(2ª Edición)Título Experto en Electroencefalografía Clínica

A iniciativa del Grupo de Estudio de Epilepsia de la SEN, se ha elaborado un programa para obtener el Título de Experto en Electroencefalografía Clínica. Este programa, que se trata de su segunda edición, está dirigido a neurólogos y residentes en neurología con interés en conocer la interpretación del EEG para el abordaje integral de la epilepsia.

Más información en https://formacionmedicaufv.es/t%C3%ADtulo/titulo-experto-en-electroencefalografia-clinica-2a-edicion/#m-03-2025

Ya disponible el “Manual SEN de Recomendaciones Diagnósticas y Terapéuticas en Enfermedad de Parkinson”

La Sociedad Española de Neurología acaba de publicar una nueva edición del “Manual SEN de Recomendaciones Diagnósticas y Terapéuticas en Enfermedad de Parkinson”, un libro de referencia en la práctica clínica y que periódicamente se actualiza para incorporar los últimos avances clínicos y terapéuticos.

Coordinado por los Dres. Mariana Hernández González Monje, Silvia Jesús Maestre, Juan Carlos Gómez Esteban y Álvaro Sánchez Ferro, para su elaboración ha contado con la participación de numeroso expertos en trastornos del movimiento, miembros del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN, con el objetivo de proporcionar la mejor información y evidencia a los profesionales involucrados en la atención sanitaria de las personas afectadas por la enfermedad de Parkinson.

Se puede consultar en: https://www.sen.es/pdf/2025/GuiaParkinson2024.pdf

difusión parkinson 2025 v1

XVII Reunión Extraordinaria del Grupo de Estudio de Epilepsia de la SEN 2025

El Grupo de Estudio de Epilepsia de la SEN organizará el 13 y 14 de junio de 2025 (viernes tarde y sábado en jornada de mañana) la XVII Reunión Extraordinaria en Sevilla en el Hotel Giralda Center. Semiología en epilepsia: “Mirando a través de la cámara” será el título de esta edición, al ser el objetivo de la reunión realizar un repaso profundo de la semiología en epilepsia.

El director de la Reunión será el Dr. Juan J. Rodríguez Uranga, secretario del grupo de Epilepsia, contando como colaboradores el resto de miembros de la Junta Directiva, como coordinador el Dr. Manuel Toledo Argany y los vocales la Dra. Xiana Rodríguez Osorio y Dra. Beatriz González Giráldez.

Las inscripciones se iniciarán el 1 de abril de 2025. Más información en breve.

Sesión formativa - Casos clínicos en Enfermedades neurológicas minoritarias

Con motivo de la celebración del día mundial de las enfermedades raras, el Grupo de Neurogenética y Enfermades raras de la SEN, ha organizado una formación online de casos clínicos sobre patologías minoritarias. En esta primera edición, se abordarán temas sobre neurovascular y neuromuscular principalmente. No es necesario realizar inscripción. La sesión estará disponible en diferido próximamente, en la plataforma educativa Escuela SEN

Fecha: 27 de febrero. 13:00 horas. 

Acceso Zoom

ID de reunión: 920 0399 9373

Código de acceso: 022438

Programa de la sesión:

Presentación: Ana Domínguez Mayoral. Coordinadora del Grupo de Estudio de Neurogenética y Enfermades raras de la SEN.

  • Serie de casos clínicos sobre MoyaMoya

Presentación: Gloria Moreno.

Moderación: Fuat Arikan.

  • Caso clínico sobre CADASIL 

Presentación: Elena Muiño.

Moderación: Alba Navarro.

  • Caso clínico sobre neuromuscular

Presentación: Beatriz Vélez.

Moderación: Borja Cabal. 

Cierre y conclusiones: Ana Domínguez Mayoral 

Presentación del libro “Mantén joven tu cerebro”, una guía esencial para la salud neurológica

El 18 de febrero de 2025 se presentó el libro 'Mantén joven tu cerebro', una obra clave para la promoción de hábitos saludables que contribuyen al cuidado del cerebro y la prevención de enfermedades neurológicas, impulsado por la Sociedad Española de Neurología (SEN) en colaboración con Adamed Laboratorios.

El evento, celebrado en el Aula Magna del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Madrid), reunió a expertos de renombre en el ámbito neurológico y sanitario, quienes destacaron la importancia de adoptar un estilo de vida que favorezca la salud cerebral a lo largo de toda la vida.

El acto contó con la participación de los Dres. Jesús Porta-Etessam y José Miguel Láinez, co-editores del libro, asi como de Mercedes Navío, Gerente Asistencial de Hospitales de la Comunidad de Madrid y Francisco Javier Domingo, Central Nervous System & Oncology y Corporate Affairs Head de Adamed Laboratorios.

Curso 2025. Fisioterapia en la Enfermedad de Parkinson: Evidencia y Nuevos Horizontes

Este curso está dirigido a neurólogos, residentes de neurología y neurofisioterapeutas con interés en Parkinson donde se actualizarán conceptos generales y bases de la fisioterapia y el ejercicio físico en el Parkinson. Posteriormente, el curso se compone de una formación presencial donde se enseñarán los abordajes, técnicas y personalización del tratamiento en diferentes estadios de Parkinson.

Jornada online: 27 de marzo 2025. Escuela SEN

  • Gratuito para socios/as de la SEN.
  • No socios/as SEN: 25 €.

Jornada presencial: 12 de abril de 2025. Sala Tàpies. HOTEL H10 ITACA. Avenida Roma, 22. Barcelona. Nº de plazas jornada presencial: 25.

  • Socios/as de la SEN: 35 €.
  • No socios/as SEN: 60 €.

Para solicitar la preinscripción al curso debe rellenar este formulario antes del 4 de marzo de 2025. La inscripción NO INCLUYE ALOJAMIENTO NI DESPLAZAMIENTO. NO SE REALIZARÁ DEVOLUCIÓN DE GASTOS.

Finaliza la edición 2024-2025 de incubaSEN

Acaba de finalizar la edición 2024-2025 de incubaSEN, la incubadora de startups de la Sociedad Española de Neurología (SEN) y la primera que emana de una sociedad de Neurología clínica, tras casi un año de trabajo en el que diversos equipos de neurólogos e ingenieros han desarrollado soluciones tecnológicas a retos clínicos relacionados con cuatro áreas de la Neurología (cefaleas, deterioro cognitivo/demencias, esclerosis múltiple y trastornos del movimiento) con la ayuda de mentores expertos en Neurología, tecnología, emprendimiento-empresa y Psicología.

Lanzada en abril de 2024, la primera edición de incubaSEN se ha desarrollado en tres fases. En la primera, se invitó a todos los miembros de la SEN a conformar equipos y proponer retos clínicos susceptibles de abordarse con soluciones tecnológicas, seleccionándose tres por área. En la segunda fase, un hackathon, se definieron y optimizaron los doce retos y sus prototipos conceptuales, seleccionándose uno por área. Finalmente, en la tercera fase, los cuatro equipos finalistas estuvieron acompañados por mentores provenientes de la Neurología, la ingeniería, el emprendimiento-empresa y la Psicología. 

La primera edición de IncubaSEN ha concluido tras la presentación del proyecto, modelo de negocio, prueba de concepto y prototipo de los cuatro equipos finalistas a un jurado experto conformado por Alexa Romero (The Collider), Antonio Rodríguez (EIT Health) y Norberto Malpica (Universidad Rey Juan Carlos). 

El equipo ganador de esta 1ª edición ha sido el conformado por los neurólogos Carlos Lázaro Hernández y Carlos Santos Martín y la ingeniera biomédica Laura Rodríguez Valverde, quienes han presentado un proyecto sobre deterioro cognitivo y demencias del que el jurado destacó su carácter inédito, su relevancia y viabilidad, así como haber alcanzado sólidamente un grado de madurez tecnológica TRL 3 que permitirá continuar su desarrollo en The Collider, el programa de transferencia tecnológica de Mobile World Capital Barcelona.

Más información en https://www.incubasen.es

incubaSEN not

 

IV Jornadas Online de Neurofisioterapia

Un año más la Sección de Estudio de Neurofisioterapia de la SEN realizará sus Jornadas Online que versarán sobre la educación sanitaria en el paciente neurológico.

Fecha: Sábado 8 de marzo de 2025

Lugar: Online a través de escuelaSEN

Inscripciones: hasta el 3 de marzo de 2025. Ampliado hasta el 6 de marzo de 2025.

Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. / 647 953 787

SEMINARIOS WEB. SE Neuropsicología

Ya están disponibles los seminarios web organizados durante 2024 por la Sección de Neuropsicología de la SEN.

SEMINARIO. Neurología para Neuropsicólogos

El curso pretende describir no sólo las alteraciones cognitivas y neuropsiquiátricas que se pueden desarrollar en las enfermedades neurodegenerativas, sino relacionar todas estas complicaciones con las redes neuronales y circuitos que explican su base neurobiológica y ayudan tanto a mejorar su diagnóstico como su abordaje terapéutico.

Moderadora: Andrea Horta Barba.

Ponente: Javier Pagonabarraga Mora. Unidad de Trastornos del Movimiento. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

SEMINARIO. Evaluación neuropsicológica basada en los procesos

Este otro curso de la Sección pretende acercar la evaluación neuropsicológica desde una perspectiva más cualitativa, donde los procesos cognitivos son los ejes centrales, aportando una visión diferente a la cuantificación de los clásicos test.

Moderadora: Natividad Pardo Palenzuela.

Ponente: Unai Diaz-Orueta. Profesor de Neuropsicología, Universidad de Maynooth (Irlanda)

Ambos seminarios están dirigido a socios de la SEN. Por favor póngase en contacto con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. para solicitar acceso.

La SEN y RTVE lanzan la campaña “Ponle cara al Ictus”

Con el objetivo de intentar aumentar el porcentaje de población que sabría reconocer los síntomas del ictus y que sabría cómo actuar, la Sociedad Española de Neurología (SEN), en colaboración con RTVE, ha diseñado la campaña “Ponle cara al ictus”.

Descárgate el spot de la campaña y ayúdanos a compartir este mensaje a través de las redes sociales. Ayúdanos a ponerle cara al ictus, para identificar los síntomas y saber que, ante un solo síntoma, se debe llamar al 112. Porque puedes salvar una vida.

IV Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología

La Sociedad Española de Neurología (SEN) acaba de poner en marcha el IV Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología, con el objetivo de promover y reconocer la labor de los periodistas españoles en la divulgación y concienciación social de las enfermedades neurológicas, así como de los avances de la Neurología y su rol socio-sanitario.

Pueden concurrir al IV Premio Periodístico de la SEN todos los artículos y reportajes publicados o emitidos durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2025 y el 31 de diciembre de 2025 en los medios de comunicación españoles.

Para más información: https://www.sen.es/noticias-y-actividades/premio-periodistico-sen

Por otra parte, y tras la finalización del plazo para la recepción del trabajos al III Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología, el pasado 31 de enero de 2025, la SEN informa de que el fallo del Jurado se notificará a los ganadores a lo largo del mes de abril de 2025. La SEN también quiere agradecer a todos los participantes su interés, animándolos a volver a participar en la IV edición del Premio Periodístico.

En Memoria del profesor Pablo Barreiro Tella

drbarreirotellaEl 2 de diciembre de 2024 fallecía en Madrid el doctor Pablo Barreiro Tella, uno de los primeros jefes de servicio de Neurología en la sanidad pública española.

El doctor Barreiro nació en Madrid el 15 de enero de 1934. Obtuvo los títulos de Licenciado (en 1956) y de Doctor (en 1964) en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Fue alumno de figuras tan destacadas como los profesores Gregorio Marañón o Juan José Vallejo-Nágera, y médico interno en el Hospital Provincial de Madrid con los profesores Fernando Enríquez de Salamanca y Amador Schüller. Desde muy pronto interesado por las enfermedades del sistema nervioso, en aquellos años todavía un gran desconocido para la medicina, inició su formación en la especialidad de Neurología en Lausanne con el profesor Saeguesser (Hospital Cantonal), y París con los profesores Mollaret (Hospital Claude Bernard) y Gaultier (Hospital Widal). A su regreso a Madrid en 1963 se incorporó al Servicio de Neurología del Gran Hospital de la Beneficencia, actualmente Hospital de La Princesa, dirigido por el Dr. Gonzalo Moya, en el que de forma pionera se integraban aspectos diagnósticos, clínicos terapéuticos de la Neurología. A lo largo de los tres años en este centro recibió diversos reconocimientos por su trabajo y becas para investigación.

En el año 1966 pasó a formar parte del Departamento de Medicina Interna del Hospital “La Paz” de Madrid, bajo la jefatura en esos momentos del profesor Julio Ortiz Vázquez, asumiendo desde el principio las funciones de jefe de la Sección de Neurología. Tras años de trabajo por lograr la autonomía de la especialidad hospitalaria de Neurología, en 1974 es nombrado jefe Servicio de Neurología del Hospital “La Paz”, uno de los primeros en la red de hospitales de la antigua Seguridad Social española. Apasionado desde siempre por la docencia, fue profesor adjunto (no numerario) en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid desde su fundación en 1969, para ganar la plaza de profesor titular de Neurología en dicha facultad en 1985.

Fue miembro fundador de la Asociación Madrileña de Neurología en 1985. Entre otros reconocimientos profesionales y académicos, el profesor Pablo Barreiro Tella fue nombrado Miembro Numerario de Honor de la Sociedad Española de Neurología en 2004.

Como hijo, médico internista y profesor de medicina que soy, no es necesario decir que el doctor Barreiro, mi padre, ha sido un referente humano y profesional. De su ejemplo nació en mí la pasión por la medicina, entendida como una dedicación afectiva y efectiva al paciente, buscando el encuentro humano y la excelencia clínica, basada en el estudio, la investigación y la docencia. En mi padre vi de manera destacada a un estudioso incansable, para preparar sus clases o profundizar en casos complicados del hospital; “si estudias, nunca te acostarás… sin saber una cosa más”, me decía con frecuencia; como gran humanista que también fue, otras veces recurría al latinajo atribuido a Giordano Bruno “gutta cavat lapidem, non bis sed saepe cadendo; sic homo fit sapiens bis non, sed saepe legendo” (la gota erosiona la piedra no por su fuerza, sino cayendo repetidamente; igualmente no nos hacemos sabios de repente, sino por la frecuente lectura). Del mismo modo combinaba la erudición histórica y artística, con sabiduría clínica y espíritu docente, de los que hacía gala en los tradicionales pases de planta que reunían a médicos, residentes y estudiantes.

Pienso que mi padre pertenece a una generación de médicos que han tenido el privilegio de asistir al nacimiento de la medicina moderna del siglo XXI, pasando de una práctica médica casi decimonónica centrada en las facetas más clínicas, a disponer de la mayoría de las tecnologías diagnósticas y avances terapéuticos actuales. Quizá esta verdadera revolución biotecnológica tuvo particular relevancia en la propia neurología, por haber sido desde siempre el sistema nervioso de muy difícil acceso a los ojos del médico. Recuerdo bien el entusiasmo con que recibió mi padre las primeras máquinas de ecografía y tomografía computarizada, y años más tarde las de resonancia magnética, entre otros muchos avances médicos. Bueno será que el legado de estos “padres” de la medicina moderna no se olvide, y permanezca vivo en las nuevas generaciones su espíritu clínico, el cuidado del contacto humano con el paciente basado en una buena anamnesis y exploración clínica, que debe ser el fundamento de cada acto médico, y que no debiera ser sustituido, sino más bien complementado, por las nuevas tecnologías.

Falleció mi padre después de una larga enfermedad, que le fue lentamente debilitando. No tengo duda de que fue como enfermo, a los que tuvimos la suerte de acompañarle, cuándo sin dejar de ser médico nos dio la lección más magistral. El declive físico sirvió a mi padre para mostrarnos su grandeza humana, la fortaleza de ánimo y serenidad ante la adversidad, y su espíritu más agradecido y bondadoso. Sí, de manera sorprendente fue en el sufrimiento donde nos mostró el valor infinito de cada día que nos regala la vida, sin que deba importar mucho lo que se nos depara; junto a mi madre a la que quiso con devoción y ternura, y una dilatada familia, disfrutó a cada instante, hasta dónde la salud se lo permitía, con la confianza de que la muerte sólo sería un tránsito a una vida eterna y sin sufrimiento, en la que, eso sí, ya no habría lugar para su amada profesión, la medicina. Ya descansa en paz el doctor Pablo Barreiro Tella.

Pablo Barreiro García

Enfermedades Infecciosas. Servicio de Medicina Interna,

Hospital Universitario “La Paz”.

Departamento de Especialidades Médicas y Salud Pública, Universidad “Rey Juan Carlos”. Madrid.

drbarreirotella2b

XXIII Reunión Anual de Vídeos del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología

Palma, 16 y 17 de mayo de 2025

Dirigido a: Socios de la SEN. Tendrán prioridad en primer lugar los presentadores de video y, en segundo lugar, los miembros del GETM hasta completar el aforo.

Preinscripción: para solicitar asistir al curso se debe cumplimentar el formulario de inscripción, fecha tope hasta las 13.00 horas del 11 de abril de 2025. PLAZAS CUBIERTAS

Programa: Próximamente

Presentación del libro “Mantén joven tu cerebro”

mantenjoventucerebroEl martes, 18 de febrero de 2025, a las 12 horas, se presentará el libro “Mantén joven tu cerebro”, una guía esencial para cuidar tu cerebro y prevenir enfermedades neurológicas, elaborado por la SEN con la colaboración de Adamed.

La presentación, a cargo de los Dres. Jesús Porta-Etessam y José Miguel Láinez, tendrá lugar en el Aula Magna del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz (Av. de los Reyes Católicos, 2) de Madrid.

Entrada libre hasta completar el aforo.

La SEN en Instagram, Threads y TikTok

La SEN en Instagram, Threads y TikTok

La Sociedad Española de Neurología acaba de estrenar sus nuevos perfiles en Instagram, Threads y TikTok, dando así un paso adelante en la difusión de la Neurología a través de las redes sociales.

El canal de TikTok, de Threads y de Instagram de la SEN serán tres nuevas herramientas de comunicación interna y externa de la SEN con las que se intentará conectar con nuevos seguidores y acercar la Neurología a los más jóvenes.

Threads, Instagram y TikTok se convierten, de esta forma, en los nuevos canales de la SEN en redes sociales y se unen a los otros perfiles que la SEN ya dispone en las redes sociales  (Facebook, Twitter, LinkedIn, WhatsApp y YouTube) en la difusión de la Neurología. 

Te invitamos a que sigas estos nuevos canales en:

www.threads.net/@seneurologia

www.tiktok.com/@seneurologia

www.instagram.com/seneurologia/

I Bootcamp en genética de las Ataxias y Paraparesias

La Comisión de Ataxias y paraparesias espásticas degenerativas de la SEN ha organizado este curso que se desarrollará en Madrid el 4 y 5 de abril de 2025. Está dirigido a socios de la SEN que son residentes o adjuntos de Neurología.

Nº de plazas: 20. La selección de los participantes en el curso se realizará conforme a los siguientes requisitos:

  • Miembros de Comisión de Ataxias y Paraparesias Espásticas Degenerativas (CEAPED) de la SEN
  • Conocimientos previos en genética
  • Orden de recepción de solicitud

Para solicitar la preinscripción al curso debe rellenar este formulario antes del 17 de febrero de 2025.

La inscripción NO INCLUYE ALOJAMIENTO, DESPLAZAMIENTO NI DIETAS. NO SE REALIZARÁ DEVOLUCIÓN DE GASTOS DE DIETAS, TAXIS, KILOMETRAJE, ETC.

Sede del curso:

Hotel H10 Puerta de Alcalá 

C/ Alcalá, 66. 

28009 - Madrid.

Attachments:
Download this file (Curso_ATAXIAS_2025_programa_v3.pdf)Curso_ATAXIAS_2025_programa_v3.pdf[ ]521 kB
Resolución de los Premios de la Reunión Anual de la SEN 2024

Premio a la Mejor Comunicación Oral y el Premio al Mejor Póster presentados en la Reunión Anual de la SEN 2024.

  • Mejor Comunicación Oral. Capacidad predictiva del estatus B-amiloide (LCR) de p-tau217 plasmática: Estudio multicéntrico en Cataluña. Primer autor: Albert Lladó Plarrumaní.
  • Mejor Comunicación Póster. Ensayo clínico fase 2 de riliprubart en CIDP: resultados preliminares de biomarcadores del complemento y neurofilamentos de cadena ligera (NfL). Primer autor: Miguel Alonso Alonso.

Premio Zambon al neurólogo joven en Trastornos del Movimiento. 

La Comisión Evaluadora del Premio Zambon al neurólogo joven en Trastornos del Movimiento formada por tres miembros designados por el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN y un representante del Comité Científico, ha resuelto otorgar este premio a la Elena Natera VillalbaSE. La SEN agradece a todos los candidatos su participación y a Zambon su apoyo en esta iniciativa.

Nuevo número de Neurosciences and History

PORTADA ES 2024 N4Disponible el nuevo número de Neurosciences and History, de acceso abierto y gratuito.

 

Vol. 12 | Núm. 4 | octubre-diciembre 2024

 

Originales

Semiología neurológica en la obra de Gonzalo de Berceo

J. J. Ruiz Ezquerro

Neurosciences and History 2024;12(4): 182-209

El Dr. Enrique de Areilza: protoneurocirujano en Bilbao

J. J. Zarranz

Neurosciences and History 2024;12(4): 210-223

El neuroserólogo Felix Plaut (1877-1940) y la parálisis general progresiva en el Múnich de Kraepelin

M. Marco Igual

Neurosciences and History 2024;12(4): 224-239

Revisión

La organización funcional de la corteza cerebral: de Gall a Lashley

A. García-Molina, J. Peña-Casanova

Neurosciences and History 2024;12(4):240-251

________________

Ámbito de la revista y envío de trabajos:

http://nah.sen.es/es/informacion/objetivos-y-ambito

http://nah.sen.es/es/autores/instrucciones

IV CONGRESO DE RESIDENTES DE NEUROLOGÍA

El IV Congreso de Residentes de Neurología, organizado por la Sociedad Española de Neurología, tendrá lugar el 24 y 25 de enero de 2025 en el Parador de Alcalá de Henares, Madrid.

Dirigido a: socios de la SEN, residentes de Neurología (Orden de prioridad R2, R3).

Preinscripción: para solicitar asistir al curso se debe cumplimentar el formulario de inscripción antes del 10 de enero de 2025. Es responsabilidad de los interesados cerciorarse de la correcta recepción de su solicitud.

Programa adjunto

Attachments:
Download this file (Congreso_residentes_2024_programa.pdf)Congreso_residentes_2024_programa.pdf[ ]1677 kB

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

facebook x linkedin threads app icon instagram instagram instagram
©2025 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi