En su nueva etapa, el Comité Ad – Hoc de Acreditación de Servicios y Unidades Clínicas de la Sociedad Española de Neurología, cuenta ya con dos peticiones formales para acreditar dos Unidades Clínicas, una de Enfermedades Cerebrovasculares y otra de Enfermedades Desmielinizantes.

Os recordamos que si estáis interesados en acreditar la unidad o servicio del hospital en el que trabajas, debes enviarnos, firmada por el jefe del servicio y la dirección del hospital, la solicitud que encontraras en el siguiente enlace: (Comité de Acreditación de Servicios y Unidades Clínicas de la SEN), a la siguiente dirección de correo electrónico : Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El día 25 de Febrero de 2012 se constituyó como Comité Ad Hoc adscrito a la Vocalía de Política Estratégica de la Sociedad Española de Neurología el Grupo Neurólogos para el Futuro (NpF).

Integrado por un grupo de Neurólogos especialmente formados en temas de Gestión, nace con la finalidad de promover el desarrollo de la Neurología dentro de la sociedad y asesorar a la SEN en diferentes proyectos.

La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha emitido la Orden que resuelve el procedimiento de la revisión de oficio instado por la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROLOGÍA sobre la estimación por efecto del doble silencio administrativo sobre la solicitud de la SENFC en relación al uso de las pruebas neurofisiológicas. Tras la conclusión del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid en que era procedente la revisión de oficio, la Consejería, a través de la Secretaría General Técnica ha declarado la nulidad de pleno derecho sobre los efectos de la sentencia del Tribunal Supremo de 15 de marzo de 2011 que estimaba dicho silencio administrativo.

El Tribunal Superior de Justicia, en su sala contencioso-administrativa ha desestimado el recurso interpuesto por la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica sobre la decisión de la Consejería de no aceptar el recurso que pretendía que las pruebas neurofisiológicas fueran obligatoriamente realizadas por neurofisiólogos. El recurso presentado tenía como entidad co-demandada a la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROLOGÍA, que se había personado en la causa.

Con este fallo, ya son tres Tribunales Superiores de Justicia los que han desestimado recursos de la SENFC y que corresponden a Extremadura, Asturias y País Vasco. En estos procesos ha estado personada como co-demandada la SEN.

La sala de lo contencioso-administrativo del Tribunal Superior de Justicia del Principado de Asturias ha dictado sentencia en relación al recurso contencioso administrativo presentado por la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica contra la Consejería de Salud y Servicios Sanitarios del Principado de Asturias habiéndose aceptado por el tribunal como parte co-demandada la Sociedad Española de Neurología, la sentencia fallada por el tribunal desestima dicho recurso en que la Sociedad Española de Neurofisiología Clínica defendía que en los hospitales del Principado de Asturias las exploraciones neurofisiologías sean realizadas por especialistas con el título de neurofisiología clínico.

Tras la última Asamblea de Socios, celebrada el pasado 23 de noviembre de 2012, donde se aprobó la admisión de más de 200 nuevos miembros, el número de asociados de la SEN es superior a 2.900. Esto representa que, en los últimos 20 años, el número de miembros de la Sociedad se ha triplicado.

También destaca el número de profesionales no neurólogos (ni neurólogos ni residentes de Neurología), que representan casi el 14% de la totalidad. Entre estos, ha aumentado considerablemente el número de neuropsicólogos y neuropatólogos.

La Junta Directiva ha nombrado en su reunión del 20 de noviembre de 2012 a los Dres. Celia Oreja Guevara, Rosario Martín González y Alberto Marcos Dolado como coordinadores en funciones de los Grupos de Estudio de Neuroimagen, Humanidades e historia de la neurología y Neurología del trabajo, respectivamente.

Su responsabilidad será gestionar científica y económicamente el grupo y presentar un informe de viabilidad al Comité Científico.

 

De acuerdo con los Estatutos de la SEN y de la Fundación de la SEN, la Junta Directiva, en su reunión del 24 de noviembre de 2012, ha aprobado el inicio del desarrollo de la Gerencia, prevista en el artículo 23 de los Estatutos de la Fundación, lo cuales establecen:

Artículo 23. El gerente de la Fundación.

a) El Patronato podrá nombrar a un gerente de la Fundación, cargo que podrá ser remunerado, debiendo establecer el tipo de contrato, dentro de la legislación vigente.

b) El gerente de la Fundación ejecutará los acuerdos de Patronato sin perjuicio de las delegaciones de facultades que este órgano pueda efectuar. Le corresponderá la dirección administrativa de la Fundación, la dirección del personal y la gestión económica y financiera de la misma. Tendrá también todas las facultades que el Patronato le delegue y que por ley no sean indelegables, y responderá ante él.

c) El candidato a gerente de la Fundación será propuesto por el Presidente de la Fundación y aprovado por el Patronato, que podrá reemplazarlo cuando considere que sea oportuno para los intereses de la Fundación.

d) El gerente de la Fundación participará en las reunión del Comité de Dirección de la Fundación con voz pero sin voto.

Para ocupar la Gerencia, con la tarea de su estructuración futura, la Junta Directiva de la SEN y el Patronato de la Fundación de la SEN han designado al actual Vicepresidente el Área Económica, el Dr. Jorge Matías-Guiu, siendo aprobada previamente la compatibilidad de los cargos por la Asamblea de Socios celebrada el día 23 de noviembre.

El objetivo de la Junta Directiva es la progresiva transformación del Área Económica, actualmente ligada a una vicepresidencia, en la Gerencia que establecen los Estatutos, buscando, en el futuro, el carácter técnico en aspectos económico-financieros del que ocupe este cargo, carácter que no tienen aquellos que acceden a la Junta Directiva.

La Junta Directiva de la SEN reunida en Oviedo el día 16 de marzo ha aprobado los presupuestos del ejercicio 2012-2013 con una previsión de gastos de dos millones cuatrocientos mil euros. Dentro de los nuevos capítulos presupuestarios se incluye el área editorial con la gestión directa de NEUROLOGÍA, una segunda parte del Cortometraje "Adivina quien viene a comer mañana", el Observatorio de crisis, la nueva edición del Pentien o la política de ayudas lanzadera y el apoyo a neurólogos jóvenes.

Tras la última asamblea de socios, el número de miembros de la sociedad se acerca a los 2700, casi el doble que en anterior decenio. De ellos, sobre un 12% son profesionales no neurólogos, es decir ni neurólogos ni residentes de neurología. Considerando la cifra de neurólogos que se forman cada año, estos datos sugieren que la afiliación a la sociedad abarca a la mayoría de los neurólogos españoles.

De acuerdo con los Estatutos de la Sociedad, y tras la resolución del proceso electoral preceptivo, la nueva Junta Directiva presidida por el Dr. Sancho Rieger tomará posesión el día 9 de enero, siendo la primera reunión ordinaria el día 10 de enero en Barcelona. La composición de la Junta es la siguiente:

  • Presidente: Jerónimo Sancho Rieger
  • Vicepresidente Primero y responsable del Área Económica, Cultura e Historia: Jorge Matías-Guiu Guía
  • Vicepresidente Segundo y responsable del Área Científica: Alfredo Rodríguez-Antigüedad Zarranz
  • Vicepresidente Tercero y responsable del Área Internacional: Óscar Fernández Fernández
  • Vocal y responsable del Área de Relaciones Institucionales: Valentín Mateos Marcos
  • Vocal y responsable del Área de Socios: Jose María Prieto González
  • Vocal y responsable del Área de Comunicación: Carlos Tejero Juste
  • Vocal y responsable del Área de Docencia y Formación Continuada: Lucía Galán Dávila
  • Vocal y responsable del Área Social: María de Pino Reyes Yánez
  • Vocal y responsable del Área de Politíca Estratégica: Ángel Luis Guerrero Peral
  • Vocal y responsable del Área de Neurólogos Jóvenes: Manuel Murie Fernández
  • Secretaria de la Junta Directiva: Eva López Valdés

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

facebook x linkedin threads app icon instagram tiktok youtube bluesky
©2025 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi