Presentación del informe SEPA-SEN:  Periodontitis y enfermedades neurológicas

La Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (SEPA) y la Sociedad Española de Neurología (SEN) presentaron el 11 de mayo, con motivo del Día de la Salud de las Encías, el informe elaborado por el grupo de trabajo SEPA-SEN sobre la vinculación entre la periodontitis y las enfermedades neurológicas. 

Para la elaboración de este trabajo se ha evaluado la asociación epidemiológica, los posibles mecanismos biológicos implicados en esta relación y los estudios de intervención sobre el efecto del tratamiento periodontal como medida preventiva primaria o secundaria de ictus y demencias. Además, el informe también recoge recomendaciones prácticas tanto para para odontólogos y como para neurólogos. 

Se puede consultar el informe en el documento adjunto a esta noticia.

Attachments:
Download this file (Informe SEPA-SEN.pdf)Informe SEPA-SEN.pdf[ ]7835 kB
La SEN, en el VI Foro Debate Multidisciplinar en Trombosis

ponentes sen foro trombosis600Madrid acogió el 10 de mayo de 2023 el VI Foro Debate Multidisciplinar en Trombosis, organizado por la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH), la Sociedad Española de Cardiología (SEC), la Sociedad Española de Medicina Interna y el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología (SEN). 

Con el objetivo de que todos los profesionales sanitarios implicados conozcan cuál es el manejo óptimo del tratamiento antitrombótico, numerosos expertos participaron en la sexta edición de esta jornada para, bajo una visión multidisciplinar, hablar sobre anticoagulación. 

En este sentido, el VI Foro contó con la participación de tres representantes de la SEN. El Dr. Ignacio Casado Naranjo abordó el manejo de la terapia antitrombótica en el ictus agudo y el Dr. Juan Carlos López Fernández analizó el síndrome antifosfolípido como una más entre las múltiples causas del ictus. La Dra. María del Mar Freijo Guerrero, Coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN, fue la encargada de coordinar el encuentro.

Envío de comunicaciones a la LXXV Reunión Anual de la SEN 2023

El envío de comunicaciones para presentar en la LXXV Reunión Anual de la SEN está disponible desde el 27 de marzo hasta el 16 de mayo de 2023, a través de la plataforma de comunicaciones de la Reunión Anual de la SEN http://comunicaciones.sen.es

Consulte las condiciones de envío y presentación de comunicaciones.  La LXXIV Reunión Anual de la SEN http://reunion.sen.es se celebrará del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2023.

Las fechas de envío de comunicaciones a las sociedades adheridas de la SEN son:

  • Reunión Anual del Club Español de Neuropatología: desde 12 mayo al 1 de septiembre a través del siguiente enlace http://neuropatologia.sen.es/
  • XX Jornadas de la Sociedad Española de Neurorrehabilitación: desde 12 mayo al 1 de septiembre a través del siguiente enlace http://virtual.neuro-reha.com

Para más información puede contactar con la secretaría de la SEN:
Mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.  
Teléfono: 667 441 025

La SEN pública el “Manual de Urgencias Neurológicas”

La Sociedad Española de Neurología acaba de publicar el “Manual de Urgencias Neurológicas”, una herramienta dirigida a todos los profesionales médicos que atienden a pacientes con enfermedades neurológicas, con la que se espera ayudar en la toma decisiones rápidas y precisas en situaciones de emergencia para minimizar las consecuencias de las enfermedades neurológicas y mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Editado por los Dres. José Miguel Láinez, Cristina Íñiguez y Susana Arias, más de 60 autores han contribuido en la elaboración de este Manual que se ha organizado tanto por patologías (ictus, traumatismos, enfermedades desmielinizantes, epilepsia, cefaleas…) como por síntomas frecuentes en urgencias (síncope, estado confusional…). Además, se incluyen capítulos dedicados a la realización de la historia clínica orientada hacia la localización topográfica, a las exploraciones complementarias y sus indicaciones o al manejo de las complicaciones neurológicas que surgen en el embarazo.

Se puede consultar el Manual en: https://www.sen.es/profesionales/guias-y-protocolos

Curso Principios de Neuroimagen para Neuropsicólogos

Ya está disponible en Escuela SEN el seminario web Principios de Neuroimagen para Neuropsicólogos, organizado por la Sección de Neuropsicología de la SEN e impartido por el Dr. Carles Soriano Mas, Neuropsicólogo Clínico e Investigador en Neuroimagen. 

Este curso acerca a las personas expertas o interesadas en la neuropsicología aquellos elementos básicos del campo de la neuroimagen que pueden ser de utilidad para su formación continuada y la práctica clínica.

Ganadores del I Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología

Una vez que el jurado del I Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha valorado los trabajos periodísticos presentados para optar a este galardón, ya se conocen a los dos ganadores.

El Premio al Mejor Trabajo Periodístico en Neurología, dirigido a trabajos periodísticos que fomenten el conocimiento y la concienciación social de las enfermedades neurológicas, así como a aquellos relacionados con la innovación, la investigación y la mejora de la calidad asistencial en Neurología, ha recaído en el trabajo  “La investigación en enfermedades neurológicas, prioritaria ante el envejecimiento de la población” publicado en el diario El País y elaborado por el periodista Nacho Meneses.

Y el Premio a la Mejor Divulgación en Neurología, dirigido a los autores que, a lo largo del año, más se hayan interesado por elaborar trabajos periodísticos de calidad sobre Neurología, ha sido otorgado al periodista Fermín Apezteguia, del diario El Correo.

Estos premios serán entregados durante la celebración del próximo Acto Institucional de la SEN.

La SEN desea agradecer a todos los autores su participación y recordar que ya se ha abierto la convocatoria para el II Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología. Al II Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología pueden concurrir todos los artículos y reportajes publicados o emitidos durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023 en los medios de comunicación españoles. Más información en: https://www.sen.es/noticias-y-actividades/premio-periodistico-sen

El 9% de los primeros 100 números del MIR 2023 eligen Neurología

Ayer 18 de abril empezó la adjudicación de las plazas MIR de este año 2023, con una oferta de 8.503 plazas de medicina, 174 de las cuales correspondían a la especialidad de neurología. Los aspirantes con los 400 mejores números de orden ya tienen adjudicada su plaza.

Neurología sigue siendo una especialidad atractiva para los aspirantes, habiendo sido elegida, tras el primer día, por el 9% de los 100 primeros números MIR. Las plazas de los hospitales de Madrid han sido elegidas de forma preferente.

Tras finalizar la primera jornada, ya se habían adjudicado más del 10% de las plazas de neurología ofertadas.

 

MIR 2023

VI Curso Nacional de Neurología Crítica de la SEN

Abierto el plazo de inscripción al VI Curso Nacional de Neurología Crítica de la SEN, que se realizará en Palma de Mallorca del 2 al 3 de junio de 2023.

Para solicitar asistir al curso se debe cumplimentar el formulario de inscripción y remitirlo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del lunes 17 de abril de 2023. AMPLIADO HASTA EL 24 ABRIL DE 2023.

La notificación de admitidos se realizará antes del 28 de abril de 2023, debiéndose pagar la cuota de inscripción antes del 11 de mayo de 2023 (se facilitarán los datos para el pago en el momento de confirmar la aceptación) y enviando el comprobante junto a los datos de facturación completos.

Documentación a adjuntar:

-        CV abreviado (máximo 2 hojas), especificando el centro de trabajo y destacando la actividad asistencial realizada que motiva el interés por el curso.

-        Certificado de residencia firmado por tutor, en el caso de los residentes.

NOTA: Dirigido a miembros de la SEN. Se valorará ser miembro del Grupo de Estudio de Neurología Crítica e Intensivista.

Plazas disponibles:

-        40 plazas para residentes de Neurología: El orden de prioridad será R4, R3, R2 (año de residencia en el momento de realizar la inscripción).

-        40 plazas para adjuntos de Neurología.

Cuotas de inscripción:

-        Residentes de neurología miembros de la SEN: Gratuita.

-        Adjuntos de neurología miembros de la SEN: 150 €.

La inscripción incluye: material del curso, pausas‐café, créditos de formación continuada (para adjuntos), certificado de asistencia, cena.

La inscripción NO incluye: desplazamiento, alojamiento.

Calendario comunicaciones Reunión Anual SEN 2023

Informamos de las principales fechas para el envío y aceptación de comunicaciones a la LXXV Reunión Anual de la SEN que se celebrará del 31 de octubre al 4 de noviembre de 2023 en Valencia.

  • Período de envío de comunicaciones: 27 de marzo a 16 de mayo a través de la plataforma de comunicaciones de la Reunión Anual de la SEN http://comunicaciones.sen.es
  • Notificaciones de aceptación: 21 de agosto
  • Plazo retirada sin penalización: 25 de agosto

 

La SEN y la Fundación Freno al Ictus renuevan su compromiso para combatir el ictus

SEN FUNDACIÓN FRENO AL ICTUS.JPG ALa Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Fundación Freno al Ictus han renovado su convenio de colaboración para seguir impulsando actividades y proyectos relacionados con la prevención, tratamiento y concienciación del ictus en la sociedad. 

Este convenio supone un paso más en la colaboración entre la SEN y la Fundación Freno al Ictus para desarrollar proyectos que tengan el objetivo de reducir la alta incidencia del ictus en nuestro país. Además, ambas entidades se comprometen a llevar a cabo acciones que promuevan la salud y la calidad de vida de los afectados y sus familias.

La duración del convenio será de tres años, prorrogable por periodos de igual duración, por acuerdo expreso de ambas partes. Todas las iniciativas en las que ambas entidades colaboran actualmente continuarán sin cambios.

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

facebook x linkedin threads app icon instagram tiktok youtube bluesky
©2025 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi