Abierta la convocatoria de los Premios SEN 2022

IMG premiosLa Sociedad Española de Neurología convoca cada año los Premios SEN, que suponen el reconocimiento a personas y entidades que han realizado actividades de promoción de la Neurología en el ámbito científico, institucional o social.

De acuerdo con los Estatutos de la SEN, los Premios son otorgados por la Junta Directiva a propuesta de los socios, los Grupos de Estudio o la propia Junta Directiva. Con el fin de que las nominaciones se realicen de la forma más trasparente posible y los premios tengan carácter representativo de la opinión de la Sociedad, se ha establecido una convocatoria para que tanto los Grupos de Estudio como cualquier miembro de la Sociedad pueda proponer candidaturas para dichos premios.

El plazo para la presentación de candidaturas estará abierto hasta el 20 de diciembre de 2022.

Para la presentación de candidaturas, se debe cumplimentar el formulario incluido en la convocatoria y remitir por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La entrega de los Premios se realizará durante el año 2023, en la fecha y forma acordada por la Junta Directiva de la SEN y que se notificará a los premiados y a los miembros de la Sociedad con anterioridad.

En PDF adjunto puede consultar la convocatoria completa y acceder al formulario de presentación de candidaturas.

Attachments:
Download this file (Convocatoria Premios SEN 2022-2.pdf)Convocatoria Premios SEN 2022-2.pdf[ ]130 kB
Encuentro Científico, Social e Institucional sobre ictus

Con motivo del Día Mundial del Ictus celebraremos en el Congreso de los Diputados, el jueves 27 de octubre, la jornada divulgativa "Encuentro Científico, Social e Institucional sobre ictus", en el que analizaremos desde diferentes perspectivas el impacto de la enfermedad.

La jornada, que organizamos junto a la Fundación Freno al Ictus y el apoyo institucional del Congreso de España, contará con la participación de la Dra. Mar Castellanos, Coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN, y del Dr. Jesús Porta, Vicepresidente de la SEN. La Excma. Sra. Dª. Meritxell Batet Lamaña, Presidenta del Congreso de los Diputados, será la encargada de inaugurar esta actividad. 

Fecha: Jueves 27 de octubre

Hora: 17:00h a 19:00h. (Registro a partir de las 16:15h)

Lugar:  Congreso de los Diputados. Sala Clara Campoamor (Carrera de San Jerónimo 36. Madrid).

La asistencia es libre hasta completar el aforo, pero es necesario confirmar su asistencia a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Puede consultar el programa de esta jornada en el archivo adjunto a esta noticia.

12 ª Beca de investigación del Grupo de Estudio de Cefaleas 2022

Ampliado el plazo de envío hasta el 17 de octubre

El Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN) anuncia la convocatoria de la 12ª Beca de investigación GECSEN 2022, con el patrocinio de Exeltis.

Fecha límite de recepción de solicitudes: 17 de octubre de 2022

Resolución concesión de la beca: 4 de noviembre de 2022

Proclamación definitiva de candidaturas recibidas para la Renovación de las Juntas de los Grupos de Estudio de la SEN 2022

Tal como se establece en la convocatoria para la Renovación de las Juntas de los Grupos de Estudio de la SEN, se publican las candidaturas definitivas una vez finalizado el plazo de reclamaciones. La campaña electoral tendrá lugar desde el 4 de octubre hasta las 15.00 horas del 25 de octubre.

Es necesario estar identificado en la web para ver el archivo adjunto

Obituario Dr. Feliu Titus

FeliuLa Sociedad Española de Neurología quiere expresar su pésame a todos los familiares, amigos y allegados del Dr. Feliu Titus Albareda, fallecido el pasado 26 de septiembre.

El Dr. Feliu Titus nació en Santa Coloma de Queralt (Tarragona) el 3 de marzo de 1944. Estudió Medicina en la Universidad de Barcelona. En 1970 se incorporó a la sección de Neurología del Servicio de Medicina Interna del Hospital Vall d’Hebron (Barcelona), donde realizó la residencia de Neurología, obteniendo el título de especialista en 1974. En este hospital creó en 1984 su Unidad de Cefaleas, la primera unidad clínica monográfica en España dedicada a este grupo de enfermedades. No abandonaría este centro hasta su jubilación.

Fue el primer coordinador del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN (1988-1991), creado en 1985 por los Dres. José María Espadaler y Miquel Balcells, que formaron su comisión gestora hasta que Feliu fue nombrado coordinador. Desde aquí impulsó numerosos estudios y publicaciones, destacando la traducción al castellano de la primera “Clasificación y Criterios Diagnósticos de las Cefaleas, las Neuralgias Craneales y el Dolor Facial” de la International Headache Society (IHS). 

El Dr. Titus fue presidente de la Societat Catalana de Neurologia (1990-1992), miembro del board de la European Headache Federation (1991-1995) y, como miembro de la IHS, en 1999 fue coorganizador del IX International Headache Congress, celebrado en Barcelona.

Protagonizó numerosos estudios clínicos, fundamentalmente relacionados con los nuevos tratamientos de la migraña que surgieron en la década de los 80. Fue probablemente el primer neurólogo en España que elevó a la migraña a la categoría de “enfermedad”, y divulgó el conocimiento de esta y otras cefaleas tanto en el colectivo médico como en la sociedad mediante la publicación de artículos y varios libros. 

En su afán para que el paciente conociera y manejase mejor su enfermedad, en 2004 publicó el libro “Vencer la migraña: del conocimiento al control”, al que siguieron otras obras. Entre sus aportaciones clínicas destaca la descripción de un síntoma primordial en el diagnostico diferencial de las principales cefaleas primarias, el “traqueteo” o síntoma de Titus. En reconocimiento a toda su trayectoria, en 2008 fue nombrado Miembro Numerario de Honor de la SEN.

Persona con grandes valores humanos, creó escuela y fue referente para generaciones de especialistas en cefaleas que siempre le recordarán con gratitud y cariño.

Nuevo número de Neurosciences and History

Disponible el nuevo número de Neurosciences and History, de acceso abierto y gratuito.

 

NAHV8N32020 PORTADA ESVol. 10 | Núm. 1 | enero-marzo 2022

Originales

Marguerite Bottard: la única mujer que regañó a Charcot

J. J. Zarranz

Neurosciences and History 2022;10(1):1-8

Borges desde las neurociencias

M. Bendersky, L. Adur Nobile

Neurosciences and History 2022;10(1):9-20

Gracias a la almorta: una representación de latirismo en Madrid por el pintor Francisco de Goya

S. Giménez-Roldán, V. S. Palmer, P. S. Spencer

Neurosciences and History 2022;10(1):21-31

 

Revisión

Agnosias visuales y trastornos relacionados: más allá de Lissauer

A. García-Molina, J. Peña-Casanova

Neurosciences and History 2022;10(1):32-45

________________

Ámbito de la revista y envío de trabajos:

http://nah.sen.es/es/informacion/objetivos-y-ambito

http://nah.sen.es/es/autores/instrucciones

Convocatoria de la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de socios de la Sociedad Española de Neurología de 2022

A propuesta de la Junta Directiva se convoca a todos los miembros numerarios de la Sociedad Española de Neurología a la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, cuya celebración tendrá lugar el día 17 de noviembre de 2022, durante la LXXIV Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología.

La Asamblea General, Ordinaria y Extraordinaria, se celebrará en el Salón Sevilla 1+2+3+4 del Sevilla Renacimiento a las 12.30 horas en primera convocatoria y a las 13.00 horas en segunda convocatoria.

Es necesario estar identificado para ver el archivo adjunto.

Guía de Evaluación Diagnóstica y Discapacidad en Pacientes con Ataxias y Paraparesias Espásticas Hereditarias

Coincidiendo con el Día Internacional de la Ataxia, cuya efeméride se conmemora cada año el día 25 de septiembre, la Sociedad Española de Neurología (SEN) acaba de presentar la “Guía de Evaluación Diagnóstica y Discapacidad en Pacientes con Ataxias y Paraparesias Espásticas Hereditarias”, el primer trabajo específico que se ha publicado hasta la fecha sobre estas enfermedades neurodegenerativas.

Se puede acceder a la Guía en el archivo adjunto a esta noticia.

Attachments:
Download this file (Protocolo_discapacidad_Ataxias_2022.pdf)Protocolo_discapacidad_Ataxias_2022.pdf[ ]1054 kB
Proclamación provisional de candidaturas recibidas para la Renovación de las Juntas de los Grupos de Estudio de la SEN 2022

Tal como se establece en la convocatoria para la Renovación de las Juntas de los Grupos de Estudio de la SEN, se publican las candidaturas recibidas, abriéndose un período para la presentación de reclamaciones que finaliza el próximo 27 de septiembre a las 24:00 horas.

Para acceder a las candidaturas debe iniciar sesión como socio

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

facebook x linkedin threads app icon instagram tiktok youtube bluesky
©2025 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi