Disponibles los certificados de asistencia a la LXXI Reunión Anual

Los miembros de la SEN que han asistido a la LXXI Reunión Anual, que se celebró del 19 al 23 de noviembre de 2019, ya pueden descargarse su certificado de asistencia. Para ello, deberán acceder al área de socios mediante sus claves. En caso de no disponer de ellas, pueden recuperarlas a través de la misma área de socios o solicitarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

XXV Curso Nacional de Cefaleas para Residentes de Neurología 2020

Santiago de Compostela. 14-15 febrero 2020.

Dirigido a:

Socios de la SEN, Residentes de Neurología de tercer y cuarto año.

Fin del plazo de remisión de las solicitudes: 17 de enero de 2020 a las 14:00 h. − Lista de aceptados: 21 de enero de 2020.
La inscripción, alojamiento y desplazamiento serán gratuitos.

alllinotechi

Premios Solidarios Con la EM

EM

La Fundación Merck Salud celebró el 17 de diciembre de 2019 la cuarta edición de los Premios Solidarios Con la EM, en la que ha reconocido diversos  proyectos en esclerosis múltiple, así como a los Dres. Rafael Arroyo y Celia Oreja Guevara.  La entrega de estos galardones se realiza con el aval de la Sociedad Española de Neurología.

 

Curso estimulación magnética transcraneal en la esclerosis múltiple

magneticaEl 13 de diciembre 2019 tuvo lugar en Madrid el “Curso estimulación magnética transcraneal en la esclerosis múltiple” que contaba con el aval del Grupo de Estudio de Neuroimagen de la Sociedad Española de Neurología. 

Dirigido a neurólogos, residentes avanzados de Neurología, Inmunólogos, Biólogos o especialidades relacionadas, Neuropsicólogos, y otros especialistas con interés en la investigación traslacional en Esclerosis Múltiple, se abordaron distintos aspectos sobre la neuromodulación no invasiva, un conjunto de técnicas emergentes con aplicaciones crecientes en el campo de las enfermedades neurológicas, entre las que destaca la estimulación magnética transcraneal (TMS, por sus siglas en inglés transcranial magnetic stimulation), motivo del curso.

En palabras del Dr. Jordi A. Matías-Guiu, uno de los Directores del Curso y Coordinador del Grupo de Estudio de Neuroimagen de la SEN, “actualmente la TMS ha demostrado beneficio principalmente en el tratamiento de la depresión y la rehabilitación del ictus. Se encuentra en investigación en múltiples patologías, entre las que se incluyen dolor neuropático, enfermedades neurodegenerativas, esclerosis múltiple, o migraña, entre otras. En el curso se ha revisado el papel actual de la TMS en el tratamiento de las enfermedades neurológicas y posteriormente, se ha abordado cuál podría ser el papel de la TMS en la Esclerosis Múltiple, teniendo en cuenta diferentes aspectos de la enfermedad para los que todavía son necesarios nuevos abordajes terapéuticos”.

I Curso de Análisis de Datos con Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial

tecnosenIALos días 13 y 14 de diciembre de 2019 se celebró en Barcelona el I Curso de Análisis de Datos con Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial organizado por el Comité ad-hoc de Nuevas Tecnologías de la Sociedad Española de Neurología. 

El curso  que fue impartido por neurólogos, ingenieros y emprendedores  estaba centrado en el análisis de datos biomédicos con las nuevas tecnologás. De esta forma, se trataron aspectos como la extracción de datos con tecnologías cotidianas, análisis y visualización o almacenamiento y depuración, con el objetivo de que los alumnos pudieran investigar en entornos novedosos y distintos a los estándares habituales. El curso se completó con una introducción al análisis de datos masivos (Data Science & Big Data), la inteligencia artificial y la programación con Python y R, así como ejemplos concretos, reales y en funcionamiento desarrollados por diferentes empresas.

Pésame por el fallecimiento del Dr. Alberto Portera Sánchez

SEN2006 032Ha fallecido el neurólogo Alberto Portera Sánchez, uno de los padres de la Neurología moderna. La Sociedad Española de Neurología quiere expresar su más sentido pésame a todos los familiares, amigos y allegados.
Zaragozano de nacimiento y cosmopolita de vocación, estudió en Madrid, París y Maryland. Fue impulsor del estudio de la Neurología en España, donde creó escuela. Maestro de maestros, todos los que le han conocido coinciden en la importancia que ha tenido en el desarrollo de lo que hoy en día llamamos Neurología.
Fue Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Doce de Octubre de Madrid y miembro numerario de la Real Academia Nacional de Medicina. También obtuvo la primera Cátedra de Neurología creada en la Universidad Complutense y fue Académico de número de la Real Academia de Doctores.
Pero, más allá de todos estos méritos, era un humanista en el más amplio sentido de la palabra. Experto en pintura e historia del arte, hizo cortos con Saura, Mompó, Millares, Chillida o Bonifacio. Entabló amistad con el círculo artístico madrileño, desde premios Nobel hasta toreros, artistas y escritores.
Por todo esta trayectoria humanista y vitalista fue designado, entre otros títulos, como Académico Correspondiente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, miembro del Patronato del Museo Español de Arte Contemporáneo, Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes, Medalla de Oro de la Diputación General de Aragón y Premio Antonio Gimbernat a la Excelencia, otorgado por el Hospital Clínico de Madrid.
Sirvan estas líneas para mostrar nuestro respeto y agradecimiento a la inolvidable figura del Dr. Alberto Portera.
Descanse en paz.

La Sociedad Española de Neurología convoca cada año los Premios SEN, que suponen el reconocimiento a personas y entidades que han realizado actividades de promoción de la Neurología en el ámbito científico/institucional o social.

De acuerdo con los Estatutos de la SEN, los Premios son otorgados por la Junta Directiva a propuesta de los socios o de los Grupos de Estudio. Con el fin de que las nominaciones se realicen de la forma más trasparente posible y los premios tengan carácter representativo de la opinión de la Sociedad, se ha establecido una convocatoria para que tanto los grupos de estudio como cualquier miembro de la sociedad pueda proponer candidaturas para dichos premios.

El plazo para la presentación de candidaturas estará abierto hasta el 20 de diciembre de 2019

Para la presentación de candidaturas, se debe cumplimentar el formulario incluido en la convocatoria y remitir por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La entrega de los Premios se realizará durante el año 2020, en la fecha y forma acordada por la Junta Directiva de la SEN y que se notificará a los premiados y a los miembros de la Sociedad con anterioridad.

Puede consultar la convocatoria completa y acceder al formulario de presentación de candidaturas a través del siguiente enlace: http://www.sen.es/noticias-y-actividades/convocatorias-y-actividades-sen/2576-convocatoria-para-la-presentacion-de-nominaciones-para-los-premios-sen-2019

Fecha: 13 de diciembre 2019.

Lugar: Hotel NH Collection Eurobuilding. Sala Mónaco. Calle de Padre Damián, 23. Madrid.

Directores: Jorge Matias-Guiu, Miguel Angel Hernández, Julián Benito, Jordi A. Matias-Guiu.

Dirigido a: 

Neurólogos, residentes avanzados de Neurología, Inmunólogos, Biólogos o especialidades relacionadas, Neuropsicólogos, y otros especialistas con interés en la investigación traslacional en Esclerosis Múltiple.

Objetivos docentes:

  • •Conocer las alteraciones de la conectividad en la EM
  • •Conocer las características de las Técnicas de TMS
  • •Conocer su aplicación a las enfermedades neurológicas
  • •Conocer la experiencia en la EM
  • •Plantear potenciales usos en los pacientes de EM.

Avalado por el Grupo de Estudio de Neuroimagen de la Sociedad Española de Neurología

ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO. 

Enviar confirmación de asistencia a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Inicio del proyecto FIBeR – Fabry in Brain.

PLAN DE ENFERMEDAD DE FABRY EN NEUROLOGÍA.

La Sociedad Española de Neurología, con el apoyo de Takeda, inicia el desarrollo del Plan de Enfermedad de Fabry en Neurología, FIBeR- Fabry in Brain.  

Cuando hablamos de Enfermedades Raras, como la Enfermedad de Fabry (EF) la falta de reconocimiento de la patología puede resultar un factor limitante para un correcto diagnóstico; su inclusión como parte del diagnóstico diferencial de los pacientes con afectación neurológica sugerente de la misma, permitiría el diagnóstico precoz, identificación de familiares en riesgo y/o evitar otras complicaciones secundarias y potencialmente mortales de la enfermedad. 

El Proyecto FIBER nace con el objetivo de mejorar el conocimiento/reconocimiento de la Enfermedad de Fabry entre los Neurólogos españoles a través de distintas actividades que permitirán conocer la situación actual de la enfermedad, acceder a formación específica o participar en distintos estudios epidemiológicos, entre otras muchas acciones y que finalmente permitirá desarrollar un plan de acción priorizado para mejorar las necesidades detectadas y reducir las repercusiones de la enfermedad. 

En una primera etapa, desde la SEN estamos organizando una serie de MESAS FORMATIVAS que se desarrollarán a partir de finales del presente año y durante todo el 2020 en diferentes ciudades españolas. La primera MESA FORMATIVA se celebrará en Málaga el miércoles 4 de diciembre, a la que tenemos el placer de invitar a los socios que deseen asistir. Adjuntamos el programa.

Attachments:
Download this file (Agenda final Málaga.pdf)Agenda final Málaga.pdf[ ]127 kB
LXXI Reunión Anual de la SEN

Del 19 al 23 de noviembre la Sociedad Española de Neurología (SEN) celebró en Sevilla su LXXI Reunión Anual, donde se presentaron las principales novedades diagnósticas y terapéuticas en distintas patologías neurológicas. 

La LXXI Reunión Anual reunió a más de 3.000 expertos nacionales, así como a diversos especialistas internacionales de Estados Unidos, Alemania, Gran Bretaña, Francia, Bélgica, Suecia, Italia y Portugal, entre otros, y tuvieron lugar más de un centenar de actividades divididas en reuniones, cursos, talleres, reuniones, presentaciones, seminarios y conferencias. Se presentaron más de 1.150 comunicaciones.

Entre las novedades de este año, destacar la consolidación de los cursos pre-congreso y la creación de dos nuevos dedicados al ‘Comité de la Experiencia e Innovación’, el simposio ‘Neurología y Sociedad’ o el simposio sobre ‘Liderazgo, Neurología y Mujer’.  Además, por primera vez, la SEN entregó durante su Reunión Anual los Premios SEN en su modalidad científica, así como los nombramientos de los Miembros de Honor. También tuvo lugar la exposición ‘70 aniversario SEN’, un recorrido visual que tenía el objetivo de acercar al espectador la fundación y evolución de la Sociedad Española de Neurología.

Conjuntamente con la Sociedad Española de Neurología, colaboraron el Club Español de Neuropatología, el Club EMG, la Sociedad Española de Neurorrehabilitación, la Sociedad Española de Enfermería Neurológica, la Sociedad Española de Neurosonología y las Secciones de Estudio de Neurofisioterapia, de Neuropsicología y de Neuroterapia Ocupacional, quienes también celebraron sus Reuniones y Congresos durante la LXXI Reunión Anual de la SEN.

La SEN entrega sus premios científicos anuales

La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha hecho entrega, durante la celebración de su LXXI Reunión Anual, de los Premios Científicos SEN, un reconocimiento a aquellas personas que más han contribuido, en los últimos años, al desarrollo de la información e investigación científica en el campo de la Neurología. 

  • •             El Dr. Bonaventura Casanova ha recibido el Premio SEN Esclerosis Múltiple, por la importante actividad científica que ha llevado a cabo en el área de biomarcadores (RM, BOC y neurofilamentos) así como sobre la evolución clínica de la esclerosis múltiple.
  • •             El Dr. Javier Salas ha sido galardonado con el Premio SEN Epilepsia tanto por su trayectoria como investigador como por su experiencia en la práctica clínica de la epilepsia. Además, el Jurado también ha querido destacar su importante papel como docente en distintas universidades españolas y su labor como director del Máster de Epilepsia de la Universidad de Murcia. 
  • •             El neurólogo e Investigador Científico de los OPIs y del Centro de Investigación Biomédica en Red para Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), el Dr. Pablo Martinez-Martín, ha sido galardonado con el Premio SEN Parkinson por su importante labor como investigador en el campo de enfermedades neurodegenerativas.  
  • •             La Dra. Estrella Gómez Tortosa, por su dedicación investigadora y asistencial en al área de la neurología conductual y su interés por el estudio de la neurogenética de las enfermedades neurodegenerativas, en concreto la degeneración lobular frontotemporal, recibió el Premio SEN Alzheimer. 
  • •             El Dr. Joan Martí Fàbregas, con más de 30 años de experiencia dedicados al manejo clínico y a la investigación de la patología cerebrovascular y por haber liderado diversos estudios multicéntricos como el estudio AVASIS o, más recientemente, el estudio H-ATOMIC en que se establece una nueva clasificación etiológica par la hemorragia intracraneal, fue galardonado con el Premio SEN Ictus. 
  • •             El Dr. Angel Luis Guerrero Peral ha recibido el Premio SEN Cefaleas por su labor en el estudio del origen, evolución y tratamiento de los distintos tipos de cefalea, por su dedicación en la organización de diversos cursos sobre cefaleas y por el desarrollo de nuevas estrategias para el control y registro de posibles desencadenantes del dolor de cabeza. 
  • •             Por sus trabajos en neuroinmunología, especialmente en la polineuropatía desmielinizante idiopática crónica (CIDP), el Dr. Luis Querol Gutiérrez, que compagina la atención clínica, con especial interés en patología autoinmune del sistema nervioso periférico, con la investigación de laboratorio y translacional en el campo de los autoanticuerpos y las neuropatias inmunomediadas, ha sido galardonado con el Premio SEN Enfermedades Neuromusculares. 
  • •             El Catedrático de Neurología de la Facultad de Medicina del País Vasco y Director de la Cátedra de Humanidades de la Academia de Ciencias Médicas de Bilbao, que también es autor de “Compendio de Neurología”, un libro que el Jurado considera como la obra de cabecera en castellano de todo neurólogo, el Dr. Juan José Zarranz Imirizaldu, recibió el Premio SEN Historia de la Neurología. 
  • •             Finalmente, el Dr. Isidro Ferrer Abizanda, Director del Instituto de Neuropatología del Hospital Universitario de Bellvitge, recogió el Premio SEN Enfermedades Neurológicas, por su amplia trayectoria de investigación en varias enfermedades neurológicas. El Jurado de los Premios SEN ha valorado especialmente su implicación en el estudio “Identificación de un transcriptoma de riesgo en los primeros estadios de la enfermedad de Parkinson” o en el estudio “Pathways common to brain development and Ageing”, sobre la enfermedad de Alzheimer, incluido en el proyecto DEVELAGE.
Proclamación provisional de los resultados de las elecciones a la Junta Directiva de la SEN 2019

En fecha 21 de noviembre de 2019, la Junta Electoral hace públicos los resultados provisionales de la votación para la renovación de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología a través de la web de la Sociedad, tal como se establece en la convocatoria.

Se abre un plazo para que se puedan realizar reclamaciones por escrito a dichos resultados hasta el 22 de noviembre a las 12:00 horas. Finalizado este periodo, y en fecha 25 de noviembre, se procederá a publicar en la web de la Sociedad la proclamación definitiva de los resultados de la votación.

Para acceder a la información completa debe iniciar sesión como socio.

Tal como se indica en los artículos 3 y 16 del Reglamento Interno sobre Elecciones y Consultas de la SEN, la Junta Electoral estableció la forma de selección de los miembros de la mesa electoral para el proceso electoral convocado: Elecciones para la Renovación de la Junta Directiva. Así, después de realizarse el correspondiente sorteo y posterior notificación a los interesados, la mesa electoral estará compuesta por los siguientes miembros numerarios:
Dra. Alba Velázquez Benito
Dr. José Martín Zurdo Hernández

Premio #SaludsinBulos a la Mejor Labor Divulgadores en ictus

bulos IMGEl 13 de noviembre se celebró en Madrid #IctusSinBulos, una iniciativa del Instituto #SaludsinBulos, en colaboración con Sociedad Española de Neurología, para combatir las noticias falsas que circulan en redes sociales y medios de comunicación sobre ictus.

Durante el acto, la Dra. María Alonso de Leciñana, Coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN, recibió el Premio #SaludsinBulos a la Mejor Labor Divulgadores en ictus. ¡Enhorabuena!

Resolución de la III Beca de Rotación del GE de Enfermedades Neuromusculares de la SEN 2019

Tal como se establece en la convocatoria de la III Beca de Rotación del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares de la SEN, el Comité evaluador, después de revisar las candidaturas recibidas, ha resuelto otorgar la citada beca a la Dra. Sara Forcén Vega. La Dra. Forcén Vega realizará una rotación externa en el Instituto de Neurología de la Universidad de Viena.


El comité evaluador agradece a todos los candidatos su participación.

II Brains4Brains. Reimaginar la Neurología

Comienza la II edición del proyecto BRAINS4BRAINS. Este proyecto de la SEN, patrocinado por Novartis, ofrece la oportunidad a neurólogos emprendedores de diseñar e implementar sus propios proyectos innovadores en neurología con el apoyo de expertos.

La presentación y primera sesión presencial será el jueves 21 de noviembre a las 18.00 h en la carpa Neurohouse-Novartis en la LXXI Reunión Anual de la SEN.

¡Participa en el Neurodesafío 2019 y gana un atractivo premio!

ND2019

Forma un equipo de 4 personas en el que haya un mínimo de tres residentes de neurología o neurólogos jóvenes (menos de 5 años desde la finalización de la residencia de neurología) y envía un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. con la composición del equipo, indicando el nombre completo, el Hospital donde trabajan, el número de teléfono móvil y la dirección de correo electrónico de cada uno de los integrantes.

Se necesitan un total de 2 equipos.

El Neurodesafío se realizará el viernes 22 de noviembre de 2019 por la tarde, en el marco de la LXXI Reunión Anual de la SEN.

El plazo para inscribirse finaliza el jueves 21 de noviembre de 2019 a las 18.00 horas o, en su caso, hasta completar los equipos necesarios.

El premio consistirá en 500 € brutos para cada uno de los integrantes del equipo ganador y en 250 € brutos para cada uno de los integrantes del equipo participante. A la dotación del premio se le aplicarán los impuestos, retenciones e ingresos a cuenta que correspondan en cada momento, de acuerdo con la legislación aplicable.

El Neurodesafío 2019 cuenta con la colaboración de Teva.

Attachments:
Download this file (Bases_concurso_Neurodesafio_2019.pdf)Bases_concurso_Neurodesafio_2019.pdf[ ]116 kB

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

facebook x linkedin threads app icon instagram tiktok youtube bluesky
©2025 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi