• Clinical Neurology & Neurophysiology 2013

February 17 2013 - February 19 2013
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Website: www.isas.co.il/neurophysiology2013/index.php

  • 65th Annual Meeting of the AAN

March 16 2013 - March 23 2013
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Website: http://www.aan.com/go/am13

  • 7th World Congress on Controversies in Neurology (CONY)

April 11 2013 - April 14 2013
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Website: http://www.comtecmed.com/cony/2013/

  • ESC 2013 - 22nd European Stroke Congress

May 28 2013 - May 31 2013
Website: http://www.eurostroke.eu

  • 23rd Meeting of the ENS

June 08 2013 - June 11 2013
Website: www.ensinfo.org
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • 17th International Congress of Parkinson's Disease and Movement Disorders

June 16 2013 - June 20 2013
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Website: http://www.mdscongress2013.org/

  • 30th International Epilepsy Congress

June 23 2013 - June 27 2013
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Website: http://www.epilepsymontreal2013.org/

  • International Headache Congress 2013

June 27 2013 - June 30 2013
Website: www.ihc2013.com
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • XXI World Congress of Neurology

September 21 2013 - September 26 2013
Website: www.wcn-neurology.com

  • World Parkinson Congress - WPC 2013

October 01 2013 - October 04 2013

  • 29th Congress of the European Committee for Research and Treatment in Multiple Sclerosis (ECTRIMS)

October 02 2013 - October 05 2013
Website: www.ectrims.eu/conferences-and-meetings
Email: http.//Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • EANS Annual Meeting 2013

November 11 2013 - November 14 2013
Website: http://www2.kenes.com/eans2013/meeting/Pages/Welcome.aspx
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

  • 66th Annual Meeting of the AAN

April 28 2014 - May 03 2014
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Website: http://www.aan.com/go/home

  • 17th CONGRESS OF THE EUROPEAN FEDERATION OF NEUROLOGICAL SOCIETIES

May 31 2014 - June 03 2014

 

  • 9th WORLD STROKE CONGRESS

 

Estambul, October 22-25, 2014
Website:http://www1.kenes.com/wsc/

 

 

  • 8th World Congress of the International Society of Physical and Rehabilitation Medicine

June 06 2015 - June 11 2015
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Website: http://www.isprm2015.org

En los últimos días, parece observarse un incremento de pacientes que comunican alteraciones agudas del olfato y el gusto (normalmente pérdida o desaparición) en relación con síntomas compatibles con un proceso vírico (fiebre, mucosidad nasal, dolor de garganta, dolor muscular, etc.), e incluso en pacientes sin otros síntomas asociados. Si bien la infección por CoVID-19 es una enfermedad nueva de la que aprendemos día a día, ya se dispone de datos de otros países (Corea del Sur, China, Italia, Alemania…) que hablan de una frecuencia de anosmia (pérdida del olfato, que habitualmente conlleva una pérdida del gusto) de hasta el 30-60% de los afectados, según las series coreana y alemana. Este hecho también ha sido referido por médicos que han sido infectados por el virus. En consecuencia, es plausible pensar que puede existir una relación entre el creciente número de reportes de pérdida de olfato y la actual pandemia por CoVID-19. Otras asociaciones, como la British Rhinological Society, acaban de manifestarse en este sentido.

La anosmia es un síntoma frecuente en infecciones respiratorias víricas distintas al CoVID-19, especialmente cuando va acompañada de mucosidad nasal, motivo por el que, en el seno de un proceso catarral característico, se le suele prestar poca atención al entenderse como un síntoma habitual. La observación reciente, lo que muchos pacientes están ahora relatando, es la pérdida de olfato y gusto, en muchos casos de forma abrupta, asociada en mayor o menor grado a síntomas de un proceso vírico que, en el actual contexto epidemiológico, convierten al CoVID-19 en el principal sospechoso.

La infección por CoVID-19 es altamente contagiosa, siendo necesario extremar las medidas para evitar su transmisión comunitaria. Según lo comentado en los párrafos anteriores, la Sociedad Española de Neurología recomienda:

- Contemplar la anosmia aguda como uno de los síntomas de la infección por CoVID-19.

- Contemplar la anosmia aguda aislada sin otros síntomas virales, sin mucosidad y sin mejor causa que la justifique como un posible síntoma atribuible a CoVID-19, aconsejando, en estos casos, un aislamiento de 14 días, prestando atención y comunicando al médico el desarrollo de nuevos síntomas.

Esperamos que estas recomendaciones urgentes ayuden en la detección precoz de casos, reduciendo la probabilidad de que este tipo de pacientes actúe de vector y facilite la propagación de la enfermedad.

 

 

Madrid, a 21 de marzo de 2020
--
Junta Directiva de la
Sociedad Española de Neurología

COVID-19: Consejos para los pacientes de enfermedades neurológicas

La Sociedad Española de Neurología junto a sus Grupos de Estudio ha elaborado los siguientes documentos donde se incluyen consejos específicos para los pacientes de las distintas enfermedades neurológicas.

Próximamente se irán incluyendo más documentos.

Vídeo sobre el COVID-19 para pacientes con Parkinson:

Vídeo sobre el COVID-19 para pacientes con Epilepsia:

 

Enlaces de interés

Federación Española de Daño Cerebral (FEDACE) - Guía práctica para la cuarentena con personas con DAÑO CEREBRAL ante la pandemia de CoVID-19

El  Ministerio de Sanidad y el Consejo General de la Psicología de España ofrecen un servicio telefónico de primera atención psicológica:

Población general con dificultades relacionadas con la alerta y la cuarentena por coronavirus SARS-CoV-2: 91 700 79 88

Familiares de personas enfermas o fallecidas por el coronavirus SARS-CoV-2: 91 700 79 89

Recomendaciones manejo pacientes con Esclerosis Múltiple durante la infección por coronavirus (COVID-19). Actualización 1

El Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes (GEED) de la Sociedad Española de Neurología (SEN), basándose en la evidencia científica disponible actualmente sobre la infección por coronavirus (COVID-19) y considerando que la gravedad de la situación ha motivado que el Gobierno de España decrete el estado de alarma, establece las siguientes recomendaciones (adicionales a las realizadas en documento previo, fecha 12 marzo 2020) sobre el manejo de los pacientes con esclerosis múltiple (EM):

- Recomendar a los pacientes con EM el cumplimiento estricto de las normas establecidas por el Gobierno de España para la población general en el decreto de estado de alerta de fecha 14 de marzo de 2020.

- Evitar, en la medida de lo posible, que el paciente con EM se traslade físicamente al Hospital para realizar consultas programadas, potenciando las consultas no presenciales (telefónicas y/o telemáticas) y delegando en otra persona la retirada de medicación del Servicio de Farmacia Hospitalaria.

- Restringir las visitas de los pacientes con EM al Hospital a situaciones clínicas de preferencia y/o urgencia y a la administración de medicación parenteral.

- Se recomienda que el neurólogo/a informe al paciente acerca del tipo de tratamiento modificador de la enfermedad (TME) que en la actualidad se administra y si es necesario adecuar las recomendaciones generales a sus circunstancias particulares.

- Recomendar a los pacientes con EM que según el criterio de su neurólogo/a, se encuentren en una situación de inmunosupresión, debido al tratamiento modificador de la enfermedad o del brote y/o cualquier otra circunstancia clínica o comorbilidad concurrente:

• Confinamiento domiciliario.

• Utilizar el teletrabajo como alternativa al trabajo presencial convencional, y en caso de que no sea posible pasar a situación de baja laboral.

• Aplicar de forma estricta en el domicilio (tanto paciente como convivientes) las medidas generales de protección para evitar el contagio establecidas por el Ministerio de Sanidad (ver documento previo SEN con fecha 12 MARZO 2020 y Ministerio de Sanidad y Consumo: Manejo_domiciliario_de_COVID-19. 9 de marzo 2020)

- Si el TME administrado es un inmunosupresor deplector de linfocitos en pulsos y la evolución de la EM lo permite, el neurólogo/a podría recomendar retrasar de forma transitoria la administración de la dosis de inicio/dosis de mantenimiento.

- Elaborar las estrategias necesarias, adaptadas a las características concretas de cada Centro Hospitalario, para evitar del contacto directo y mantenido entre los profesionales sanitarios que trabajan en una misma unidad o consulta monográfica de EM.

- De acuerdo con la SEN, el GEED quiere lanzar un mensaje de tranquilidad a los pacientes con EM e instarles a que no abandonen sus tratamientos inmunosupresores o inmunomoduladores por miedo a posibles contagios.

- Abandonar el tratamiento inmunosupresor o inmunomodulador prescrito de forma convencional o en el contexto de un estudio puede tener consecuencias graves para los pacientes. El abandono de la medicación puede suponer una reagudización grave de la EM.

- Estas recomendaciones se realizan con el objetivo de minimizar el riesgo de contagio y su potencial impacto en caso de que se produjese.

- Explicar a todos los pacientes que solo tengan en cuenta las recomendaciones que hayan sido realizadas por fuentes oficiales de información sanitaria (Ministerio de Sanidad y Consejerías) y/o sus médicos.

- El GEED de la SEN actualizará este documento en función de la evolución de los acontecimientos relacionados con la epidemia por COVID-19

Semana del Cerebro 2023

La Sociedad Española de Neurología ha comenzado a organizar la SEMANA DEL CEREBRO 2023. Se trata de la 15ª edición de esta actividad que tiene por objetivo promover la concienciación social sobre la importancia de la prevención activa en el cuidado del cerebro y despertar el interés social por la Neurología y su rol socio-sanitario.

La Semana del Cerebro acercará la Neurología a la población gracias un autobús que este año visitará 5 ciudades españolas:

-          25 de septiembre: Madrid

-          26 de septiembre: Toledo

-          27 de septiembre: Cáceres

-          28 de septiembre: Zamora

-          29 de septiembre: Logroño

Además, se han empezado a programar conferencias-coloquio en distintos centros y colegios, con el objetivo de hacer extensible la celebración de esta semana entre los más pequeños.

Con el fin de desarrollar el máximo número y diversidad de actividades en estas y otras ciudades, agradecemos todas las propuestas que deseen hacernos llegar. Contarán con el máximo apoyo de la SEN.

Si están interesados en participar o desea recibir más información, pueden contactar con nosotros:

e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Telf. 664295264

También les animamos a visitar  www.semanadelcerebro.es donde iremos informando sobre nuevos aspectos de la SEMANA DEL CEREBRO 2023.

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

facebook x linkedin threads app icon instagram tiktok youtube bluesky
©2025 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi