Comité de Neurocooperación
El Comité de Neurocooperación es un comité ad-hoc creado a principios del año 2020. El embrión para su creación fue la relación de amistad y colaboración que ya existía entre algunos miembros del actual comité, así como el creciente interés por el tema entre los neurólogos españoles.
Desde diferentes lugares de trabajo y distintas oportunidades, algunos neurólogos de Nuestra Sociedad vimos la necesidad de implicarnos en proyectos de cooperación internacional aportando lo que, como neurólogos, podemos hacer o enseñar en ámbitos en los que nuestra especialidad no está tan desarrollada. De esta manera se empezaron a llevar a cabo algunas acciones puntuales en Camerún, Liberia, Colombia, Costa de Marfil o Tanzania.
La actual Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología ha recogido la inquietud que había por desarrollar estas líneas de actuación impulsando la creación del Comité. Desde el principio hemos visto el beneficio y las posibilidades que se abren por trabajar juntos y poner nuestros esfuerzos en común.
La situación epidemiológica del último año, en relación con la irrupción de la pandemia COVID-19 ha potenciado enormemente el uso de herramientas telemáticas en todos los ámbitos. Desde el comité hemos entendido que en este momento lo más oportuno era favorecer actuaciones e iniciativas de formación online. No obstante, en la medida en la que se vayan reemprendiendo las actividades presenciales, el comité se plantea también llevar a cabo iniciativas de neurocooperación sobre el terreno, con el apoyo institucional de la Sociedad Española de Neurología.
Desde el comité animamos a todos los neurólogos con inquietudes por la cooperación a participar en las actividades que desarrollemos y a compartir sus ideas y comentarios sobre proyectos en curso o por realizar.
Composición del Comité
- Inmaculada Navas Vinagre (coordinadora)
- Lucas Barea Moya
- David García Azorín
- Irene García Morales
- Patricia Gómez Iglesias
- Rocío Hernández Clares
- Florentino Nombela
- Iago Rego García
- Josep Valls Solé
Miembros del Comité
Ver Actividades realizadas
Ver Actividades previstas
Comité de Ética y Deontología
El Comité de Ética y Deontología tiene como función asesorar a la Junta Directiva en los aspectos éticos y deontológicos relativos a las actividades neurológicas.
Funciones
Las principales funciones del Comité de Ética y Deontología son:
-
Asesorar a la Junta Directiva ante denuncias presentadas contra algún miembro de la Sociedad relativas a comportamientos no deontológicos.
-
Asesorar a la Junta Directiva ante posibles actuaciones de “mala práctica clínica” en la asistencia neurológica de miembros de la Sociedad, de la Administración o de Instituciones Privadas.
-
Asesorar a la Junta Directiva sobre aspectos éticos de la investigación neurológica.
-
Asesorar a la Junta Directiva sobre los aspectos éticos de procedimientos diagnósticos y terapéuticos en neurología, así como sobre otros aspectos éticamente conflictivos de interés neurológico general.
-
Asesorar a los Grupos de Estudio y a los Comités de la Sociedad sobre el carácter ético de cualquiera de sus actividades, así como en la toma de decisiones ante situaciones asistenciales o de investigación que planteen habitualmente conflictos de valores.
-
Proponer y organizar actividades formativas en el campo de la bioética.
-
Realizar cualquier otra función que sea considerada pertinente por la Junta Directiva.
Composición del Comité
-
Presidente: Dr. José Miguel Lainez Andrés
-
Secretaria: Dr. Francisco Escamilla Sevilla
-
Vocales:
-
Dra. María Gómez Gallego
-
Dra. María Dolores Calabria Gallego
-
Dra. Mercè Boada Rovira
-
Dra. Ana Belén Caminero Rodríguez
-
Consentimientos informados (área restringida a socios, inicie sesión en la web)
Representante de la SEN en el Comité Español para la Prevención Vascular (CEIPV)
Dra. Mª del Mar Castellanos Rodrigo
El Comité Español Interdisciplinario para la Prevención Vascular (CEIPV) representa a un grupo de profesionales de la salud que nació después de la reunión del European Forum on Prevention of Coronary Heart Disease in Clinical Practice Regional Follow-up Meeting (Southern Europe), los pasados días 10 y 11 de Junio del 2000 en Barcelona (Acta de la reunión). En la actualidad, representa a las siguientes sociedades científicas y/o instituciones: Sociedad Española de Arteriosclerosis, Sociedad Española de Hipertensión-Liga Española de la Lucha Contra la HTA, Sociedad Española de Cardiología, Sociedad Española de Nefrología, SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROLOGÍA, Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria, Sociedad Española de Medicina Interna, Sociedad Española de Epidemiología, Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria, Sociedad Española de Diabetes, Ministerio de Sanidad y Consumo y un miembro del Joint European Societies CVD Prevention Committee.