Certificación en ecocardioscopia

La SEN en colaboración con otras sociedades científicas (SEC, SEMFYC, SEMI, SEMERGEN, SEMG), con el objetivo de que los socios puedan obtener la acreditación para la técnica en ecocardioscopia, ha lanzado una nueva edición del curso teórico en ecocardioscopia.

El curso está destinado a Neurólogos (el programa no admite miembros SEN en formación MIR) que quieran formarse en ecocardioscopia, y contarán con formación teórica que se complementará con una fase de formación práctica y un examen final.
 
Información General:
 
A – Curso teórico:

El curso teórico se realizará a través de la SEC, siendo importante realizar los pasos necesarios que indica la plataforma para la correcta matriculación.

Link de acceso: https://campus.secardiologia.es/es/compound-course/curso-teorico-de-ecocardioscopia-21edicion

Duración del curso: 26 horas lectivas

Créditos: 26 créditos CASEC

Solicitada acreditación al Consejo Profesional Médico Español para el DPC/FMC (SEAFORMEC-EACCME)

Precio curso teórico: 60 euros

Importante:

Al finalizar cada tema el alumno debe responder a un breve cuestionario autoevaluativo, no incluye en la nota final del curso.

Para aprobar el curso es necesario visualizar TODO el contenido del curso y superar el test de evaluación final contestando correctamente al 80% de las preguntas. Una vez que abra el cuestionario, el alumno tiene 2 horas para realizar el cuestionario.

El alumno dispone de 3 intentos para realizar el test.

Una vez aprobado (progreso 100%) podrá descargarse el certificado desde el apartado "Mi formación".

Si el usuario no completa la encuesta de satisfacción el curso no se considera finalizado. 
 
B- Fase de prácticas

Una vez finalizado el curso teórico, el alumno obtendrá un certificado que debe enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y cumplimentar el siguiente formulario, para gestionar la primera rotación de la fase de prácticas, que será en un centro acreditado de Neurología (en la actualidad están acreditados centros en Almería, Barcelona, Madrid y Pamplona), indicándonos claramente el centro de preferencia, junto con el justificante de pago. Desde la SEN procederemos a contactar con el centro elegido para coordinar y la rotación.

Una vez realizada esta primera rotación, enviaremos su expediente a la SEC, para que pueda realizar la segunda rotación, esta vez en un laboratorio de Cardiología. Esta segunda fase estará gestionada directamente por la SEC, en un laboratorio de Cardiología acreditado.

Precio prácticas: 300 euros por cada rotación (en total 600 euros)

C – Examen final

El examen final se realiza durante el último trimestre del año (noviembre/diciembre del año en curso), en la Casa del Corazón, en Madrid y será la SEC, quien les enviará la información que deben cumplimentar y presentar, para llevar a cabo este.

Precio examen: 100 euros por las tasas

PDF esquema programa de acreditación

Si estás interesado en formarte, pero tienes dudas, puedes contactarnos en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

VI Premio de la Sociedad Española de Neurología a las mejores Tesis Doctorales

La Sociedad Española de Neurología, a través de la Fundación Privada de la SEN, con objeto de contribuir a la transmisión del conocimiento, apoyar el trabajo realizado en las tesis doctorales e incentivar la investigación dentro del territorio español, convoca la sexta edición del Premio SEN a las 2 mejores tesis doctorales presentadas entre 2023-2025.

Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 1 de diciembre de 2025

Resolución: finales de diciembre de 2025

Formulario de solicitud  https://www.sen.es/index.php?option=com_chronoforms6&chronoform=VI-premio-tesis-doctoral

Seminario Fisioterapia en la Enfermedad de Parkinson: Evidencia y Nuevos Horizontes

Ya está disponible en la plataforma educativa Escuela SEN este seminario organizado por la sección de Estudio de Neurofisioterapia emitido en directo el 27 de marzo. El seminario está dirigido a neurólogos, residentes de neurología y neurofisioterapeutas con interés en Parkinson para actualizar conceptos generales y bases de la fisioterapia y el ejercicio físico en el Parkinson. 

La inscripción para socios de la SEN es gratuita, en el caso de no ser socio, el precio de inscripción es de 25€. 

Resolución del III Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología

Una vez que el jurado del III Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha valorado los trabajos periodísticos presentados para optar a este galardón, los dos ganadores de los trabajos elaborados en el año 2024 han sido:

  • El Premio al Mejor Trabajo Periodístico en Neurología, dirigido a trabajos periodísticos que fomenten el conocimiento y la concienciación social de las enfermedades neurológicas, así como a aquellos relacionados con la innovación, la investigación y la mejora de la calidad asistencial en Neurología, ha recaído en el trabajo "¿Alguien sabe qué es la demencia con cuerpos de Lewy?" publicado en La Razón y elaborado por la periodista Eva Corada. 
  • El Premio a la Mejor Divulgación en Neurología, dirigido a los autores que, a lo largo del año, más se hayan interesado por elaborar trabajos periodísticos de calidad sobre Neurología, ha sido otorgado a la periodista Laura Miyara, de La Voz de la Salud y La Voz de Galicia.

La SEN desea agradecer a todos los autores su participación y anima a todos los periodistas a participar en la tercera edición del Premio Periodístico de la SEN, ya en marcha, y cuyas bases se pueden consultar en: https://www.sen.es/noticias-y-actividades/premio-periodistico-sen

Exposición Cerebro(s), en Sevilla

Desde su presentación en 2022 en el CCCB (Barcelona) y en el Espacio Fundación Telefónica (Madrid), la exposición se mostró en 2023 en el Museo San Telmo (San Sebastián) y en 2024 en el Centro de Historias de Zaragoza, con gran acogida de público. Más de 250.000 visitantes ya han disfrutado de esta muestra sencilla, clara e itinerante en la que participa una extensa red de investigadores, creadores y pensadores.

“Cerebro(s)” es una exposición compuesta por más de 150 piezas entre las que se encuentran instalaciones de arte contemporáneo, obras audiovisuales, piezas de colecciones históricas y resultados de proyectos de investigación científica sobre este fascinante órgano.

Está estructurada en tres ámbitos – Materia, Mente y otras Mentes- y nos adentra tanto en la anatomía del cerebro como en todo aquello que éste genera: la consciencia, el pensamiento abstracto, el lenguaje, la imaginación, los sueños o la memoria. La muestra también indaga en otras mentes más allá de la humana: las inteligencias artificiales, animales y colectivas y las de organismos sin cerebro.

Para ello, se han reunido más de 150 obras de arte de artistas contemporáneos y proyectos científicos. Entre ellas, parte del material expositivo original procedente de los fondos del Museo Archivo Histórico de la SEN, como obras originales de Charcot y Cubí, preparaciones histológicas de finales del siglo XIX o una muestra de la colección de anatomía patológica del Dr. Ricoy Campos.

Lugar: Casa de la Ciencia de Sevilla

Fechas: 11 de abril de 2025 - 28 de junio de 2026

Producida por el Centre de Cultura Contemporània de Barcelona (CCCB), la Fundación Telefónica, la Wellcome Collection y el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (MICIU) y comisariada por el físico y biólogo Ricard Solé y Emily Sargent, directora de exposiciones de la Wellcome Collection.

Post AAN 2025. Enfermedades Neuromusculares

La SEN en colaboración con Alexion, organizan el Post AAN 2025: Enfermedades Neuromusculares impartido por los Dres. Gerardo Gutiérrez Gutiérrez, Lucia Galán Dávila, Eugenia Martínez Hernández y Álvaro Vela Souto. Este año tendrá lugar a la vez de manera presencial, así como online a través de escuelaSEN.

Fecha: 23 de mayo de 2025 (11.00h a 16.30h)

Lugar: NH Collection Madrid Eurobuilding (Madrid) / Online a través de escuelaSEN (en directo)

Inscripción presencial: Contactando con Alexion. A partir del 5 de mayo a través de mail a la secretaría de la SEN (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.). Incluye desplazamiento (únicamente vuelos nacionales), comida y coffee.

Inscripción online escuelaSEN:

https://www.escuelasen.es/PostANN2025

Programa: disponible en breve

Para más información contactar con la secretaría de la SEN: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 647 953 787

Curso de Neurogeriatría para residentes de Neurología de la SEN 2025

Fechas: 16 y 17 de junio de 2025

Lugar: Hospital Clínico San Carlos. Madrid

Organiza: Grupo de Neurogeriatría de la Sociedad Española de Neurología.

OPCIONES PARA SOLICITAR LA INSCRIPCIÓN:

  • R3 Neurología. Socio SEN
  • R4 Neurología. Socio SEN
  • Residentes de Geriatría. NO SOCIOS y/o residentes/no médicos. La inscripción tendrá coste para los residentes de Geriatría no socios de la SEN.  Inscripción 40€. No se cubrirá alojamiento ni desplazamiento. Una vez confirmada su plaza en el curso, facilitaremos los datos para realizar el pago.

Plazo para el envío de solicitudes antes del 7 de mayo de 2025 a través del siguiente formulario

OBJETIVOS DOCENTES:

1. Conocer las características principales de las enfermedades neurológicas más frecuentes en el paciente mayor y los principios de su manejo clínico

2. Considerar los principales síndromes geriátricos y su impacto en el abordaje integral de las multipatologías neurológicas del paciente mayor.

3. Profundizar en la prescripción y deprescripción de fármacos “a la carta” del paciente mayor con enfermedades neurológicas.

4. Caracterizar semiológicamente las patologías neurológicas principales del adulto mayor y sus peculiaridades diferenciales respecto a otras franjas etarias.

Attachments:
Download this file (Curso_Neurogeriatría_2025_programa_v4.pdf)Curso_Neurogeriatría_2025_programa_v4.pdf[Programa provisional]483 kB
Obituario Dr. Juan Rafael García Rodríguez

DR GarciaCon profundo pesar comunicamos el fallecimiento del Dr. Juan Rafael García Rodríguez, ocurrido el 18 de marzo de 2025 en Gran Canaria.

Natural de la isla de Gran Canaria, el Dr. García dedicó su vida al ejercicio de la medicina y al desarrollo de la neurología en Canarias, donde deja una huella imborrable. Ejerció como neurólogo en el Complejo Hospitalario Universitario Insular Materno Infantil, centro del que también fue gerente, destacando por su liderazgo, su capacidad de trabajo y su inquebrantable compromiso con la sanidad pública y con sus pacientes.

Fue una figura clave en la consolidación de la neurología en las islas, contribuyendo a su avance con energía, visión y un profundo sentido de vocación. Participó activamente en la Sociedad Canaria de Neurología (SOCANE) y en la Sociedad Española de Neurología (SEN), donde dejó constancia de su extraordinaria creatividad, su visión estratégica y sus notables habilidades para el trabajo en equipo.

Más allá de sus méritos profesionales, quienes tuvieron la fortuna de compartir con él la práctica clínica, la gestión o la amistad, recuerdan su profunda concepción de la amistad, así como su elegancia en el trato, tanto con sus compañeros como, especialmente, con sus pacientes. Su calidad humana fue siempre evidente.

Desde la comunidad neurológica de Canarias, queremos expresar nuestro más sincero agradecimiento por su entrega y acompañamos con afecto a su familia, amigos y compañeros en este momento de dolor.

Su recuerdo y su ejemplo permanecerán vivos entre nosotros.

Junta Directiva

Sociedad Canaria de Neurología

 

Hace casi 30 años, cuando aún era un simple residente, nos anunciaron que vendría a rotar con nosotros un neurólogo de Canarias que quería reciclarse. Recuerdo que me sorprendió la idea: alguien con su experiencia, dispuesto a empezar de nuevo entre residentes. Así apareció Rafael García, para los amigos era, simplemente, Rafa. Venía desde un puesto de gerente en un gran hospital, pero lo hacía con la humildad de quien sigue con hambre de aprender. Y, sin embargo, fue él quien nos enseñó a todos. Muy pronto nos dimos cuenta de que no necesitaba reciclarse en neurología, sino que, con su generosidad, su honestidad y sus ganas infinitas de compartir conocimiento, había venido a enriquecernos. Desde ese momento, nació una amistad que ha durado tres décadas. Rafa era afable, comprometido y leal. Siempre estaba ahí, con una mano tendida o con un consejo certero. Pero no tenía problemas en consultarnos dudas, porque si creía que alguien sabía más sobre un tema, no dudaba en acudir a él. Tenía esa grandeza de los verdaderamente sabios: la humildad de aprender de todos.

Rafa siempre encontraba la manera de estar presente, con una palabra de apoyo en los momentos difíciles y con una felicitación sincera cuando las cosas salían bien. Su calidez traspasaba cualquier barrera, incluso ahora, en la distancia, cuando el vacío que deja se hace tan grande. Es difícil escribir estas líneas sin que la emoción me ahogue. Es duro recordar a Rafa y aceptar que ya no está físicamente con nosotros. Pero también es hermoso haber tenido la suerte de compartir con él parte de este viaje que es la vida. Gracias, Rafa, por tu amistad, por tu ejemplo y por tu inmensa humanidad. Siempre serás esa gran persona que todos quisiéramos ser.

Descansa en paz

David A. Pérez Martínez

Sesión formativa - Casos clínicos en Enfermedades neurológicas minoritarias

El Grupo de Estudio de Neurogenética y Enfermades raras de la SEN organizó el 27 de febrero una formación online sobre casos clínicos sobre patologías de patologías minoritarias. En esta primera edición se abordaron temas sobre neurovascular y neuromuscular principalmente. 

El seminario está disponible en Escuela SEN para su visualización en diferido y es de acceso libre al público.

I Bootcamp en Genética de las Ataxias y Paraparesias

La Comisión de Ataxias y Paraparesias Espásticas Degenerativas de la SEN ha celebrado con éxito este curso los días 4 y 5 de abril de 2025 en Madrid.

Durante las dos jornadas, los asistentes participaron en sesiones para la interpretación de estudios genéticos.

foto curso

Normativa y plazos para el envío de comunicaciones a la LXXVII Reunión Anual de la SEN 2025

Informamos de las principales fechas para el envío y aceptación de comunicaciones a la LXXVII Reunión Anual de la SEN que se celebrará del 18 al 22 de noviembre de 2025 en Sevilla.

  • Período de envío de comunicaciones: 14 de abril a 3 de junio a través de la plataforma de comunicaciones de la Reunión Anual de la SEN
  • Notificaciones de aceptación: 11 de septiembre.
  • Plazo retirada sin penalización: 17 de septiembre.
  • Presentación de comunicaciones: del 18 al 22 de noviembre.

Condiciones de envío y presentación de comunicaciones

Las fechas de envío de comunicaciones a las sociedades adheridas de la SEN son:

  • Reunión Anual del Club Español de Neuropatología: desde 13 mayo al 8 de septiembre a través del enlace   
  • XXIII Jornadas de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación: desde 13 mayo al 8 de septiembre a través del enlace   

Para más información, contactar con la secretaría del área científica: Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Teléfono: 667 441 025

XVII Reunión Extraordinaria del Grupo de Estudio de Epilepsia de la SEN 2025

El Grupo de Estudio de Epilepsia de la SEN organizará el 13 y 14 de junio de 2025 (viernes tarde y sábado en jornada de mañana) la XVII Reunión Extraordinaria en Sevilla en el Hotel Giralda Center. Semiología en epilepsia: “Mirando a través de la cámara” será el título de esta edición, al ser el objetivo de la reunión realizar un repaso profundo de la semiología en epilepsia.

El director de la Reunión será el Dr. Juan J. Rodríguez Uranga, secretario del grupo de Epilepsia, contando como colaboradores el resto de miembros de la Junta Directiva, como coordinador el Dr. Manuel Toledo Argany y los vocales la Dra. Xiana Rodríguez Osorio y Dra. Beatriz González Giráldez.

El plazo de inscripciones es hasta el 23 de mayo.

Fechas de la LXXVII Reunión Anual de la SEN 2025

La LXXVII Reunión Anual de la SEN se realizará del 18 al 22 de noviembre de 2025 en la ciudad de Sevilla (España), en el Barceló Convention Center Sevilla.

Este congreso, reconocido como uno de los eventos más relevantes en el ámbito de la neurología a nivel nacional e internacional, reunirá a destacados profesionales de la salud, investigadores y especialistas clínicos, así como a estudiantes y académicos comprometidos con el avance de la neurología.

Toda la información del evento se irá actualizando en https://reunion.sen.es.

(2ª Edición)Título Experto en Electroencefalografía Clínica

A iniciativa del Grupo de Estudio de Epilepsia de la SEN, se ha elaborado un programa para obtener el Título de Experto en Electroencefalografía Clínica. Este programa, que se trata de su segunda edición, está dirigido a neurólogos y residentes en neurología con interés en conocer la interpretación del EEG para el abordaje integral de la epilepsia.

Más información en https://formacionmedicaufv.es/t%C3%ADtulo/titulo-experto-en-electroencefalografia-clinica-2a-edicion/#m-03-2025

Ya disponible el “Manual SEN de Recomendaciones Diagnósticas y Terapéuticas en Enfermedad de Parkinson”

La Sociedad Española de Neurología acaba de publicar una nueva edición del “Manual SEN de Recomendaciones Diagnósticas y Terapéuticas en Enfermedad de Parkinson”, un libro de referencia en la práctica clínica y que periódicamente se actualiza para incorporar los últimos avances clínicos y terapéuticos.

Coordinado por los Dres. Mariana Hernández González Monje, Silvia Jesús Maestre, Juan Carlos Gómez Esteban y Álvaro Sánchez Ferro, para su elaboración ha contado con la participación de numeroso expertos en trastornos del movimiento, miembros del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN, con el objetivo de proporcionar la mejor información y evidencia a los profesionales involucrados en la atención sanitaria de las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson.

Se puede consultar en: https://www.sen.es/pdf/2025/GuiaParkinson2024.pdf

difusión parkinson 2025 v1

Sesión formativa - Casos clínicos en Enfermedades neurológicas minoritarias

Con motivo de la celebración del día mundial de las enfermedades raras, el Grupo de Neurogenética y Enfermades raras de la SEN, ha organizado una formación online de casos clínicos sobre patologías minoritarias. En esta primera edición, se abordarán temas sobre neurovascular y neuromuscular principalmente. No es necesario realizar inscripción. La sesión estará disponible en diferido próximamente, en la plataforma educativa Escuela SEN

Fecha: 27 de febrero. 13:00 horas. 

Acceso Zoom

ID de reunión: 920 0399 9373

Código de acceso: 022438

Programa de la sesión:

Presentación: Ana Domínguez Mayoral. Coordinadora del Grupo de Estudio de Neurogenética y Enfermades raras de la SEN.

  • Serie de casos clínicos sobre MoyaMoya

Presentación: Gloria Moreno.

Moderación: Fuat Arikan.

  • Caso clínico sobre CADASIL 

Presentación: Elena Muiño.

Moderación: Alba Navarro.

  • Caso clínico sobre neuromuscular

Presentación: Beatriz Vélez.

Moderación: Borja Cabal. 

Cierre y conclusiones: Ana Domínguez Mayoral 

Presentación del libro “Mantén joven tu cerebro”, una guía esencial para la salud neurológica

El 18 de febrero de 2025 se presentó el libro 'Mantén joven tu cerebro', una obra clave para la promoción de hábitos saludables que contribuyen al cuidado del cerebro y la prevención de enfermedades neurológicas, impulsado por la Sociedad Española de Neurología (SEN) en colaboración con Adamed Laboratorios.

El evento, celebrado en el Aula Magna del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid), reunió a expertos de renombre en el ámbito neurológico y sanitario, quienes destacaron la importancia de adoptar un estilo de vida que favorezca la salud cerebral a lo largo de toda la vida.

El acto contó con la participación de los Dres. Jesús Porta-Etessam y José Miguel Láinez, co-editores del libro, asi como de Mercedes Navío, Gerente Asistencial de Hospitales de la Comunidad de Madrid y Francisco Javier Domingo, Central Nervous System & Oncology y Corporate Affairs Head de Adamed Laboratorios.

Curso 2025. Fisioterapia en la Enfermedad de Parkinson: Evidencia y Nuevos Horizontes

Este curso está dirigido a neurólogos, residentes de neurología y neurofisioterapeutas con interés en Parkinson donde se actualizarán conceptos generales y bases de la fisioterapia y el ejercicio físico en el Parkinson. Posteriormente, el curso se compone de una formación presencial donde se enseñarán los abordajes, técnicas y personalización del tratamiento en diferentes estadios de Parkinson.

Jornada online: 27 de marzo 2025. Escuela SEN

  • Gratuito para socios/as de la SEN.
  • No socios/as SEN: 25 €.

Jornada presencial: 12 de abril de 2025. Sala Picasso. HOTEL H10 ITACA. Avenida Roma, 22. Barcelona. Nº de plazas jornada presencial: 25.

  • Socios/as de la SEN: 35 €.
  • No socios/as SEN: 60 €.

Para solicitar la preinscripción al curso debe rellenar este formulario antes del 4 de marzo de 2025. La inscripción NO INCLUYE ALOJAMIENTO NI DESPLAZAMIENTO. NO SE REALIZARÁ DEVOLUCIÓN DE GASTOS.

Finaliza la edición 2024-2025 de incubaSEN

Acaba de finalizar la edición 2024-2025 de incubaSEN, la incubadora de startups de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la primera que emana de una sociedad de Neurología clínica, tras casi un año de trabajo en el que diversos equipos de neurólogos e ingenieros han desarrollado soluciones tecnológicas a retos clínicos relacionados con cuatro áreas de la Neurología (cefaleas, deterioro cognitivo/demencias, esclerosis múltiple y trastornos del movimiento) con la ayuda de mentores expertos en Neurología, tecnología, emprendimiento-empresa y Psicología.

Lanzada en abril de 2024, la primera edición de incubaSEN se ha desarrollado en tres fases. En la primera, se invitó a todos los miembros de la SEN a conformar equipos y proponer retos clínicos susceptibles de abordarse con soluciones tecnológicas, seleccionándose tres por área. En la segunda fase, un hackathon, se definieron y optimizaron los doce retos y sus prototipos conceptuales, seleccionándose uno por área. Finalmente, en la tercera fase, los cuatro equipos finalistas estuvieron acompañados por mentores provenientes de la Neurología, la ingeniería, el emprendimiento-empresa y la Psicología. 

La primera edición de IncubaSEN ha concluido tras la presentación del proyecto, modelo de negocio, prueba de concepto y prototipo de los cuatro equipos finalistas a un jurado experto conformado por Alexa Romero (The Collider), Antonio Rodríguez (EIT Health) y Norberto Malpica (Universidad Rey Juan Carlos). 

El equipo ganador de esta 1ª edición ha sido el conformado por los neurólogos Carlos Lázaro Hernández y Carlos Santos Martín y la ingeniera biomédica Laura Rodríguez Valverde, quienes han presentado un proyecto sobre deterioro cognitivo y demencias del que el jurado destacó su carácter inédito, su relevancia y viabilidad, así como haber alcanzado sólidamente un grado de madurez tecnológica TRL 3 que permitirá continuar su desarrollo en The Collider, el programa de transferencia tecnológica de Mobile World Capital Barcelona.

Más información en https://www.incubasen.es

incubaSEN not

 

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

facebook x linkedin threads app icon instagram tiktok youtube bluesky
©2025 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi