XIV Reunión Extraordinaria del Grupo de Epilepsia de la SEN

xiv reunion

AMPLIADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN HASTA EL 11 DE MAYO

El Grupo de Estudio de Epilepsia de la SEN organizará los próximos 13 y 14 de mayo su XIV Reunión Extraordinaria en Valencia. 

La reunión contará con un curso previo de EEG en adultos para el Neurólogo general, que comenzará el 12 de mayo. Si está interesado en participar, debe señalarlo en el formulario de inscripción a la Reunión Extraordinaria, debido al límite de 30 asistentes para esta actividad.

Attachments:
Download this file (Formulario Inscripción Reunión Extraordinaria Epilepsia SEN 2022.pdf)Formulario Inscripción Reunión Extraordinaria Epilepsia SEN 2022.pdf[ ]196 kB
Download this file (XIV Reunion Extraordinaria GE Epilepsia SEN 2022.pdf)XIV Reunion Extraordinaria GE Epilepsia SEN 2022.pdf[Programa Definitivo Reunión Extra Epilepsia 2022]2011 kB
Resolución V Beca de Rotación del GE de Enfermedades Neuromusculares de la SEN 2022

Tal como se establece en la convocatoria de la V Beca de Rotación del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares de la SEN, el Comité evaluador, después de revisar las candidaturas recibidas, ha resuelto otorgar la citada beca a la Dra. Anna Revert Barberá. La Dra. Revert Barberá realizará una rotación externa en el Queen Elizabeth University Hospital de Glasgow, UK.

El comité evaluador agradece a todos los candidatos su participación.

Nuevo número de Neurosciences and History

Disponible el nuevo número de Neurosciences and History, de acceso abierto y gratuito.

 

NAHV8N32020 PORTADA ESVol. 9 | Núm. 2 | abril-junio 2021

Originales

Los esposos Dejerine y Jumentié describieron un paciente con mielopatía necrosante subaguda antes que Foix y Alajouanine

J. J. Zarranz Imirizaldu

Neurosciences and History 2021;9(2):47-54

La sulfosina, un fármaco centenario. Entre la terapia y el castigo

M. Marco Igual

Neurosciences and History 2021;9(2):55-68

¿Qué debemos los neurólogos a los premios Nobel?

J. Mª Trejo-Gabriel-Galán

Neurosciences and History 2021;9(2):69-82

 

Revision

Ciencia y filosofía de la memoria en el siglo XXI. (1) Una aproximación hermenéutica

A. Rábano Gutiérrez

Neurosciences and History 2021;9(2):83-92

 

________________

Ámbito de la revista y envío de trabajos:

http://nah.sen.es/es/informacion/objetivos-y-ambito

http://nah.sen.es/es/autores/instrucciones

Presentado el modelo español de recertificación elaborado por las sociedades científicas

El pasado 21 de abril, la Federación de Asociaciones Científico Médicas de España (FACME) presentó el modelo español de recertificación, elaborado por las sociedades científicas y que apuesta por el rigor científico, la sencillez y la compatibilidad con los modelos internacionales.

En la elaboración de este modelo ha participado el Comité de Docencia y Acreditación de la SEN.

Los principales aspectos del modelo presentado son:

  • Evaluación de las competencias/grupos competenciales en dos tipos de actividades: las actividades asistenciales, que supondrán un 60% de la ponderación, y las actividades de formación médica, docencia e investigación, el 40% restante.
  • La recertificación no puede suponer una excesiva carga burocrática para los médicos.
  • Se propone un periodo de recertificación de 6 años, con un mínimo de 6 competencias en ese periodo.

En la nota de prensa de la FACME se pueden encontrar más detalles del modelo presentado.

Nueva actualización de la APP Manual Epilepsia SEN

Ya está disponible en formato de página web, Google Play y App Store la actualización de la app desarrollada a partir del Manual de Práctica Clínica en Epilepsia. Recomendaciones diagnóstico-terapéuticas de la SEN.

En esta versión se han incluido las novedades surgidas en los últimos meses.  Periódicamente se continuará actualizando la app, para ir incluyendo las novedades que van apareciendo en un campo tan dinámico como el de la epilepsia.

La aplicación cuenta con el patrocinio de Angelini Pharma España, Eisai, GW Pharmaceuticals y Neuraxpharm

Google Play

App Store (iOS)

Web

 

La SEN y Novartis renuevan su convenio marco de colaboración

Firma acuerdo SEN Novartis imageLa Sociedad Española de Neurología (SEN) y Novartis han renovado, para los próximos dos años, su convenio marco de colaboración. Se trata de un acuerdo con el que ambas entidades reafirman su compromiso conjunto para impulsar la formación, la investigación y la innovación en el campo de la Neurología, mediante proyectos que buscarán, en última instancia, mejorar la asistencia y la calidad de vida de las personas con enfermedades neurológicas.

Encomienda del Ministerio de Sanidad por nuestra labor contra el COVID-19

El Ministerio de Sanidad, con motivo del Día Mundial de la Salud, organizó el 7 de abril de 2022 la entrega de varias distinciones a distintas organizaciones, entidades y particulares por su labor en el ámbito sanitario. 

Este año han querido reconocer especialmente el esfuerzo conjunto de las Sociedades Científicas españolas en la Campaña de Vacunación contra la COVID-19 que ha situado a nuestro país como referente a nivel internacional.

Por esa razón se concedió a la FACME (en representación de todas las asociaciones y sociedades que representa, entre ellas la SEN) una Encomienda que reconoce la labor que se ha realizado en sus múltiples recomendaciones para la vacunación frente al coronavirus en diferentes grupos de riesgo.

¿Cuánto sabes sobre la enfermedad de Parkinson?

Parkinson SEN

El 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, la segunda enfermedad neurodegenerativa con mayor incidencia a nivel mundial. Con motivo de esta efeméride hemos elaborado para Diario Médico un quiz con el que poner a prueba los conocimientos sobre esta enfermedad.

Puedes realizarlo en https://www.diariomedico.com/medicina/neurologia/cuanto-sabes-sobre-la-enfermedad-de-parkinson.html?check_logged_in=1

Obituario Isabel Illa

Isabel Illa

La Profesora Isabel Illa Sendra, neuróloga y directora de la Unidad de Enfermedades Neuromusculares del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, y Catedrática de Neurología de la Universitat Autònoma de Barcelona, ha fallecido la madrugada del 20 de Marzo.

Isabel Illa cursó la carrera de Medicina y la residencia de Neurología en el mismo Hospital de Sant Pau. Desde los inicios tuvo clara su vocación científica, por lo que su tesis versó sobre el valor de los autoanticuerpos en el diagnóstico de la miastenia gravis. Su perfil científico la llevó junto a su familia al National Institute of Health de EEUU, donde realizó importantes aportaciones sobre los trastornos musculares en los pacientes con VIH y las miopatías inflamatorias, trabajos publicados en el New England Journal of Medicine. Fue pionera y tenaz defensora de la figura del médico-científico, como herramienta fundamental para avanzar en el conocimiento de las enfermedades y para conseguir trasladar de forma efectiva los avances científicos al manejo y cuidado de los pacientes. A su vuelta al Hospital de Sant Pau lideró la creación de una Unidad de Enfermedades Neuromusculares moderna, tal y como se entendía en los EEUU, impulsando la presencia de investigadores básicos y clínicos en el mismo grupo, y demostró que, sin grandes recursos y en un momento y en un contexto adversos, pueden hacerse contribuciones de alto impacto para mejorar el manejo de los pacientes, como, por ejemplo, su participación en la descripción del gen de la disferlina, asociado a distrofia muscular, publicada en la prestigiosa Nature Genetics. Sus contribuciones y prestigio le garantizaron ser la primera catedrática de Neurología en España, así como ser la primera y única presidenta de la Sociedad Española de Neurología en toda su historia. En los últimos años se había dedicado de forma intensiva a la investigación en Neuroinmunología, contribuyendo de forma decisiva a la mejora del pronóstico de enfermedades como la miastenia gravis o las neuropatías autoinmunes gracias a una intuición científica incomparable. En ambos campos descubrió la posibilidad de aplicar tratamientos altamente eficaces como el rituximab en poblaciones de pacientes caracterizadas por su perfil de autoanticuerpos. En estos momentos la Unidad de Enfermedades Neuromusculares del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, es Unidad de referencia nacional e internacional, gracias a la visión, tenacidad y transversalidad de la actividad de la Profesora Illa. Además, la Prof. Illa era una excelente docente, siempre preocupada por incrementar el interés de los neurólogos por esa subespecialidad minoritaria de la neurología que es el neuromuscular.

Una decena de neurólogos españoles rota cada año por la Unidad de Enfermedades Neuromusculares de Sant Pau y, desde hace 10 años, organiza el curso de Enfermedades Neuromusculares de Sant Pau, que nació, precisamente, para incrementar la masa crítica de neurólogos jóvenes motivados por el Neuromuscular y en el que las prácticas en laboratorio eran un requisito: quería que el interés en la investigación translacional, calara en las nuevas generaciones.

Con su fallecimiento la comunidad neurológica española e internacional pierde un referente y el grupo de Enfermedades Neuromusculares especialmente, pierde a una compañera y la figura más reconocida y que mayores aportaciones ha hecho al avance de estas raras enfermedades, aunque su legado perdura entre nosotros

 

Montse Olivé, Eduard Gallardo, Luis Querol, Ricard Rojas, Janina Turon y Alberto Lleó, en representación de la Unidad de Enfermedades Neuromusculares y de todo el Servicio de Neurología del Hospital de Sant Pau.

 

Barcelona, 25 de marzo de 2022

 

¿Cuánto sabes sobre narcolepsia?

El tercer viernes de marzo se conmemora cada año el Día Mundial del Sueño, una fecha impulsada por la World Sleep Society (WSS) para concienciar sobre los distintos trastornos del sueño.
La narcolepsia es una enfermedad neurológica catalogada dentro de los trastornos del sueño que, aunque no se trata de uno de los más frecuentes, sí es una de las enfermedades del sueño que, sin tratamiento, puede ser de las más discapacitantes.


Con motivo de esta efeméride, la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha elaborado para Diario Médico este quiz con el que podrás demostrar cuánto sabes sobre narcolepsia: https://www.diariomedico.com/medicina/neurologia/cuanto-sabes-sobre-narcolepsia.html

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

facebook x linkedin threads app icon instagram tiktok youtube bluesky
©2025 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi