Abierta la convocatoria para la renovación de los Comités de Participación y del Comité ad-hoc de Neurólogos Jóvenes de la SEN

Tras haber finalizado el periodo de dos años establecido, se informa que se ha abierto la convocatoria para la presentación de candidaturas para ser miembros de los siguientes Comités de la SEN:

Comité de Docencia y Acreditación, dependiente del Área de Docencia y Formación Continuada
Comité Científico, dependiente del Área Científica
Comité de Ética y Deontología, dependiente de Presidencia
Comité ad-hoc de Neurólogos Jóvenes, dependiente del Área de Neurología Joven

El plazo de presentación de candidaturas finaliza el próximo 5 de enero de 2022 a las 15.00 horas. PLAZO AMPLIADO HASTA EL 13 DE ENERO

Las candidaturas deberán enviarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Carta de clausura de la LXXIII Reunión Anual de la SEN a los socios

DrLainezAgradecimientos

No puedo titular de otro modo esta carta de cierre de la Reunión. “Agradecimientos” refleja perfectamente el sentimiento que nos domina después de 11 días de esta LXXIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología.

Un año más, tras algunas dudas por los datos positivos de evolución de la pandemia, decidimos mantener esta nueva edición de la Reunión en el ámbito virtual. En los últimos meses hemos visto cómo algunas Sociedades habían optado por formatos mixtos con muchas limitaciones en el desarrollo formal de las reuniones (distancias, mascarillas...). La verdad es que, por lo sucedido en estos últimos días, creemos que la decisión fue acertada. Para la organización de la misma teníamos la ventaja de la experiencia del año pasado, en el que aprendimos un poco de cómo manejar esta nueva forma de comunicación para mantener el espíritu de nuestra Reunión Anual. Hemos vuelto a utilizar un formato similar al año anterior, priorizando las actividades con participación de los socios. El aprendizaje nos ha permitido organizar mejor todo el programa de grabación de las ponencias, conferencias, comunicaciones y pósteres. La respuesta de todos vosotros ha vuelto a ser magnífica. Los Coordinadores de los Grupos y responsables de las Sociedades adheridas, también con experiencia en el nuevo formato, habéis desarrollado unos programas perfectamente adaptados a las necesidades. La industria farmacéutica también ha respondido formidablemente a estas propuestas de colaboración diferentes. Los ponentes de comunicaciones y pósteres han remitido sus trabajos en el tiempo y forma requeridos. Ello ha permitido que nuestro staff, con la colaboración técnica de Rentmultimedia, haya podido tener listas y organizadas todas las actividades antes del inicio de la Reunión.

Cuando inauguramos la Reunión la semana pasada nos volvía a preocupar que todo el sistema funcionara adecuadamente, que no hubiera problemas de conexión, que las discusiones en directo fueran provechosas y de calidad, que tuviéramos una buena asistencia y participación… La verdad es que de nuevo los coordinadores de las sesiones y los ponentes han estado en su lugar y tiempo, han hecho unas exposiciones brillantes y las discusiones han sido de gran nivel.

Las cifras de asistentes nos dan una idea del gran interés que ha suscitado de nuevo nuestra LXXIII Reunión Anual. A principios de esta semana, cerca de 2000 personas se habían registrado ya para seguir en directo alguna de las actividades de la Reunión Anual, unas cifras que nos hacen pensar que probablemente la asistencia total, una vez finalizada, sea semejante a la del año pasado, donde superamos los 2200 registros. 

Además, después de estos 11 días en los que hemos escuchado más de 500 comunicaciones, en 43 sesiones, con más de 80 moderadores, y visualizado más de 500 posters, con 4500 participantes en las actividades científicas (ponentes, autores y coautores de comunicaciones), con 99 sesiones propias y 29 de la industria y con más de 150 horas de emisión, estamos satisfechos porque creemos, por las opiniones que estamos recogiendo de los socios, que de nuevo hemos conseguido, a pesar de la virtualidad, realizar una Reunión Anual con una calidad al nivel de los estándares de nuestra Sociedad. Además, volvéis a tener las ventajas de la virtualidad: podréis seguir visualizando los contenidos en los próximos meses.

Me despido como empezaba. Agradeciendo a todos los socios su participación, a todos los que os habéis implicado directamente en las actividades por vuestra magnífica labor realizada, a nuestro staff por su gran implicación y excelente trabajo y a Rentmultimedia por su profesionalidad y disponibilidad. Y con la esperanza de que el año próximo podamos disfrutar de la presencialidad y que los abrazos no sean virtuales.

Dr. José Miguel Láinez 

Presidente de la Sociedad Española de Neurología

En nombre de la Junta Directiva de la SEN

Proclamación provisional de los resultados de las elecciones a la Junta Directiva de la SEN 2021

En fecha 1 de diciembre de 2021, la Junta Electoral hace públicos los resultados provisionales de la votación para la renovación de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología a través de la web de la Sociedad, tal como se establece en la convocatoria.

Se abre un plazo para que se puedan realizar reclamaciones por escrito a dichos resultados hasta el 2 de diciembre a las 22:00 horas. Finalizado este periodo, y en fecha 7 de diciembre, se procederá a publicar en la web de la Sociedad la proclamación definitiva de los resultados de la votación.

Para acceder a la información completa debe iniciar sesión como socio.

 

Resolución de la 11ª Beca de Investigación del Grupo de Estudio de Cefaleas 2021

El Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN anuncia el proyecto ganador de la 11ª Beca de Investigación del GE de Cefaleas 2021, patrocinada por Exeltis:

Proyecto SAMBA mABs. SAlivatory Migraine Biomarkers Analysis after treatment with anti-CGRP monoclonal Antibodies.
Edoardo Caronna. Unidad de Cefalea – Grupo de Investigación en Cefalea, Hospital Universitario Vall d’Hebron-VHIR.

Resolución III Becas PUBLIbeCAs. LXXIII Reunión Anual de la SEN

IMAGEN NOTICIA

 

La Comisión Evaluadora, formada por dos miembros de las Juntas de cada Grupo de Estudio de las diferentes categorías, ha resuelto la adjudicación de las becas PUBLIBeCAS, a las mejores comunicaciones presentadas a la LXXIII Reunión Anual de la SEN. Los ganadores recibirán una beca para adquirir la formación adecuada que les permita escribir un artículo científico basado en su comunicación.

El acto de entrega de estas becas se emitirá el jueves 25 de noviembre a partir de las 18:30 horas en la web de la Reunión Anual de la SEN https://reunion.sen.es/

ESCLEROSIS MÚLTIPLE

  • ESTUDIO EPIDEMIOLÓGICO DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE EN UN ÁREA DE SALUD RURAL. Dr. Alberto Velayos Galán
  • ESTUDIO DE EFICACIA A LARGO PLAZO ENTRE TERIFLUNOMIDA Y DIMETILFUMARATO EN PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE. Dra. Begoña López López
  • LOS PACIENTES CON ESCLEROSIS MÚLTIPLE FUMADORES TIENEN UNA MAYOR ATROFIA DEL SEGMENTO MEDULAR CERVICAL AL DIAGNÓSTICO DE LA ENFERMEDAD. Dra. Virginia Reyes Garrido

CEFALEAS

  • ¿QUÉ MEDIDA REPORTADA POR EL PACIENTE REFLEJA MEJOR PARAR O CONTINUAR EL TRATAMIENTO CON ANTICUERPOS MONOCLONALES ANTI-CGRP A LOS 3 MESES DE TRATAMIENTO? Dra. Alicia Alpuente Ruíz

ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES

  • ESTUDIO DESCRIPTIVO OBSERVACIONAL DE ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES EN MENORES DE 18 AÑOS A NIVEL NACIONAL. Dr. Luis Andrade Zumárraga

TRASTORNOS DEL MOVIMIENTO

  • APOMORFINA Y DISFUNCIÓN FRONTAL EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON AVANZADA. Dr. Gustavo Fernández Pajarín

ENFERMEDADES NEUROMUSCULARES

  • UTILIDAD DE LA BIOIMPEDANCIA ELÉCTRICA COMO BIOMARCADOR EN LA DISTROFIA MIOTÓNICA TIPO I. Dra. Solange Kapetanovic García
  • UTILIDAD DE LA RM MUSCULAR EN EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE MIOPATÍAS DISTALES Y NEUROPATÍAS MOTORAS DISTALES HEREDITARIAS. Dra. María Payá Montes

EPILEPSIA

  • ESTUDIO DE AUTOINMUNIDAD Y TRATAMIENTO INMUNOSUPRESOR EN CASOS CON SOSPECHA DE EPILEPSIA AUTOINMUNE DESDE UNA CONSULTA ESPECÍFICA: ¿PODRÍAMOS AUMENTAR SU RENTABILIDAD? Dra. Ana Moreno Estébanez

CONDUCTA Y DEMENCIAS

  • EXTENSIÓN DE DATOS NORMATIVOS DE TMA-93 PARA PERSONAS CON EDAD IGUAL O SUPERIOR A 75 AÑOS. Dr. Ernesto García Roldán

 

La SEN agradece a Novartis su apoyo en esta iniciativa.

Pésame por el fallecimiento del Profesor Jordi Cervós Navarro

Prof Jordi Cervos Navarro

La Sociedad Española de Neurología quiere expresar su pésame a todos los familiares, amigos y allegados del Dr. Jordi Cervós Navarro por su fallecimiento el pasado 14 de noviembre.
El Dr. Cervós, nacido en Barcelona, realizó sus estudios en la Universidad de Barcelona y en la Universidad de Zaragoza, y en el año 1952 se trasladó a Alemania. En el año 1957 presentó su Tesis Doctoral sobre “Encefalitis granulomatosa reticulohistiocitaria” en la Universidad de Madrid, bajo la dirección del Prof. Sanz Ibáñez.
Durante su estancia en Alemania comenzó su carrera investigadora donde destacó por el descubrimiento de la existencia de nervios en las arteriolas. Se le recuerda como el padre de la microcirculación cerebral. Su departamento fue punto de referencia para numerosos investigadores españoles que deseaban formarse en neurología y neurofisiología.
En los años 1974 al 1978 fue Vicepresidente de la Universidad Libre de Berlín. En los años 1975 y 1976 desempeñó el cargo de Presidente de la Sociedad Alemana de Neuropatología y Neuroanatomía. En el 1979 fue elegido Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Libre de Berlín, cargo que desempeñó hasta el 1982.
A lo largo de su carrera académica fue nombrado doctor honoris causa de siete universidades. Fue galardonado con la Gran Cruz del Mérito Civil de la República Federal Alemana, la Gran Cruz de la Orden Civil Alfonso X el Sabio, y la Creu de Sant Jordi.
Fue el primer rector de la Universidad Internacional de Cataluña (1997- 2001), pasando después a ser director de Relaciones Internacionales de esta universidad hasta el 2007. Era miembro de la Real Academia de Doctores de Cataluña.
Es autor de siete libros publicados y ocho editados, traducidos a varias lenguas; y de más de seiscientos trabajos médicos.
En reconocimiento a su trayectoria profesional, en 1986 fue nombrado Miembro de Honor de la Sociedad Española de Neurología, bajo la presidencia del Dr. Juan José Zarranz Imirizaldu.

Manual básico de la SEN sobre el Final de la Vida y la Ley de la Eutanasia

El viernes 26 de noviembre, en la 73ª Reunión Anual de la SEN y durante el seminario del Comité ad hoc de Humanización del Final de la Vida de la SEN, se presentó el “Manual básico de la SEN sobre el Final de la Vida y la Ley de la Eutanasia”. 

Puede acceder al pdf adjunto para su descarga y consulta libre.

Abierto el plazo para la solicitud de cuota reducida para Socios de Secciones y Sociedades Adheridas para la Reunión Anual

Se ha abierto el plazo para solicitar la inscripción de la cuota de conexión reducida para el acceso a la Reunión Anual para los socios de las siguientes Secciones y Sociedades Adheridas:

  • Sección Neuropsicología
  • Sección Neuroterapia ocupacional
  • Sección Neurofisioterapia
  • SONES
  • SELECNE
  • Club Español de Neuropatología
  • SENR

La cuota de conexión reducida le da derecho a asistir a la reunión, a las sesiones de comunicaciones orales y posters de su Sección o Sociedad Adherida, pero no al resto de actividades de la LXXIII Reunión Anual.

Pero podrá acceder a todo su contenido a partir del 13 de diciembre de 2021.

Puede solicitar el formulario de inscripción al mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El Senado de España acoge un acto sobre el ictus con la participación de la SEN

Con motivo de la entrega al Senado de España de la certificación “Espacio cerebroprotegido”, un reconocimiento que otorga la Fundación Freno al Ictus a entidades que trabajan mejorar la identificación de síntomas y actuación inmediata frente a un ictus, el 27 de octubre de 2021 se celebró un acto presidido por el Presidente del Senado, el Exc. Sr. Ander Gil, que contó con la participación de parlamentarios, sanitarios, servicios de emergencias y trabajadores del Senado. 

El Dr. Jesús Porta, Vicepresidente de la SEN, participó como representante de la SEN en este encuentro celebrado en el hemiciclo, en el que se ofreció información sobre el impacto social de la enfermedad en nuestro país y que pudo seguirse via streaming.

 

 

¡Buscamos NeuroDesafiantes!

Neurodesafio2

La LXXIII Reunión Anual de la SEN acogerá una nueva edición del concurso Neurodesafío que se llevará a cabo el 30 de noviembre de 18 a 20 horas. ¿Te atreves a participar? ¡Buscamos NeuroDesafiantes!
Forma un equipo de 4 personas (podéis pertenecer a hospitales distintos) y escríbenos a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., indicando el nombre completo, número de teléfono móvil y dirección de correo electrónico de cada uno de los participantes. ¿Será tu equipo el ganador de este año?
En este Neurodesafío, al igual que el año pasado, tanto el presentador como los concursantes participarán a distancia vía Zoom y se transmitirá en directo.
¡Anímate a participar en esta divertida actividad pedagógica! Tanto si tu equipo resulta ganador, como si no, tu participación tendrá premio.
El plazo para inscribirse finaliza el 19 de noviembre de 2021.

Proclamación definitiva de candidaturas recibidas para la Renovación de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología 2021

Tal como se establece en la convocatoria para la Renovación de la Junta Directiva de la SEN, hecha pública el pasado 20 de agosto, y después de no haberse recibido ninguna reclamación en el periodo establecido, se procede a la proclamación definitiva de las candidaturas recibidas.

Para acceder a las candidaturas debe iniciar sesión como socio.

¿Qué sabes sobre la historia de la SEN?

banner hsen web sen

¿Qué sabes sobre la historia de la SEN?

Iniciativa formativa online para favorecer la participación de la Neurología Joven en la LXXIII Reunión Anual de la SEN.

Objetivos:

La SEN desea fomentar al máximo la formación de la Neurología Joven y su participación activa en la LXXIII Reunión Anual. Para ello, lanza la iniciativa online “¿Qué sabes sobre la historia de la SEN?”

Requisitos:

  • R1 y R2 de neurología que sean socios de la SEN o que hayan presentado durante 2021 la documentación necesaria para serlo.
  • Si todavía no has presentado la documentación para ser socio de la SEN, accede aquí.

Funcionamiento:

  • Los participantes deberán responder a una batería de preguntas sobre historia de la Sociedad Española de Neurología, cuyas respuestas podrán encontrar en la página web del MAHSEN.
  • La SEN dispone de una bolsa de becas con códigos de conexión para registrarse en la LXXIII Reunión Anual de la SEN. Estas becas se entregarán, hasta finalizarlas, por orden de preguntas acertadas.
  • Acceso al registro/cuestionario. Cerrado

Calendario:

  • Fecha de inicio registro/cuestionario: 19 de octubre de 2021.
  • Fecha de cierre registro/cuestionario: 12 de noviembre de 2021.
  • Fecha de resolución de las becas: 15 de noviembre de 2021.

Si tiene dudas contacte con el MAH SEN a través de: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Con la colaboración de:

bms logo rgbJanssen Neuroscience Logo

 

"Encuentro Científico, Social e Institucional sobre ictus" con motivo del Día Mundial del Ictus

Con motivo del Día Mundial del Ictus, el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN (GEECV-SEN) y la Fundación Freno al Ictus celebrarán el día 29 de octubre en el Congreso de los Diputados (Sala Clara Campoamor - Carrera de San Jerónimo, 36 Madrid) de 10 a 12 horas, una jornada divulgativa bajo el lema "Encuentro Científico, Social e Institucional sobre ictus" con el objetivo de analizar desde diferentes perspectivas el impacto de la enfermedad en España. Esta Jornada se organiza junto con el apoyo institucional del Congreso de España, el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030 y el Centro de Referencia Estatal de Atención al Daño Cerebral (CEADAC).

El acto de apertura contará con la asistencia de la Excma. Sra. Dña. Meritxel Batet, Presidenta del Congreso de los Diputados; el Dr. José Miguel Láinez Andrés, Presidente de la Sociedad Española de Neurología y D. Julio Agredano, Presidente de la Fundación Freno al Ictus.

En el bloque científico, la Dra. Mar Castellanos, Coordinadora del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN (GEECV-SEN), hablará sobre el impacto social y económico del ictus en España, su prevención y tratamiento. Por otro lado, Dña. Inmaculada Gómez Pastor, Directora Gerente del CEADAC, abordará la situación a la que se enfrentan pacientes y familiares después del alta hospitalaria, en una charla titulada " ¿Y después de un ictus qué?.

Además, se abordará la patología desde su dimensión social en una mesa en la que se hablará sobre la importancia de acelerar la cadena asistencial para reducir su impacto a través de "Espacios Cerebroprotegidos", técnicas de doblaje para mejorar la comunicación funcional en la afasia post-ictus, proyecto Kiero sobre autoliderazgo y empoderamiento para afectados y el deporte y la ciencia como motores para la inclusión y la mejora de la calidad de vida. Por último, se contará con la intervención de los diferentes grupos parlamentarios.

Estaríamos encantados de poder contar con su presencia, para ello es necesario registrarse enviando un correo electrónico a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

En caso de que no pueda acudir presencialmente, puede seguir la retransmisión vía streaming pulsando aquí.

Se adjunta programa y cartel de la Jornada.

Proclamación provisional de candidaturas para la Renovación de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología 2021

Tal como se establece en la convocatoria para la Renovación de la Junta Directiva de la SEN, hecha pública el pasado 20 de agosto, se publican las candidaturas recibidas. Del 7 al 15 de octubre estará abierto el periodo para la presentación de reclamaciones a la Junta Electoral.

Para acceder a las candidaturas debe iniciar sesión como socio.

Semana del Cerebro 2021

semana cerebro 2021 banner 1274x392

Del 4 al 10 de octubre de 2021 se celebra la Semana del Cerebro, una fecha impulsada desde hace más de una década por la Sociedad Española de Neurología (SEN) con el objetivo de concienciar sobre la importancia de cuidar nuestro cerebro para prevenir enfermedades neurológicas. Este año la Semana del Cerebro se celebra bajo al lema “Vive tu cerebro”.

Por segundo año consecutivo, debido a la pandemia SARS-Cov-2, se ha decidido mantener la celebración de esta semana en formato virtual. Gracias a la colaboración de diversos neurólogos y estudiantes de medicina, se ha puesto a disposición de toda la población numeroso material audiovisual con consejos para mantener el cerebro sano e informar sobre algunas de las principales enfermedades neurológicas. De esta forma, a partir de hoy, en la página web www.semanadelcerebro.es, se ha habilitado el acceso a una serie de videos elaborados por estudiantes de medicina en colaboración con el neurólogo y miembro de la SEN, el Dr. Federico Castillo, enfocados al cuidado cerebro-saludable y donde se explican aspectos como la importancia que tiene para nuestro cerebro seguir una dieta saludable, practicar ejercicio, mantener vivas las relaciones sociales, dormir adecuadamente o evitar el estrés, el tabaco, el alcohol, la hipertensión o la diabetes, entre otros. También estarán disponibles videos donde especialistas en Neurología  profundizan sobre las enfermedades neurológicas más prevalentes de nuestro país e instan a aprender a prevenirlas e identificarlas. Y, además, y como viene siendo también habitual, en esta página también se puede acceder a una serie de pasatiempos diseñados para ayudar a ejercitar este órgano tan relevante.

Como en ediciones anteriores de la Semana del Cerebro, se ha contado con la participación de numerosas instituciones afines a la SEN, con las sociedades autonómicas de Neurología y asociaciones de pacientes. La Semana del Cerebro 2021 está patrocinada por Novartis, Lilly y el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), y cuenta con la colaboración de Grünenthal, Megastar, Merck y KRKA.

 

Ampliado el plazo para el envío de presentaciones a la LXXIII Reunión Anual SEN hasta el 18 de octubre

 

El envío de presentaciones para la LXXIII Reunión Anual de la SEN se ha ampliado hasta el 18 de octubre a las 23.59 horas.

Puede consultar la documentación referente a la normativa, diseño y envío de presentaciones en:

Comunicaciones orales -  https://reunion.sen.es/comunicaciones/instrucciones-presentacion-c-oral  

E-pósteres – https://reunion.sen.es/comunicaciones/instrucciones-presentacion-c-poster

Si no ha recibido la notificación de aceptación de su comunicación, tiene dudas, problemas técnicos o no localiza sus claves de acceso a http://virtual.sen.es  contacte con la Secretaría Técnica del Congreso a través de: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Convocatoria de la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de socios de la Sociedad Española de Neurología

A propuesta de la Junta Directiva, se convoca a todos los miembros numerarios de la Sociedad Española de Neurología a la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, cuya celebración tendrá lugar el día 1 de diciembre de 2021, a través de la plataforma virtual Zoom, tal como acordó la Junta Directiva reunida el 26 de enero de 2021 que, por motivos de seguridad sanitaria para todos provocada por la pandemia COVID-19, convino que la Asamblea Anual, su asistencia y participación sea a través de videoconferencia. 

La Asamblea General, Ordinaria y Extraordinaria, se celebrará a las 20.30 horas en primera convocatoria y a las 21.00 horas en segunda convocatoria.

Próximamente se informará a los socios numerarios de la SEN sobre el funcionamiento de esta Asamblea.

Es necesario estar identificado para ver el archivo adjunto.

23 de septiembre, Acto Institucional de la SEN de 2021

La Sociedad Española de Neurología celebrará su Acto Institucional de 2021 el próximo 23 de septiembre en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid (Calle San Bernardo número 49, de Madrid).

El Acto Institucional supone la actividad social de mayor rango de la SEN, ya que en él se hace entrega de las acreditaciones a los nuevos Miembros de Honor y de los diferentes premios anuales convocados por la Sociedad. En el Acto de este año se entregarán los premios correspondientes a los años 2019 y 2020.

Este acontecimiento será ofrecido en directo, y en abierto para todos los interesados, a través del siguiente video.

 

 

En el programa adjunto encontrará el listado de homenajeados y premiados.

Attachments:
Download this file (programa_2021_DEF2.pdf)programa_2021_DEF2.pdf[ ]3407 kB

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

facebook x linkedin threads app icon instagram tiktok youtube bluesky
©2025 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi