La Copa del Mundo y las dos Eurocopas conseguidas por la Selección Española de Fútbol visitaron la I Conferencia Nacional de Neurología, un encuentro organizado en Salamanca por la Sociedad Española de Neurología (SEN) y que ha congregado a numerosos especialistas nacionales e internacionales para abordar temas como la gestión sanitaria, el futuro de la Neurología, la formación de neurólogos o la proyección social de la especialidad.

Con motivo de la exhibición de la copas, la SEN y de la Fundación del Cerebro recordaron a los visitantes la importancia de practicar deporte como una de las mejores fórmulas para mantener el cerebro activo, no solo porque ayuda a mejorar el estado de ánimo, sino porque puede servir para potenciar la memoria y controlar la hipertensión arterial, uno de los grandes enemigos de nuestro cerebro.

Un año más, la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha sido seleccionada por Redacción Médica como una de las 10 sociedades científicas más relevantes de nuestro país.

A través de este link http://www.redaccionmedica.com/#top10 se ha abierto una votación para determinar cuál de estas 10 sociedades es la más relevante. Según Redacción Médica, la SEN ha sido seleccionada por “Promocionar y fomentar el progreso de la Neurología, divulgando e impulsando los conocimientos de la especialidad y sus principios son las señas de identidad de la SEN. Entre sus tareas destaca la de fomentar la interacción entre los profesionales de la especialidad y todos los sectores de la sociedad que con ésta puedan estar relacionados, así como la colaboración y la cooperación entre ellos para el fomento, el desarrollo, el estudio y el conocimiento científico y práctico de la especialidad. Independencia, defensa de los intereses de los neurólogos y promoción de la investigación han marcado la presidencia de Jerónimo Sancho en el último año”.

El plazo de las votaciones acaba el próximo 31 de mayo a las 15:00 horas. Le animamos a que participe con su voto.

La Sociedad Española de Neurología (SEN), junto con la Sociedad Española de Sueño (SES), la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR), la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP) y la Asociación de Española de Pediatría (AEP), han desarrollado, de manera conjunta, un innovador proyecto cuyo principal objetivo es proporcionar a los ciudadanos españoles una adecuada atención médica en el ámbito de la medicina del sueño.

Representantes de las cinco sociedades científicas, agrupados en torno al Comité Español de Acreditación Medicina del Sueño (CEAMS), han organizado en Madrid el I Primer Curso y Examen de Capacitación en Medicina del Sueño, que ha reunido a los primeros 40 médicos que optarán a la acreditación como expertos en medicina del sueño.

El Curso, fue presentado en rueda de prensa por los Dres. Jorge Matías-Guiu, vicepresidente de la Sociedad Española de Neurología; Odile Romero, presidenta del Comité Español de Acreditación en Medicina del Sueño; Pilar de Lucas, presidenta de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica; Miguel Gutiérrez, presidente de la Sociedad Española de Psiquiatría; y Diego García-Borreguero, presidente de la Sociedad Española del Sueño.

La Dra. Lucía Galán, Vocal de Docencia y Formación Continuada de la SEN ha asegurado que la patología del sueño es un área de gran interés para el neurólogo. Por eso, una adecuada formación en esta patología, sus técnicas diagnósticas y su tratamiento es fundamental en nuestra especialidad. La SEN, desde su Junta Directiva y su Vocalía de Docencia, apoya esta iniciativa que supone una estructura acreditada y de calidad, para la formación continuada en el área del sueño.

La Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Fundación de Ciencias de la Salud han elaborado el Libro Blanco de la Epilepsia en España, que recoge un estudio sobre el conocimiento, percepción y actitudes de distintos colectivos sobre la epilepsia y las personas que la padecen, así como sobre los recursos y organización con que se aborda, y hace una serie de recomendaciones para mejorar la información existente y la aceptación de la enfermedad, con el fin de favorecer la integración de los pacientes.

La presentación del Libro Blanco de la Epilepsia, que ha tenido lugar el 7 de mayo de 2013 en el Colegio Oficial de Médicos de Madrid, contó con la participación del Dr. Jerónimo Sancho, Presidente de la SEN; el Dr. José Ángel Mauri, Coordinador del Libro Blanco de la Epilepsia en España y Vocal del Grupo de Epilepsia de la SEN; el Dr. Juan Mercadé, Coordinador del Grupo de Epilepsia de la SEN; la Sra. Dña. Mª Dolores Sánchez de Puerta, Directora de la Fundación de Ciencias de la Salud y la Sra. Dña. Rosario Cantera, Presidenta de la Asociación Andaluza de Epilepsia (Ápice).

El Área Internacional de la SEN, que dirige el Dr. Óscar Fernández, ha vuelto a organizar la presencia de la SEN en la reunión de la American Academy of Neurology que tuvo lugar en San Diego el mes pasado.

El stand de la SEN, con dos miembros del personal de la sociedad, recibió un número importante de visitas de los asistentes al congreso, donde se entregó material promocional de la sociedad, vídeos sobre la SEN y la historia, así como ejemplares de la revista NEUROSCIENCES AND HISTORY editada por EDICIONES SEN. Asimismo, varios de los asistentes al congreso formalizaron su ingreso en la sociedad. La presencia internacional de la SEN supone un respaldo al conocimiento de la neurología española y al papel que ésta tiene en el desarrollo científico en España.

 

El Acto Institucional de la SEN 2013 se celebrará la tarde del 23 de mayo en la Hospedería del Colegio Fonseca de la Universidad de Salamanca, en el marco de la I Conferencia Nacional de la Especialidad de Neurología.

La asistencia es libre para los miembros de la Sociedad Española de Neurología y representantes de las empresas colaboradoras.

Attachments:
Download this file (Programa Ins. SEN 2013.pdf)Programa Ins. SEN 2013.pdf[Programa ]299 kB

En la madrugada entre el 10 y el 11 de marzo falleció José Belmar Martínez. Pintor y profesor de dibujo. Belmar realizó diversos oleos para la Sociedad Española de Neurología, siendo el último la figura del fundador de la neurología, Dr. Barraquer Roviralta que preside el Museo Histórico de la Sociedad y que realizó a finales del 2012.

José Belmar, que contaba 69 años, inició su relación con la neurología cuando el Dr. Jorge Matías-Guiu, ex-presidente de la SEN, que entonces era jefe de servicio del Hospital General de Alicante, le convence para realizar una colección de oleos relacionados con el cerebro y el sistema nervioso central. Esta colección, que fue expuesta en un acto científico local en Alicante, la ciudad natal del artista, incluía siete lienzos que reproducían la visión que el pintor tenía sobre las imágenes del cerebro y la médula, así como las técnicas neurológicas, a través de información que le proporcionó el propio Dr. Matías-Guiu.

En el año 2004, la Sociedad Española de Neurología le encarga un oleo que representara la exposición sobre la historia de neurología y realiza "el avance de la ciencia", obra simbolista que une el desarrollo de las neurociencias desde Cajal, a los fundadores de la SEN y al propio desarrollo técnico de la especialidad representados por técnicas de neuroimagen. Esta obra fue presentada por el propio José Belmar en un acto que se celebró durante la reunión de Barcelona en el año 2004. Copias de la misma, que se encuentra expuesta en las oficinas de Barcelona de la Sociedad, fueron entregadas al socio dos años más tarde. Puede observarse en www.sen.es/pdf/reunion2004/belmar.pdf

Asimismo, se debe a José Belmar los oleos que representan a todos los presidentes de la SEN que se encuentran en la sala de presidentes de la oficina de Barcelona, así como aquellos que representan a los fundadores que se encuentra en el despacho del presidente de la SEN de esta oficina y la imagen del Dr. Alberto Gimeno Álava que se halla expuesta en la oficina de San Sebastián de los Reyes.

La junta directiva de la SEN ha expresado su condolencia a la familia por esta sensible pérdida.


La SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROLOGÍA y MERCK SERONO convocan 5 plazas docentes de formación para el programa “NEURÓLOGOS PARA EL FUTURO EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE” para el bienio 2013 - 2014 Presentación de la documentación: Deben presentarse en la Secretaría de la Sociedad, a través de correo electrónico ( Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) o correo certificado con sello, con anterioridad al 15 de abril de 2013. Será responsabilidad de los candidatos asegurar la recepción de dichos documentos.

Los candidatos deben cumplir los siguientes criterios:

  • Miembros numerarios de la SEN, con al menos un año de antigüedad en la Sociedad de acuerdo con lo establecido en el artículo 11 apartado 2 de sus estatutos, y estando al corriente del pago de las cuotas.
  • Posibilidad de cumplimiento del compromiso de participar en el programa.

Criterios de selección: Serán criterios positivos de valoración, y por lo tanto, podrá aportarse documentación acreditativa adicional sobre:

  • Formación MIR en Neurología.
  • Estabilidad laboral ejerciendo como neurólogo en hospital adscrito al sistema sanitario público.
  • Justificación de experiencia científica e interés en Esclerosis Múltiple.
  • Se valorará positivamente encontrarse actualmente trabajando en el campo de la Esclerosis Múltiple.
  • Haberse presentado a ediciones anteriores de NEURÓLOGOS para el FUTURO, sin ser seleccionado.
  • Se valorará positivamente ser neurólogo joven de la SEN.
  • Nivel aceptable de inglés mediante certificación que lo acredite.

Documentación a presentar:

  • Carta dirigida al Secretario de la SEN solicitando participar en el Programa y aceptación por escrito de las condiciones del mismo.
  • Presentar un compromiso firmado por el solicitante de cumplir los requisitos derivados de la participación en el programa de formación.
  • Carta de presentación del Jefe de Servicio o responsable asistencial, con el visto bueno del Gerente de la Institución, mencionando que se le permitirá la participación en el programa.
  • Curriculum Vitae actualizado.

Procedimiento de selección: Se realizará una entrevista personal y estructurada con evaluación individualizada en la que participarán:

  • Un miembro del Comité Director del Programa.
  • Un miembro designado por la junta de la SEN.
  • Una persona de la empresa de formación indicada.

Posteriormente los Directores del Programa valorarán los documentos establecidos en las bases, de acuerdo con los objetivos del programa, así como las evaluaciones de la entrevista para decidir los seleccionados de la presente convocatoria. MERCK SERONO actuará, además, como facilitador y secretario del proyecto.

La decisión final no es recurrible y podrá quedar sin cubrir alguna de las plazas ofertadas si así se considerase. Si un candidato no es seleccionado para esta edición, no impedirá la posibilidad de volver a participar en sucesivas convocatorias. La decisión final la dará a conocer el Comité Director del Programa, primero directamente a cada candidato seleccionado y después de forma pública en la Web de la SEN.

Ver convocatoria

Ante las informaciones aparecidas recientemente acerca de una nueva y primera vacuna preventiva y terapéutica para la enfermedad de Alzheimer, el Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología desea realizar las siguientes puntualizaciones:

  1. Los datos están basados en resultados obtenidos en modelos experimentales con ratones. Sin embargo estos modelos distan mucho de lo que constituye la enfermedad de Alzheimer, cuya duración, impacto e intensidad no es reproducible por el momento con animales.
  2. Por ahora los estudios realizados con fármacos y vacunas que se han mostrado útiles en los modelos animales han fracasado en los ensayos en humanos, sin poder recomendar su utilización en la enfermedad de Alzheimer.
  3. La enfermedad de Alzheimer es muy compleja, progresiva y de larga duración. Todavía no se conocen totalmente sus causas, aunque los esfuerzos a nivel mundial para prevenir y tratar esta enfermedad son muy importantes. Es por tanto prematuro anunciar resultados positivos en esta enfermedad basándose exclusivamente en resultados obtenidos con animales.
  4. El desarrollo de fármacos para la enfermedad de Alzheimer es largo, muy costoso y con una tasa de fracaso muy elevada. Por lo general, se requieren unos 10 años desde que un fármaco muestra resultados positivos en el laboratorio hasta que este tratamiento se puede aplicar a los pacientes.
  5. Pedimos por tanto cautela ante resultados obtenidos en trabajos no realizados en pacientes. La comunidad científica y médica debe también sopesar el impacto y las expectativas que pueden generar en los enfermos de alzhéimer y sus familiares.

Con la debida modestia que esta grave enfermedad requiere, tenemos la esperanza que el trabajo conjunto de investigación y clínico dé resultados en la prevención del alzhéimer.

Fdo. Dr. Guillermo García Ribas
Coordinador del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

facebook x linkedin threads app icon instagram tiktok youtube bluesky
©2025 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi