Resolución de las “Ayudas 2021 para realizar una rotación de formación en el extranjero”

La Comisión Evaluadora, formada por cinco miembros del Comité ad-hoc de Neurólogos Jóvenes, ha resuelto la adjudicación de las Ayudas para la realización de una Rotación Externa de Formación en Neurología en el extranjero, convocadas a través de la Fundación SEN.

Para la valoración de las candidaturas se han seguido los siguientes criterios:

Currículum vitae (máximo 4 puntos):

  • Tesis doctoral defendida: 0,75 puntos.
  • Póster o comunicaciones orales a congresos como primer autor (0,1 puntos por cada una): máximo 1,5 puntos.
  • Publicaciones indexadas en PubMed (como primer autor: 0,25 por cada una; como coautor: 0,1 puntos por cada una): máximo 1,75 puntos.

Redacción del plan de formación (máximo 6 puntos en total):

  • Pertinencia de la rotación y claridad en sus objetivos específicos: máximo 2 puntos.
  • Grado de innovación con respecto al programa formativo general: máximo 1 punto.
  • Cronograma detallado: máximo 1 punto.
  • Factibilidad del plan de trabajo propuesto en el tiempo expuesto: máximo 2 puntos.

Después de evaluar las 17 candidaturas recibidas, la Comisión Evaluadora ha tomado el siguiente acuerdo:

Agradecer a todos los candidatos su participación y animarlos a tomar parte en futuras convocatorias.

- Debido a la naturaleza de las rotaciones de las candidaturas recibidas, conceder las dos ayudas a residentes de neurología por rotaciones realizadas en el extranjero, una ayuda a adjunto de neurología por rotación en el extranjero y una ayuda a adjunto de neurología por rotación nacional.

- Conceder una ayuda para residentes de neurología al Dr. Alejandro Fuerte Hortigón, para realizar una rotación en el King's College Hospital (Londres, Reino Unido).

- Conceder la otra ayuda a residentes de neurología a la Dra. Iria Beltrán Rodríguez, para realizar una rotación en el Tallaght University Hospital (Dublín, Irlanda).

- Conceder una ayuda para adjuntos de neurología a la Dra. Macarena Villagrán García, para realizar una rotación en el Hôpital Civils (Lyon, Francia).

- Conceder la otra ayuda para adjuntos de neurología a la Dra. Marta Marín Gracia, para realizar una rotación en el Hospital Regional Universitario de Málaga (Málaga, España).

La Secretaría de la SEN contactará con los seleccionados a efectos de formalizar la adjudicación de la ayuda.

 

Accede al Webinar sobre la formación médica especializada en EE.UU.

El pasado mes de mayo, la Organización Médica Colegial - Consejo General de Colegios de Médicos (OMC-CGCOM), la Mutual Médica, la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Asociación de Científicos en USA (ECUSA) y la Asociación de Médicos en USA (AMEUSA) organizaron dos sesiones sobre el acceso a la formación médica especializada en EE.UU.

Si se perdió estas sesiones o las quiere volver a ver, puede hacer los a través de los siguientes enlaces:

Sesión del 15 de mayo: https://www.youtube.com/watch?v=nk9u_kX5zV8&t=57s

Sesión del 22 de mayo: https://www.youtube.com/watch?v=97kDSvjJdtA

 

Convocatoria de Ayudas 2021 para realizar una rotación de formación en el extranjero

El Comité ad‐hoc de Neurólogos Jóvenes de la SEN, con el apoyo de la Junta Directiva, CONVOCA, a través de la Fundación SEN, cuatro Ayudas para la realización de una Rotación Externa de Formación en Neurología en territorio internacional o nacional, durante el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2020 y el 28 de febrero de 2022 (como mínimo se debe finalizar la rotación dentro de este plazo). Dos de las ayudas se otorgarán a residentes y las otras dos a adjuntos de neurología.

Tendrán prioridad las rotaciones realizadas en el extranjero. No obstante, en caso de que no se hayan realizado rotaciones en el extranjero dada la situación epidemiológica acontecida, se procederá a valorar las realizadas a nivel nacional.

Las candidaturas deben recibirse en la Secretaría de la SEN antes de las 14.00 horas del 30 de agosto de 2021.

La dotación de cada una de las ayudas es de 3.000 € (importe sujeto a la normativa fiscal vigente).

 

Para más información, contactar con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

XIII Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica: Medicamentos Innovadores, Nanomedicina, Tecnología Sanitaria y Mercados Biotecnológicos

Los próximos días 9 y 10 de marzo se celebrará en Barcelona la XIII Conferencia Anual de las Plataformas Tecnológicas de Investigación Biomédica: Medicamentos Innovadores, Nanomedicina, Tecnología Sanitaria y Mercados Biotecnológicos, coorganizada por Farmaindustria, Asebio, Nanomed y Fenin, en la que se debatirán estrategias para reforzar el liderazgo español en investigación biomédica. En los últimos años España ha dado un salto en investigación biomédica gracias a la confluencia de diferentes factores y el impulso de la cooperación del sistema sanitario con la industria biofarmacéutica. Sin embargo, se detecta la necesidad de redefinir, rediseñar nuevas estrategias para mantener y en su caso, reforzar el liderazgo de España en esta materia en un contexto internacional de fuerte competencia. Además, resulta fundamental acercar estos avances a la sociedad y trabajar en comunicar el impacto social que tiene la investigación biomédica en nuestra vida. Sin duda, España necesita una estrategia nacional que promueva la I+D para aprovechar todo el potencial de los investigadores, las empresas, los centros de investigación con la finalidad de crear valor social y económico (Objetivos ODS-Agenda 2030).

Por otro lado, dado el interés común de las Plataformas por facilitar la asistencia de jóvenes investigadores con el doble propósito de reconocer sus esfuerzos en el campo de la investigación y permitirles su actualización científica, en esta nueva edición se ofrecerá un cupo de inscripciones gratuitas a estudiantes y jóvenes investigadores menores de 30 años, cuya asignación definitiva será comunicada por la Secretaría Técnica de la jornada en función del número de peticiones y perfil de los solicitantes.

Estrategias para reforzar el liderazgo español en investigación biomédica

Fecha: 9 y 10 de marzo de 2020
Dónde: Hotel Crowne Plaza Barcelona - Fira Center. Av. de Rius i Taulet, 5-1, 08004 Barcelona
Inscripción: Hasta el 2 de marzo de 2020 a las 15:00 horas
Inscripciones: En el siguiente enlace

Attachments:
Download this file (prodf283764.pdf)prodf283764.pdf[Programa provisional]710 kB
Resolución de las “Ayudas 2019 para realizar una rotación de formación en el extranjero”

La Comisión Evaluadora, formada por tres miembros del Comité ad-hoc de Neurólogos Jóvenes, ha resuelto la adjudicación de las Ayudas para la realización de una Rotación Externa de Formación en Neurología en el extranjero, convocadas a través de la Fundación SEN.
 
Para la valoración de las candidaturas se han seguido los siguientes criterios:
Currículum vitae (máximo 4 puntos):

  • Tesis doctoral defendida: 0,75 puntos.
  • Póster o comunicaciones orales a congresos como primer autor (0,1 puntos por cada una): máximo 1,5 puntos.
  • Publicaciones indexadas en PubMed (como primer autor: 0,25 por cada una; como coautor: 0,1 puntos por cada una): máximo 1,75 puntos.

Redacción del plan de formación (máximo 6 puntos en total):

  • Pertinencia de la rotación y claridad en sus objetivos específicos: máximo 2 puntos.
  • Grado de innovación con respecto al programa formativo general: máximo 1 punto.
  • Cronograma detallado: máximo 1 punto.
  • Factibilidad del plan de trabajo propuesto en el tiempo expuesto: máximo 2 puntos.

Después de evaluar las 23 candidaturas recibidas, la Comisión Evaluadora ha tomado el siguiente acuerdo:

  • Agradecer a todos los candidatos su participación y animarles a tomar parte en futuras convocatorias.
  • Conceder la ayuda para residentes de neurología al Dr. José María Cabrera Maqueda, para realizar una rotación en el Coimbra Institute for Clinical and Biomedical Research (Coimbra, Portugal).
  • Conceder la segunda ayuda para adjuntos de neurología a la Dra. Sara Vila Bedmar, para realizar una rotación en el Departamento de Neurología del Hospital Mount Sinai (Nueva York).

La Secretaría de la SEN contactará con los seleccionados a efectos de formalizar la adjudicación de la ayuda.

Convocatoria de Ayudas 2019 para realizar una rotación de formación en el extranjero

El Comité ad‐hoc de Neurólogos Jóvenes de la SEN, con el apoyo de la Junta Directiva, CONVOCA, a través de la Fundación SEN, dos Ayudas para la realización de una Rotación Externa de Formación en Neurología en el extranjero, durante el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2019 y el 28 de febrero de 2020 (como mínimo se debe finalizar la rotación dentro de este plazo). Una de las ayudas se otorgará a un residente y la otra a un adjunto de neurología.

Las candidaturas deben enviarse a la Secretaría de la SEN antes de las 15.00 horas del lunes 1 de julio de 2019.

La dotación de cada una de las ayudas es de 3.000 € (importe sujeto a la normativa fiscal vigente).

Para más información, contactar con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Attachments:
Download this file (Carta_convocatoria_2019.pdf)Carta_convocatoria_2019.pdf[Carta]193 kB
Download this file (Convocatoria2019-2020.pdf)Convocatoria2019-2020.pdf[Convocatoria]247 kB

ExamenEl próximo 28 de junio se realizará la undécima edición del “European Board Examination in Neurology” en Oslo.
Todavía estáis a tiempo de registraros al examen mediante el enlace siguiente:

https://www.uems-neuroboard.org/web/index.php/uems-ebn-examination

La presentación para el CAT y el ensayo se puede alargar hasta el 16 de mayo.

Más información: www.uems-neuroboard.org

Resolución de las Ayudas 2018 para realizar una estancia formativa en el extranjero

neurojoven

La Comisión Evaluadora, formada por cinco miembros del Comité ad-hoc de Neurólogos Jóvenes, ha resuelto la adjudicación de las Ayudas para la realización de una Rotación Externa de Formación en Neurología en el extranjero, convocadas a través de la Fundación SEN.
 
Para la valoración de las candidaturas se han seguido los siguientes criterios:
 
    Curriculum vitae (máximo 4 puntos)
        Tesis doctoral defendida: 0,75 puntos.
        Póster o comunicaciones orales a congresos como primer autor (0,1 puntos por cada una): máximo 1,5 puntos.
        Publicaciones indexadas en PubMed (como primer autor: 0,25 por cada una; como coautor: 0,1 puntos por cada una): máximo 1,75 puntos.
    Redacción del plan de formación (máximo 6 puntos en total)
        Pertinencia de la rotación y claridad en sus objetivos específicos: máximo 2 puntos.
        Grado de innovación con respecto al programa formativo general: máximo 1 punto.
        Cronograma detallado: máximo 1 punto.
        Factibilidad del plan de trabajo propuesto en el tiempo expuesto: máximo 2 puntos.
 
Después de evaluar las 16 candidaturas recibidas, la Comisión Evaluadora ha tomado el siguiente acuerdo:
 
    Agradecer a todos los candidatos su participación y animarles a tomar parte en futuras convocatorias.
    Conceder la ayuda para residentes de neurología la Dra. Claudia Rodríguez López, para realizar una rotación en el Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (Munich, Alemania).
    Conceder la segunda ayuda a otro residente de neurología debido a la ausencia de candidaturas entre los adjuntos de neurología jóvenes (menos de 5 años desde la finalización de la residencia de neurología).
   Conceder la segunda ayuda al Dr. Nicolás Garzo Caldas, para realizar una rotación en el University College London Hospitals (Londres, Reino Unido).
 
La Secretaría de la SEN contactará con los seleccionados a efectos de formalizar la adjudicación de la ayuda.

neurojoven

El Comité ad-hoc de Neurólogos Jóvenes de la SEN, con el apoyo de la Junta Directiva de la SEN, CONVOCA, a través de la Fundación SEN, dos Ayudas para realizar una Rotación Externa de Formación en Neurología en el extranjero. Estas rotaciones tienen que  finalizar el periodo comprendido entre el 1 de marzo de 2018 y el 28 de febrero de 2019.

Las candidaturas deben enviarse a la Secretaría de la SEN antes de las 15.00 horas del lunes 2 de julio de 2018.

La dotación de cada una de las ayudas es de 3.000 € (importe sujeto a la normativa fiscal vigente).

Para más información, contactar con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La Dra. Sara García Gil-Perotín recibió en 2017 una de las ayudas convocadas por la Fundación SEN para realizar una rotación en el extranjero. Durante la LXIX Reunión Anual de la SEN, explicó su experiencia en una entrevista realizada por Canal SEN. Accede al vídeo para conocer sus impresiones.

 

logo cabecera

 

La Fundación Teófilo Hernando participa en la European Training Network “PurinesDX” a través de dos proyectos, para los que convoca 14 becas de doctorado.

El proyecto “PurinesDX” reúne a líderes mundiales en investigación traslacional en señalización purinérgica, especialistas clínicos líderes de Europa en una amplia gama de enfermedades cerebrales, así como socios industriales, especializados en el desarrollo de fármacos y biomarcadores. Se pretende contribuir a formar una nueva generación de científicos altamente cualificados, innovadores y emprendedores.

PurinesDX se financia a través del Programa de Acciones Horizonte 2020 Marie S. Curie. A los candidatos seleccionados se les ofrecerá un salario competitivo y, durante su formación, realizarán estancias en instituciones académicas, clínicas y de investigación del sector privado.

Los proyectos en los que participa la Fundación Teófilo Hernando son:

  • Project 13: The ATP‐gated P2X7 receptor as novel treatment target in amyotrophic lateral sclerosis
    Localización: Foundation Teofilo Hernando, Spain.
    Investigador principal: Prof Antonio Garcia.
    Colaboradores: Prof Miguel Diaz‐Hernandez (University Complutense Madrid, Spain); Dr Tobias Engel (Royal College of Surgeons in Ireland); Prof Beata Sperlagh (Institute of Experimental Medicine, Hungarian Academy of Sciences, Hungary).
  • Project 14: Development of a novel blood brain barrier and brain stable P2X7R antagonist
    Localización: Foundation Teofilo Hernando, Spain.
    Investigador principal: Prof Antonio Garcia.
    Colaboradores: Prof Annette Nicke (University Ludwig Maximilans, Germany); Dr Jan Deussing (Max Planck Institute of Psychiatry, Germany); Prof Andras Dinnyes (Bio Talentum, Hungary).

El plazo para el envío de candidaturas finaliza el 20 de noviembre de 2017.

Recepción candidaturas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más información en http://www.ifth.es/la-fundacion-teofilo-hernando-participa-en-la-european-training-network-purinesdx/

Importante: en el momento de la contratación, el candidato no debe haber residido o llevado a cabo su principal actividad (trabajo, estudios, etc.) en el país de su organización de reclutamiento por más de 12 meses en los 3 años inmediatamente anteriores al inicio del proyecto.

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

facebook x linkedin threads app icon instagram tiktok youtube bluesky
©2025 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi