logo brains4brains

El próximo 30 de Septiembre arranca la 2º edición del programa Brains4Brains, un proyecto que nos acompañará a los neurólogos a ser más innovadores. 

Se trata de programa de la Sociedad Española de Neurología, con la colaboración de Novartis, qué pretende generar soluciones innovadoras que respondan a las necesidades reales de nuestra práctica asistencial.

El programa se divide en dos partes:

  • ·En la 1º parte que se inicia ya este 30 de Septiembre, hemos organizado 6 webinars (B4B Talks) a través de los que podremos conocer de la manos de expertos las etapas clave para poder desarrollar una solución innovadora. Se podrá seguir en directo y participar en el debate con los ponentes o verlos en diferido ya que todos y cada uno de ellos se grabarán y estarán disponibles para todos los socios de la SEN.
  • ·En la 2º parte se constituirán equipos de neurólogos que a través de la metodología WeCubbing y a través de 4 reuniones se podrá desarrollar proyectos innovadores que llevan a nuestra práctica asistencial. El proceso de selección de los neurólogos se abrirá en el mes de Enero de 2021. 

Puedes inscribirse y tener toda la información sobre el proyecto en: http://neurohouse.es/mentoring/brains4brains

b webinar SEN 15 julio2

 

El miércoles 15 de julio a las 18.00 horas, se emitió este seminario web impartido por el Dr. Jesús Porta y la Dra. Araceli Alonso, que organizó la SEN en colaboración con el laboratorio Zambon.

Impacto del covid-19 en el enfermo de Parkinson: cómo afrontar la consulta de forma telemática

Para acceder al enlace y ver el video es necesario estar identificado en la web

01 webinar covid 19 parkinson 1920px

El 18 de junio a las 17.00 h, la SEN en colaboración con Abbvie y con Bial organiza este seminario online en el que expertos en Trastornos del Movimiento abordarán las implicaciones del COVID-19 en estas enfermedades.

Puede acceder al vídeo en el siguiente enlace. RECUERDE QUE DEBE INICIAR SESIÓN COMO SOCIO

Fecha: 23 de junio de 2020
Secretaría Técnica: Grupo Arán de Comunicación
Tel. 91 782 00 33
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acceder al webinar en diferido: https://mega.nz/file/be4kBYIT#366VcpkZJFTxr4LmIvjfJqp1g5vOetG0FLp_oEB7p3M

 

Anuncio Atlas2020

 

El jueves 21 de mayo a las 17.00 horas, la SEN en colaboración con Lilly, organizó el webinar LA NEUROLOGÍA FRENTE AL COVID-19.
Una visión global de lo aprendido hasta ahora a cargo de los Dres. Juan Carlos García-Moncó y Jorge Matías-Guiu.

Puede acceder al vídeo en el siguiente enlace. RECUERDE QUE DEBE INICIAR SESIÓN COMO SOCIO

El GECSEN apoya la propuesta del Grupo de Investigación en Cefalea del Hospital Vall d'Hebron para la realización de un estudio en pacientes con migraña tratados con anticuerpos monoclonales.

El objetivo es recoger información sobre aquellos pacientes tratados que han tenido la infección por el COVID-19 y ver si ésta ha influido en su cefalea. Con motivo de la crisis por el COVID-19, con importantes consecuencias en los centros del sistema sanitario, se quiere conocer en qué medida ha afectado esta situación a los pacientes con migraña en tratamiento con anticuerpos monoclonales contra el CGRP.

El objetivo de este estudio es recoger información sobre los pacientes que están en tratamiento con anticuerpos monoclonales contra el CGRP y describir si han tenido la infección y cómo ésta ha podido influir en su migraña.

El formulario está creado para que se pueda remitir directamente a los pacientes, simplemente enviándole el siguiente link e indicando que tendrán que copiarlo en la barra de direcciones para acceder.

https://forms.gle/hnUZZ1Lk91FYdPXo7

El plazo para obtener la información será de un mes desde su publicación. Posteriormente desde el Grupo de Investigación en Cefalea de Vall d’Hebron junto con el GECSEN, se analizarán los datos para una publicación. Todos los neurólogos que incluyan pacientes serán autores.

IV Beca del Grupo de Trastornos Movimiento de la SEN patrocinada por Zambon

Nuevas fechas400

El Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN convoca, a través de la Fundación SEN, la IV Beca del Grupo de Trastornos del Movimiento de la SEN patrocinada por Zambon.
La solicitud y toda la documentación requerida se remitirá por correo electrónico a la Secretaría del Área Científica de la SEN (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), antes del 31 de Mayo de 2020 (fecha incluida). Es responsabilidad de los interesados cerciorarse de la correcta recepción de la solicitud y de todos los archivos.

La dotación económica de la beca será de 27.000€ brutos anuales para la ampliación de la especialidad en Trastornos del Movimiento.
Fecha de resolución de la concesión de la beca: 15 Julio de 2020

Attachments:
Download this file (IV_Beca_GETM_Zambon_SEN_2019.pdf)IV_Beca_GETM_Zambon_SEN_2019.pdf[ ]136 kB

El Grupo de Estudio de Humanidades e Historia de la Neurología de la Sociedad Española de Neurología convoca, a través de la Fundación SEN, la primera beca de Protoneurociencia en España.

Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el 29 de febrero de 2020

Attachments:
Download this file (Aceptacion_bases_I_Beca_Protoneurociencia.pdf)Aceptacion_bases_I_Beca_Protoneurociencia.pdf[Aceptación de bases]67 kB
Download this file (I Beca de Protoneurociencia En Espana.pdf)I Beca de Protoneurociencia En Espana.pdf[Convocatoria]795 kB

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

facebook x linkedin threads app icon instagram tiktok youtube bluesky
©2025 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi