Una vez que el jurado del I Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha valorado los trabajos periodísticos presentados para optar a este galardón, ya se conocen a los dos ganadores.
El Premio al Mejor Trabajo Periodístico en Neurología, dirigido a trabajos periodísticos que fomenten el conocimiento y la concienciación social de las enfermedades neurológicas, así como a aquellos relacionados con la innovación, la investigación y la mejora de la calidad asistencial en Neurología, ha recaído en el trabajo “La investigación en enfermedades neurológicas, prioritaria ante el envejecimiento de la población” publicado en el diario El País y elaborado por el periodista Nacho Meneses.
Y el Premio a la Mejor Divulgación en Neurología, dirigido a los autores que, a lo largo del año, más se hayan interesado por elaborar trabajos periodísticos de calidad sobre Neurología, ha sido otorgado al periodista Fermín Apezteguia, del diario El Correo.
Estos premios serán entregados durante la celebración del próximo Acto Institucional de la SEN.
La SEN desea agradecer a todos los autores su participación y recordar que ya se ha abierto la convocatoria para el II Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología. Al II Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología pueden concurrir todos los artículos y reportajes publicados o emitidos durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2023 y el 31 de diciembre de 2023 en los medios de comunicación españoles. Más información en: https://www.sen.es/noticias-y-actividades/premio-periodistico-sen


La Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Fundación Freno al Ictus han renovado su convenio de colaboración para seguir impulsando actividades y proyectos relacionados con la prevención, tratamiento y concienciación del ictus en la sociedad.
Vol. 11 | Núm. 1 | enero-marzo 2023
El Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la Sociedad Española de Neurología (SEN) junto con la Comisión de Estudio de Ataxias y Paraparesias Espásticas Degenerativas de la SEN acaban de publicar el manual “Recomendaciones para el Abordaje de Estudios Genéticos en Trastornos del Movimiento, Ataxias y Paraparesias”. Se trata de un trabajo que busca convertirse en una herramienta útil para la práctica diaria del clínico con el objetivo de orientarle, desde un punto de vista genético, en los estudios etiológicos que permiten obtener diagnósticos finales.
Vol. 10 | Núm. 4 | octubre-diciembre 2022
Se acaba de subir a la web una actualización del ‘Manual SEN de Nuevas Tecnologías en Trastornos del Movimiento’ en el que, en esta 2ª edición, se ha añadido un capítulo sobre el rol los Ultrasonidos de Alta Intensidad en los Trastornos del Movimiento.