el estrangulador de Tacuba”
J. J. Zarranz Imirizaldu
Neurosciences and History 2020;8(1):1-11

Revisión

Louis Casamajor (1881-1962), un neurólogo influyente de Nueva York
M. Marco Igual
Neurosciences and History 2020;8(1):12-28

Historia de la cirugía de la hipófisisHistoria de la cirugía de la hipófisis
C. Pérez-López, M. J. Abenza-Abildúa
Neurosciences and History 2020;8(1):29-38

_____________________________________________

Ámbito de la revista y envío de trabajos:
http://nah.sen.es/es/informacion/objetivos-y-ambito
http://nah.sen.es/es/autores/instrucciones

La SEN participa en la primera reunión con entidades del Grupo de Trabajo para el Legado Cajal

 

El Grupo de Trabajo para la proyección y difusión del Legado Santiago Ramón y Cajal se reunió el viernes 2 de julio de 2021 con diversos expertos y entidades con el objetivo de estudiar y analizar las diferentes posibilidades existentes que puedan garantizar la proyección y difusión del Legado Santiago Ramón y Cajal.

Además del Dr. José Miguel Láinez, Presidente de la SEN, también asistieron representantes del Instituto Cajal, del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos de España, del Colegio Oficial de Médicos de Madrid, de la Real Academia Nacional de Medicina, de la Universidad de Zaragoza, del Gobierno de Navarra, de la Sociedad Española de Neurocirugía, de la Sociedad Española de Neurociencia, del Consejo Español del Cerebro y de la Sociedad Española de Psiquiatría, así como de la familia del neurocientífico. 

Esta reunión se trata del primer encuentro que el Grupo de Trabajo para el Legado Cajal organiza para promover espacios y acciones divulgativas en torno a la figura de Santiago Ramón y Cajal, y también de su Escuela. El Grupo de Trabajo cuenta con representantes del Ministerio de Ciencia e Innovación, del Ministerio de la Presidencia,  del Ministerio de Cultura y Deporte, y del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y fue creado el pasado 2 de marzo por acuerdo del Consejo de Ministros con el principal objetivo de promover un espacio a la altura de la figura de Santiago Ramón y Cajal, premio Nobel en Fisiología y Medicina en 1906 y padre de la neurociencia.

La SEN ha venido desarrollando desde su creación diversas actividades que han puesto especial énfasis en la figura de Santiago Ramón y Cajal y su Escuela. Estas actividades están recogidas en la Memoria adjunta a esta noticia. Por ello, estamos muy satisfechos de formar parte de este Grupo de Trabajo y os iremos informando de las diferentes actividades que se vayan proponiendo.

Attachments:
Download this file (Memoria Ramón y Cajal.pdf)Memoria Ramón y Cajal.pdf[ ]1958 kB
Planeta SEN: Entrevistamos a la Sección de Neurología del Hospital General Universitari de Castelló

Castellon 1 400px Castellón 2 400px

 

La Sociedad Española de Neurología quiere conocer más de cerca a todos sus miembros, así como los distintos centros y Servicios en los que trabajan, y para ello hemos creado una sección en el boletín de socios y en la página web de la SEN denominada “Planeta SEN”.

Continúa esta sección periódica la Sección de Neurología del Hospital General Universitari de Castelló

Acceso a las comunicaciones de la Reunión Anual de 2020

Ya están disponibles las comunicaciones (orales y posters) que se presentaron durante la LXXII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología.

A través de la página web http://abstracts.sen.es las podrá consultar en formato digital y podrá descargar el PDF del libro de comunicaciones.

El acceso a la página de los abstracts es mediante las mismas claves de acceso al área restringida de la página web de la SEN. Si no dispone de ellas, las puede solicitar enviando un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Ampliado el plazo de envío de solicitudes Convocatoria Becas de Investigación "PROYECTO ICTUS"

El Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) de la SEN, convoca a través de la Fundación Privada de la Sociedad Española de Neurología y de la iniciativa “Proyecto Ictus”, las siguientes becas:

Beca de Investigación “PROYECTO ICTUS 2020”, patrocinada por Bristol Myers Squibb
Beca de Investigación “PROYECTO ICTUS 2021”, patrocinada por Daiichi-Sankyo

Cada una de las becas tiene una dotación económica de 8.500,00€ Brutos (sujeto a la retención IRPF de acuerdo a la normativa fiscal vigente en el momento), en ambos casos el plazo de presentación se ha ampliado al 30 de septiembre de 2021.



Envío solicitudes: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Comunicación del resultado: En la sesión del GEECV durante la Reunión Anual de la SEN de 2021.

Manual SEN de Nuevas Tecnologías en Trastornos del Movimiento

Portada Manual NT TMSe publica el MANUAL SEN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO , que estará disponible en la web del GETM

Este Manual ha sido desarrollado con la coordinación de los doctores Esther Cubo, Pablo Mir y Álvaro Sánchez Ferro como una iniciativa puesta en marcha por parte del Comité Ad - Hoc de Nuevas Tecnologías e Innovación de la SEN (TecnoSEN) y el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento (GETM). Sin duda, es un material de gran calidad, e innovador, que ha supuesto un gran esfuerzo a sus autores.

Posicionamiento de la SEN sobre la  “Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia”

portada informe leyLa Sociedad Española de Neurología, a través de su Comité Ad-Hoc de Humanización del Final de la Vida, ha elaborado un documento científico-técnico de posicionamiento sobre la “Ley Orgánica sobre la Regulación de la Eutanasia” (LORE) en lo referente al neurólogo como “médico responsable” y acerca de su potencial impacto en la atención de personas con enfermedades neurológicas consideradas como «graves e incurables», «crónicas e imposibilitantes», que ocasionan invalidez con pérdida de autonomía y que ,además, provocan «un sufrimiento físico o psíquico constante e intolerable».

La presentación de la LORE en España, y su posterior aprobación en el Congreso de los Diputados el pasado 18 de marzo de 2021, nos obliga a reflexionar como SEN sobre la repercusión que puede tener esta iniciativa legislativa en los pacien­tes con enfermedades neurológicas. Un tema sumamente complejo desde un punto de vista ético y profesional, y especialmente, en campos como el de la Neurología. 

Se puede acceder al documento sobre el posicionamiento de la SEN sobre la  “Ley Orgánica de Regulación de la Eutanasia” en el pdf adjunto a esta noticia.

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

facebook x linkedin threads app icon instagram tiktok youtube bluesky
©2025 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi