Coordinador:
- Dr. Exuperio Díez Tejedor
Vocales:
- Dra. Iciar Avilés Olmos
- Dra. Irene Pulido Valdeolivas
- Dr. Luis A. Querol Gutiérrez
- Dra. Mª Esther Ramos Araque
- Dr. Mario Riverol Fernández
Coordinador:
Vocales:
Disculpen las molestias. Gracias
Ofrecer un piso o habitación para estancias cortas
Demandar un piso o habitación para realizar una rotación
[pb_row ][pb_column span="span12"][pb_text el_title="Intro" width_unit="%" enable_dropcap="no" appearing_animation="0" ]
Espacio destinado para que los residentes de neurología y neurólogos jóvenes soliciten información a los compañeros sobre las rotaciones realizadas.
Para participar, puedes enviar un texto, de unos 10-15 líneas, explicando la subespecialidad que te interesa para la rotación, los centros o países donde te gustaría realizarla y todas las dudas que tengas.
Agradeceríamos que, en la parte superior, incluyeras tu nombre, la subespecialidad que te interesa y el centro o país donde quieres realizar la rotación. También puedes indicar tu correo electrónico para que puedan facilitarte directamente la información solicitada.
Si has contestado a las cuestiones realizadas por algún compañero y quieres que esta información aparezca publicada junto a las preguntas, envía un texto de unas 10 líneas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando como referencia el compañero que ha realizado la consulta. Con el fin de evitar errores, los textos serán revisados antes de su publicación.
[/pb_text][/pb_column][/pb_row][pb_row ][pb_column span="span6"][pb_text el_title="Fecha" width_unit="%" enable_dropcap="no" appearing_animation="0" ]
marzo 2019
[/pb_text][pb_heading el_title="Heading 1" tag="h2" text_align="inherit" font="inherit" border_bottom_style="solid" border_bottom_color="#000000" appearing_animation="0" ]Consultas sobre rotaciones en Neurocríticos[/pb_heading][pb_text el_title="Text 3" width_unit="%" enable_dropcap="no" appearing_animation="0" ]
Nombre: Alba Lázaro
Área de capacitación específica: Neurocríticos
Centros o países de interés para la rotación: Maxwell Damian. Cambridge (Addenbrookes Hospital) y Raimund Helbok. Innsbruck. Austria.
Comentarios: Hola, soy Alba Lázaro, residente de segundo año de neurología en Zaragoza. Me gustaría hacer una rotación en neurocríticos, puesto que en mi servicio Hospital Miguel Servet disponemos de unidad de Ictus, pero no rotamos en Intensivos.
Me gustaría saber si alguien tiene referencias o si saben cuáles serían más adecuadas para tenerlas también en cuenta.
Gracias de antemano.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
[/pb_text][/pb_column][pb_column span="span6"][/pb_column][/pb_row]
¿Has realizado una rotación fuera de tu hospital? ¿Quieres compartir tu experiencia con otros neurólogos o residentes de neurología?
Cumplimenta el formulario que encontrarás en https://forms.gle/evdKXtmjPZbkbWSR8 y publicaremos aquí tu experiencia.
Rotaciones realizadas:
Si quieres más información sobre alguna de las rotaciones publicadas, contacta con Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El Rincón del ResidenteLa web para residentes de la OMC (Organización Médica Colegial) |
aemir.orgAsociación española de médicos internos y residentes |
Estatuto del Becario |
European Board Examination in Neurology |
European Academy of Neurology |
Federation of European Neuroscience Societies |
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Formación Sanitaria Especializada |
La SEN no se hace responsable de la veracidad de los datos facilitados en cada unos de los casos.
Ofertas de empleo |
|
![]() Ver las ofertas de empleo que se ofrecen a neurólogos y especialistas afines |
![]() |
Los profesionales de la UE, EEE y Suiza que hayan obtenido el título de especialista en Neurología en un país de la UE, distinto de España, y deseen ejercer con carácter estable la profesión de neurólogo en este país, deberán solicitar el reconocimiento de su título. El reconocimiento de las cualificaciones profesionales por la autoridad competente española permitirá a la persona beneficiaria acceder en España a la misma profesión que aquella para la que está cualificada en el Estado miembro de origen y ejercerla con los mismos derechos que los nacionales españoles.
El reconocimiento mutuo de títulos de formación médica básica y especializada se regula en la Directiva 2005/36/CE, y sus efectos son exclusivamente profesionales, es decir, conducen a la autorización de ejercicio de una profesión concreta en el Estado de acogida. El Real Decreto 1837/2008, de 8 de noviembre, incorpora al ordenamiento jurídico español el contenido de la Directiva 2005/36/CE.
El reconocimiento de títulos se aplica a los nacionales de:
La autoridad competente para el reconocimiento de los títulos profesionales expedidos por los Estados Miembros de la Unión Europea para ejercer en España una profesión sanitaria regulada, en aplicación de lo dispuesto en el Real Decreto 1837/2008, de 8 de noviembre y demás normativa vigente, es el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
El reconocimiento profesional se basa en un principio de confianza mutua entre los Estados miembros de la Unión Europea, que supone que el profesional que está plenamente cualificado para ejercer una profesión en su Estado miembro de origen debe estar también cualificado para ejercer la misma profesión en el Estado miembro de acogida.
Ahora bien, debido a la falta de armonización en los requisitos mínimos de formación para el acceso a las profesiones reguladas en los distintos Estados miembros de la Unión Europea, la legislación comunitaria también establece la posibilidad de que el Estado miembro de acogida imponga unas medidas compensatorias, cuando existan diferencias sustanciales entre la formación acreditada y la exigida por el Estado de acogida para el ejercicio de la actividad profesional de que se trate. Tales medidas deben ser proporcionadas y pueden consistir en la realización de una prueba de aptitud o de un período de prácticas supervisadas (bajo la responsabilidad de un profesional cualificado y eventualmente acompañado de una formación complementaria) entre los que podrá elegir el solicitante de reconocimiento profesional.
La autoridad competente también puede requerir a las autoridades del Estado de origen del profesional, la información que estime necesaria sobre su buena conducta profesional, especialmente en lo relativo a la inexistencia de sanción disciplinaria o penal de carácter profesional o de inhabilitación profesional (lo que en terminología anglosajona se conoce como Certificate of good standing).
Con respecto al conocimiento del idioma del Estado miembro de acogida, las personas beneficiarias del reconocimiento profesional deben tener los conocimientos lingüísticos necesarios para el ejercicio de la profesión en el Estado de acogida.
A efectos del reconocimiento de títulos profesionales, la directiva fija las condiciones mínimas de formación de cada una de las profesiones reguladas, incluida la duración mínima de los estudios. En el caso del título de especialista en Neurología, la Directiva 2005/36 establece una formación mínima básica de seis años como médico o de 5.500 horas de enseñanza teórica y práctica, y de cuatro años de formación especializada.
La documentación a acompañar es la siguiente:
Todos los documentos expedidos en otros Estados miembros de la U.E. irán acompañados de la correspondiente traducción oficial al idioma español.
Los documentos requeridos deberán presentarse en copias auténticas, expedidas por fedatario público o por los funcionarios encargados de la recepción de las solicitudes, previa presentación del documento original.
La instancia de solicitud y la documentación reflejada anteriormente señalada deberán presentarse preferentemente en los servicios centrales o periféricos del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.
Más información sobre este procedimiento en el siguiente link: http://www.msssi.gob.es/profesionales/formacion/recoTitulosEuro/home.htm
Los profesionales que ostenten un título de especialista en Neurología obtenido en estados no miembros de la Unión Europea deberán obtener el reconocimiento de efectos profesionales por parte de las autoridades españolas de su título de especialista, para poder ejercer en este país.
El proceso de reconocimiento exige al interesado demostrar documentalmente la equivalencia de la formación adquirida en el extranjero con la requerida en España, y en todo caso, es preciso verificar que dicha formación ha comportado la adquisición de las competencias inherentes al ejercicio profesional de la especialidad que corresponda, a través de un periodo de ejercicio profesional en prácticas o de formación complementaria, en ambos casos evaluados. En efecto la normativa española aplicable al procedimiento de reconocimiento de título de especialista obtenido en el extranjero establece tres posibilidades para los especialistas extracomunitarios que no hayan homologado su título: un periodo de prácticas, un periodo de formación o la presentación a una prueba teórica junto a una práctica clínica.
Los interesados deberán acreditar el cumplimiento de los siguientes requisitos:
Los documentos expedidos en el extranjero deberán estar legalizados por vía diplomática o mediante apostilla del Convenio de La Haya y, en su caso, se acompañaran de traducción jurada.
El procedimiento se inicia mediante solicitud de los interesados. Los aspirantes deberán acreditar reunir las condiciones mínimas de formación médica especializada exigida en España.
A la vista de documentación aportada, el órgano competente emitirá alguno de los siguientes informe-propuesta:
Una vez finalizado el periodo de ejercicio profesional en prácticas, periodo complementario de formación o superación de la prueba teórica-practica, se dictará la correspondiente resolución, accediendo o denegando la petición de reconocimiento del título extranjero de especialista.
Más información en el siguiente link:
http://www.mecd.gob.es/educacion-mecd/areas-educacion/universidades/educacion-superior-universitaria/titulos/homologacion-titulos/homologacion-titulos-extra-salud.html
A parte de la información de cursos detallada a continuación, puedes consultar la agenda de actividades completa.
XXIV Curso de Formación de Residentes en Patología Cerebrovascular de la SEN
Del 4 al 6 de octubre de 2017
Hospital Universitari Dr. Josep Trueta (Girona)
Curso de formación en Trastornos de Sueño para residentes y adjuntos de Neurología
Del 21 al 23 de septiembre de 2017
Monestir de Les Avellanes (Lleida)
I Curso Nacional de Neurología Crítica
Del 2 al 3 de junio de 2017
Salón de Actos del Hospital Universitario de La Princesa (Madrid)
XXII Curso Nacional de Cefaleas para Residentes de Neurología 2017
Del 12 al 13 de mayo de 2017
Hotel NH Príncipe de Vergara (Madrid)
XVII Curso para Residentes en Epilepsia 2017
Del 21 al 22 de abril de 2017
Madrid
XIX Curso de Formación de Enfermedades Desmielinizantes para residentes de Neurología de la SEN 2017
Del 30 de marzo al 1 de abril de 2017
Auditori Palau de Congressos de Girona, Girona
XXIII Curso de Enfermedades Cerebrovasculares para médicos residentes de Neurología
Del 5 al 7 de octubre de 2016
Murcia
Curso de formación en Trastornos de Sueño para residentes y adjuntos de Neurología 2016
Del 6 al 8 de octubre de 2015
Monestir de Les Avellanes, Lleida
XXI Curso Nacional de Cefaleas para residentes de Neurología 2016
Del 22 al 23 de abril de 2016
Hotel NH Madrid Ventas (Madrid)
XVI Curso para Residentes en Epilepsia
Del 8 al 9 de abril de 2016
Madrid
XVIII Curso de Formación de Enfermedades Desmielinizantes para residentes de Neurología de la SEN
Del 11 al 12 de marzo de 2016
Alicante
Curso de formación en Trastornos de Sueño para residentes y adjuntos de Neurología 2015
Del 15 al 17 de octubre de 2015
Monestir de Les Avellanes, Lleida
Convocatorias de becas, premios y concursos, tanto de la SEN como externos a la Sociedad, destinados a neurólogos jóvenes y a residentes de Neurología.
Están ordenados según la fecha límite de recepción.
NOTA: Si se quiere incluir una convocatoria de beca, premio o concurso destinado a residentes de neurología o neurólogos jóvenes, envíe una solicitud a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
XV Convocatoria para la adjudicación de Ayudas a Proyectos de Investigación en Salud 2018, de la Fundación Mutua Madrileña
Envío de solicitudes hasta el 8 de marzo de 2018 a las 15.00 horas
Convocatoria Atlantic Fellows for Equity in Brain Health (pdf)
Envío de solicitudes hasta el 25 de febrero de 2018
Valdecilla Mentoring
Envío de solicitudes hasta el 31 de enero de 2018
II Premio de la SEN a la mejor tesis doctoral en neurociencias, patrocinado por Italfarmaco S.A.
I Beca de Rotación del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares de la SEN
Ayudas 2017 para realizar una rotación de formación en el extranjero
I Beca del Grupo de Trastornos del Movimiento de la SEN patrocinada por Zambon
Convocatoria de ayudas a la investigación en ictus y lesiones medulares y cerebrales traumáticas
Becas de Formación Especializada en Neuropediatría de la Fundación Alicia Koplowitz
Becas Predoctorales en Neurociencia - 2017 de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno
Envío de solicitudes hasta el 21 de julio de 2017
Premio Fundación Grünenthal a la Investigación en Dolor 2017
Envío de solicitudes hasta el 1 de diciembre de 2017
Premio de la SEN a la mejor tesis doctoral en neurociencias, patrocinado por Italfarmaco S.A
Beca de Investigación del GE de Epilepsia SEN 2016
2ª Beca de Investigación del GE de Epilepsia de la SEN 2016
Ayudas para realizar una rotación de formación en el extranjero en 2016
Becas Predoctorales en Neurociencia - Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno
Envío de solicitudes hasta el 22 de julio de 2016
NENS Exchange Grants 2015
Beca de Investigación del Grupo de Estudio de Epilepsia de la SEN 2015
Beca de Investigación del Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN 2015
EMBO Long-term Fellowships 2015
EMBO Advanced Fellowships 2015
NENS Exchange Grants 2015
III Beca Dr. D. Pedro Albert 2015
XVI Premios Fundación Pfizer de Investigación 2015
Primera convocatoria de ayudas de investigación del Programa ComFuturo 2015
Beca Allergan 2015 del GECSEN para la rotación de MIR-4 de Neurología en centros extranjeros
Un año más, el Neurodesafío ha sido una de las actividades de la Reunión Anual que ha contado con un mayor número de asistentes. Como en las últimas ediciones, ha sido presentado por David Ezpeleta Echávarri, el cual ha presentado diversos casos clínicos que han tenido que resolver los dos equipos participantes.
El Neurodesafío 2014 ha sido ganado por el equipo formado por Carlos Pablo de Fuenmayor Fernández de la Hoz, Salvador Delis Gómez, Lucía Llorente Ayuso y Roberto López Blanco, todos ellos residentes del Hospital 12 de Octubre. El premio para cada uno de ellos ha sido una suscripción de un año al MedLink Neurology.
La Reunión Anual de la SEN cuenta con un seminario dirigido a los neurólogos jóvenes y residentes de neurología.
El tema de este año 2014 es La formación sanitaria especializada con un panorama laboral incierto: qué estamos haciendo y qué podemos mejorar. Este seminario se realizará el miércoles 19 de noviembre a las 19.00 horas en la Sala Comisión 8+9 del Palacio de Congresos de Valencia.
El NEURODESAFÍO es la actividad lúdica de perfil pedagógico de la Reunión Anual de la SEN. Los equipos concursantes disputan para la resolución de una serie de casos clínicos y otras cuestiones relativas a la Neurología. Se presentan 25 casos y cuestiones en los que, tras una breve explicación, el equipo que solicite turno más rápidamente tendrá la opción de dar una respuesta. Se dará información progresiva de cada caso hasta que alguno de los equipos, o el público, acierte la respuesta. Tras ello, se hará una breve reseña didáctica sobre el caso y se pasará al siguiente hasta completarlos.
Cada equipo estará compuesto por 4 neurólogos o residentes de neurología miembros de la SEN. La composición de los equipos se deberá enviar por correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. La inscripción al concurso es libre y gratuita.
El premio para cada uno de los integrantes del equipo ganador es una suscripción durante un año a MedLink Neurology.
Como continuación a la encuesta sobre la situación laboral enviada hace unos meses, el Comité ad-hoc de Neurólogos Jóvenes, con el apoyo de la Junta Directiva de la SEN, quiere conocer la opinión sobre la formación recibida durante la residencia de neurología.
Esta encuesta será enviada por correo electrónico a los neurólogos jóvenes y a los residentes de neurología, que la pueden cumplimentar por este mismo medio hasta el 2 de noviembre de 2014. Si quiere participar en la encuesta pero no ha recibido el formulario, lo puede solicitar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Toda la información obtenida será tratada de forma anónima.
El Comité ad-hoc de Neurólogos Jóvenes, con el apoyo de la Junta Directiva de la SEN, quiere conocer la situación de los neurólogos jóvenes y de los residentes de neurología.
Esta encuesta, que será enviada por correo electrónico, se puede cumplimentar por este mismo medio hasta el 18 de julio de 2014. Si quiere participar en la encuesta pero no ha recibido el formulario, lo puede solicitar a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Toda la información obtenida será tratada de forma anónima.
La Comisión establecida ha resuelto la adjudicación de las dos ayudas para realizar una rotación externa y las dos ayudas para realizar un proyecto de investigación, ambas convocadas por el Comité ad-hoc de Neurólogos Jóvenes, dependiente del Área de Neurólogos Jóvenes.
La Comisión ha tomado el siguiente acuerdo:
La Vocalía de Neurólogos Jóvenes se creó con la finalidad fundamental de conseguir dar voz e integrar a los residentes de Neurología y a los neurólogos jóvenes en el seno de la Sociedad. Durante muchos años, el papel de los residentes y neurólogos jóvenes en la SEN se ha limitado a presentar algún trabajo en la Reunión Anual. Sin embargo, las modificaciones en el plan de formación, el desarrollo de las áreas de capacitación específica, la internacionalización del mercado laboral y las crecientes oportunidades en formación e investigación requieren de una atención especial.
A través de esta Vocalía, la Junta Directiva de la SEN pretende que los neurólogos en formación y jóvenes tomen conciencia de su importancia como colectivo y entren a formar parte activa de la SEN, convirtiéndola en una estructura más dinámica y capaz de atender y resolver sus problemas, participando en su vida social, integrándose en sus Comités, opinando sobre su funcionamiento e interviniendo de forma decidida en la organización de la Reunión Anual.
La Vocalía de Neurología Joven tiene como misión recoger y trasladar los problemas de los neurólogos en formación y jóvenes a toda la Sociedad, y emplear su voz, estructura y recursos para atender sus necesidades.
Por este motivo, te invito a participar en la Vocalía y ser parte activa de la Sociedad Española de Neurología. La SEN dispone de un Área destinada a la promoción de la Neurología Joven, de la que depende el Comité Ad hoc de Neurólogos en formación, definido por los Estatutos de la Sociedad en su artículo 43 y por el Reglamento de Régimen Interno sobre los Comités de Participación, aprobado por la Asamblea General el día 28 de noviembre del 2003.
Asesora a la Junta Directiva a través del Área de Promoción de la Neurología Joven. Su objetivo es conocer los problemas de los neurólogos en formación y jóvenes con el objetivo de elevar propuestas de actuación a la Junta Directiva.
Presidenta
Vocales
Información de contacto
Mònica Peiró
Secretaría de la Sociedad Española de Neurología
Via Laietana, 23, entlo. A-D
08003 Barcelona
(+34) 933426233 (ext. 1)
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Los profesionales que hayan cursado su carrera de medicina en país distinto de España y quieran ejercer su labor en este país deberán previamente homologar su título de medicina.
La homologación la lleva a cabo el Ministerio de Educación Cultura y Deporte y otorga en España validez oficial a los títulos de educación superior obtenidos en el extranjero. Un título extranjero homologado posee los mismos efectos (académicos o profesionales) del título o grado académico español al cual se homologa, en todo el territorio nacional. Estos efectos se producen desde la fecha en que le sea concedida y se expida la correspondiente credencial.
Para la homologación de títulos concretos a los actuales grados académicos de Licenciado es competente la Subdirección General de Títulos y Reconocimiento de Cualificaciones del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
Los interesados deberán presentar una solicitud ante el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.
El Ministerio tendrá en cuenta una serie de criterios a la hora de convalidar el título universitario. En este sentido se examina la formación adquirida por el alumno, teniendo en cuenta:
En un período de seis meses desde la presentación de la solicitud el Ministerio dará respuesta a la petición. Esta respuesta podrá ser la homologación de la titulación o su denegación o la exigencia de determinados conocimientos formativos complementarios.
En la siguiente dirección del Ministerio de Educación se detalla la documentación necesaria para cumplimentar el trámite de homologación del título de medicina:
Real Decreto 967/2014 de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de educación superior.
Actividades acreditadas por:
Comité de Docencia y Acreditación de la SEN
Febrero 2015 | |||||||
|
|||||||
Marzo 2015 | |||||||
|
|||||||
Abril 2015 | |||||||
|
|||||||
Mayo 2015 | |||||||
|
|||||||
Junio 2015 | |||||||
|
|||||||
Septiembre 2015 | |||||||
|
|||||||
Octubre 2015 | |||||||
|
|||||||
Noviembre 2015 | |||||||
|
Créditos concedidos a la actividad, número de asistentes, resultados de la encuesta realizada durante el curso y la valoración personal que haga cada miembro del tribunal de las actividades presentadas al galardón. En el caso del premio a la empresa farmacéutica también se valorará el número de actividades con acreditación docente en las que esa empresa haya colaborado.
BIOGEN IDEC
El acto de entrega de los Galardones Docentes de la SEN se llevara? a cabo durante el Acto Institucional de la SEN el pro?ximo di?a 14 de mayo de 2013 en la Real Academia Nacional de Medicina en Madrid.
Dra. Lucía Galán Dávila Dr. Juan José Poza Aldea
Presidente del Comité de Director Técnico de Acreditación
Docencia y Acreditación de la SEN
.
Créditos concedidos a la actividad, número de asistentes, resultados de la encuesta realizada durante el curso y la valoración personal que haga cada miembro del tribunal de las actividades presentadas al galardón. En el caso del premio a la empresa farmacéutica también se valorará el número de actividades con acreditación docente en las que esa empresa haya colaborado.
ABBVIE
El acto de entrega de los Galardones Docentes de la SEN se llevara? a cabo durante el Acto Institucional de la SEN el pro?ximo di?a 7 de mayo de 2015 en la Sala Victor Siurana, Universitat de Lleida.
Dra. Lucía Galán Dávila Dr. Juan José Poza Aldea
Presidente del Comité de Director Técnico de Acreditación
Docencia y Acreditación de la SEN
.
{youtube}73a2i01W0eI{/youtube}
Convocatoria para la presentación de propuestas de Cursos de Formación Continuada para la Reunión Anual del año 2015
Periodo de recepción de solicitudes: 11 de junio al 11 de julio del 2014
Los cursos de Formación Continuada son actividades docentes de la Sociedad Española de Neurología, que tienen lugar durante su Reunión Anual y están acreditados dentro del programa de formación continuada de la Sociedad.
La Sociedad Española de Neurología pone a su disposición todos los artículos publicados en la revista Neurosciences and History.
Neurosciences and History es la publicación oficial del Museo Archivo Histórico de la Sociedad Española de Neurología y está editada por Ediciones SEN. Tiene como objetivo publicar trabajos originales de investigación y revisiones sobre historia de las Neurociencias, presentando temas de actualidad, de relevancia historiográfica o no investigados hasta el momento.
El acceso a los artículos se realiza a través de un proceso de compra utilizando cupones de descuento, permitiendo a cada socio la compra gratuita la primera vez que compren el artículo.
Debe tener en cuenta lo siguiente:
A continuación puede acceder al listado de cupones para los artículos en inglés y en español. Debe iniciar sesión como socio para ver los cupones.
Revista en español
Revista en inglés
Si no recuerda sus claves puede ponerse en contacto con el área de socios: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Instrucciones para la descarga de los libros y artículos de forma gratuita para socios