Fecha: Miércoles 12 de marzo de 2025 (por la tarde)
Lugar: formato virtual a través de escuelaSEN
Inscripciones: hasta el 28 de febrero de 2025
Organiza: Sociedad Española de Electrodiagnóstico Neurológico (SELECNE)
Fecha: Miércoles 12 de marzo de 2025 (por la tarde)
Lugar: formato virtual a través de escuelaSEN
Inscripciones: hasta el 28 de febrero de 2025
Organiza: Sociedad Española de Electrodiagnóstico Neurológico (SELECNE)
El Programa de Investigación Fundamentos está destinado a proyectos exploratorios que aborden de manera innovadora cuestiones centrales o fundacionales de un campo científico o disciplinar en su estadio actual de desarrollo, o cuestiones del mismo carácter fundamental resultado de la intersección de varias disciplinas.
El objeto de la convocatoria es la concesión de ayudas económicas para el desarrollo de proyectos de investigación de fundamentos de una o más de las siguientes áreas del conocimiento:
El Programa Fundamentos está abierto a proyectos liderados por hasta dos investigadores principales de una o más disciplinas, pudiendo incorporar también investigadores adscritos a centros de cualquier otro país.
Se concederá un máximo de 4 ayudas por área con un importe bruto máximo de 250.000 euros por proyecto. El plazo máximo de ejecución de los proyectos seleccionados será de 3 años.
Plazo de presentación de solicitudes: desde el 30 de diciembre de 2024 al 31 de marzo de 2025, a las 12:00 horas del mediodía (hora peninsular española).
Para consultas, Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más información y bases completas en https://www.fbbva.es/ayudas/programa-investigacion-fundamentos-fundacion-bbva-2024/?cid=eml::eip:00041650-fundamentos_2024_mailing--:-comun-::convo::::::esp::
En el marco de Epiforward 2025, iniciativa de la Federación Española de Epilepsia, se organiza la III Edición de los Premios Epiforward. Estos premios buscan reconocer y visibilizar las iniciativas más destacadas en el ámbito de la epilepsia, desarrolladas por investigadores, profesionales clínicos y entidades de pacientes.
El objetivo de estos premios es destacar los proyectos dedicados a la investigación básica sobre epilepsia, servicios de calidad que mejoren la vida de pacientes, familiares y cuidadores, y actividades que faciliten la gestión de la enfermedad o promuevan la calidad de vida. Además, se reconocerán las acciones colaborativas de las entidades miembro de la Federación Española de Epilepsia que hayan demostrado un claro compromiso con el apoyo mutuo y la cooperación.
Se convocan un total de seis premios, separados en dos categorías:
Categoría 1: Profesional (abierta a inscripción pública).
Dirigida a profesionales sanitarios, investigadores, asociaciones y agentes relacionados. Podrán presentarse profesionales con proyectos de investigación básica sobre epilepsia. Un jurado interdisciplinar, designado por la Federación Española de Epilepsia, revisará las propuestas y seleccionará a los finalistas. Estos presentarán sus proyectos en sesiones telemáticas de 20 minutos durante febrero de 2025, coincidiendo con el mes de la epilepsia y Epiforward.
Tras estas presentaciones, el jurado elegirá al proyecto ganador. La fecha exacta de cada exposición será comunicada a los finalistas durante los meses de enero y febrero de 2025. Las presentaciones serán abiertas al público registrado en Epiforward y estarán disponibles posteriormente en la web del congreso, siempre que los responsables del proyecto autoricen su publicación.
La inscripción a estos premios se tiene que hacer a través del formulario disponible en https://epiforward360.com/presenta-candidatura/?utm_source=nota-de-prensa&utm_medium=email&utm_campaign=dia-int-epilep-2024
Categoría 2: Premios personalidad.
Se premiarán aquellas personalidades que, por su trayectoria y desempeño, se hayan distinguido por su decidido y continuado apoyo a este colectivo. Esta convocatoria será a propuesta de los miembros del jurado, de la junta directiva de la Federación Española de Epilepsia (FEDE) y en esta convocatoria, también podrán ser propuestos por las Juntas Directivas de las entidades miembro de la Federación Española de Epilepsia (FEDE).
Envío de propuestas antes del 12 de enero de 2025.
Los ganadores serán anunciados oficialmente durante la sesión de clausura de Epiforward el día 27 de febrero de 2025, en Madrid. Además de los premios económicos, las iniciativas reconocidas obtendrán una visibilidad destacada en el ámbito profesional y social.
Para cualquier consulta, contactar con el email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Más información en: https://epiforward360.com/wp-content/uploads/2024/12/bases-premios-epiforward-2025.pdf
Reunión de primavera del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares de la SEN
Se celebrará en Madrid los días 9 y 10 de mayo de 2025
Programa preliminar
Tal como se establece en las bases de la Beca SONES, convocada para financiar un proyecto de investigación en Neurosonología, se anuncia la resolución tras valorar las candidaturas recibidas:
Proyecto ganador: Validación y mejora la eficiencia de la formación en ecocardioscopia en ictus, presentado por el Dr. Jorge Pagola Pérez de la Blanca
Se agradece a todos los candidatos su participación, animándolos a tomar parte en futuras convocatorias.
La SEN pone en marcha una nueva edición de los Talleres Docentes.
Plazas disponibles para el Taller de Cuidados Neuropaliativos, EMG y Valoración Cognitiva del sábado día 23/11.
El periodo de preinscripción para los exámenes de Certificación de la Federación Española de Sociedades de Medicina del Sueño (FESMES) estará abierto hasta el 13 de octubre de 2024.
Los exámenes se celebrarán el sábado, 14 de diciembre 2024 en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid. En la página web www.fesmes.org puede encontrar los formularios de preinscripción. Una vez recibidas todas las solicitudes, se revisarán por el Comité correspondiente y se seleccionarán aquellas personas que pueden acceder al examen.
Del 19 al 21 de septiembre de 2024, tendrá lugar el International Summit on Neurodegenerative Deseases, en Lisboa.
Si estás interesado en asistir, los miembros SEN, tendrán de inscripción reducida (180€). Para más información e inscripciones visita: https://ciiien.org/
Abierta la convocatoria de la Beca Sones 2024 para el Desarrollo de un Proyecto de Investigación en Neurosonología
La SONES convoca a través de la Fundación Privada de la SEN la Beca SONES 2024, con el objetivo de financiar un Proyecto de Investigación en Neurosonología
Fecha límite recepción solicitudes: Ampliado el plazo hasta el 30 de septiembre de 2024.
Resolución concesión de la beca: 30 de octubre de 2024.
Presentación del Proyecto ganador en la reunión de la SONES en la Reunión Anual de la SEN 2024.
Bases: Adjunto
Aceptación bases: Adjunto
La Asociación Gallega contra las Enfermedades Neuromusculares (ASEM Galicia) ha abierto el periodo de presentación de candidaturas para la primera edición de los Premios Jean-Louis Bouvy. Estos premios están dirigidos a profesionales del ámbito de las enfermedades neuromusculares con el objetivo de apoyar su desarrollo profesional y fomentar el avance en el conocimiento y tratamiento de estas patologías.
Los premios ofrecen becas de asistencia a congresos internacionales de renombre en el campo neuromuscular, como el Congreso de la Sociedad Mundial de Enfermedades Musculares (WMS), el Congreso de Miología o el Congreso Internacional de Trastornos Neuromusculares (ICNMD).
Detalles del premio:
Requisitos para optar a una ayuda:
Criterios de adjudicación:
El proceso de selección será llevado a cabo por una comisión evaluadora imparcial designada por la entidad.
La fecha límite de envío de candidaturas es el 31 de agosto de 2024.
Bases: PDF adjunto
Más información en: https://asemgalicia.com/premios-jean-louis-bouvy/
La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno convoca 5 becas/contratos predoctorales en Neurociencia para españoles que vayan a realizar su tesis doctoral en un programa de doctorado acreditado oficialmente en España.
El objetivo de las becas/contratos es la realización de una tesis doctoral en Neurociencia enfocada a la comprensión del sistema nervioso humano y de las enfermedades que lo afectan.
La fecha límite de envío de solicitudes es el 18 de julio de 2024.
Bases: PDF adjunto
Más información en: https://www.fundaciontatiana.com/convocatoria/convocatoria-de-becas-contratos-predoctorales-en-neurociencia-2024/
La Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid convoca el Concurso de Premios para el curso académico 2024.
Los temas sobre los que han de versar los trabajos son:
Los trabajos serán enviados por duplicado a la Secretaría de la Real Academia (Apartado de Correos 420, Valladolid) antes del día 31 de octubre de 2024, en sobre cerrado, sin firma ni rúbrica, pero con un lema, que figurará igualmente en otro sobre cerrado, dentro del cual constarán el nombre y apellidos del autor o autores, así como su dirección y el centro científico, universitario o Departamento hospitalario y Servicio en el que se haya realizado el trabajo. En el sobre debe indicarse, claramente, el premio al que se opta. En la plica constará el correo electrónico para tener comunicaciones con los premiados.
Más información: https://medicosva.es/real-academia-de-medicina-y-cirugia-de-valladolid-concurso-de-premios-para-el-curso-academico-de-2024/
Con fecha 11 de junio de 2024, ha sido publicada, en el Boletín Oficial del Estado, la “Orden CNU/576/2024, de 6 de junio, por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2024 de los Premios Nacionales de Investigación y de los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes.”
El objetivo de los Premios Nacionales de Investigación es reconocer el mérito de personas investigadoras españolas con una dilatada carrera científica que estén realizando una labor profesional destacada de relevancia internacional en sus respectivas áreas de investigación y contribuyendo de forma eminente al avance del conocimiento.
Por otro lado, mediante la concesión de los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes se pretende reconocer el mérito de personas investigadoras españolas con edad máxima de 40 años que estén realizando un trabajo excelente y hayan alcanzado logros relevantes en sus respectivas áreas de investigación.
La convocatoria 2024 fomenta la presentación de candidaturas de mujeres investigadoras, que en los años anteriores han tenido una menor tasa de participación. En este sentido, las instituciones que deseen presentar candidaturas deberán registrar como mínimo dos candidaturas a cada modalidad a la que opten, asegurando, en cada una de ellas, la presencia de al menos un 40% de mujeres investigadoras. Las candidaturas también pueden ser presentadas por grupos de cinco investigadores/as de prestigio, cuya composición deberá respetar el principio de presencia equilibrada entre mujeres y hombres.
Los Premios Nacionales de Investigación contemplan las siguientes modalidades:
1. Premio Nacional de Investigación “Santiago Ramón y Cajal”, en el área de biología.
2. Premio Nacional de Investigación “Leonardo Torres Quevedo”, en el área de ingenierías y arquitectura.
3. Premio Nacional de Investigación “Ramón Menéndez Pidal”, en el área de humanidades.
4. Premio Nacional de Investigación “Gregorio Marañón”, en el área de medicina y ciencias de la salud.
5. Premio Nacional de Investigación “Alejandro Malaspina”, en el área de ciencias y tecnologías de los recursos naturales.
6. Premio Nacional de Investigación “Blas Cabrera”, en el área de ciencias físicas, de los materiales y de la tierra.
7. Premio Nacional de Investigación “Enrique Moles”, en el área de ciencia y tecnología químicas.
8. Premio Nacional de Investigación “Juan de la Cierva”, en el área de transferencia de conocimiento.
9. Premio Nacional de Investigación “Julio Rey Pastor”, en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones.
10. Premio Nacional de Investigación “Pascual Madoz”, en el área de derecho y ciencias económicas y sociales.
Las 10 modalidades de Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes llevan el nombre de mujeres ilustres, sobresalientes en cada una de sus respectivas áreas de conocimiento:
1. Premio Nacional de Investigación “Margarita Salas”, en el área de biología.
2. Premio Nacional de Investigación “Matilde Ucelay”, en el área de ingenierías y arquitectura.
3. Premio Nacional de Investigación “María Moliner”, en el área de humanidades.
4. Premio Nacional de Investigación “Gabriella Morreale”, en el área de medicina y ciencias de la salud.
5. Premio Nacional de Investigación “Ángeles Alvariño”, en el área de ciencias y tecnologías de los recursos naturales.
6. Premio Nacional de Investigación “Felisa Martín Bravo”, en el área de ciencias físicas, de los materiales y de la tierra.
7. Premio Nacional de Investigación “Maria Teresa Toral”, en el área de ciencia y tecnología químicas.
8. Premio Nacional de Investigación “Ángela Ruiz Robles”, en el área de transferencia de conocimiento.
9. Premio Nacional de Investigación “María Andresa Casamayor”, en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones.
10. Premio Nacional de Investigación “Clara Campoamor”, en el área de derecho y ciencias económicas y sociales.
El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 4 de julio de 2024 a las 15:00 (hora peninsular).
Enlaces de interés:
La Asociación Española de Distrofia Muscular Facioescapulohumeral (FSHD SPAIN) organiza el V Congreso sobre Distrofia Muscular Facioescapulohumeral, que se realizará del 7 al 8 de junio en el Hotel Olympia, Events & Spa de Alboraia (Valencia), donde se reunirán profesionales nacionales e internacionales expertos en Distrofia Muscular Facioescapulohumeral.
Programa: https://sites.google.com/view/v-congreso-fshd-spain/programa?authuser=0
Inscripciones: https://sites.google.com/view/v-congreso-fshd-spain/inscripci%C3%B3n?authuser=0
Más información: https://sites.google.com/view/v-congreso-fshd-spain/inicio?authuser=0
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El 28 de mayo a las 16.00 horas se realizará, de forma telemática, el webinar gratuito: «Marca personal para profesionales Sanitarios», organizado por la Cátedra de Investigación Farmacéutica en Enfermedades Crónicas Daiichi-Sankyo de la Universitat Jaume I.
Durante la sesión, Ignacio Crespo, médico, divulgador científico e influencer (conocido en las redes como SdeStendhal) compartirá su experiencia y conocimientos sobre cómo los profesionales de la salud pueden construir y gestionar su imagen pública eficazmente. El contenido, que está enfocado en estrategias prácticas y adaptadas a las particularidades del sector sanitario, será:
1. ¿Qué es una marca personal?
2. ¿Me conviene tener una?
3. ¿Qué quiero conseguir?
4. ¿Qué puedo aportar?
5. ¿Necesito estar en todas las salsas digitales?
6. ¿Qué es la huella digital?
Inscripciones: https://e-ujier.uji.es/pls/www/!uji_formacion.inscripcion?p_ic=74623F7473821E74493E7DBAB58DC6F8&mc_cid=63763684ff&mc_eid=983ef4a509
La SEN en colaboración con Nutricia, organizan el seminario Nutrición y fragilidad cognitiva, el lunes 20 de mayo a las 17:00 horas (CET), impartido por los Dres. Sagrario Manzano, Javier Gómez, Guillermo García, Cristina Alonso, Ariadna Besga y Manuel Antón.
Para acceder al enlace pulse en el banner. Para asistir a este seminario debe registrarse en nuestra plataforma de escuelaSEN.
El 11 de junio a las 11:30 h se realizará, en la Torre Emperador, la Jornada de presentación del Informe “El valor de la Medicina Personalizada de Precisión en la sostenibilidad y eficiencia del sistema sanitario”.
Durante la jornada, diferentes expertos debatirán sobre cómo la Medicina Personalizada de Precisión puede contribuir a la sostenibilidad y eficiencia del sistema sanitario.
Inscripciones: https://www.institutoroche.es/jornadas/124-el-valor-de-la-medicina-personalizada-de-precision-en-la-sostenibilidad-y-eficiencia-del-sistema-sanitario/inscripcion
Programa: https://www.institutoroche.es/jornadas/124-el-valor-de-la-medicina-personalizada-de-precision-en-la-sostenibilidad-y-eficiencia-del-sistema-sanitario
Fecha: 30 de mayo de 2024
Lugar: Aula Severo Ochoa. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz
Coordinadores:
Dra. Pilar Llamas Sillero (SETH)
Dra. María del Mar Freijo Guerrero (SEN)
Dr. Francisco Martín Ortuño (SEC)
Dr. Miguel Martín Asenjo (SEMI)
Página del Foro: https://seth.es/formacion/vii-foro-debate-multidisciplinar-trombosis-fibrilacion-auricular accesible a las inscripciones y gratuito para los socios de las Sociedades implicadas en el evento.
La Fundación hna convoca la cuarta edición del Premio de Investigación Científica en Salud, destinado a dotar económicamente a un proyecto de investigación referente al desarrollo de nuevos biomarcadores para la detección temprana de la enfermedad de la ELA.
Esta edición va a contar con dos proyectos ganadores. La financiación para el primer premio ascenderá a un importe de hasta 100.000 euros y para el segundo premio, el importe será de hasta 50.000 euros.
El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 7 de abril.
Bases: https://www.fundacionhna.es/repository/fundacion/concurso/premiosinvestigacioncientifica/2023/BASESCONVOCATORIA.pdf?_gl=1*5u7b4j*_up*MQ..*_ga*Mjg3NjQ1MDEwLjE3MTA5MzQ0OTQ.*_ga_VL0CHMTFNJ*MTcxMDkzNDQ5My4xLjAuMTcxMDkzNDQ5My4wLjAuMA
Más información: https://www.fundacionhna.es/premiosinvestigacioncientifica/edicion2023
Periodo de recepción de solicitudes: 19 de marzo al 19 de abril de 2024
La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.