El Dr. Jesús Porta-Etessam publica  el libro “Adiós a la migraña”

El Dr. Jesús Porta-Etessam, Vicepresidente de la SEN, acaba de publicar “Adiós a la migraña”, un libro elaborado con la finalidad de acercar a los pacientes las claves para que puedan enfrentarse a esta enfermedad, mejorar su calidad de vida y resolver incógnitas. No en vano, entender el dolor de cabeza, descubrir cómo tratarlo y por qué hay que tratarlo es el objetivo principal de este nuevo trabajo. 

Además, en este nuevo libro también se explica de una manera clara y con un lenguaje cercano las consecuencias de esta enfermedad, para tratar de concienciar a la sociedad. Porque la migraña es la enfermedad neurológica más frecuente y una de las más incapacitantes y las personas que la padecen han de enfrentarse no solo a fuertes dolores de cabeza sino a limitaciones en su vida cotidiana y a la incomprensión social.

El Dr. Jordi González Menacho publica la novela ‘Cuando oigo sus pasos se me eriza la piel’

novelaEl Dr. Jordi González Menacho, miembro de la SEN, acaba de publicar la novela ‘Cuando oigo sus pasos se me eriza la piel’, con la que pretende un acercamiento a la psicología subyacente al maltrato, en cualquiera de sus formas.

Las lecciones del profesor Manuel Schäfer, un psicólogo que imparte clases sobre Psicología del maltrato, se convierten en esta novela en el hilo conductor de esta historia de búsquedas. Los alumnos de Schäfer van a descubrir desde la teoría cómo las personas viven a los dos lados de las relaciones de maltrato, y podrán así aplicar esos conceptos lejanos a sus vivencias personales. Treinta y tres alumnos que sufrirán en sus carnes los embates de diferentes formas de daño, y que aprenderán, a base de conceptos formales, historias reales, e incluso en sus exámenes, cómo funciona la mente de un maltratador, las causas que generan esas conductas y a detectarlos. Además, se acercarán al sufrimiento oculto de todas esas víctimas que a veces no se sienten a sí mismo como tales.

Publicación del libro del II Concurso de Casos clínicos de migraña para residentes de Neurología

Ya se puede consultar online el libro que recoge los casos clínicos presentados al II Concurso de casos clínicos de migraña para residentes de Neurología, que fue convocado desde el Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN con el patrocinio de Lilly, Lundbeck, Novartis y Teva.

Puede descargar el libro aquí

El Dr. Sergio Calleja publica el libro "La última guerra del Rey de Israel"

laultimaguerradelreydeisraelEl Dr. Sergio Calleja, miembro de la SEN, acaba de publicar "La última guerra del Rey de Israel" una obra que, según se señala en su sinopsis, no es un libro de medicina y tampoco una obra de ficción. 

A través de la minuciosa descripción de un caso clínico (la enfermedad y muerte del presidente de Israel, Ariel Sharon), y de la reflexión sobre sus matices y aristas, el autor realiza un viaje de ida y vuelta desde la ciencia a las humanidades, en el que intenta servir de guía al lector por los vericuetos de las enfermedades cerebrovasculares, el pensamiento médico, los límites de la ética y las dificultades que entraña encontrar la verdad. 

Evitando en la medida de lo posible el lenguaje técnico, el autor ha tratado de poner al alcance de los lectores un libro para todos los públicos, en el que se encontrarán las herramientas necesarias para entender la medicina como lo que (en palabras de William Osler) realmente es: una ciencia de la incertidumbre, un arte de la probabilidad.

ATAXIA TELANGIECTASIA - WEBINAR 27 DE MARZO 17-19 h - AEFAT

El próximo 27 de marzo, de 17:00 a 19:00 h, se celebrará el webinar gratuito "Spotlight on AT", donde algunos de los principales investigadores internacionales explicarán sus actuales proyectos de investigación y ensayos clínicos relacionados con la ataxia telangiectasia, algunos de ellos cofinanciados por nuestra asociación. Tras el éxito del pasado evento en 2021 y en 2022, la asociación inglesa Action for AT ha organizado de nuevo esta interesante iniciativa, en colaboración con los miembros de la entidad internacional A-T Global Alliance, de la que Aefat forma parte. 

El evento está dirigido a familias, investigadores, clínicos, especialistas y todos aquellos que estén interesados en conocer la actualidad de las investigaciones en ataxia telangiectasia.

El evento será presentado de nuevo por Naga Munchetty, locutora y periodista británica de la BBC, además de colaboradora de Action for A-T, y por el Dr. Mark Toms, presidente del Comité Asesor de Investigación de la asociación inglesa.

PONENTES:

  • Profesor David Coman – Centro Médico Watkins, Queensland, Australia
  • Profesor Ignacio Molina – Universidad de Granada, España
  • Guenter Janhofer – Erydel, Milán, Italia
  • Dra. Rita Horvath y Dra. Anke Hensiek – Universidad de Cambridge, Reino Unido
  • Profesora Tanya Paull – Universidad de Texas, EE. UU.
  • Dr. James Dixon – Universidad de Nottingham, Reino Unido

Les enviamos:

XVI Conferencia Anual de las Plataforma Tecnológicas de Investigación Biomédica

Conferencia organizada por Farmaindustria, Asebio, Fenin y Veterindustria que tratará las Prioridades estratégicas en investigación biomédica. En esta conferencia se presentarán iniciativas autonómicas, nacionales, europeas e internacionales que se están poniendo en marcha con el fin de preparar el sistema ante posibles nuevas pandemias, impulsar la transformación del Sistema Nacional de Salud, la innovación como eje del sistema productivo y potenciar la participación de los pacientes en todo el proceso.

Día: 23 de mayo de 2023

Lugar: Auditorio Rafael del Pino (Madrid)

Programa: https://www.farmaindustria.org/servlet/recursosServicios/docs/ProgramaPlataforma2023.pdf

Inscripciones: https://www.farmaindustria.org/servlet/servicios/eventoplataforma2023.html

Para más información, contactar con Seila Pérez (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)

XXXIX Reunión Sociedad Valenciana de Neurología

Imagen notDía: 19 y 20 de mayo de 2023

Lugar: Colegio de Médicos de Valencia

Fechas Importantes:

3 de abril de 2023: Fin plazo solicitud alojamiento socios SVN

7 de marzo de 2023: Apertura plazo envío trabajos científicos

24 de marzo de 2023: Fin plazo envío trabajos científicos

19 de mayo de 2023: Apertura de la Reunión

Inscripciones: https://www.svneurologia.org/es/inscripcion-y-alojamiento-2023/

Más información en https://www.svneurologia.org/es/xxxix-reunion-anual/

El Dr. José Obeso recibe el ‘Humboldt Research Award’ en reconocimiento a su trayectoria científica

Dr. ObesoEl Dr. José Obeso, miembro de la Sociedad Española de Neurología, ha sido galardonado con el premio ‘Alexander von Humboldt – J.C. Mutis Research Award’ , que otorga la Fundación Alexander von Humboldt de Alemania, en reconocimiento a su trayectoria científica.

El premio, además de un ser un reconocimiento de gran prestigio a nivel europeo, tiene como objetivo fomentar la colaboración científica al más alto nivel entre investigadores.  Por esa razón, gracias a este reconocimiento, el Dr. Obeso estará invitado a realizar proyectos de investigación de su propia elección en cooperación con colegas especialistas en Alemania, con el patrocinio de la Fundación Alexander von Humboldt.

La Dra. Mercè Boada, en el Top 100 Mujeres Líderes de España

Dra. BoadaLa Dra. Mercè Boada ha sido incluida, por segunda vez, en el ranking de las Top 100 Mujeres Líderes de España en la categoría Académicas, Investigadoras y Pensadoras que inspiran y lideran el conocimiento y la innovación.

La Dra. Boada, que es miembro de la SEN, ha sido reconocida por su aportación y liderazgo científico y social en el campo de la enfermedad de Alzheimer y por su trayectoria profesional de más de 35 años dedicada a la investigación de las demencias.

Convocatoria V Beca Ayuda en investigación a estudios neuroepidemiológicos en España

El Grupo de Estudio de Neuroepidemiología de la Sociedad Española de Neurología, a través de la Fundación Privada de la SEN, convoca la V Beca Ayuda en investigación a estudios neuroepidemiológicos en España.

Dotación Económica: Se podrán otorgar 2 becas a dos proyectos distintos. La dotación de la ayuda para cada proyecto es 5.000€ brutos. Al importe de la beca se aplicará la retención de IRPF de acuerdo a la normativa fiscal vigente en el momento de los pagos.

Forma y plazo de envío de las solicitudes y la documentación: desde el 24 de febrero hasta el 15 de abril de 2023, mediante correo electrónico remitido a la Secretaría del Área Científica de la SEN Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  especificando en el asunto la convocatoria a la que se presenta la candidatura. Es responsabilidad de los interesados cerciorarse de la correcta recepción de la solicitud y de todos los archivos.

Fecha de resolución de la concesión de la beca: julio de 2023.

Premio Internacional de Ciencias Médicas

En nombre de la Fundación de Investigación HM Hospitales, nos complace anunciarle la puesta en marcha de la Tercera Edición de ABARCA PRIZE, el Premio Internacional de Ciencias Médicas Doctor Juan Abarca, que tiene el firme propósito de poner en valor ante la sociedad internacional el impacto de los avances e innovaciones médico científicos.

Desde el 15 de febrero hasta el 31 de mayo, a través de la web www.abarcaprize.com,  personas o entidades podrán presentar candidaturas indirectas nominando a un investigador o profesional del ámbito de la salud de cualquier parte del mundo y de prestigio internacional, que haya contribuido de manera trascendental a la mejora de la salud de personas y poblaciones a través de un proyecto o hallazgo biomédico de gran relevancia mundial. ABARCA PRIZE está dotado con 100.000 euros y un diploma acreditativo para la persona galardonada.

Attachments:
Download this file (190123_ES_Dossier_AbarcaPrize.pdf)190123_ES_Dossier_AbarcaPrize.pdf[ ]2468 kB
Conferencia Internacional sobre el Síndrome de Dravet 2023

Encuentro donde todos los implicados en el tratamiento del Síndrome de Dravet pueden conocer los últimos avances en medicamentos, tratamientos y terapias, de la mano de renombrados investigadores y científicos. El encuentro ofrece también la oportunidad de interactuar con otras familias que viven con este síndrome e intercambiar preocupaciones y esperanzas.

La inscripción es gratuita, pero es obligatoria debido a razones organizativas. Además, en la web de la página se puede consultar el programa.

Día: 23 de marzo de 2023

Horario: de 8.30 a 17.00 horas

Lugar: Ilustre Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (Menéndez Pelayo, 93)

Inscripciones: https://dravetfoundation.eu/jornadas-cientificas-y-familiares/

Más información en www.dravetconference.com

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

©2023 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi