¡Buscamos NeuroDesafiantes!

Neurodesafio2

La LXXIII Reunión Anual de la SEN acogerá una nueva edición del concurso Neurodesafío que se llevará a cabo el 30 de noviembre de 18 a 20 horas. ¿Te atreves a participar? ¡Buscamos NeuroDesafiantes!
Forma un equipo de 4 personas (podéis pertenecer a hospitales distintos) y escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando el nombre completo, número de teléfono móvil y dirección de correo electrónico de cada uno de los participantes. ¿Será tu equipo el ganador de este año?
En este Neurodesafío, al igual que el año pasado, tanto el presentador como los concursantes participarán a distancia vía Zoom y se transmitirá en directo.
¡Anímate a participar en esta divertida actividad pedagógica! Tanto si tu equipo resulta ganador, como si no, tu participación tendrá premio.
El plazo para inscribirse finaliza el 19 de noviembre de 2021.

Proclamación definitiva de candidaturas recibidas para la Renovación de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología 2021

Tal como se establece en la convocatoria para la Renovación de la Junta Directiva de la SEN, hecha pública el pasado 20 de agosto, y después de no haberse recibido ninguna reclamación en el periodo establecido, se procede a la proclamación definitiva de las candidaturas recibidas.

Para acceder a las candidaturas debe iniciar sesión como socio.

¿Qué sabes sobre la historia de la SEN?

banner hsen web sen

¿Qué sabes sobre la historia de la SEN?

Iniciativa formativa online para favorecer la participación de la Neurología Joven en la LXXIII Reunión Anual de la SEN.

Objetivos:

La SEN desea fomentar al máximo la formación de la Neurología Joven y su participación activa en la LXXIII Reunión Anual. Para ello, lanza la iniciativa online “¿Qué sabes sobre la historia de la SEN?”

Requisitos:

  • R1 y R2 de neurología que sean socios de la SEN o que hayan presentado durante 2021 la documentación necesaria para serlo.
  • Si todavía no has presentado la documentación para ser socio de la SEN, accede aquí.

Funcionamiento:

  • Los participantes deberán responder a una batería de preguntas sobre historia de la Sociedad Española de Neurología, cuyas respuestas podrán encontrar en la página web del MAHSEN.
  • La SEN dispone de una bolsa de becas con códigos de conexión para registrarse en la LXXIII Reunión Anual de la SEN. Estas becas se entregarán, hasta finalizarlas, por orden de preguntas acertadas.
  • Acceso al registro/cuestionario. Cerrado

Calendario:

  • Fecha de inicio registro/cuestionario: 19 de octubre de 2021.
  • Fecha de cierre registro/cuestionario: 12 de noviembre de 2021.
  • Fecha de resolución de las becas: 15 de noviembre de 2021.

Si tiene dudas contacte con el MAH SEN a través de: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Con la colaboración de:

bms logo rgbJanssen Neuroscience Logo

 

"Encuentro Científico, Social e Institucional sobre ictus" con motivo del Día Mundial del Ictus

Con motivo del Día Mundial del Ictus, el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN (GEECV-SEN) y la Fundación Freno al Ictus celebrarán el día 29 de octubre en el Congreso de los Diputados (Sala Clara Campoamor - Carrera de San Jerónimo, 36 Madrid) de 10 a 12 horas, una jornada divulgativa bajo el lema "Encuentro Científico, Social e Institucional sobre ictus" con el objetivo de analizar desde diferentes perspectivas el impacto de la enfermedad en España. Esta Jornada se organiza junto con el apoyo institucional del Congreso de España, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC).

El acto de apertura contará con la asistencia de la Excma. Sra. Dña. Meritxel Batet, Presidenta del Congreso de los Diputados; el Dr. José Miguel Láinez Andrés, Presidente de la Sociedad Española de Neurología y D. Julio Agredano, Presidente de la Fundación Freno al Ictus.

En el bloque científico, la Dra. Mar Castellanos, Coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN (GEECV-SEN), hablará sobre el impacto social y económico del ictus en España, su prevención y tratamiento. Por otro lado, Dña. Inmaculada Gómez Pastor, Directora Gerente del CEADAC, abordará la situación a la que se enfrentan pacientes y familiares después del alta hospitalaria, en una charla titulada " ¿Y después de un ictus qué?.

Además, se abordará la patología desde su dimensión social en una mesa en la que se hablará sobre la importancia de acelerar la cadena asistencial para reducir su impacto a través de "Espacios Cerebroprotegidos", técnicas de doblaje para mejorar la comunicación funcional en la afasia post-ictus, proyecto Kiero sobre autoliderazgo y empoderamiento para afectados y el deporte y la ciencia como motores para la inclusión y la mejora de la calidad de vida. Por último, se contará con la intervención de los diferentes grupos parlamentarios.

Estaríamos encantados de poder contar con su presencia, para ello es necesario registrarse enviando un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En caso de que no pueda acudir presencialmente, puede seguir la retransmisión vía streaming pulsando aquí.

Se adjunta programa y cartel de la Jornada.

Proclamación provisional de candidaturas para la Renovación de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología 2021

Tal como se establece en la convocatoria para la Renovación de la Junta Directiva de la SEN, hecha pública el pasado 20 de agosto, se publican las candidaturas recibidas. Del 7 al 15 de octubre estará abierto el periodo para la presentación de reclamaciones a la Junta Electoral.

Para acceder a las candidaturas debe iniciar sesión como socio.

Semana del Cerebro 2021

semana cerebro 2021 banner 1274x392

Del 4 al 10 de octubre de 2021 se celebra la Semana del Cerebro, una fecha impulsada desde hace más de una década por la Sociedad Española de Neurología (SEN) con el objetivo de concienciar sobre la importancia de cuidar nuestro cerebro para prevenir enfermedades neurológicas. Este año la Semana del Cerebro se celebra bajo al lema “Vive tu cerebro”.

Por segundo año consecutivo, debido a la pandemia SARS-Cov-2, se ha decidido mantener la celebración de esta semana en formato virtual. Gracias a la colaboración de diversos neurólogos y estudiantes de medicina, se ha puesto a disposición de toda la población numeroso material audiovisual con consejos para mantener el cerebro sano e informar sobre algunas de las principales enfermedades neurológicas. De esta forma, a partir de hoy, en la página web www.semanadelcerebro.es, se ha habilitado el acceso a una serie de videos elaborados por estudiantes de medicina en colaboración con el neurólogo y miembro de la SEN, el Dr. Federico Castillo, enfocados al cuidado cerebro-saludable y donde se explican aspectos como la importancia que tiene para nuestro cerebro seguir una dieta saludable, practicar ejercicio, mantener vivas las relaciones sociales, dormir adecuadamente o evitar el estrés, el tabaco, el alcohol, la hipertensión o la diabetes, entre otros. También estarán disponibles videos donde especialistas en Neurología  profundizan sobre las enfermedades neurológicas más prevalentes de nuestro país e instan a aprender a prevenirlas e identificarlas. Y, además, y como viene siendo también habitual, en esta página también se puede acceder a una serie de pasatiempos diseñados para ayudar a ejercitar este órgano tan relevante.

Como en ediciones anteriores de la Semana del Cerebro, se ha contado con la participación de numerosas instituciones afines a la SEN, con las sociedades autonómicas de Neurología y asociaciones de pacientes. La Semana del Cerebro 2021 está patrocinada por Novartis, Lilly y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), y cuenta con la colaboración de Grünenthal, Megastar, Merck y KRKA.

 

Ampliado el plazo para el envío de presentaciones a la LXXIII Reunión Anual SEN hasta el 18 de octubre

 

El envío de presentaciones para la LXXIII Reunión Anual de la SEN se ha ampliado hasta el 18 de octubre a las 23.59 horas.

Puede consultar la documentación referente a la normativa, diseño y envío de presentaciones en:

Comunicaciones orales -  https://reunion.sen.es/comunicaciones/instrucciones-presentacion-c-oral  

E-pósteres – https://reunion.sen.es/comunicaciones/instrucciones-presentacion-c-poster

Si no ha recibido la notificación de aceptación de su comunicación, tiene dudas, problemas técnicos o no localiza sus claves de acceso a http://virtual.sen.es  contacte con la Secretaría Técnica del Congreso a través de: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Convocatoria de la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de socios de la Sociedad Española de Neurología

A propuesta de la Junta Directiva, se convoca a todos los miembros numerarios de la Sociedad Española de Neurología a la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, cuya celebración tendrá lugar el día 1 de diciembre de 2021, a través de la plataforma virtual Zoom, tal como acordó la Junta Directiva reunida el 26 de enero de 2021 que, por motivos de seguridad sanitaria para todos provocada por la pandemia COVID-19, convino que la Asamblea Anual, su asistencia y participación sea a través de videoconferencia. 

La Asamblea General, Ordinaria y Extraordinaria, se celebrará a las 20.30 horas en primera convocatoria y a las 21.00 horas en segunda convocatoria.

Próximamente se informará a los socios numerarios de la SEN sobre el funcionamiento de esta Asamblea.

Es necesario estar identificado para ver el archivo adjunto.

23 de septiembre, Acto Institucional de la SEN de 2021

La Sociedad Española de Neurología celebrará su Acto Institucional de 2021 el próximo 23 de septiembre en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid (Calle San Bernardo número 49, de Madrid).

El Acto Institucional supone la actividad social de mayor rango de la SEN, ya que en él se hace entrega de las acreditaciones a los nuevos Miembros de Honor y de los diferentes premios anuales convocados por la Sociedad. En el Acto de este año se entregarán los premios correspondientes a los años 2019 y 2020.

Este acontecimiento será ofrecido en directo, y en abierto para todos los interesados, a través del siguiente video.

 

 

En el programa adjunto encontrará el listado de homenajeados y premiados.

Attachments:
Download this file (programa_2021_DEF2.pdf)programa_2021_DEF2.pdf[ ]3407 kB
Galardonados con los Premios SEN 2020

Galardonados con los Premios SEN 2020

La Sociedad Española de Neurología concede cada año sus PREMIOS SEN, que representan el reconocimiento de la Sociedad Española de Neurología y de los neurólogos españoles a aquellos que han contribuido decididamente al desarrollo de la información científica o a la promoción social de las enfermedades neurológicas. Estos Premios son otorgados por la Junta Directiva a propuesta de los Grupos de Estudio de la SEN y de los miembros de la SEN.

Los PREMIOS SEN 2020 se entregarán durante el Acto Institucional de la SEN de este año 2021.

Los galardonados con los PREMIOS SEN 2020 son:

Ictus

Otorgados por la Junta Directiva a propuesta del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares y de los socios de la SEN.

Premio Modalidad Científica: José Aurelio Vivancos Mora, como reconocimiento a su participación en estudios multicéntricos que se han centrado fundamentalmente en pacientes afectos de fibrilación auricular y el tratamiento anticoagulante asociado, en el que destacan publicaciones recientes acerca de la epidemiología de la hemorragia intracraneal asociada al tratamiento anticoagulante en España.

Premio Modalidad Social: Sr. Fernando Aramburu, Sr. Aitor Gabilondo y Sra. Loreto Mauleón, como reconocimiento a la labor realizada para dar a conocer el ictus vertebrobasilar, precedido de un AIT, que resulta en un “síndrome de cautiverio”, a través del personaje de Arantxa, interpretado por la Sra. Loreto Mauleón, el cual ha sido creado por el Sr. Fernando Aramburu, autor de la novela “Patria”, y adaptado a la pequeña pantalla por el Sr. Aitor Gabilondo.

Alzheimer

Otorgados por la Junta Directiva a propuesta del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias y de los socios de la SEN.

Premio Modalidad Científica: Dra. Mercè Boada Rovira, como reconocimiento a su liderazgo científico y social al frente de la Fundació ACE.

Premio Modalidad Social: Iniciativa “Oye, Alzheimer”, como reconocimiento a su labor para combatir el Alzheimer mediante musicoterapia que ha implicado a numerosos artistas de nuestro país.

Esclerosis Múltiple

Otorgados por la Junta Directiva a propuesta del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes y de los socios de la SEN.

Premio Modalidad Científica: Dr. Albert Saiz Hinarejos, como reconocimiento a su contribución al estudio y conocimiento de las enfermedades desmielinizantes, especialmente la esclerosis múltiple y la neuromielitis óptica.

Premio Modalidad Social: Fundación GAEM, como reconocimiento a su labor de promoción de la investigación e innovación en esclerosis múltiple.

Trastornos del Movimiento

Otorgados por la Junta Directiva a propuesta del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento y de los socios de la SEN.

Premio Modalidad Científica: Dr. Juan Carlos Martínez Castrillo, como reconocimiento a su trayectoria y aportaciones importantes más recientes sobre aspectos fundamentales de la enfermedad de Parkinson y otros Trastornos del Movimiento, con constantes contribuciones en la investigación clínica y coordinación de diferentes consensos y proyectos, así como su gran labor a nivel docente y asistencial.

Premio Modalidad Social: Sr. Leopoldo Cabrera Torres, como reconocimiento a su labor como Presidente de la Federación Española de Parkinson.

Epilepsia

Otorgados por la Junta Directiva a propuesta del Grupo de Estudio de Epilepsia y de los socios de la SEN.

Premio Modalidad Científica: Dr. Albert Molins Albanell, como reconocimiento a su contribución al conocimiento y desarrollo científico de la Epilepsia.

Premio Modalidad Social: Proyecto "Perros de alerta médica: detección de crisis de epilepsia en la mejora de la calidad de vida del entorno que convive con esta patología" (EPIDOG), como reconocimiento a la iniciativa de entrenamiento de perros para la detección de crisis epilépticas.

Enfermedades Neuromusculares

Otorgados por la Junta Directiva a propuesta del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares y de los socios de la SEN.

Premio Modalidad Científica: Dra. Mónica Povedano Panadés, como reconocimiento a sus labores de investigación en varios ámbitos de las enfermedades de motoneurona, incluyendo calidad de vida, limitaciones relacionadas con la deglución y la nutrición, impacto de las dificultades respiratorias, factores de riesgo epidemiológico y ambiental y análisis de nuevos biomarcadores en sangre y LCR.

Premio Modalidad Social: Fundación Atrofia Muscular Espinal España (FundAME), como reconocimiento a su labor por contribuir a mejorar la calidad de vida de los afectados de atrofia muscular espinal y fomentar la investigación de esta enfermedad.

Cefaleas

Otorgados por la Junta Directiva a propuesta del Grupo de Estudio de Enfermedades Cefaleas y de los socios de la SEN.

Premio Modalidad Científica: Dr. Juan Pareja Grande, como reconocimiento a su trabajo para describir varios tipos de cefaleas, que han sido incluidas en la clasificación internacional y su labor investigadora y docente.

Premio Modalidad Social: Página web https://www.midolordecabeza.org/, como reconocimiento a su labor por dar a conocer las cefaleas entre la población.

Historia de la Neurología

Otorgado por la Junta Directiva a propuesta del Grupo de Estudio de Humanidades e Historia de la Neurología y de los socios de la SEN.

Premio Modalidad Científica: Dr. Miquel Balcells Riba, como reconocimiento a sus esfuerzos para dar a conocer la historia de la neurología y de la SEN.

Enfermedades Neurológicas

Otorgados por la Junta Directiva.

Premio Modalidad Científica: Dr. José Obeso Inchausti, como reconocimiento a su contribución al conocimiento y desarrollo científico de la neurología.

Premio Modalidad Social: Each One Counts Organization, como reconocimiento a su labor de hacer llegar la neurología al cuidado de las personas allí donde más lo necesitan.

 

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

facebook x linkedin threads app icon instagram tiktok youtube bluesky
©2025 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi