La junta directiva de la Sociedad Española de Neurologia lamenta el fallecimiento el 8 de febrero de 2013 en Madrid la Dra. Dolores Mateo González, socio de la SEN y que formó parte de la Junta Directiva. La Dra. Mateo era actualmente Jefe de servicio encargada del Servicio de Neurología del Hospital General Universitario Gregorio Marañón de Madrid.

Con la seguridad de que su recuerdo permanecerá en el seno de la neurología española, la Junta Directiva quiere dejar constancia de su labor incansable en favor de la especialidad.

La Sociedad Española de Neurología realizará, el próximo jueves 19 de abril a las 16:30 horas en la Sala de Sección de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (calle Valverde número 22 de Madrid), el acto de presentación del libro Examen neurológico. Esta obra ha sido realizada por la SEN gracias a la iniciativa del Comité ad-hoc de la Experiencia, dependiente de la Vocalía de Atención al Socio.

Los asistentes a esta presentación recibirán un ejemplar de este libro.

 


La Neurología es una de las especialidades elegidas entre los primeros doscientos números del MIR, tras el primer día. Las plazas del Hospital Clínico San Carlos de Madrid, Hospital Universitari Vall d'Hebron de Barcelona, Hospital Universitari i Politècnic La Fe de Valencia y Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid han sidos las elegidas de forma preferente. La elección de este año sigue la tendencia de los últimos años en situar a la especialidad en una de las de mayor atractivo para los participantes en el examen MIR.

 

 

 

Nº orden Centro Localidad
22 H. CLÍNICO SAN CARLOS MADRID
37 H. CLÍNICO SAN CARLOS MADRID
40 H.U. VALL D´ HEBRON BARCELONA
57 H. CLÍNICO SAN CARLOS MADRID
59 H. UNIVERSITARI I POLITECNIC LA FE VALENCIA
62 H.U. VALL D´ HEBRON BARCELONA
82 H.U. VALL D´ HEBRON BARCELONA
89 H. CLÍNICO SAN CARLOS MADRID
109 H. UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE MADRID
148 H. UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE MADRID
163 H. UNIVERSITARIO RAMÓN Y CAJAL MADRID
165 H. UNIVERSITARIO DE LA PRINCESA MADRID
175 H. UNIVERSITARIO 12 DE OCTUBRE MADRID
176 H. UNIVERSITARI I POLITECNIC LA FE VALENCIA

Con una reducción del 1.6%, la oferta propuesta por los servicios sanitarios de las CCAA para la convocatoria MIR 2012-2013 es de 120 plazas. Esta reducción es de las menores en relación a otras especialidades en las que llega al 42,9%. La media de reducción propuesta es sobre el 7%. La especialidad de neurología cuenta en la actualidad con 138 plazas acreditadas. Las plazas ofertadas en la convocatoria anterior fueron 122 y la propuesta de la Comisión Nacional de Neurología fue de 125 plazas.

Del 2 al 12 de septiembre en el Coliseo de la Cultura de Villaviciosa de Odón, Avda. Príncipe de Asturias, 163.

Gracias a la colaboración de la Consejería de Cultura del Ayuntamiento de Villaviciosa de Odón, la Fundación del Cerebro exhibe la colección fotográfica protagonizada por enfermos neurológicos y reconocidas personalidades de los distintos ámbitos de la sociedad española.

La muestra cuenta con un nuevo “Amigo de la Neurología”, el jugador de balonmano Juancho Pérez, fotografiado junto a Carlos Diez, que esté en proceso de recuperación tras sufrir un ictus. La colección “Amigos de la Neurología” tiene la finalidad de acercar a la sociedad el conocimiento sobre las enfermedades neurológicas, sus síntomas, prevención y tratamiento, así como de realizar una labor de concienciación sobre las necesidades que pacientes y familiares sienten en sus actividades cotidianas.

www.escudosanitario.com, App de autodeclaración y visualización del estado de salud y protección de todos los profesionales sanitarios durante la pandemia del virus SARS-CoV-2. Mediante esta herramienta de notificación voluntaria, los datos referidos al nivel de protección y contagio de los profesionales sanitarios quedan agrupados para poder construir un mapa de toda España en abierto y de manera actualizada. La aplicación genera datos de valor epidemiológico y, pasada la emergencia sanitaria, se podría considerar el poder generar un documento conjunto y asociar un estudio con un buen diseño metodológico.

En el artículo 5 de los Estatutos vigentes de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROLOGÍA se establece sus finalidades y entre ellas figuran:

Promocionar y fomentar el progreso de la Neurología, divulgando e impulsando los conocimientos de la especialidad y sus principios. Fomentar la interacción entre los profesionales de la especialidad médica neurológica y todos los sectores de la sociedad que con ésta puedan estar relacionados la colaboración y la cooperación entre ellos para el fomento, el desarrollo, el estudio y el conocimiento científico y práctico de la especialidad. Organizar actividades de carácter profesional, de investigación, formativas, culturales o asistenciales de forma individual o en colaboración con las administraciones públicas, centros de salud, hospitales, colegios de médicos, facultades de medicina o demás sociedades científicas. Organizar, realizar y celebrar actos y manifestaciones científico médicas y científico culturales relacionadas con la Neurología.

Y para el cumplimiento de estas finalidades sociales, la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROLOGÍA dispone de un ÁREA CIENTÍFICA de la que depende el COMITÉ CIENTÍFICO, definido por los Estatutos de la Sociedad en su artículo 43 y por el reglamento de régimen Interno sobre los Comités de Participación, aprobado por la Asamblea General el día 28 de noviembre de 2003.

 

 

{module [187]}

Programas acreditados de Cursos, Talleres Publicaciones Todo lo que el neurólogo necesita para estar al día en la especialidad

 

Más información Área de Docencia y Formación Continuada

 
Toni González
Secretaría de Formación Continuada de la Sociedad Española de Neurología
Vía Laietana, 23, entlo. A-D
Barcelona, Barcelona 08003
(+34) 933426233
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Convocatoria para la presentación de propuestas de Cursos de Formación Continuada para la Reunión Anual del año 2018.

Ver Convocatoria pdf

Plazo: Próximamente.

Los cursos de Formación Continuada son actividades docentes de la Sociedad Española de Neurología, que tienen lugar durante su Reunión Anual y están acreditados dentro del programa de formación continuada de la Sociedad.

SOLICITANTES

  • Miembros numerarios.
  • Miembros numerarios en representación de Grupos de Estudio.

Miembro/s Numerario/s de la SEN que realiza la propuesta del Curso de forma personal o en representación del Grupo de Estudio. Deberán responder a las cuestiones que sobre el curso le pueda realizar el Comité de Docencia y Acreditación.

Será/n responsable del presupuesto del curso, dar autorización a cobros y gastos en la cuenta del Curso, y garantizar que no se superará ese presupuesto. Una vez terminado el curso, puede/n indicar el destino del remanente, siempre dentro de la Sociedad. Al menos uno de ellos debe ser director del Curso.

NÚMERO DE CURSOS CONVOCADOS

TRES CURSOS , a realizar el Sábado, de 8 a 14 horas.

ÁREAS O TEMAS PRIORITARIOS

  1. Semiología y diagnostico topográfico para residentes
  2. Función cognitiva
  3. Técnicas neurológicas
  4. Manifestaciones neurológicas de las enfermedades sistémicas

PERIODO DE RECEPCIÓN DE SOLICITUDES

Próximamente.

DOCUMENTACION A PRESENTAR

  1. Carta de Presentación del solicitante (pulsar aquí )
  2. Si el solicitante lo hace en representación de un Grupo Estudio, Carta de aceptación del compromiso del Grupo, indicando si el Grupo co-financiará el curso y en que cantidad.
  3. Currículum Normalizado ( I + D, o equivalente) del/os Director/es, cuya presentación implica la aceptación de la dirección (pulsar aquí )
  4. Memoria de la propuesta. (pulsar aquí )
  5. Presupuesto del Curso (pulsar aquí )

MEMORIA

Debe incluir:

Directores del Curso. Puede haber uno, dos o tres. Al menos, uno de ellos debe ser el solicitante del Curso. Tienen la responsabilidad docente del curso, elaborar los objetivos docentes y definir los contenidos en base de estos objetivos docentes. Elegir el profesorado más adecuado para el cumplimiento de dichos objetivos.

Profesorado del Curso. Profesionales invitados por los directores a realizar los actos docentes incluidos en el Curso. Pueden ser miembros numerarios o no numerarios de la SEN, pueden ser profesionales no miembros, españoles o extranjeros. El solicitante deberá presentar una breve descripción del perfil y reseña curricular del profesorado propuesto.

Interés del Curso. Estos Cursos de la Sociedad tienen por objetivo básico la formación Continuada de los neurólogos y por ello deben basarse en la actualización de temas de interés general para todos los socios. No deberían ser competitivos con actividades de los Grupos que ir dedicadas al estimulo de la investigación o el desarrollo de áreas temáticas muy limitadas, sino que es un programa formativo destinada a la actualización de conocimientos. El proponente deberá justificar que su propuesta es interesante en este sentido, así como la utilidad que va a representar en la formación continuada de los socios que participen.

Objetivos docentes. Listado de objetivos generales y específicos que se desee que los asistentes al curso adquieran con el programa formativo.

Programa de Contenidos. Un programa de las ponencias y temas que se pretende incluir en el curso, así como el profesorado propuesto. La estructura del programa puede realizarse en cualquier modelo docente: conferencias teóricas, solución de problemas, etc.., pero considerando que la audiencia de estos cursos es alta.

Material que se pretende entregar. Descripción del material docente a entregar en el curso y a quien pertenece el copyright del mismo. En el caso de que se prevea la publicación del curso, el copyright pertenece a la SEN y deberá consultarse con la Junta Directiva.

FORMA DE ENVÍO DE LA DOCUMENTACIÓN

A través de Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . El solicitante deberá asegurarse de la recepción de los documentos, en el caso de no recibir la confirmación de la llegada de los mismos.

Las solicitudes deben dirigirse al Presidente del Comité de Docencia y Acreditación.

La elección de los Cursos será realizada por el Comité tras el análisis de los informes de cinco evaluadores anónimos y comunicada durante el mes de noviembre, sin posibilidad de recurrir. La presentación de la documentación supone la aceptación de las normas de aprobación de los Cursos.

El resultado se dará a conocer en la Reunión Anual de la SEN en Noviembre 2017. La decisión del Comité no será recurrible. La documentación de todo el procedimiento será pública.

PRESUPUESTO

El solicitante debe describir como se distribuye la aportación económica al Curso.

La financiación de estos cursos corre a cargo de la Junta Directiva de la Sociedad, aunque pueden ser co-financiados por uno o varios Grupos de Estudio o por compañías independientes que, en ningún caso constarán como promotores ni podrán intervenir en el diseño ni desarrollo del mismo.

Ingresos previstos:

  • Aportación económica de la Junta Directiva: 2.000€
  • Aportación económica del Grupo si la hubiera (compromiso del coordinador del Grupo). Debe indicarse la cantidad adicional que se incluye en el presupuesto.
  • Aportación económica de empresas al Curso. No pueden suponer ningún tipo de patrocinio del Curso, y en ningún caso influir en el contenido. Se tramitarán como Aportaciones extraordinarias a los Grupos de Estudio según el reglamento provisional interno de Grupos. En ese caso, deberá presentarse una certificación acreditativa de este compromiso, cuya cantidad deberá ser ingresada en la SEN, en el primer mes del año de realización del curso.

Gastos previstos:

Estancias y viajes de los profesores no miembros de la SEN. No es financiable el viaje ni la estancia del profesorado que sea miembro de la SEN. Debe seguirse los criterios de moderación de gasto que ha establecido la Junta Directiva para sus invitados. Los profesores no miembros de la SEN tendrán la inscripción gratuita a la Reunión Ordinaria.

  • Pago al profesorado por la preparación y desarrollo de la actividad docente
  • Gastos de material docente a entregar
  • Gastos de preparación del material docente
  • Reuniones de preparación del curso de los directores y el profesorado, que pueden incluir comidas de trabajo.
  • Cualquier otra actividad que contribuya a la calidad docente del curso
  • Pueden incluirse una cantidad para gastos imprevistos, que no supere el 10% del presupuesto total.

 

{module [188]}

Donde no puedes llegar Poster Marc NadalEl Alzheimer es el tema principal de Donde no puedes llegar, un cortometraje protagonizado por las actrices Assumpta Serna (“Matador”) y Aida Oset (“Tres días con la familia”), que se estrenó online el 4 de mayo.

CORTOMETRAJE ONLINE

 

Donde no puedes llegar es un cortometraje dirigido por Marc Nadal, donde el egoísmo familiar sale a la luz cuando María (Assumpta Serna) es diagnosticada con Alzheimer. Su enfermedad afecta a su cuerpo y mente, así como a la vida de su hija Amparo (Aida Oset), que ahora se enfrenta a un futuro incierto.

El proyecto, iniciado por la Asociación sin ánimo de lucro FILA 10.7, tiene carácter benéfico y se han sumado a él artistas como Carles Cases, a cargo de la banda sonora, y la empresa Antaviana Films, a cargo de la postproducción. 

El cortometraje, de temática social, se estrena online después de haber logrado reconocimientos nacionales e internacionales como el Premio Mejor Cortometraje en la 18ª edición de ImagineindiaInternational Film Festival (España), el Premio del Público en la 4ª edición del Festival Internacional FICMA (España) o el Premio Mejor Película en Lengua Extranjera en el VI Festival de Cine Samara Short Film Festival 70/30 (Rusia).

El film, de duración 15 minutos, retrata dos diferentes estados de esta enfermedad, como va afectando al enfermo y también, psicológicamente, a quien tiene alrededor. Hablamos de la enfermedad, sí, pero mediante una mirada humana a la vida de dos personas, madre e hija, cada una con sus deseos e identidad propia. Una madre que trata de no perder su identidad, y una hija que lucha por cumplir sus metas y ser la persona que siempre ha querido ser. 

El cortometraje se rodó contando con la colaboración desinteresada tanto del equipo artístico como del equipo técnico, debido a que el cortometraje Donde no puedes llegar tiene un carácter educacional y benéfico. Un cortometraje que ha surgido de una Asociación sin ánimo de lucro y que está dedicado a todos los enfermos de Alzheimer y familiares.

Web: http://www.marcnadal.com/donde-no-puedes-llegar#cortometraje

Trailer: https://www.youtube.com/watch?v=ZwRM504LFXI

Making Of: https://www.youtube.com/watch?v=zv0iNlbI4Po

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

facebook x linkedin threads app icon instagram tiktok youtube bluesky
©2025 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi