Recomendaciones para la vacunación frente a la COVID-19 en pacientes con epilepsia

El Grupo de Estudio de Epilepsia de la SEN, en colaboración con la Sociedad Española de Epilepsia (SEEP) y la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP), ha elaborado una nota informativa sobre las vacunas de COVID-19 y epilepsia, a la que puede acceder a través del pdf adjunto a esta noticia. 

Debido a las numerosas preguntas de los pacientes que se están recibiendo en estos días sobre si pueden o no ponerse la vacuna o si pueden sufrir algún efecto secundario especial dada su patología, se ha creído conveniente su publicación.

A continuación la transcripción del documento:

Descargar Archivo pdf

Ante la nueva campaña de vacunación del SARS‐COV‐2, comunicamos que los estudios de vacunación son recientes y han demostrado una eficacia y seguridad que hacen recomendable su uso en la situación actual. Desde los organismos de salud, se continúa haciendo un seguimiento estrecho de los posibles efectos adversos de la vacuna, que serán gestionados por las autoridades sanitarias correspondientes.

Actualmente, no existe evidencia de que la vacuna por sí misma induzca o desencadene crisis epilépticas y no hay contraindicación específica para recibir la vacuna por el hecho de tener epilepsia o tomar fármacos antiepilépticos. No obstante, siguiendo el protocolo habitual de vacunación, debe comunicar al médico prescriptor de la vacuna todos sus problemas de salud y fármacos que toma. Es igualmente importante recordar a su médico la causa de su epilepsia y si tiene antecedentes de reacciones alérgicas a algún fármaco.

Tenga en cuenta que de forma general y como reacción a cualquier vacuna, ésta puede producir síntomas comunes de resfriado o fiebre. En algunos pacientes, sobre todo en niños, la fiebre puede facilitar la aparición de crisis epilépticas. Debe tomar las medicinas habituales para la fiebre. En caso de duda, consulte a su médico.

Attachments:
 Vacunas Covid-19 - epilepsia.pdf[ ]106 kB

Abierta la convocatoria de los Premios SEN 2020

La Sociedad Española de Neurología convoca cada año los Premios SEN, que suponen el reconocimiento a personas y entidades que han realizado actividades de promoción de la Neurología en el ámbito científico/institucional o social.

De acuerdo con los Estatutos de la SEN, los Premios son otorgados por la Junta Directiva a propuesta de los socios o de los Grupos de Estudio. Con el fin de que las nominaciones se realicen de la forma más trasparente posible y los premios tengan carácter representativo de la opinión de la Sociedad, se ha establecido una convocatoria para que tanto los grupos de estudio como cualquier miembro de la sociedad pueda proponer candidaturas para dichos premios.

El plazo para la presentación de candidaturas estará abierto hasta el 31 de enero de 2021

Para la presentación de candidaturas, se debe cumplimentar el formulario incluido en la convocatoria y remitir por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

La entrega de los Premios se realizará durante el año 2021, en la fecha y forma acordada por la Junta Directiva de la SEN y que se notificará a los premiados y a los miembros de la Sociedad con anterioridad.

Puede consultar la convocatoria completa y acceder al formulario de presentación de candidaturas a través del siguiente enlace:  Convocatoria para la presentación de nominaciones para los Premios SEN 2020

 

XXIII Curso de formación en Enfermedades Desmielinizantes para residentes de Neurología 2021. EDICIÓN VIRTUAL

imagen curso desmieli

El curso se realizará los días 12 y 13 de marzo de 2021.

Dirigido a:

Socios de la SEN Residentes de Neurología de cuarto año que no hayan realizado el curso con anterioridad.

Socios de la SEN Residentes de Neurología de tercer año que no hayan realizado el curso con anterioridad. 

Attachments:
 Programa EM 2021.pdf[ ]1088 kB

Presentación de la Dra. Débora Cerdán

Dra Debora Cerdan wLos diferentes miembros de la Junta Directiva de la SEN quieren presentarse para que todos los socios les puedan conocer y sepan cuáles son sus funciones y las labores que desempeñan. Continúa esta sección la Dra. Débora Cerdán, Vocal del Área de Neurólogos Jóvenes de la SEN.

Es necesario estar identificado en la web para ver el documento adjunto.

Nuevo número de Neurosciences and History

noticia interior

Disponible el nuevo número de Neurosciences and History, de acceso abierto y gratuito.

Vol. 7 | Núm. 2 | Abril-junio 2019

Originales

El Hospital para Epilépticos de Carabanchel, 1899

  1. Giménez Roldán

Neurosciences and History 2019;7(2):41-52

La comunicación de Nicolás Achúcarro a la Societé Française de Neurologie en 1905

  1. J. Zarranz

Neurosciences and History 2019;7(2):53-61

           

John F. Fulton (1899-1960), neurofisiólogo, bibliófilo e historiador. Su relación con España

  1. Marco Igual

Neurosciences and History 2019;7(2):62-76

Artículo corto

Max Brödel (1870-1941), pionero de la ilustración neuroquirúrgica

  1. García-Molina, A. Enseñat-Cantallops

Neurosciences and History 2019;7(2):77-82

________________

Ámbito de la revista y envío de trabajos:

http://nah.sen.es/es/informacion/objetivos-y-ambito

http://nah.sen.es/es/autores/instrucciones

Resolución de la IV convocatoria para la Ayuda en investigación a estudios neuroepidemiológicos en España

Valoradas todas las candidaturas recibidas, según los criterios de selección establecidos en las bases, el Comité Evaluador de la IV Beca en investigación a estudios neuroepidemiológicos en España, del Grupo de Estudio de Neuroepidemiología de la SEN, ha resulto otorgar la beca a la Dra. Laura Amaya Pacasio. La Dra. Amaya Pacasio, ha presentado el proyecto “Diferencias Geográficas en la incidencia de ictus en paciente joven en España: Factores sanitarios, socioeconómicos y ambientales”. La IV Beca en investigación a estudios neuroepidemiológicos en España está patrocinada por la Fundación SEN.

El Comité Evaluador felicita a la Dra. Laura Amaya Pacasio y agradece a todos los candidatos su participación.

II NEUROVATION IN MIGRAINE. Monografía de los proyectos ganadores

Se publica la monografía que recoge los 2 proyectos ganadores y los 2 proyectos finalistas que han participado en la segunda edición de NEUROVATION IN MIGRAINE. Los 4 proyectos mencionados fueron presentados en un seminario web que se emitió en directo el pasado 16 de diciembre en la web de la SEN. 
Este concurso online busca los mejores proyectos innovadores que propongan nuevas fórmulas asistenciales para pacientes con migraña.

Attachments:
 Monografia Neurovation in Migraine II_3.pdf[Monografía]2436 kB

Certificados de comunicaciones a la LXXII Reunión Anual de la SEN 2020

Ya están disponibles para su descarga los certificados de presentación de comunicaciones a la LXXII Reunión Anual de la SEN 2020 en la plataforma de comunicaciones http://virtual.sen.es en la sección de “Mis certificados”.

También disponibles los certificados de revisor y moderador.

Resolución del Premio a la Mejor Comunicación Oral y el Premio al Mejor E-Póster presentados en la Reunión Anual de la SEN 2020

imagen noticia premios sen 2020Resolución del Premio a la Mejor Comunicación Oral y el Premio al Mejor E-Póster presentados en la Reunión Anual de la SEN 2020

Mejor Comunicación Oral
“AMYQ: UN ÍNDICE INDEPENDIENTE DE RM Y REGIÓN DE REFERENCIA PARA ESTANDARIZAR LA CARGA DE AMILOIDE EN EL CEREBRO”
Primer autor: Jordi Pegueroles Monllau. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau

Mejor E- Póster
"RELACIÓN ENTRE EL IMPACTO DE LA SUBTALAMOTOMÍA CON HIFU SOBRE LA CONECTIVIDAD SUBTÁLAMO-CORTICAL Y LA MEJORÍA EN LOS SIGNOS MOTORES DE LA ENFERMEDAD DE PARKINSON"
Primer autor: Rafael Rodríguez Rojas. Hospital Universitario HM Puerta del Sur

NEUROVATION IN MULTIPLE SCLEROSIS. Monografía de los proyectos ganadores.

Imagen Neurovation in MSSe publica la monografía que recoge los 2 proyectos ganadores y los 4 proyectos finalistas que han participado en la primera edición de NEUROVATION IN MULTIPLE SCLEROSIS. Los 6 proyectos mencionados fueron presentados en su seminario web que se emitió el pasado 10 de noviembre en la web de la SEN.

Este concurso online busca los mejores proyectos innovadores que propongan nuevas fórmulas asistenciales para pacientes con esclerosis múltiple.

Nuevo Comité Ad Hoc para el Traumatismo Craneal de la SEN

En los últimos años han sido diversas las comunicaciones científicas que han señalado un aumento de la incidencia de enfermedades neurodegenerativas en ex-deportistas profesionales de varios deportes de contacto. Y se especula que la causa podría estar relacionada con padecer conmociones cerebrales de repetición a lo largo de su carrera.

Este tipo de noticias está generando una importante alarma social, por lo que la Junta Directiva de la SEN ha considerado necesario formar un Comité para que realice un análisis de la evidencia científica y establezca recomendaciones de actuación ante la conmoción cerebral.

El Comité está formado por los Dres. Raquel Sánchez-Valle, Javier Pagonabarraga, Teresa Moreno, Ayoze González, Jesús Porta, Francisco Escamilla y Pablo Eguia, como Coordinador.

Carta de Clausura de la LXXII Reunión Anual de la SEN a los Socios

lainezCon motivo de la Clausura de la LXXII Reunión Anual de la SEN, el Dr. José Miguel Láinez, Presidente de la SEN, publicó en la última newsletter del Congreso una carta de agradecimiento a todos los socios.

Si no pudo leerla en su día, con las claves de acceso de socio de la SEN,  podrá acceder a ella a través del pdf adjunto a esta noticia.

Es necesario estar identificado en la web para poder ver el archivo adjunto.

Presentación del Dr. Francisco Escamilla

Dr Francisco Escamilla wLos diferentes miembros de la Junta Directiva de la SEN quieren presentarse para que todos los socios les puedan conocer y sepan cuáles son sus funciones y las labores que desempeñan. Continúa esta sección el Dr. Francisco Escamilla Sevilla, Vocal del Área de Atención a los Socios de la SEN.

Es necesario estar identificado para ver el archivo adjunto.

II Neurovation in Migraine. Presentación de proyectos y anuncio de ganadores

Banners IN MIGRAINE II Webinar 3

El próximo 16 de diciembre a las 17.00 horas tendrá lugar la presentación virtual de los 4 proyectos finalistas y el anuncio de los dos proyectos ganadores del concurso II Neurovation in Migraine, que patrocina Lilly.

El proyecto Neurovation in Migraine tiene por objeto la participación y propuesta de iniciativas o proyectos de innovación en fórmulas asistenciales, que contribuyan a mejorar la calidad de vida del paciente con migraña en cualquiera de las áreas en las que se pueda tratar a este tipo de paciente.

La emisión será en abierto desde aquí.

 

Attachments:
 Webinar Neurovation in Migraine II_3.pdf[Programa]404 kB

MS SEN Congress Review 2020

El 10 de diciembre a las 17.00 horas, se emite en directo este seminario web de alto interés sobre novedades en esclerosis múltiple presentadas durante la LXXII Reunión Anual de la SEN. Esta actividad está patrocinada por Sanofi Genzyme.

Pinche aquí para acceder (https://www.escuelasen.es/mssencongressreview2020 )

Resultados definitivos votación elecciones de las Juntas de GE de la SEN 2020

Como establece la convocatoria de elecciones para la renovación de la Juntas de los Grupos de Estudio de la Sociedad Española de Neurología, hoy 24 de noviembre se hace pública la proclamación definitiva de los resultados.

Para acceder a la información completa debe iniciar sesión como socio.

Inauguración de la Reunión Anual de la SEN 2020

El Dr. Jose Miguel Láinez, Presidente de la Sociedad Española de Neurología, fue el encargado de realizar la inauguración de la LXXII Reunión Anual de la SEN que este año se celebra en formato virtual y que se llevará a cabo desde el lunes 23 de noviembre al jueves 3 de diciembre. Si no pudo ver la inauguración en directo, puede acceder a la misma en el siguiente video.

En la Reunión Anual de la SEN de este año se presentarán las últimas novedades en clínica, terapéutica e investigación de las enfermedades neurológicas y, durante estos 11 días, se celebrarán más de un centenar de actividades y se presentarán más de un millar de comunicaciones científicas.

La Reunión Anual de la SEN es la cita científica y docente más importante para los especialistas de Neurología de España y uno de los principales congresos médicos que existen en nuestro país.

Resultados provisionales votación elecciones de las Juntas de GE de la SEN 2020

En fecha 19 de noviembre, la Junta Electoral hace públicos los resultados provisionales de la votación de las Juntas de Grupos de Estudio a través de la web de la Sociedad según convocatoria. Se establece un plazo de 24 horas en el que los candidatos pueden realizar reclamaciones por escrito a dichos resultados hasta el 20 de noviembre a las 18.00 horas. Finalizado este periodo, y en fecha 24 de noviembre, se procederá a publicar en la web de la Sociedad la proclamación definitiva de los resultados de la votación.

Para acceder a la información completa debe iniciar sesión como socio.

La SEN concede la I Beca de Protoneurociencia en España

El Grupo de Estudio de Humanidades e Historia de la Neurología de la SEN ha concedido la I Beca de Protoneurociencia en España a los Dres. Emiliano Fernández Villalba y María Trinidad Herrero Ezquerro, por su proyecto sobre la figura del Dr. Román Alberca Lorente.
La I Beca de Protoneurociencia en España se convocó a principios de este año con el objetivo de investigar y publicar biografías y aportaciones de pioneros españoles de las Neurociencias (aquellos que desarrollaron su actividad entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX) y para promover la investigación en Historia de la Neurología en España.
Se adjunta en esta noticia un pdf con la reseña biográfica del Dr. Alberca Lorente.

Attachments:
 Román_Alberca_Lorente.pdf[ ]82 kB

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

Image

Estamos preparando esta sección.

Próximamente podrá acceder a la información sobre los Grupos de Estudio.