A mediados de los años 80 una enfermedad neurológica epidémica afectó al ganado bovino en Inglaterra con el triste saldo de centenares de miles de animales enfermos, millones de reses sacrificadas y un caos administrativo y comercial en la unidad europea. A partir de 1995 se observaron en ese país una serie de pacientes con una encefalopatía espongiforme atípica que se caracterizaba por inicio en la juventud, trastorno de conducta y déficits neurológicos que llevaban a la muerte. Esta enfermedad se conoce con el nombre de la nueva variante de la encefalopatía espongiforme humana (nvEEH) y se relaciona con la encefalopatía bovina. Hasta finales del año 2000 se ha diagnosticado 92 casos en el Reino Unido, 3 en Francia y 1 en Irlanda.
La nvEEH se adquiere por contagio alimentario. El riesgo de infección es pequeño por las tres siguientes razones:
El material infeccioso adquirido por vía digestiva pasa a la sangre y llega a los órganos linfoides (amígdala, timo, bazo, etc.) y prolifera en las células foliculares dendríticas. Desde allí llega al sistema nervioso, en concreto a la médula dorsal, a través de los nervios autonómicos, gracias al transporte axonal. Una vez en la médula es transportada rostral y caudalmente hasta el cerebro y la médula lumbar, a una velocidad aproximada de 1 mm/día. En los núcleos diana modifica la conformación de la proteína priónica del huésped, que se hace insoluble, se deposita y acaba matando neuronas.
El diagnóstico de la nvEEH se realiza, en primer lugar por la clínica (trastorno del comportamiento acompañado de insomnio, irritabilidad, dolor, ataxia, mioclonias y deterioro cognitivo). El diagnóstico se confirma en vida por demostración de depósito de la proteína priónica en la amígdala y de la existencia de la proteína 14-3-3 en el líquido céfalo raquídeo y, tras la muerte, por las lesiones histológicas características en el cerebro.
Todos los pacientes hasta la fecha diagnosticados son homozigotos para metionina en el codón 129 de la proteína priónica. Si se confirma que la enfermedad solo ocurre en estos casos, puesto que la homozigosis para metionina solo ocurre en 1/3 de los europeos, dos terceras partes de la población estarían libres de todo riesgo, y solo una pequeña parte de la población con esas características genéticas podría ser susceptible si se expone al material patológico.
El riesgo de la nvEEH para nuestra población es pequeño. Debemos tomar las medidas necesarias para prevenirlo pero nuestra sociedad, nuestros medios de comunicación y nuestras autoridades sanitarias no deben olvidar a los millones de personas (unos 3 millones en nuestro país) con problemas neurológicos importantes que necesitan mejores cuidados sanitarios, mas apoyo social y un mayor esfuerzo educativo e investigador, para resolver los problemas reales que nos afectan.
Prof. Justo García de Yébenes
Recursos de interés sobre el tema
Ante las informaciones aparecidas en diversos medios sobre la posibilidad de que determinadas enfermedades neurológicas, entre las cuales se citan la esclerosis múltiple, la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer, la epilepsía y la ataxia cerebelosa, puedan ser producidas o agravadas por una compresión de la arteria vertebral por los músculos escalenos, y que la descompresión quirúrgica de esa arteria pueda producir curación o mejoría de esas enfermedades la Sociedad Española de Neurología desea manifestar lo siguiente:
Comité Científico de la Sociedad Española de Neurología
10 de Marzo del 2003
En Madrid, a 19 de febrero del año 2000, la Sociedad Española de Neurología y las organizaciones representantes de las personas afectadas con enfermedades neurológicas y sus familiares, reunidos para analizar la situación socio-sanitaria de las enfermedades neurológicas, conscientes de las deficiencias asistenciales existentes, guiados por los objetivos comunes de:
Luchar contra las enfermedades neurológicas y Apoyar al paciente y sus familiares.
RECLAMAN:
ASISTENCIA A LOS ENFERMOS
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA SANITARIO
ELECCIÓN DE MEDICO
ACCESO A LA MEDICINA ALTAMENTE TECNIFICADA
ATENCIÓN CONTINUADA A LAS PERSONAS AFECTADAS
INVESTIGACIÓN, DOCENCIA E INTEGRACIÓN SOCIAL
Estas resoluciones, elaboradas por consenso por los representantes de las organizaciones firmantes, serán sometidas a los organismos directivos de las mismas, para su posterior refrendo.
Sociedad Española de Neurología, Fundación Alzheimer España, Fundación Esclerosis Múltiple, Associació Catalana D'Esclerosis Lateral Amiotròfica, Asociación de Lucha contra la Distonía en España (ALDE), Asociación Española de la PSP, Asociación de Lesionados Medulares y Grandes Minusválidos Físicos de la Comunidad de Madrid (ASPAYM), Asociación de Afectados Síndrome Post-Poliomielitis, Asociación Madrileña de Ataxias Hereditarias, AEDEM, ASEM Asociación Española de Enfermedades Musculares", ,Federación ASPACE Comunidad de Madrid, Asociación de Corea de Huntington Española, Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Madrid (AFAL), Federación de Asociacións Galegas de Familiares de Enfermos de Alzheimer, Asociación de Parkinson Madrid, Federación Española de Parkinson, Asociación Cultural Sandro Botticelli, Asociación de Afectados de Polio y Síndrome Post-polio de Madrid, Asociación Española para la Ayuda al Epiléptico, Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Enfermos Mentales (FEAFES), Associació Catalana de les Neurofibromatosis, Fundación Neurociencias, APANEFA, Fundación Síndrome de Down de Madrid (FSDM), Asociación de Esclerosis Tuberosa Madrid, Federación Española Esclerosis Múltiple y Fundación Privada Madrid contra la Esclerosis Múltiple.
al pulsar en este enlace accederá a la pantalla de los grupos de estudio de la SEN a partir de la cual podrá localizar esta información
{module [188]}
Publicación Oficial de expresión científica de la SEN de la Sociedad Española de Neurología
Suplemento 1. Volumen 4. Diciembre 2008
ISSN (papel): 0213-4853
ISSN (internet): 1578-1968
GENÉRICOS EN EPILEPSIA
Coordinadora: M. Carreño
Introducción
M. Carreño
Consideraciones farmacológicas sobre medicamentos genéricos. Relevancia
del concepto de bioequivalencia en fármacos antiepilépticos
J. R. Azanza, B. Sadaba, A. Manubens y E. Quetglas G.
Normativa sobre fármacos genéricos en Europa y en Estados Unidos
A. Argumosa Gutiérrez y J. L. Herranz Fernández
Guías sobre utilización de fármacos antiepilépticos genéricos.
Recomendaciones de la Sociedad Española de Neurología
J. Sancho Rieger
Fármacos antiepilépticos genéricos en España
J. Salas-Puig, J. Méndez-Castrillón y E. Fernández Suárez
¿Cuáles son las consecuencias de la sustitución por fármacos antiepilépticos
genéricos? Revisión de la literatura
M. E. García, I. García Morales y A. Gil-Nagel
Publicación Oficial de expresión científica de la SEN de la Sociedad Española de Neurología
Elsevier, nueva editorial de Neurología, pone a disposición de los autores el Nuevo sistema para la remisión de trabajos para la revista NEUROLOGIA
ISSN (Papel): 0123-4853
ISSN (Internet): 1578-1969
Contenido del vol. 26, nº 6 (Julio 2011- Agosto 2011)
Originales
Relación entre el tipo y lado de inicio de la sintomatología motora con la frecuencia de síntomas no motores en la enfermedad de Parkinson. Rodríguez-Violante, M.; Cervantes-Arriaga, A.; Villar-Velarde, A.; Corona, T.
Diagnóstico de la enfermedad de CADASIL en pacientes normotensos y no diabéticos con infarto lacunar. Cocho, D.; Martí-Fàbregas, J.; Baiget, M.; Gallardo, E.; Rio, E.; Arboix, A.; Ruscalleda, J.; Martí-Vilalta, J.L.
Utilidad de la resonancia magnética cerebral con secuencia de difusión y valor b alto en el diagnóstico de la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob. Riva-Amarante, E.; Jiménez-Huete, A.; Toledano, R.; Calero, M.; Alvarez-Linera, J.; Escribano, J.; Sánchez Migallón, M.J.; Franch, O.
Propiedades métricas de la versión española del Cuestionario de Mal de Altura del Lago Louise. Carod-Artal, F.J.; Ezpeleta Echávarri, D.; Guerrero Peral, A.L.
Movimientos anormales identificados en pacientes con tuberculomas intracraneales. Alarcón, F.; Maldonado, J.C.; Rivera, J.W.
Validación de la versión en español del Addenbrooke's Cognitive Examination-Revisado (ACE-R). Torralva, T.; Roca, M.; Gleichgerrcht, E.; Bonifacio, A.; Raimondi, C.; Manes, F.
Revisiones
Natalizumab para la esclerosis múltiple remitente-recurrente. Horga, A.; Tintoré, M.
Cartas al editor
Arteritis de Takayasu con afectación del sistema nervioso periférico: descripción de un caso y revisión de la literatura. Trullas, J.C.; Márquez, F.; Andrés, O.
Encefalopatía hipóxico-isquémica: lesiones en resonancia magnética. de la Riva, P.; Maneiro, M.; Martí-Massó, J.F.; López de Munain, A.
Asociación entre parálisis facial periférica recurrente y seropositividad HTLV-1: a propósito de un caso. Gil Villar, M.P.; García Arguedas, C.; González Mingot, C.; Pérez Lázaro, C.
Hipointensidad subcortical reversible en secuencia T2 en crisis convulsivas secundarias a cetoacidosis diabética. Ruiz Ojeda, J.; Sánchez Menoyo, J.L.; Martínez Arroyo, A.; García-Moncó Carra, J.C.; Astigarraga Aguirre, E.; Cabrera Zubizarreta, A.
Déficit selectivo de IgA y esclerosis múltiple. Remolina López, A.J.; Uribe Rueda, C.; Patrucco, L.; Rojas, J.I.; Cristiano, E.
Diagnóstico de la isquemia cerebral tardía y el vasoespasmo en la hemorragia subaracnoidea: ¿hasta cuándo monitorizar? Valencia Calderón, C.; Gabarros Canals, A.; Calderón Valdiviezo, A.I.
Monitorización y diagnóstico de la isquemia cerebral tardía y vasospasmo cerebral en la hemorragia subaracnoidea: ¿Cuándo modificar las pautas usuales? Rodríguez García, P.L.; Rodríguez Pupo, L.R.; Rodríguez García, D.
Fe de errores
Fe de errores de «Bilingüismo y cerebro: mito y realidad». Gómez-Ruiz, M.I.
Publicación Oficial de la Sociedad Española de Neurología
Desde enero de 2010, NEUROLOGÍA, según acuerdo firmado entre la Sociedad Española de Neurología y Elsevier, editores de la revista, aparece en la web en abierto, pudiéndose acceder al contenido íntegro de la publicación, tanto al último número como a todo el material publicado anteriormente, sin necesidad de activar ninguna clave adicional.
Sistema de envío electrónico de manuscritos
Archivo con las comunicaciones presentadas durante la LXXIII Reunión anual de la SEN 2021
Archivo con las comunicaciones presentadas durante la LXXII Reunión anual de la SEN 2020
Archivo con las comunicaciones presentadas durante la LXXI Reunión anual de la SEN 2019
Archivo con las comunicaciones presentadas durante la LXX Reunión Anual de la SEN 2018
Archivo con las comunicaciones presentadas durante la LXIX Reunión Anual de la SEN 2017
Archivo con las comunicaciones presentadas durante la LXVIII Reunión Anual de la SEN 2016
Archivo con las comunicaciones presentadas durante la LXVII Reunión Anual de la SEN 2015
Revista Oficial de la Sociedad Española de Neurología.
No se publica actualmente, números anteriores disponibles para su consulta.
Noticias en formato digital de periodicidad quincenal
Periódico digital del grupo editorial Sanitaria 2000 y que cuenta con el respaldo de la SEN. Se trata de una publicación quincenal dirigida a los miembros de la Sociedad y a todo el mundo sanitario relacionado con la neurología (consejería, ministerio, laboratorios, medios...).
En Publicación Médica de Neurología se pueden encontrar noticias sobre la SEN, la neurología en las comunidades autónomas, los neurólogos en el extranjero..., así como interesantes reportajes de los servicios de neurología y de ciencia neurológica. También cuenta con apartados específicos dirigidos a los neurólogos jóvenes, los pacientes y las enfermeras neurológicas. Muchos de estos artículos están acompañados de vídeos con entrevistas a los protagonistas donde explican sus impresiones sobre diferentes noticias de la actualidad en neurología
Línea de comunicación con los neurólogos jóvenes
Este boletín tiene una periodicidad mensual y sus principales contenidos son actividades y cursos, congresos, ofertas de empleo y noticias institucionales. Se remite vía e-mail a todos los neurólogos jóvenes, miembros en formación y tutores de residentes.
Desde aquí os animamos a participar en su elaboración, tanto con noticias que deseéis que sean publicadas, como aportando vuestras sugerencias para poder mejorarlo. Para ello debéis enviar un mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. . Esperamos que esta iniciativa sea de vuestro agrado.
Web oficial del gobierno español sobre encefalopatia bovina
Cifras sobre los humanos afectados en el Reino Unido
Web de la Sociedad Valenciana de Neurología
Web de la Sociedad Catalana de Neurología
Créditos concedidos a la actividad, número de asistentes, resultados de la encuesta realizada durante el curso y la valoración personal que haga cada miembro del tribunal de las actividades presentadas al galardón. En el caso del premio a la empresa farmacéutica también se valorará el número de actividades con acreditación docente en las que esa empresa haya colaborado.
Merck Sharp & Dohme
El acto de entrega de los Galardones Docentes de la SEN se llevará a cabo durante el Acto Institucional de la SEN el próximo día 29 de marzo de 2011 el Pequeño Anfiteatro del Colegio Oficial de Médicos de Madrid.
Dr. José María Ramírez Moreno Dra. Ana Belén Caminero Rodríguez
Presidente del Comité de Directora Técnica de Acreditación
Docencia y Acreditación de la SEN .
Créditos concedidos a la actividad, número de asistentes, resultados de la encuesta realizada durante el curso y la valoración personal que haga cada miembro del tribunal de las actividades presentadas al galardón. En el caso del premio a la empresa farmacéutica también se valorará el número de actividades con acreditación docente en las que esa empresa haya colaborado.
Novartis
El acto de entrega de los Galardones Docentes de la SEN se llevará a cabo durante el Acto Institucional de la SEN el próximo día 19 de abril de 2012 en el Salón de Actos de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales en Madrid.
Dra. Lucía Galán Dávila Dr. Juan José Poza Aldea
Presidente del Comité de Director Técnico de Acreditación
Docencia y Acreditación de la SEN
.
Créditos concedidos a la actividad, número de asistentes, resultados de la encuesta realizada durante el curso y la valoración personal que haga cada miembro del tribunal de las actividades presentadas al galardón. En el caso del premio a la empresa farmacéutica también se valorará el número de actividades con acreditación docente en las que esa empresa haya colaborado.
UCB Pharma
El acto de entrega de los Galardones Docentes de la SEN se llevará a cabo durante el Acto Institucional de la SEN el próximo día 23 de mayo de 2013 en la Universidad de Salamanca.
Dra. Lucía Galán Dávila Dr. Juan José Poza Aldea
Presidente del Comité de Director Técnico de Acreditación
Docencia y Acreditación de la SEN
.
Director del curso:
Directores del curso:
Directores del curso:
{module [188]}
Directores del curso:
Directores del curso:
Directores del curso:
{module [188]}
Directores del curso:
Directores del curso:
Directores del curso:
{module [188]}
Directores del curso:
Directores del curso:
Director del curso:
{module [188]}
La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.