Resolución 3ª Beca del Grupo de Estudio de Neuroepidemiología

El Grupo de Estudio de Neuroepidemiología de la SEN anuncia el proyecto ganador en la tercera convocatoria para la Ayuda a un Proyecto de Investigación en Neuroepidemiología en España:

“Estudio de la influencia de la actividad física en el riesgo de demencia en individuos de la cohorte EPIC (European Prospective Investigation into Cancer and nutrition)-España” presentado por la Dra. María Encarnación Andreu Reinón.

El Comité Evaluador agradece a todos los candidatos su participación.

Posicionamiento de la CEAPED respecto a la etravirina

Nota informativa de la Comisión de Estudio de Ataxias y Paraparesias Espásticas de la Sociedad Española de Neurología (CEAPED) sobre el posicionamiento respecto a la etravirina en la Ataxia de Friedreich.

Para ver el pdf adjunto es necesario estar identificado en la web

La SEN pide a los pacientes neurológicos que no abandonen sus tratamientos inmunosupresores por el Covid-19

CORONAVIRUS• La infección por el coronavirus (Covid-19) ha hecho saltar las alarmas entre los pacientes con enfermedades neurológicas en tratamiento con fármacos inmunosupresores o inmunomoduladores.

• Por este motivo, la Sociedad Española de Neurología, al igual que otras sociedades científicas que utilizan estos mismos tratamientos, aconseja a los pacientes que en ningún caso tienen que abandonar el tratamiento inmunosupresor o inmunomodulador, ya que esto puede tener consecuencias graves para su enfermedad.

• La Sociedad Española de Neurología (SEN) pide a los pacientes que solo tengan en cuenta las recomendaciones realizadas por fuentes oficiales y/o sus médicos.

Ante el aumento de los casos registrados en España por infección de coronavirus Covid-19, así como el importante número de noticias falsas que circulan estos días sobre esta enfermedad, la Sociedad Española de Neurología (SEN) quiere lanzar un mensaje de tranquilidad a los pacientes neurológicos e instarles a que no abandonen sus tratamientos inmunosupresores o inmunomoduladores por miedo a posibles contagios.

Hasta la fecha no se ha comprobado que los pacientes con enfermedades neurológicas sean un grupo de riesgo para desarrollar formas graves de la enfermedad causada por el coronavirus.

Por el contrario, abandonar el tratamiento inmunosupresor o inmunomodulador para sus enfermedades neurológicas puede tener consecuencias graves para los pacientes. El abandono de la medicación puede suponer la reagudización de su enfermedad.

La Sociedad Española de Neurología (SEN) recomienda a los pacientes neurológicos que no se dejen llevar por rumores o información alarmista en las redes sociales y consulten con su médico cualquier duda sobre su tratamiento antes de tomar cualquier decisión de forma unilateral.

Además, la Sociedad Española de Neurología (SEN) recomienda a todos los pacientes que solo tengan en cuenta las recomendaciones que hayan sido realizadas por fuentes oficiales de información sanitaria (Ministerio de Sanidad y Consejerías) y/o sus médicos.

Asimismo, les recordamos que ante síntomas sugestivos de infección (fiebre, tos o falta de aire) deben llamar a su médico o al teléfono de emergencias del 112 y seguir sus indicaciones.

Attachments:
Download this file (Nota Informativa -  COVID-19.pdf)Nota Informativa - COVID-19.pdf[ ]48 kB
XXII Curso de Formación de enfermedades desmielinizantes para residentes de Neurología

Curso EMEl 28 y 29 de febrero de 2020 tuvo lugar, en Palma de Mallorca, el XXII Curso de Formación de enfermedades desmielinizantes para residentes de Neurología de la SEN. Dirigido a socios de la SEN residentes de Neurología de tercer y cuarto año, el curso contó con más de 140 asistentes.
La Dra. Carmen Calles Hernández fue la encarga de dirigir este Curso, organizado por el Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la SEN, en el que se trataron las últimas novedades en diagnóstico y tratamiento de la esclerosis múltiple y se llevaron a cabo diversos talleres prácticos.

El papel de la Neuroterapia Ocupacional en la rehabilitación

neuroterapiaLa Sección de Estudio de Neuroterapia Ocupacional de la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha elaborado un documento con el objetivo de dar difusión al papel de la Terapia Ocupacional en la rehabilitación de personas que han sufrido un daño neurológico.
Con este trabajo, se pretende hacer llegar a todos los públicos y a nivel nacional, un conocimiento general de la patología neurológica, además de dar información y estrategias que ayuden a combatirla y/o vivir con ella alcanzando la mayor calidad de vida posible.
La Sección de Estudio de Neuroterapia Ocupacional de la SEN considera que tras el excelente trabajo médico frente al paciente neurológico, hay un vacío o falta de recursos a nivel de las siguientes fases, la recuperación, rehabilitación y reinserción de las personas afectadas, de sus familias y de su entorno. Confían en que iniciativas como ésta ayuden a que, entre todos, se pueda mejorar la asistencia sanitaria ofertada a las personas que han sufrido un daño neurológico y han visto trabadas sus vidas.
Si desean mayor información, pueden ponerse en contacto con la Sección de Neuroterapia Ocupacional de la SEN.
Pueden acceder al tríptico informativo en el pdf adjunto. No duden en ayudarnos en su difusión.

Attachments:
Download this file (Triptico Neuroterapia Ocupacional.pdf)Triptico Neuroterapia Ocupacional.pdf[ ]2203 kB
Ayúdanos a difundir cómo actuar ante una crisis epiléptica

Imagen oficial campaña epilepsiaSe ha puesto en marcha una nueva edición de la campaña ‘Conocer la Epilepsia nos Hace Iguales’, con el aval social de la Sociedad Española de Neurología (SEN).
La campaña está impulsada por la Federación Española de Epilepsia (FEDE) y UCB, junto al compromiso y colaboración de la Fundación Atlético de Madrid, con el objetivo de sensibilizar a toda la sociedad sobre la importancia de integrar a los pacientes que padecen epilepsia y dar a conocer algunas recomendaciones para atenderles adecuadamente, en caso de crisis.
Más información en: https://vivirconepilepsia.es/campana-epilepsia-ayudanos-a-difundir-conocer-la-epilepsia

Presentación de la  Dra. Cristina Íñiguez Martínez, Vicepresidenta y Responsable del Área Científica de la SEN

Dra. Cristina IñiguezA través de la página web de la SEN y del boletín mensual a socios, los diferentes miembros de la Junta Directiva de la SEN quieren presentarse para que todos los socios de la SEN les puedan conocer y sepan cuáles son sus funciones y las labores que desempeñarán. Continúa esta sección la Dra. Cristina Íñiguez Martínez, Vicepresidenta y Responsable del Área Científica de la SEN.

Es necesario estar identificado en la Web para poder ver el pdf adjunto.

Noticias sobre el Área Científica de la SEN- Actualización de la Reunión Anual

La Dra. Cristina Íñiguez Martínez, Vicepresidenta y Responsable del Área Científica de la SEN, informa a los socios sobre las actividades llevadas a cabo por el Área Científica de la SEN en el mes de febrero de 2020, así como algunas novedades que se llevarán a cabo en la próxima Reunión Anual de la SEN.

 

Es necesario estar identificado en la Web para poder ver el pdf adjunto.

XXV Curso Nacional de Cefaleas para Residentes de Neurología 2020

El  14 y 15 de febrero 2020 se celebró en Santiago de Compostela el XXV Curso Nacional de Cefaleas para Residentes de Neurología 2020, organizado por el Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología. 

Más de 50 residentes de tercer y cuarto año asistieron a este Curso, dirigido por los Dres. Rogelio Leira y José Miguel Lainez,  en el que se trataron los últimos avances en diagnóstico y tratamiento de las cefaleas primarias y secundarias y en el que se realizó un taller de tratamientos avanzados.

XXII Curso de formación de enfermedades desmielinizantes para residentes de neurología de la SEN

Palma de Mallorca. 28-29 febrero 2020.

Dirigido a:

Socios de la SEN Residentes de Neurología de cuarto año que no hayan realizado el curso con anterioridad.
Socios de la SEN Residentes de Neurología de tercer año que no hayan realizado el curso con anterioridad.

Para solicitar asistir al curso se debe cumplimentar el impreso de inscripción y remitirlo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes de las 15:00 horas del viernes 3 de enero de 2020.
La inscripción, alojamiento y desplazamiento serán gratuitos.

Presentación del Presidente de la SEN

lainezA través de la página web de la SEN y del boletín mensual a socios, los diferentes miembros de la Junta Directiva de la SEN quieren presentarse para que todos los socios de la SEN les puedan conocer y sepan cuáles son sus funciones y las labores que desempeñarán.  

Inaugura esta sección el Dr. José Miguel Láinez, Presidente de la SEN.

Debe estar identificado en la web para ver el pdf adjunto.

Primera Reunión de la nueva  Junta Directiva de la SEN

reunionEl 9 de enero tuvo lugar, en las oficinas de la SEN en San Sebastián de los Reyes (Madrid), la primera reunión de la nueva Junta Directiva de la SEN. El Presidente de la SEN, el Dr. José Miguel Láinez, informa a los socios sobre los principales aspectos que se trataron durante la misma.

Debe estar identificado en la web para ver el pdf adjunto

Cambios para la próxima LXXII Reunión Anual de la SEN

RAEn la última reunión de la Junta Directiva de la SEN, y con la finalidad de mejorar algunos aspectos del desarrollo de la Reunión Anual de la SEN, se decidió realizar algunos cambios organizativos. La Dra. Cristina Íñiguez, Vicepresidenta y Responsable  del Área Científica de la SEN, informa sobre los mismos.

Debe identificarse en la web para poder ver el pdf adjunto

Jornada “Influencers en Neurología”

sin bulosEl 5 de febrero de 2020 se celebró en Madrid la Jornada “Influencers en Neurología”, impartida por el Instituto #SaludsinBulos con la colaboración de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Diversos profesionales sanitarios (Neurología, AP, Enfermería y Farmacia) y pacientes, participaron en esta jornada de formación con el objetivo de actuar frente a la desinformación en Neurología y crear las bases para una comunicación clínica eficaz entre profesionales sanitarios y pacientes dentro y fuera de la consulta.

NEUROVATION IN MIGRAINE. Monografía de los proyectos ganadores

Se publica la monografía que recoge los 2 proyectos ganadores y los 4 proyectos finalistas que han participado en la primera edición de NEUROVATION IN MIGRAINE. Los 6 proyectos mencionados fueron presentados durante la LXXI Reunión Anual de la SEN en Sevilla.
Este concurso online busca a los mejores proyectos innovadores que propongan nuevas fórmulas asistenciales para pacientes con migraña.

 

Attachments:
Download this file (Monografia Neurovation in Migraine_2.pdf)Monografia Neurovation in Migraine_2.pdf[Monografía]3673 kB
La EAN elige a los Dres. Celia Oreja Guevara y Pablo Irimia como Presidentes del Comité Científico del panel de esclerosis múltiple y cefaleas, respectivamente

eanLa Dra. Celia Oreja Guevara y el Dr. Pablo Irimia han sido elegidos Presidentes del Panel Científico dedicado a esclerosis múltiple y cefaleas (respectivamente) de la European Academy of Neurology (EAN) para los próximos 2 años. La EAN es la sociedad neurológica más importante de Europa y representa a más de 45.000 neurólogos pertenecientes a 47 sociedades científicas nacionales.

Las tareas del Panel Científico de Cefaleas que dirigirá el Dr. Pablo Irimia incluyen:

 

  • Proponer actividades educativas para el congreso anual de la Academia Europea de Neurología y contribuir a la formación médica continuada de los neurólogos en toda Europa.
  • Producir y actualizar las guías clínicas europeas para el diagnóstico y tratamiento de los diferentes tipos de cefaleas, de acuerdo con los últimos avances científicos.
  • Contribuir a la recopilación de datos sobre la atención neurológica de la cefalea en toda Europa y su armonización en todos los países.
  • Ayudar a organizar redes de investigación sobre cefaleas en Europa y coordinar la investigación clínica a nivel europeo.

Las propuestas para los próximos años del Panel Científico de Esclerosis Múltiple que dirigirá la Dra. Celia Oreja son:

  • Proyecto para conocer el acceso a los tratamientos inmunomoduladores en todos los países europeos.
  • Proyecto para analizar la seguridad de los anticuerpos monoclonales en el tratamiento de la esclerosis múltiple.
  • Artículo de revisión sobre el tratamiento de la esclerosis múltiple.

Para más información:
Panel Científico de Esclerosis Múltiple de la EAN: https://www.ean.org/EAN-Scientific-Panel-Multiple-sclerosis.2792.0.html
Panel Científico de Cefaleas de la EAN: https://www.ean.org/EAN-Scientific-Panel-Headache.2796.0.html

Abierta la convocatoria para la renovación de los Comités ad-hoc de la SEN

De acuerdo con el artículo 44, de los Estatutos de la Sociedad, que establecen la forma de constitución de los Comités Ad-Hoc de la Sociedad, se informa que se ha abierto la convocatoria para la presentación de candidaturas para renovar los siguientes Comités ad-hoc:

La actual Junta Directiva también ha acordado la creación del Comité ad-hoc de Neurocooperación de la SEN, dependiente del Área Internacional, que pretende promover las iniciativas docentes, de investigación y asistenciales en países en vías de desarrollo.

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el próximo 3 de febrero de 2020 a las 13.00 horas.

Las candidaturas deberán enviarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acto de toma de posesión del Presidente de la SEN

posesionEl 8 de enero de 2020 tuvo lugar, en las oficinas de la Sociedad Española de Neurología (SEN) de Madrid, el acto de toma de posesión del nuevo Presidente de la SEN, con motivo de la renovación de Junta Directiva de la Sociedad.
El nombramiento del Dr. José Miguel Láinez Andrés, como nuevo Presidente de la SEN, así como de la Dra. Cristina Íñiguez Martínez, Vicepresidenta y Responsable del Área Científica; el Dr. Jesús Porta Etessam, Vicepresidente y Responsable de Relaciones Institucionales; David Ezpeleta Echávarri, Secretario y responsable del Área de Historia y Cultura; María Teresa Martínez de Albéniz Zabaleta, Tesorera y responsable del Área Económica; la Dra. Paula Martínez Agredano, Vocal del Área Docente y de Formación Continuada; el Dr. Pablo Eguía del Río, Vocal del Área de Comunicación; el Dr. Francisco Escamilla Sevilla, Vocal del Área de Atención a los Socios e Innovación; la Dra. Débora María Cerdán Santacruz, Vocal del Área de Neurólogos Jóvenes; el Dr. David García Azorín, Vocal del Área Internacional; la Dr. Susana Arias Rivas, Vocal del Área de Relaciones Profesionales; y la Dra. Silvia Gil Navarro, Vocal del Área de Relaciones Sociales, se acaban de hacer efectivos una vez finalizado el periodo de votación -tras la celebración de la Asamblea General Extraordinaria en la Reunión Anual de la SEN- y la resolución del proceso electoral preceptivo. Estos cargos se ejercerán, al menos, por un periodo de dos años. Las próximas elecciones de la Junta Directiva de la SEN se realizarán en noviembre de 2021.
El acto fue retransmitido en streaming para que el socio interesado pudiera acceder al vídeo en directo.

Retransmisión del Acto de toma de posesión del Presidente de la Sociedad Española de Neurología

Renovación de Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología. Acto de toma de posesión del Presidente de la SEN. (próximo 8 de enero en Madrid a las 20:00 h).

Este acontecimiento será retransmitido en streaming para que el socio interesado pueda acceder al vídeo en directo.

Inicie sesión antes de pulsar el enlace

Retransmisión del Acto de toma de posesión del Presidente de la SEN

El vídeo estará disponible en breve.

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

facebook x linkedin threads app icon instagram tiktok youtube bluesky
©2025 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi