Convocatoria becas predoctorales en neurociencia 2024

La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno convoca 5 becas/contratos predoctorales en Neurociencia para españoles que vayan a realizar su tesis doctoral en un programa de doctorado acreditado oficialmente en España.

El objetivo de las becas/contratos es la realización de una tesis doctoral en Neurociencia enfocada a la comprensión del sistema nervioso humano y de las enfermedades que lo afectan.

La fecha límite de envío de solicitudes es el 18 de julio de 2024.

Bases: PDF adjunto

Más información en: https://www.fundaciontatiana.com/convocatoria/convocatoria-de-becas-contratos-predoctorales-en-neurociencia-2024/

Attachments:
Download this file (FTATIANA_Neurociencia2024_01.pdf)FTATIANA_Neurociencia2024_01.pdf[ ]2274 kB
Premios de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid 2024

La Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid convoca el Concurso de Premios para el curso académico 2024.

Los temas sobre los que han de versar los trabajos son:

  • Premio de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid “D. Vicente González Calvo”, dotado con 500 €, sobre “Trabajo de investigación básica o clínica en el campo de la medicina humana”
  • Premio del Colegio Oficial de Médicos de Valladolid, dotado con 500 €, sobre “Trabajo de investigación en ciencias de la salud elaborado por médicos colegiados en Valladolid”
  • Premio del Colegio Oficial de Farmacéuticos de Valladolid, dotado con 500 €, sobre “Trabajo de investigación que suponga una aportación significativa al fortalecimiento del equipo multidisciplinar”
  • Premio del Colegio Oficial de Veterinarios de Valladolid, dotado con 500€, sobre un trabajo de investigación en ONE HEALTH
  • Premio “Aficro-Vall”, dotado con 500 €, sobre “Avances científicos en el conocimiento de la Fibromialgia”
  • Premio Asociación Española Contra el Cáncer de Valladolid, dotado con 500 €, sobre “Trabajo dedicado al estudio del cáncer”
  • Premio del Decanato de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, dotado con 500€, sobre trabajos de Fin de Grado defendidos en la Facultad de Medicina de Valladolid en el año 2024
  • Premio del Colegio Oficial de Odontólogos y Estomatólogos de la VIII Región, dotado con 500 €, sobre trabajo de investigación de libre elección directamente relacionado con la odonto-estomatología
  • Premio “Resurrección” Hospital Clínico Universitario de Valladolid, en colaboración con la Fundación IECSCYL, dotado con 500 €, sobre tema libre relacionado con la rama biosanitaria.
  • Premio Mutual Médica Tesis Doctoral, dotado con 500 €, a una tesis Doctoral de contenido clínico leída en la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid en el año 2023
  • Premio Mutual Médica Trabajo Bioingeniería, dotado con 500 €, a un trabajo traslacional de Ingeniería Biomédica
  • Premio Hospital Río Hortega Valladolid, en colaboración con la Fundación IECSCYL, dotado con 500 €, sobre un tema libre relacionado con la rama biosanitaria
  • Premio Universidad Europea Miguel de Cervantes, dotado con 500 €, sobre un trabajo de investigación de Medicina deportiva y Fisioterapia

Los trabajos serán enviados por duplicado a la Secretaría de la Real Academia (Apartado de Correos 420, Valladolid) antes del día 31 de octubre de 2024, en sobre cerrado, sin firma ni rúbrica, pero con un lema, que figurará igualmente en otro sobre cerrado, dentro del cual constarán el nombre y apellidos del autor o autores, así como su dirección y el centro científico, universitario o Departamento hospitalario y Servicio en el que se haya realizado el trabajo. En el sobre debe indicarse, claramente, el premio al que se opta. En la plica constará el correo electrónico para tener comunicaciones con los premiados.

Más información: https://medicosva.es/real-academia-de-medicina-y-cirugia-de-valladolid-concurso-de-premios-para-el-curso-academico-de-2024/

Premios Nacionales de Investigación y Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes 2024

Con fecha 11 de junio de 2024, ha sido publicada, en el Boletín Oficial del Estado, la “Orden CNU/576/2024, de 6 de junio, por la que se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2024 de los Premios Nacionales de Investigación y de los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes.”

El objetivo de los Premios Nacionales de Investigación es reconocer el mérito de personas investigadoras españolas con una dilatada carrera científica que estén realizando una labor profesional destacada de relevancia internacional en sus respectivas áreas de investigación y contribuyendo de forma eminente al avance del conocimiento.

Por otro lado, mediante la concesión de los Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes se pretende reconocer el mérito de personas investigadoras españolas con edad máxima de 40 años que estén realizando un trabajo excelente y hayan alcanzado logros relevantes en sus respectivas áreas de investigación.

La convocatoria 2024 fomenta la presentación de candidaturas de mujeres investigadoras, que en los años anteriores han tenido una menor tasa de participación. En este sentido, las instituciones que deseen presentar candidaturas deberán registrar como mínimo dos candidaturas a cada modalidad a la que opten, asegurando, en cada una de ellas, la presencia de al menos un 40% de mujeres investigadoras. Las candidaturas también pueden ser presentadas por grupos de cinco investigadores/as de prestigio, cuya composición deberá respetar el principio de presencia equilibrada entre mujeres y hombres.

Los Premios Nacionales de Investigación contemplan las siguientes modalidades:

1.      Premio Nacional de Investigación “Santiago Ramón y Cajal”, en el área de biología.

2.      Premio Nacional de Investigación “Leonardo Torres Quevedo”, en el área de ingenierías y arquitectura.

3.      Premio Nacional de Investigación “Ramón Menéndez Pidal”, en el área de humanidades.

4.      Premio Nacional de Investigación “Gregorio Marañón”, en el área de medicina y ciencias de la salud.

5.      Premio Nacional de Investigación “Alejandro Malaspina”, en el área de ciencias y tecnologías de los recursos naturales.

6.      Premio Nacional de Investigación “Blas Cabrera”, en el área de ciencias físicas, de los materiales y de la tierra.

7.      Premio Nacional de Investigación “Enrique Moles”, en el área de ciencia y tecnología químicas.

8.      Premio Nacional de Investigación “Juan de la Cierva”, en el área de transferencia de conocimiento.

9.      Premio Nacional de Investigación “Julio Rey Pastor”, en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones.

10.  Premio Nacional de Investigación “Pascual Madoz”, en el área de derecho y ciencias económicas y sociales.

Las 10 modalidades de Premios Nacionales de Investigación para Jóvenes llevan el nombre de mujeres ilustres, sobresalientes en cada una de sus respectivas áreas de conocimiento:

1.       Premio Nacional de Investigación “Margarita Salas”, en el área de biología.

2.      Premio Nacional de Investigación “Matilde Ucelay”, en el área de ingenierías y arquitectura.

3.      Premio Nacional de Investigación “María Moliner”, en el área de humanidades.

4.      Premio Nacional de Investigación “Gabriella Morreale”, en el área de medicina y ciencias de la salud.

5.      Premio Nacional de Investigación “Ángeles Alvariño”, en el área de ciencias y tecnologías de los recursos naturales.

6.      Premio Nacional de Investigación “Felisa Martín Bravo”, en el área de ciencias físicas, de los materiales y de la tierra.

7.      Premio Nacional de Investigación “Maria Teresa Toral”, en el área de ciencia y tecnología químicas.

8.      Premio Nacional de Investigación “Ángela Ruiz Robles”, en el área de transferencia de conocimiento.

9.      Premio Nacional de Investigación “María Andresa Casamayor”, en el área de matemáticas y tecnologías de la información y las comunicaciones.

10.  Premio Nacional de Investigación “Clara Campoamor”, en el área de derecho y ciencias económicas y sociales.

El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 4 de julio de 2024 a las 15:00 (hora peninsular).

 

Enlaces de interés: 

V Congreso sobre Distrofia Muscular Facioescapulohumeral

La Asociación Española de Distrofia Muscular Facioescapulohumeral (FSHD SPAIN) organiza el V Congreso sobre Distrofia Muscular Facioescapulohumeral, que se realizará del 7 al 8 de junio en el Hotel Olympia, Events & Spa de Alboraia (Valencia), donde se reunirán profesionales nacionales e internacionales expertos en Distrofia Muscular Facioescapulohumeral.

Programa: https://sites.google.com/view/v-congreso-fshd-spain/programa?authuser=0

Inscripciones: https://sites.google.com/view/v-congreso-fshd-spain/inscripci%C3%B3n?authuser=0

Más información: https://sites.google.com/view/v-congreso-fshd-spain/inicio?authuser=0

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Seminario gratuito: «Marca personal para profesionales Sanitarios»

El 28 de mayo a las 16.00 horas se realizará, de forma telemática, el webinar gratuito: «Marca personal para profesionales Sanitarios», organizado por la Cátedra de Investigación Farmacéutica en Enfermedades Crónicas Daiichi-Sankyo de la Universitat Jaume I.

Durante la sesión, Ignacio Crespo, médico, divulgador científico e influencer (conocido en las redes como SdeStendhal) compartirá su experiencia y conocimientos sobre cómo los profesionales de la salud pueden construir y gestionar su imagen pública eficazmente. El contenido, que está enfocado en estrategias prácticas y adaptadas a las particularidades del sector sanitario, será:

1. ¿Qué es una marca personal?

2. ¿Me conviene tener una?

3. ¿Qué quiero conseguir?

4. ¿Qué puedo aportar?

5. ¿Necesito estar en todas las salsas digitales?

6. ¿Qué es la huella digital?

Inscripciones: https://e-ujier.uji.es/pls/www/!uji_formacion.inscripcion?p_ic=74623F7473821E74493E7DBAB58DC6F8&mc_cid=63763684ff&mc_eid=983ef4a509

VII Foro Debate Multidisciplinar en Trombosis

Fecha: 30 de mayo de 2024

Lugar: Aula Severo Ochoa. Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz

Coordinadores:

Dra. Pilar Llamas Sillero (SETH)

Dra. María del Mar Freijo Guerrero (SEN)

Dr. Francisco Martín Ortuño (SEC)

Dr. Miguel Martín Asenjo (SEMI)

Página del Foro: https://seth.es/formacion/vii-foro-debate-multidisciplinar-trombosis-fibrilacion-auricular accesible a las inscripciones y gratuito para los socios de las Sociedades implicadas en el evento.

Convocatoria del IV Premio de Investigación Científica en Salud

La Fundación hna convoca la cuarta edición del Premio de Investigación Científica en Salud, destinado a dotar económicamente a un proyecto de investigación referente al desarrollo de nuevos biomarcadores para la detección temprana de la enfermedad de la ELA.

Esta edición va a contar con dos proyectos ganadores. La financiación para el primer premio ascenderá a un importe de hasta 100.000 euros y para el segundo premio, el importe será de hasta 50.000 euros.

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el 7 de abril.

Bases: https://www.fundacionhna.es/repository/fundacion/concurso/premiosinvestigacioncientifica/2023/BASESCONVOCATORIA.pdf?_gl=1*5u7b4j*_up*MQ..*_ga*Mjg3NjQ1MDEwLjE3MTA5MzQ0OTQ.*_ga_VL0CHMTFNJ*MTcxMDkzNDQ5My4xLjAuMTcxMDkzNDQ5My4wLjAuMA

Más información: https://www.fundacionhna.es/premiosinvestigacioncientifica/edicion2023

I CURSO NACIONAL POCUS NEUROVASCULAR

Dirigido a neurólogos y otros especialistas interesados en el estudio neurovascular. Plazas limitadas.

Fecha: 26 y 27 de abril de 2024

Localización: Hotel Eurostars. Málaga

Información y preinscripciones: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Attachments:
Download this file (Informacion I Curso POCUS.pdf)Informacion I Curso POCUS.pdf[ ]221 kB
Convocatoria del Premio 60 Aniversario Farmaindustria Jóvenes Investigadores

Farmaindustria ha convocado el Premio 60 Aniversario Farmaindustria Jóvenes Investigadores con el objetivo de reconocer la trayectoria de un joven científico o investigador de menos de 40 años que esté contribuyendo de forma significativa al desarrollo de la actividad investigadora en España en las etapas preclínica y traslacional. 

El premio consistirá en una ayuda económica de 40.000 euros. Aquí se pueden consultar las bases completas de la convocatoria.

Las candidaturas deben presentarse a través de este formulario telemático. Entre todas las recibidas, un Comité de Evaluación ajeno a Farmaindustria, de reconocido prestigio nacional en investigación preclínica y traslacional, elegirá el proyecto ganador.

El premio será entregado durante el Acto de celebración del 60 aniversario de Farmaindustria, que tendrá lugar el 18 de abril de 2024, en Madrid.

La convocatoria estará abierta hasta el próximo 15 de marzo de 2024, a las 15:00 horas.

Para cualquier duda o aclaración puedes escribir al siguiente correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

facebook x linkedin threads app icon instagram tiktok youtube bluesky
©2025 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi