NEUROVATION IN MIGRAINE. Monografía de los proyectos ganadores

Se publica la monografía que recoge los 2 proyectos ganadores y los 4 proyectos finalistas que han participado en la primera edición de NEUROVATION IN MIGRAINE. Los 6 proyectos mencionados fueron presentados durante la LXXI Reunión Anual de la SEN en Sevilla.
Este concurso online busca a los mejores proyectos innovadores que propongan nuevas fórmulas asistenciales para pacientes con migraña.

 

Attachments:
Download this file (Monografia Neurovation in Migraine_2.pdf)Monografia Neurovation in Migraine_2.pdf[Monografía]3673 kB
La EAN elige a los Dres. Celia Oreja Guevara y Pablo Irimia como Presidentes del Comité Científico del panel de esclerosis múltiple y cefaleas, respectivamente

eanLa Dra. Celia Oreja Guevara y el Dr. Pablo Irimia han sido elegidos Presidentes del Panel Científico dedicado a esclerosis múltiple y cefaleas (respectivamente) de la European Academy of Neurology (EAN) para los próximos 2 años. La EAN es la sociedad neurológica más importante de Europa y representa a más de 45.000 neurólogos pertenecientes a 47 sociedades científicas nacionales.

Las tareas del Panel Científico de Cefaleas que dirigirá el Dr. Pablo Irimia incluyen:

 

  • Proponer actividades educativas para el congreso anual de la Academia Europea de Neurología y contribuir a la formación médica continuada de los neurólogos en toda Europa.
  • Producir y actualizar las guías clínicas europeas para el diagnóstico y tratamiento de los diferentes tipos de cefaleas, de acuerdo con los últimos avances científicos.
  • Contribuir a la recopilación de datos sobre la atención neurológica de la cefalea en toda Europa y su armonización en todos los países.
  • Ayudar a organizar redes de investigación sobre cefaleas en Europa y coordinar la investigación clínica a nivel europeo.

Las propuestas para los próximos años del Panel Científico de Esclerosis Múltiple que dirigirá la Dra. Celia Oreja son:

  • Proyecto para conocer el acceso a los tratamientos inmunomoduladores en todos los países europeos.
  • Proyecto para analizar la seguridad de los anticuerpos monoclonales en el tratamiento de la esclerosis múltiple.
  • Artículo de revisión sobre el tratamiento de la esclerosis múltiple.

Para más información:
Panel Científico de Esclerosis Múltiple de la EAN: https://www.ean.org/EAN-Scientific-Panel-Multiple-sclerosis.2792.0.html
Panel Científico de Cefaleas de la EAN: https://www.ean.org/EAN-Scientific-Panel-Headache.2796.0.html

Abierta la convocatoria para la renovación de los Comités ad-hoc de la SEN

De acuerdo con el artículo 44, de los Estatutos de la Sociedad, que establecen la forma de constitución de los Comités Ad-Hoc de la Sociedad, se informa que se ha abierto la convocatoria para la presentación de candidaturas para renovar los siguientes Comités ad-hoc:

La actual Junta Directiva también ha acordado la creación del Comité ad-hoc de Neurocooperación de la SEN, dependiente del Área Internacional, que pretende promover las iniciativas docentes, de investigación y asistenciales en países en vías de desarrollo.

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el próximo 3 de febrero de 2020 a las 13.00 horas.

Las candidaturas deberán enviarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Acto de toma de posesión del Presidente de la SEN

posesionEl 8 de enero de 2020 tuvo lugar, en las oficinas de la Sociedad Española de Neurología (SEN) de Madrid, el acto de toma de posesión del nuevo Presidente de la SEN, con motivo de la renovación de Junta Directiva de la Sociedad.
El nombramiento del Dr. José Miguel Láinez Andrés, como nuevo Presidente de la SEN, así como de la Dra. Cristina Íñiguez Martínez, Vicepresidenta y Responsable del Área Científica; el Dr. Jesús Porta Etessam, Vicepresidente y Responsable de Relaciones Institucionales; David Ezpeleta Echávarri, Secretario y responsable del Área de Historia y Cultura; María Teresa Martínez de Albéniz Zabaleta, Tesorera y responsable del Área Económica; la Dra. Paula Martínez Agredano, Vocal del Área Docente y de Formación Continuada; el Dr. Pablo Eguía del Río, Vocal del Área de Comunicación; el Dr. Francisco Escamilla Sevilla, Vocal del Área de Atención a los Socios e Innovación; la Dra. Débora María Cerdán Santacruz, Vocal del Área de Neurólogos Jóvenes; el Dr. David García Azorín, Vocal del Área Internacional; la Dr. Susana Arias Rivas, Vocal del Área de Relaciones Profesionales; y la Dra. Silvia Gil Navarro, Vocal del Área de Relaciones Sociales, se acaban de hacer efectivos una vez finalizado el periodo de votación -tras la celebración de la Asamblea General Extraordinaria en la Reunión Anual de la SEN- y la resolución del proceso electoral preceptivo. Estos cargos se ejercerán, al menos, por un periodo de dos años. Las próximas elecciones de la Junta Directiva de la SEN se realizarán en noviembre de 2021.
El acto fue retransmitido en streaming para que el socio interesado pudiera acceder al vídeo en directo.

Retransmisión del Acto de toma de posesión del Presidente de la Sociedad Española de Neurología

Renovación de Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología. Acto de toma de posesión del Presidente de la SEN. (próximo 8 de enero en Madrid a las 20:00 h).

Este acontecimiento será retransmitido en streaming para que el socio interesado pueda acceder al vídeo en directo.

Inicie sesión antes de pulsar el enlace

Retransmisión del Acto de toma de posesión del Presidente de la SEN

El vídeo estará disponible en breve.

Disponibles los certificados de asistencia a la LXXI Reunión Anual

Los miembros de la SEN que han asistido a la LXXI Reunión Anual, que se celebró del 19 al 23 de noviembre de 2019, ya pueden descargarse su certificado de asistencia. Para ello, deberán acceder al área de socios mediante sus claves. En caso de no disponer de ellas, pueden recuperarlas a través de la misma área de socios o solicitarlas a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

XXV Curso Nacional de Cefaleas para Residentes de Neurología 2020

Santiago de Compostela. 14-15 febrero 2020.

Dirigido a:

Socios de la SEN, Residentes de Neurología de tercer y cuarto año.

Fin del plazo de remisión de las solicitudes: 17 de enero de 2020 a las 14:00 h. − Lista de aceptados: 21 de enero de 2020.
La inscripción, alojamiento y desplazamiento serán gratuitos.

alllinotechi

Premios Solidarios Con la EM

EM

La Fundación Merck Salud celebró el 17 de diciembre de 2019 la cuarta edición de los Premios Solidarios Con la EM, en la que ha reconocido diversos  proyectos en esclerosis múltiple, así como a los Dres. Rafael Arroyo y Celia Oreja Guevara.  La entrega de estos galardones se realiza con el aval de la Sociedad Española de Neurología.

 

Curso estimulación magnética transcraneal en la esclerosis múltiple

magneticaEl 13 de diciembre 2019 tuvo lugar en Madrid el “Curso estimulación magnética transcraneal en la esclerosis múltiple” que contaba con el aval del Grupo de Estudio de Neuroimagen de la Sociedad Española de Neurología. 

Dirigido a neurólogos, residentes avanzados de Neurología, Inmunólogos, Biólogos o especialidades relacionadas, Neuropsicólogos, y otros especialistas con interés en la investigación traslacional en Esclerosis Múltiple, se abordaron distintos aspectos sobre la neuromodulación no invasiva, un conjunto de técnicas emergentes con aplicaciones crecientes en el campo de las enfermedades neurológicas, entre las que destaca la estimulación magnética transcraneal (TMS, por sus siglas en inglés transcranial magnetic stimulation), motivo del curso.

En palabras del Dr. Jordi A. Matías-Guiu, uno de los Directores del Curso y Coordinador del Grupo de Estudio de Neuroimagen de la SEN, “actualmente la TMS ha demostrado beneficio principalmente en el tratamiento de la depresión y la rehabilitación del ictus. Se encuentra en investigación en múltiples patologías, entre las que se incluyen dolor neuropático, enfermedades neurodegenerativas, esclerosis múltiple, o migraña, entre otras. En el curso se ha revisado el papel actual de la TMS en el tratamiento de las enfermedades neurológicas y posteriormente, se ha abordado cuál podría ser el papel de la TMS en la Esclerosis Múltiple, teniendo en cuenta diferentes aspectos de la enfermedad para los que todavía son necesarios nuevos abordajes terapéuticos”.

I Curso de Análisis de Datos con Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial

tecnosenIALos días 13 y 14 de diciembre de 2019 se celebró en Barcelona el I Curso de Análisis de Datos con Nuevas Tecnologías e Inteligencia Artificial organizado por el Comité ad-hoc de Nuevas Tecnologías de la Sociedad Española de Neurología. 

El curso  que fue impartido por neurólogos, ingenieros y emprendedores  estaba centrado en el análisis de datos biomédicos con las nuevas tecnologás. De esta forma, se trataron aspectos como la extracción de datos con tecnologías cotidianas, análisis y visualización o almacenamiento y depuración, con el objetivo de que los alumnos pudieran investigar en entornos novedosos y distintos a los estándares habituales. El curso se completó con una introducción al análisis de datos masivos (Data Science & Big Data), la inteligencia artificial y la programación con Python y R, así como ejemplos concretos, reales y en funcionamiento desarrollados por diferentes empresas.

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

facebook x linkedin threads app icon instagram tiktok youtube bluesky
©2025 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi