Una vez finalizado el plazo de envío de comunicaciones para la LXXVII Reunión Anual de la SEN se han recibido 1449 comunicaciones.
Ya se han iniciado las revisiones y se notificará la resolución a los autores en el mes de septiembre.
Una vez finalizado el plazo de envío de comunicaciones para la LXXVII Reunión Anual de la SEN se han recibido 1449 comunicaciones.
Ya se han iniciado las revisiones y se notificará la resolución a los autores en el mes de septiembre.
“Manejo del sueño como factor trasversal de salud y calidad de vida. De profesional a profesional” es el título de este nuevo episodio de Las Mariposas del Alma, donde el neurólogo Federico Castillo Álvarez vuelve a conversar con la doctora Ana Fernández Arcos, especialista en medicina del sueño, para profundizar en el abordaje clínico del insomnio y otros trastornos del sueño desde una perspectiva profesional. A través de una charla cercana y rigurosa, se analizan los mecanismos fisiopatológicos del sueño, su relación con patologías neurodegenerativas como el Alzheimer y el papel fundamental que el descanso adecuado tiene en la salud cognitiva, emocional y cardiovascular de los pacientes.
Dirigido desde estudiantes hasta diferentes profesionales sanitarios, tanto implicados en la atención primaria como hospitalaria. El episodio ofrece herramientas prácticas para identificar, valorar y tratar el insomnio desde un punto de vista profesional, destacando la importancia de la anamnesis específica, los diarios de sueño, los tratamientos no farmacológicos como la terapia cognitivo-conductual, los diferentes niveles de atención y el papel de las nuevas guías europeas en la prescripción responsable. Una llamada a integrar la medicina del sueño en la práctica clínica cotidiana y a fomentar la formación específica en este campo clave para la salud cerebral.
Apple: https://podcasts.apple.com/es/podcast/manejo-del-sue%C3%B1o-como-factor-transversal-de-salud-y/id1820918392?i=1000714511976
iVoox: https://www.ivoox.com/manejo-del-sueno-como-factor-transversal-salud-audios-mp3_rf_151066037_1.html
Spotify: https://open.spotify.com/episode/3qjD4YHJXjdgiwHrdR4SA2?si=9206f47946bb4a91
You Tube: https://youtu.be/UZukLAY9znk
Escuela SEN: https://whttps://www.escuelasen.es/index.php?option=com_sppagebuilder&view=page&id=78
Desde la Sociedad Española de Neurología, se organiza la III Reunión de Jefes de Servicio de Neurología, que tendrá lugar los próximos 3 y 4 de octubre en Las Palmas de Gran Canaria.
Este encuentro tiene como propósito fortalecer los lazos entre nuestros miembros, así como analizar conjuntamente los retos actuales y futuros que afrontamos tanto en la gestión de nuestros servicios como en la práctica clínica cotidiana.
Invitamos a asistir a los jefes de los servicios de neurología, que podrán confirmar su asistencia en el correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., antes del 5 de septiembre o hasta que se cubran las plazas disponibles.
FECHAS: Fechas: 26 y 27 de septiembre de 2025
SEDE: Hotel Vincci Soma. Calle de Goya, 79. 28001 Madrid
INSCRIPCIONES: Abierto el plazo para el envío de solicitudes hasta el 18 de julio de 2025
COORDINADORES DEL CURSO:
Dr. Javier López del Val. Hospital Clínica Montpellier-HLA, Zaragoza.
Dr. Gurutz Linazasoro Cristóbal. Policlínica Guipúzcoa, San Sebastián.
Dra. Silvia Jesús Maestre. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.
Para solicitar la preinscripción al curso debe rellenar este formulario
Disponible el nuevo número de Neurosciences and History, de acceso abierto y gratuito.
Vol. 13 | Núm. 1 | enero-marzo 2025
Originales
Una interpretación médica del color del último Tiziano
L. C. Álvaro González
Neurosciences and History 2025;13(1): 1-18
Alejandro San Martín Satrústegui como pionero de la neurología española
F. de Castro
Neurosciences and History 2025;13(1): 19-37
Sobre la demencia y la política: Cayo Mario, demencia frontotemporal en la Antigua Roma
M. Macías-Arribí, A. Puy-Núñez, J. M. Aldrey-Vázquez, J. M. Pias-Peleteiro
Neurosciences and History 2025;13(1): 38-47
Revisión
J. Berciano, J. Gazulla, J. Infante
Neurosciences and History 2025;13(1): 48-70
Fe de errores
J. J. Ruiz Ezquerro
Neurosciences and History 2025;13(1): 71
________________
Ámbito de la revista y envío de trabajos:
Las Mariposas del Alma es el nuevo podcast de la Sociedad Española de Neurología. A través de entrevistas con expertos y testimonios de pacientes, exploremos el fascinante mundo del cerebro y el sistema nervioso. Alternaremos episodios dirigidos a profesionales de la salud con otros orientados al público general y ya está disponible el primer episodio titulado “Neurociencia del sueño: diagnóstico y tratamiento del insomnio” en Spotify, iVoox, YouTube, Apple Podcasts y EscuelaSEN:
En este primer episodio, gracias a la colaboración de Idorsia, los neurólogos Federico Castillo y Ana Fernández Arcos, especialista en trastornos del sueño, conversan sobre uno de los grandes desafíos silenciosos de nuestra salud: el insomnio. ¿Qué es realmente el insomnio, cómo afecta a nuestra salud física, emocional y cognitiva, y por qué dormir bien no es un lujo, sino una necesidad básica?
Animamos a todos los interesados a seguir este nuevo podcast para no perderse los próximos episodios.
Con el objetivo de mejorar la divulgación y la concienciación social sobre la problemática que viven estas personas y su entorno, nace la Fundación Española de Cefaleas (FECEF). Un proyecto impulsado desde la Sociedad Española de Neurología (SEN) para llevar a cabo las acciones necesarias para que la migraña y otros tipos de cefaleas reciban la atención y cuidado que se merecen.
Para presentar esta iniciativa, que cuenta con el apoyo de AbbVie, Lilly/Organon, Lundbeck, Novartis, Pfizer y Teva, invitamos a todos los miembros de la SEN al acto de que tendrá lugar el martes 17 de junio a las 19.30 horas en la Sala María Zambrano del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
La Alianza Contra la Incontinencia Urinaria (ALiNUR) ha presentado el documento de consenso ‘Retos y propuestas para la mejora de la continencia urinaria femenina en España’, que cuenta con el aval de varias sociedades científicas, entre ellas, la Sociedad Española de Neurología.
Se puede consultar del documento en el pdf adjunto a esta noticia.
El 3 de junio se presentó en el Congreso de los Diputados el Documento de consenso para el abordaje de los tumores cerebrales (gliomas de bajo grado) en España. Este documento marca un punto de inflexión en el abordaje de la enfermedad, un tipo de tumor cerebral raro, progresivo e incurable que presenta mayor incidencia en adultos jóvenes.
Se puede consultar en el pdf adjunto a esta noticia.
El envío de comunicaciones para la LXXVII Reunión Anual de la SEN se ha ampliado hasta el 10 de junio a las 15:00h (CEST).
Acceso al envío de comunicaciones: http://comunicaciones.sen.es/
Consulte las instrucciones y condiciones de envío y presentación de comunicaciones
Si tiene algún problema técnico al acceder con su usuario o al crear una comunicación contacte con la secretaría del Área Científica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Teléfono: 667 441 025
La Sociedad Española de Neurología celebrará su Acto Institucional de 2025 el próximo 4 de junio a las 18.00 horas en el Museo Arqueológico de Alicante.
El Acto Institucional supone la actividad social de mayor rango de la SEN, ya que en él se hace entrega de las acreditaciones a los nuevos Miembros de Honor, a la Mención de Honor y de los diferentes premios anuales convocados por la Sociedad.
Este Acto Institucional se podrá seguir en directo a través de esta página web.
El 3 de junio, en el Congreso de los Diputados, se llevará a cabo la jornada de presentación del documento de propuestas y consenso para el abordaje del glioma de bajo grado con mutación IDH. Este documento marca un punto de inflexión en el abordaje de la enfermedad, un tipo de tumor cerebral raro, progresivo e incurable que presenta mayor incidencia en adultos jóvenes.
Presentación en el Congreso del documento de consenso para el abordaje de los tumores cerebrales (gliomas de bajo grado) en España
Martes, 3 de junio de 16:30h a 18:00h
Congreso de los Diputados, Sala Clara Campoamor (Carrera de San Jerónimo, 36)
Durante la sesión, se tratará el abordaje integral de esta patología oncológica rara, desde el ámbito clínico hasta el laboral o psicosocial y se conversará sobre las políticas públicas necesarias para el avance del sistema sanitario hacia una medicina más personalizada, basada en datos, teniendo de referencia bases pioneras como RETSINE (Registro Nacional de Tumores del Sistema Nervioso Central).
INSCRIPCIONES EN: https://mharmon.crm.es/servier-jornada-de-presentacion-perspectivas-para-el-abordaje-integral-del-glioma-de-bajo-grado-con-mutacion-idh
Abierto el plazo de inscripción al VIII Curso de Neurología Crítica e Intensivista de la SEN, que se realizará en Girona del 20 al 21 de junio de 2025.
Para solicitar asistir al curso se debe cumplimentar el formulario de inscripción y remitirlo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 30 de mayo de 2025.
La notificación de admitidos se realizará antes del 30 de mayo de 2025, debiéndose pagar la cuota de inscripción antes del 10 de junio de 2025 (se facilitarán los datos para el pago en el momento de confirmar la aceptación) y enviar el comprobante junto a los datos de facturación completos.
Requisitos:
Plazas disponibles:
Notificación de admitidos:
Cuotas de inscripción:
IMPORTANTE: El pago de la cuota de inscripción se tiene que hacer efectivo antes del 10 de junio de 2025. Una vez realizado, es necesario enviar el comprobante del mismo con los datos de facturación.
La inscripción incluye: pausas-café, créditos de formación continuada (para adjuntos de neurología y médicos), certificado de asistencia, cena.
La inscripción NO incluye: desplazamiento, alojamiento.
El Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares de la Sociedad Española de Neurología, a través de la Fundación Privada de la SEN convoca la VIII Beca de Rotación de Enfermedades Neuromusculares.
Objetivo: Financiar tres rotaciones en un servicio externo de Enfermedades Neuromusculares, a tres neurólogos residentes de último año o que hayan acabado la residencia en los dos últimos años.
Dotación Económica: 3.000,00€ Brutos (sujeto a la retención IRPF de acuerdo a la normativa fiscal vigente en el momento de los pagos). La dotación será entregada al solicitante de la beca, y no podrá ser entregada a fundaciones o sociedades científicas o mercantiles.
Forma y plazo de envío de las solicitudes y la documentación: plazo ampliado hasta el 10 de julio de 2025, mediante correo electrónico remitido a la Secretaría del Área Científica de la SEN Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. dirigido al Coordinador del GEEN (Dr. Francisco Javier Rodríguez de Rivera), especificando en el asunto la convocatoria a la que se presenta la candidatura. Es responsabilidad de los interesados cerciorarse de la correcta recepción de la solicitud y de todos los archivos.
Fecha de resolución de la concesión de la beca: 28 de julio de 2025.
El Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN) anuncia la convocatoria de la 15ª Beca de investigación GECSEN 2025, con el patrocinio de Lundbeck.
Fecha límite de recepción de solicitudes: 25 de septiembre de 2025
Resolución concesión de la beca: 17 de octubre de 2025
Forma de presentación de candidaturas : Toda la documentación se remitirá a la Secretaría del Área Científica de la SEN por correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.") a la atención del Coordinador del GECSEN (Dr. Robert Belvís Nieto).
Documentación a presentar:
Diversas sociedades científicas, entre ellas la SEN, han publicado hoy este posicionamiento conjunto con el objetivo de tratar de prevenir y reducir los impactos negativos del alcohol en la salud. Para ello, han emitido una serie de recomendaciones clave para la prevención del consumo de alcohol y sus consecuencias que se puede visualizar en el documento adjunto a esta noticia.
Ya está disponible en la plataforma educativa Escuela SEN las IV Jornadas Online de Neurofisioterapia organizado por la sección de Estudio de Neurofisioterapia emitido en directo el 8 de marzo.
La inscripción para socios de la SEN es gratuita con el envío del formulario de registro, y en el caso de no ser socio, el precio de inscripción es de 25€ también a través del formulario.
El equipo ganador de la 1ª edición de incubaSEN, formado por los neurólogos Carlos Santos y Carlos Lázaro y por la ingeniera Laura Rodríguez, ha completado la fase Opportunity Validation del programa The Collider de la Barcelona Mobile World Capital Foundation. Este programa se ha llevado a cabo entre los días 11 de marzo y 24 de abril de 2025, cuando se celebró la jornada de clausura o Demo Day y nuestro equipo presentó su solución tecnológica ante un jurado experto.
Durante este tiempo, el equipo de incubaSEN ha recibido mentoría y acompañamiento de expertos en tecnología, empresa, propiedad intelectual y transferencia tecnológica, adquiriendo sólidamente un grado de madurez tecnológica TRL 3-4 que le permitirá continuar el desarrollo de su proyecto, optar a ayudas y presentarse a rondas de financiación.
incubaSEN es la incubadora de startups de la Sociedad Española de Neurología. Los objetivos principales de incubaSEN son dos: formar a los participantes en desarrollo tecnológico y empresarial, aspectos cada vez más relevantes en neurología clínica dados los avances exponenciales en inteligencia artificial, sensórica y otras tecnologías; recordar la importancia de crear equipos funcionales compuestos por profesionales de la medicina, la ingeniería y la empresa desde los primeros pasos del desarrollo tecnológico, pues esto aumenta la probabilidad de éxito y la ulterior adopción en la práctica clínica. Finalmente, desde la SEN se anima a otras sociedades científico-médicas a emprender proyectos similares.
Más información en: https://www.incubasen.es
La SEN en colaboración con otras sociedades científicas (SEC, SEMFYC, SEMI, SEMERGEN, SEMG), con el objetivo de que los socios puedan obtener la acreditación para la técnica en ecocardioscopia, ha lanzado una nueva edición del curso teórico en ecocardioscopia.
El curso está destinado a Neurólogos (el programa no admite miembros SEN en formación MIR) que quieran formarse en ecocardioscopia, y contarán con formación teórica que se complementará con una fase de formación práctica y un examen final.
Información General:
A – Curso teórico:
El curso teórico se realizará a través de la SEC, siendo importante realizar los pasos necesarios que indica la plataforma para la correcta matriculación.
Link de acceso: https://campus.secardiologia.es/es/compound-course/curso-teorico-de-ecocardioscopia-21edicion
Duración del curso: 26 horas lectivas
Créditos: 26 créditos CASEC
Solicitada acreditación al Consejo Profesional Médico Español para el DPC/FMC (SEAFORMEC-EACCME)
Precio curso teórico: 60 euros
Importante:
Al finalizar cada tema el alumno debe responder a un breve cuestionario autoevaluativo, no incluye en la nota final del curso.
Para aprobar el curso es necesario visualizar TODO el contenido del curso y superar el test de evaluación final contestando correctamente al 80% de las preguntas. Una vez que abra el cuestionario, el alumno tiene 2 horas para realizar el cuestionario.
El alumno dispone de 3 intentos para realizar el test.
Una vez aprobado (progreso 100%) podrá descargarse el certificado desde el apartado "Mi formación".
Si el usuario no completa la encuesta de satisfacción el curso no se considera finalizado.
B- Fase de prácticas
Una vez finalizado el curso teórico, el alumno obtendrá un certificado que debe enviar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y cumplimentar el siguiente formulario, para gestionar la primera rotación de la fase de prácticas, que será en un centro acreditado de Neurología (en la actualidad están acreditados centros en Almería, Barcelona, Madrid y Pamplona), indicándonos claramente el centro de preferencia, junto con el justificante de pago. Desde la SEN procederemos a contactar con el centro elegido para coordinar y la rotación.
Una vez realizada esta primera rotación, enviaremos su expediente a la SEC, para que pueda realizar la segunda rotación, esta vez en un laboratorio de Cardiología. Esta segunda fase estará gestionada directamente por la SEC, en un laboratorio de Cardiología acreditado.
Precio prácticas: 300 euros por cada rotación (en total 600 euros)
C – Examen final
El examen final se realiza durante el último trimestre del año (noviembre/diciembre del año en curso), en la Casa del Corazón, en Madrid y será la SEC, quien les enviará la información que deben cumplimentar y presentar, para llevar a cabo este.
Precio examen: 100 euros por las tasas
PDF esquema programa de acreditación
Si estás interesado en formarte, pero tienes dudas, puedes contactarnos en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Sociedad Española de Neurología, a través de la Fundación Privada de la SEN, con objeto de contribuir a la transmisión del conocimiento, apoyar el trabajo realizado en las tesis doctorales e incentivar la investigación dentro del territorio español, convoca la sexta edición del Premio SEN a las 2 mejores tesis doctorales presentadas entre 2023-2025.
Plazo de presentación de solicitudes: hasta el 1 de diciembre de 2025
Resolución: finales de diciembre de 2025
Formulario de solicitud https://www.sen.es/index.php?option=com_chronoforms6&chronoform=VI-premio-tesis-doctoral