Con fecha 21 de diciembre de 2.012 la Sala Tercera del Tribunal Supremo ha dictado sentencia en la que deja claro que, conforme a la normativa vigente en la actualidad, los neurólogos son especialistas competentes para realizar pruebas neurofisiológicas. Dicha sentencia ha sido dictada en un recurso de casación interpuesto por la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica contra una sentencia del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, en la que se ratificaba la denegación del Gobierno Vasco a la exclusividad en el desempeño de las pruebas neurofisiológicas, que había sido demandada por dicha Sociedad en beneficio de los especialistas en Neurofisiología.
El Tribunal Supremo, además de subrayar que las Comunidades Autónomas carecen de la competencia de ordenación profesional y no pueden determinar ningún tipo de exclusividad en el ejercicio de atribuciones profesionales por parte de las especialidades médicas, afirma que en la normativa actual no existe ninguna norma que permita excluir a los neurólogos de la realización de las pruebas neurofisiológicas. El Tribunal sustenta su decisión sobre la normativa actual reguladora del programa formativo, los objetivos y las competencias de la especialidad en Neurología, a partir de la cual no puede negarse, en beneficio de cualquier otra especialidad, la posibilidad de realizar las mencionadas pruebas.
A juicio de Jiménez de Parga Abogados, uno de los dos bufetes asesores jurídicos de la Sociedad Española de Neurología, la relevancia de dicha Sentencia es muy elevada, tomando en consideración que es la primera ocasión en la que el Tribunal Supremo se pronuncia sobre la efectiva competencia de los Neurólogos en este campo. Desde el mencionado Despacho afirman que dicha sentencia, a pesar de haber sido dictada para el ámbito del País Vasco, es de aplicación directa al resto de Comunidades Autónomas tomando en consideración que, tal como afirma el propio Tribunal Supremo, ha sido dictada conforme al principio de unidad de doctrina y la seguridad jurídica que la situación requería.

Durante los días 22, 23, 24 y 25 de Mayo de 2013 tendrá lugar en Salamanca la I Conferencia Nacional de la Especialidad de Neurología, organizada por la Sociedad Española de Neurología y el Comité Local presidido por el Dr. Jesús Cacho Gutiérrez, jefe de Servicio del Complejo Asistencial de Salamanca. Para el desarrollo de la Conferencia se están organizando Conferencias, Mesas de Debate y Talleres en los que se debatirá sobre la situación actual de la Neurología en España.
La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha emitido la Orden que resuelve el procedimiento de la revisión de oficio instado por la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROLOGÍA sobre la estimación por efecto del doble silencio administrativo sobre la solicitud de la SENFC en relación al uso de las pruebas neurofisiológicas. Tras la conclusión del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid en que era procedente la revisión de oficio, la Consejería, a través de la Secretaría General Técnica ha declarado la nulidad de pleno derecho sobre los efectos de la sentencia del Tribunal Supremo de 15 de marzo de 2011 que estimaba dicho silencio administrativo.
El Tribunal Superior de Justicia, en su sala contencioso-administrativa ha desestimado el recurso interpuesto por la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica sobre la decisión de la Consejería de no aceptar el recurso que pretendía que las pruebas neurofisiológicas fueran obligatoriamente realizadas por neurofisiólogos. El recurso presentado tenía como entidad co-demandada a la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROLOGÍA, que se había personado en la causa.
La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias ha dictado sentencia en relación al recurso contencioso administrativo presentado por la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica contra la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias habiéndose aceptado por el tribunal como parte co-demandada la Sociedad Española de Neurología, la sentencia fallada por el tribunal desestima dicho recurso en que la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica defendía que en los hospitales del Principado de Asturias las exploraciones neurofisiologías sean realizadas por especialistas con el título de neurofisiología clínico.