Día Internacional de la Ataxia

24 de septiembre de 2025: Día Internacional de la Ataxia

Hasta diez años de espera para diagnosticar la ataxia, una enfermedad rara que afecta a la coordinación y el equilibrio.

Ver nota de prensa.

Semana del Cerebro 2025: Del 29 de septiembre al 3 de octubre

 

23 de octubre de 2025: Semana del Cerebro 2025: Del 29 de septiembre al 3 de octubre

El 29 de septiembre en Segovia, el 30 de septiembre en Talavera de la Reina, el 1 de octubre en Albacete, el 2 de octubre en Murcia y el 3 de octubre en Valencia, neurólogos locales atenderán de forma gratuita a todos los ciudadanos que se acerquen hasta el Autobús del Cerebro. El número de muertes por enfermedades neurológicas ha aumentado un 40% en los últimos 30 años.

Ver nota de prensa.

Día Mundial de la Narcolepsia y Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas

 

22 septiembre de 2025: Día Mundial de la Narcolepsia y Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas

La narcolepsia y el síndrome de piernas inquietas afectan, en su conjunto, a más de dos millones de españoles.

Ver nota de prensa.

Día Mundial de la enfermedad de Alzheimer

18 de septiembre de 2025: Día Mundial de la enfermedad de Alzheimer

Cada año se producen 7 millones de nuevos casos de Alzheimer en el mundo.

Ver nota de prensa.

Día Internacional de Acción contra la Migraña

11 de septiembre de 2025: Día Internacional de Acción contra la Migraña

La migraña es la sexta enfermedad más prevalente del mundo: afecta al 18% de las mujeres y al 9% de los hombres.

Ver nota de prensa.

Día Mundial del Cerebro

 

21 de julio de 2025: Día Mundial del Cerebro

“Salud cerebral para todas las edades”: Una prioridad mundial en todas las etapas de la vida.

Ver nota de prensa.

Día Mundial contra la Droga

 

26 de junio de 2025: Día Mundial contra la Droga

Cerca del 30% de las personas menores de 50 años que sufren un ictus han consumido drogas ilícitas.

Ver nota de prensa.

Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

19 de junio de 2025: Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

Cada día, tres personas son diagnosticadas con ELA en España y otras tres fallecen.

Ver nota de prensa.

Acto Institucional de la SEN 2025

9 de junio de 2025: Acto Institucional de la SEN 2025

La Sociedad Española de Neurología entrega sus premios anuales como reconocimiento al trabajo científico y social realizado en el campo de la Neurología.

Ver nota de prensa.

Día Mundial de la Lucha contra la Miastenia Gravis

2 de junio de 2025: Día Mundial de la Lucha contra la Miastenia Gravis

Caminar, hablar o respirar: así afecta la miastenia gravis a más de 15.000 personas en España.

Ver nota de prensa.

Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

29 de mayo de 2025: Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

Más de 55.000 personas viven con esclerosis múltiple en España.

Ver nota de prensa.

Día Nacional de la Epilepsia

22 de mayo de 2025:  Día Nacional de la Epilepsia

Cada minuto de retraso en tratar una crisis epiléptica urgente aumenta un 5% el riesgo de secuelas y mortalidad.

Ver nota de prensa.

Día Mundial del Parkinson

10 de abril de 2025:  Día Mundial del Parkinson

España es, actualmente, el noveno país del mundo con mayor número de personas con enfermedad de Parkinson.

Ver nota de prensa.

Día Internacional de la Cefalea en Racimos

20 de marzo de 2025:  Día Internacional de la Cefalea en Racimos

El retraso en el diagnóstico de la cefalea en racimos puede ser superior a los 3 años.

Ver nota de prensa.

Día Mundial del Sueño

13 de marzo de 2025:  Día Mundial del Sueño

Menos del 50% de la población española duerme las horas recomendadas.

Ver nota de prensa.
 

Día Mundial de las Enfermedades Raras

27 de febrero de 2025:  Día Mundial de las Enfermedades Raras

Cada año se diagnostica una enfermedad rara a medio millón de europeos.

Ver nota de prensa.

Día Mundial de la Encefalitis

20 de febrero de 2025:  Día Mundial de la Encefalitis

Entre el 5% y el 20% de las personas que padecen encefalitis en España fallecen.

Ver nota de prensa.

Día Mundial Internet de Seguro

El Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN, junto a Bial, organizan los seminarios Journal Club en Trastornos de Movimiento. Reuniones periódicas diseñadas para dar a conocer los diferentes grupos del GETM, debatir un artículo científico publicado en una revista de investigación de máxima relevancia para mantenernos al día y/o presentar proyectos propios o propuestas de proyectos colaborativos.

La segunda sesión será el miércoles 11 de junio a las 17.00 horas en escuelaSEN, presentando el Dr. Jon Infante Ceberio, Sección de Neurología. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander. En este seminario se tratará la Genética en la Enfermedad de Parkinson. "La UTM del Hospital Marqués de Valdecilla: la enfermedad de Parkinson LRRK2 preclínica y más".

Las siguientes sesiones serán en septiembre y soviembre. La pasada reunión del mes de abril, la tenéis en diferido en escuelaSEN.

Os animamos a participar, realizando preguntas a través del chat de la web, que se responderán al finalizar la presentación del Dr. Infante.

¡Confiamos en contar contigo para poder conocer mejor a uno de los grupos del GETM, revisar un tema tan de actualidad!

 

JOURNAL CLUB SEN CUBO 2025 SEMINARIO 2

Día Internacional de la Epilepsia

El Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares de la Sociedad Española de Neurología, a través de la Fundación Privada de la SEN convoca la VIII Beca de Rotación de Enfermedades Neuromusculares.

 

Objetivo: Financiar tres rotaciones en un servicio externo de Enfermedades Neuromusculares, a tres neurólogos residentes de último año o que hayan acabado la residencia en los dos últimos años.

 

Dotación Económica: 3.000,00€ Brutos (sujeto a la retención IRPF de acuerdo a la normativa fiscal vigente en el momento de los pagos). La dotación será entregada al solicitante de la beca, y no podrá ser entregada a fundaciones o sociedades científicas o mercantiles. 

 

Forma y plazo de envío de las solicitudes y la documentaciónplazo ampliado hasta el 10 de julio de 2025, mediante correo electrónico remitido a la Secretaría del Área Científica de la SEN Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. dirigido al Coordinador del GEEN (Dr. Francisco Javier Rodríguez de Rivera), especificando en el asunto la convocatoria a la que se presenta la candidatura. Es responsabilidad de los interesados cerciorarse de la correcta recepción de la solicitud y de todos los archivos. 

 

Fecha de resolución de la concesión de la beca: 28 de julio de 2025.

Día Mundial de la Demencia con Cuerpos de Lewy

El Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN) anuncia la convocatoria de la 15ª Beca de investigación GECSEN 2025, con el patrocinio de Lundbeck.

 

Fecha límite de recepción de solicitudes: 25 de septiembre de 2025

Resolución concesión de la beca: 17 de octubre de 2025

Forma de presentación de candidaturas : Toda la documentación se remitirá a la Secretaría del Área Científica de la SEN por correo electrónico (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.") a la atención del Coordinador del GECSEN (Dr. Robert Belvís Nieto).

 

Documentación a presentar:

  • Carta de solicitud.
  • Carta de aceptación por el Jefe de Servicio de Neurología o servicio de referencia del centro receptor, autorizando la realización del proyecto, declarando la idoneidad de sus instalaciones y certificando que la persona que opta a la beca trabajará en dicho centro durante el periodo de investigación.
  • CV actualizado.
  • Fotocopia del DNI.
  • En el caso de un neurólogo que haya finalizado la residencia, fotocopia del título de especialista en Neurología.
  • En el caso de un residente de último año de Neurología (R4) avalado por un adjunto, se deberá acreditar el año de residencia mediante un documento del hospital correspondiente y contar con el respaldo del mentor-jefe.
  • Proyecto de investigación (exclusivamente en formato DOC o similar editable, no en PDF).
  • Se debe enviar una copia adicional del proyecto de investigación totalmente anonimizado, sin que consten datos de los investigadores o en el desarrollo del proyecto el centro de estudio para asegurar la evaluación imparcial del proyecto.

 logo lundbeck

La Sociedad Española de Neurología renueva las Juntas Directivas de sus Grupos de Estudio

 

8 de enero de 2025:  La Sociedad Española de Neurología renueva las Juntas Directivas de sus Grupos de Estudio

Durante los dos próximos años, serán los encargados de potenciar y desarrollar la investigación y la formación continuada de los neurólogos españoles en los distintos aspectos de la especialidad.

Ver nota de prensa.
 

Día Nacional de la Esclerosis Múltiple

Abierto el plazo de inscripción al VIII Curso de Neurología Crítica e Intensivista de la SEN, que se realizará en Girona del 20 al 21 de junio de 2025.

Para solicitar asistir al curso se debe cumplimentar el formulario de inscripción y remitirlo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes del 30 de mayo de 2025.

La notificación de admitidos se realizará antes del 30 de mayo de 2025, debiéndose pagar la cuota de inscripción antes del 10 de junio de 2025 (se facilitarán los datos para el pago en el momento de confirmar la aceptación) y enviar el comprobante junto a los datos de facturación completos.

Requisitos:

  • Ser miembro de la SEN y estar al corriente en el pago de la cuota de socio de la SEN.
  • Se valorará ser miembro del Grupo de Estudio de Neurología Crítica e Intensivista.
  • Para los residentes de neurología, adjuntar Certificado de residencia firmado por tutor.

 Plazas disponibles:

  • 40 plazas para residentes de neurología miembros de la SEN: El orden de prioridad será R4, R3, R2.
  • 30 plazas para adjuntos de neurología miembros de la SEN.
  • 5 plazas para especialistas afines a la neurología miembros de la SEN.

Notificación de admitidos:

  • Se notificará la admisión a los adjuntos de neurología, a los R4 y R3 de neurología y a los especialistas afines en cuanto se confirme el cumplimiento de los requisitos establecidos, hasta completar las plazas disponibles. En la confirmación se incluirán los datos para el pago de la cuota de inscripción.
  • Se notificará la admisión a los R2 de neurología una vez finalizado el plazo de inscripción.

Cuotas de inscripción:

  • Residentes de neurología: 50 €.
  • Adjuntos de neurología: 200 €.
  • Especialistas afines a la neurología: 250 €.

 

IMPORTANTE: El pago de la cuota de inscripción se tiene que hacer efectivo antes del 10 de junio de 2025. Una vez realizado, es necesario enviar el comprobante del mismo con los datos de facturación.

La inscripción incluye: pausas-café, créditos de formación continuada (para adjuntos de neurología y médicos), certificado de asistencia, cena.

La inscripción NO incluye: desplazamiento, alojamiento.

La SEN presenta el informe ”Impacto sociosanitario de las enfermedades neurológicas en España” en su Reunión Anual

 

20 de noviembre de 2024:  La SEN presenta el informe ”Impacto sociosanitario de las enfermedades neurológicas en España” en su Reunión Anual

Un informe en el que se analizan detalladamente aspectos como la epidemiología, el impacto socioeconómico, la morbimortalidad y la discapacidad y dependencia de las principales enfermedades neurológicas en España y que ha sido realizado con la colaboración de Johnson & Johnson.

Ver nota de prensa.
 

La SEN presenta en su Reunión Anual el “Informe sobre la relación entre las enfermedades neurológicas y la salud cerebral”

 

20 de noviembre de 2024:  La SEN presenta en su Reunión Anual el “Informe sobre la relación entre las enfermedades neurológicas y la salud cerebral”

Un documento llevado a cabo con la colaboración de Angelini Pharma y que surge como respuesta al llamamiento iniciado en 2022 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a impulsar acciones que ayuden a entender qué es la salud cerebral y la importancia de optimizarla.

Ver nota de prensa.
 

Comienza la 76ª edición de la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN)

AI 2025 cabecera noti

 

La Sociedad Española de Neurología celebrará su Acto Institucional de 2025 el próximo 4 de junio a las 18.00 horas en el Museo Arqueológico de Alicante.

El Acto Institucional supone la actividad social de mayor rango de la SEN, ya que en él se hace entrega de las acreditaciones a los nuevos Miembros de Honor, a la Mención de Honor y de los diferentes premios anuales convocados por la Sociedad.

Este Acto Institucional se podrá seguir en directo a través de esta página web.

 

La SEN se congratula de la decisión de la EMA que permitirá la utilización del lecanemab contra la enfermedad de Alzheimer en Europa

 

15 de noviembre de 2024:  La SEN se congratula de la decisión de la EMA que permitirá la utilización del lecanemab contra la enfermedad de Alzheimer en Europa

Tras el anuncio de ayer de que el Comité Asesor de la EMA reconsideraba su posición y finalmente recomienda lecanemab contra la enfermedad de Alzheimer.

Ver nota de prensa.
 

Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares y Día Europeo de la Distonía

 
 

14 de noviembre de 2024:  Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares y Día Europeo de la Distonía

Mañana, 15 de noviembre, se conmemora la efeméride de dos grupos de enfermedades neurológicas: el Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares que, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), afectan a más de 60.000 personas en España; y el Día Europeo de la Distonía, un grupo de enfermedades neurológicas englobadas dentro de los trastornos del movimiento, que padecerían unas 20.000 personas en España.

Ver nota de prensa.
 

Notas y Comunicados de Prensa

Notas y Comunicados de prensa disponibles en formato PDF

 
Dirección de correo electrónico:Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono: 91 314 84 53
Contacto: Ana Pérez Menéndez. 647953790

 
 2024
 
 
 
 

10 de febrero de 2025:  Día Mundial Internet de Seguro

La Sociedad Española de Neurología alerta sobre los peligros del uso excesivo de las redes sociales, sobre todo en niños y adolescentes, para la salud cerebral.

Ver nota de prensa.
 

 
 

6 de febrero de 2025:  Día Internacional de la Epilepsia

Alrededor de un 30% de los casos de epilepsia se podrían evitar controlando los factores de riesgo.

Ver nota de prensa.
 

 
 

27 de enero de 2025:  Día Mundial de la Demencia con Cuerpos de Lewy

Más de 100.000 personas en España padecen demencia con cuerpos de Lewy.

Ver nota de prensa.
 

 
 

8 de enero de 2025:  La Sociedad Española de Neurología renueva las Juntas Directivas de sus Grupos de Estudio

Durante los dos próximos años, serán los encargados de potenciar y desarrollar la investigación y la formación continuada de los neurólogos españoles en los distintos aspectos de la especialidad.

Ver nota de prensa.
 

 
 

17 de diciembre de 2024:  Día Nacional de la Esclerosis Múltiple

La incidencia de depresión y ansiedad en pacientes con esclerosis múltiple triplica a la de la población general.

Ver nota de prensa.
 

 

19 de noviembre de 2024:  Comienza la 76ª edición de la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología (SEN)

Del 19 al 23 de noviembre la Sociedad Española de Neurología celebrará en el Palacio de Congresos de Valencia la 76ª edición de su Reunión Anual.

Ver nota de prensa.
 

 
 

20 de noviembre de 2024:  La SEN presenta el informe ”Impacto sociosanitario de las enfermedades neurológicas en España” en su Reunión Anual

Un informe en el que se analizan detalladamente aspectos como la epidemiología, el impacto socioeconómico, la morbimortalidad y la discapacidad y dependencia de las principales enfermedades neurológicas en España y que ha sido realizado con la colaboración de Johnson & Johnson.

Ver nota de prensa.
 

 
 

20 de noviembre de 2024:  La SEN presenta en su Reunión Anual el “Informe sobre la relación entre las enfermedades neurológicas y la salud cerebral”

Un documento llevado a cabo con la colaboración de Angelini Pharma y que surge como respuesta al llamamiento iniciado en 2022 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a impulsar acciones que ayuden a entender qué es la salud cerebral y la importancia de optimizarla.

Ver nota de prensa.
 

 
 

15 de noviembre de 2024:  La SEN se congratula de la decisión de la EMA que permitirá la utilización del lecanemab contra la enfermedad de Alzheimer en Europa

Tras el anuncio de ayer de que el Comité Asesor de la EMA reconsideraba su posición y finalmente recomienda lecanemab contra la enfermedad de Alzheimer.

Ver nota de prensa.
 

 
 

14 de noviembre de 2024:  Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares y Día Europeo de la Distonía

Mañana, 15 de noviembre, se conmemora la efeméride de dos grupos de enfermedades neurológicas: el Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares que, según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN), afectan a más de 60.000 personas en España; y el Día Europeo de la Distonía, un grupo de enfermedades neurológicas englobadas dentro de los trastornos del movimiento, que padecerían unas 20.000 personas en España.

Ver nota de prensa.
 

 
 

24 de octubre de 2024:  Día Mundial del Ictus

Cada año se producen casi 12 millones de casos de ictus y más 7 millones de fallecimientos en el mundo.

Ver nota de prensa.
 

 
 

16 de octubre de 2024:  Día Mundial contra el Dolor

Hasta el 40% de la población mayor de 65 años vive con algún tipo de dolor crónico.

Ver nota de prensa.
 

 
 

7 de octubre de 2024:  Día Internacional de la Neuralgia del Trigémino

Un 0,3% de la población española llegará a desarrollar neuralgia del trigémino a lo largo de su vida.

Ver nota de prensa.
 

 
 

3 de octubre de 2024:  Día Mundial contra la Meningitis

La meningitis causa 300.000 defunciones al año, en todo el mundo, a pesar de que muchos casos se podrían prevenir mediante la vacunación.

Ver nota de prensa.
 

 
 

1 de octubre de 2024:  RTVE y la SEN se unen para luchar contra las enfermedades neurológicas y para fomentar la salud cerebral

La Corporación de Radio y Televisión Española (RTVE) y la Sociedad Española de Neurología (SEN) acaban de firmar un convenio con el objetivo de unir fuerzas para luchar contra las enfermedades neurológicas.

Ver nota de prensa.
 

 
 

26 de septiembre de 2024:  Semana del Cerebro 2024

El 30 de septiembre en Madrid, el 1 de octubre en Soria, el 2 de octubre en Burgos, el 3 de octubre en Pamplona y el 4 de octubre en San Sebastián, neurólogos locales atenderán de forma gratuita a todos los ciudadanos que se acerquen hasta el Autobús del Cerebro.

Ver nota de prensa.
 

 
 

24 de septiembre de 2024  Día Internacional de la Ataxia

Hasta el 40-50 % de los pacientes españoles con algún tipo de ataxia hereditaria no han podido recibir un diagnóstico definitivo.

Ver nota de prensa.
 

 
 

20 de septiembre de 2024  Día Mundial de la Narcolepsia y Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas

En su conjunto, la narcolepsia y el síndrome de piernas inquietas podrían afectar a más de 2 millones de españoles, pero solo unos 200.000 estarían diagnosticados.

Ver nota de prensa.
 

 
 

18 de septiembre de 2024  Día Mundial de la enfermedad de Alzheimer

Las demencias ya suponen el 8% del total de defunciones que se producen cada año en España.

Ver nota de prensa.
 

 
 

11 de septiembre de 2024  Día Internacional de Acción contra la Migraña

1 de cada 7 personas, en todo el mundo, padece migraña.

Ver nota de prensa.
 

 
 

22 de julio de 2024  Día Mundial del Cerebro

Más del 43% de la población mundial padece una enfermedad neurológica.

Ver nota de prensa.
 

 
 

20 de junio de 2024  Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

El número de pacientes con ELA aumentará en Europa más de un 40% en los próximos 25 años debido al envejecimiento de la población y a la previsible mejora de los tratamientos.

Ver nota de prensa.
 

 
 

13 de junio de 2024  La SEN anima a la comunidad internacional a utilizar su nueva clasificación para la enfermedad de Parkinson

La clasificación MNCD ha sido diseñada por varios neurólogos expertos del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN.

Ver nota de prensa.
 

 
 

7 de mayo de 2024  Acto Institucional de la SEN 2024

La Sociedad Española de Neurología entrega sus premios anuales como reconocimiento al trabajo científico y social realizado en el campo de la Neurología.

Ver nota de prensa.
 

 
 

30 de mayo de 2024  Día Internacional de la Miastenia

El 70% de los casos de miastenia gravis que se dan en menores de 40 años son mujeres.

Ver nota de prensa.
 

 
 

29 de mayo de 2024  Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

Cada 5 minutos se diagnostica un nuevo caso de esclerosis múltiple en el mundo.

Ver nota de prensa.
 

 
 

27 de mayo de 2024  Día Internacional de Acción para la Salud de las Mujeres

Los cambios fisiológicos producidos durante el embarazo hacen que la mujer tenga una mayor predisposición a padecer o empeorar la sintomatología de ciertas enfermedades neurológicas.

Ver nota de prensa.
 

 
 

23 de mayo de 2024  Día Nacional de la Epilepsia

La epilepsia afecta ya en España a casi 500.000 personas.

Ver nota de prensa.
 

 

19 de abril de 2024  Día Nacional de la Cefalea

Un 4% de la población española padece algún tipo de cefalea crónica, con dolor de cabeza más 15 días al mes.

Ver nota de prensa.
 

 
 

11 de abril de 2024  Actualización 2024 de la Estrategia del Ictus del Sistema Nacional de Salud

La SEN confía en que la actualización de la Estrategia del Ictus contribuirá a disminuir la incidencia y el impacto de esta enfermedad en la población española.

Ver nota de prensa.
 

 
 

10 de abril de 2024  Día Mundial de Parkinson

La enfermedad de Parkinson es la enfermedad neurológica que más aumenta en prevalencia, mortalidad y discapacidad en el mundo.

Ver nota de prensa.
 

 
 

5 de abril de 2024  Día Internacional del Deporte

El 20% de los jugadores de deportes de contacto padecen, al menos, un episodio de daño cerebral traumático al año.

Ver nota de prensa.
 

 
 

20 de marzo de 2024  Día Internacional de la Cefalea en Racimos

Unas 50.000 personas padecen cefalea en racimos en España.

Ver nota de prensa.
 

 
 

15 de marzo de 2024  En España, más de 23 millones de personas padecen algún tipo de enfermedad neurológica

Según el estudio “Global, regional, and national burden of disorders affecting the nervous system, 1990-2021:a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2021” publicado en Lancet Neurology.

Ver nota de prensa.
 

 
 

14 de marzo de 2024  Día Mundial del Sueño

El 48% de la población adulta española y el 25% de la población infantil no tiene un sueño de calidad.

Ver nota de prensa.
 

 
 

7 de marzo de 2024  Día Internacional de la Mujer

Más del 50% de las mujeres desarrollará una enfermedad neurológica a lo largo de su vida.

Ver nota de prensa.
 

 
 

4 de marzo de 2024  Impacto de los determinantes sociales de la salud (DSS) en Neurología

Las circunstancias socioeconómicas impactan en la salud cerebral y en la prevención, diagnóstico, tratamiento y manejo de las enfermedades neurológicas.

Ver nota de prensa.
 

 
 

28 de febrero de 2024  Día Mundial de las Enfermedades Raras

El 65% de las enfermedades raras son graves e invalidantes y, en casi un 50% de los casos, afectan el pronóstico vital del paciente.

Ver nota de prensa.
 

 
 

26 de febrero de 2024  Comunicado de la SEN sobre el “tratamiento quirúrgico de la migraña”

Ante el aumento de campañas publicitarias sobre el denominado “tratamiento quirúrgico de la migraña”, la Sociedad Española de Neurología (SEN) advierte que no hay evidencia científica suficiente para respaldar el uso de técnicas quirúrgicas en la migraña y no se conoce una explicación fisiopatológica que justifique este procedimiento.

Ver nota de prensa.
 

 
 

21 de febrero de 2024  Día Mundial de la Encefalitis

Los virus del sarampión, varicela, paperas, polio o rubeola pueden causar encefalitis muy graves en personas no vacunadas.

Ver nota de prensa.
 

 
 

13 de febrero de 2024  ¿Cómo influye el sueño a la hora de encontrar y mantener la calidad de vida en pareja?

Con motivo del Día de San Valentín, la Sociedad Española de Neurología (SEN) realiza una revisión de las últimas evidencias científicas sobre la importancia del sueño en las relaciones de pareja.

Ver nota de prensa.
 

 
 

12 de enero de 2024  Día Internacional de la Epilepsia

Cada año se diagnostican más de 2,4 millones de nuevos casos de epilepsia en el mundo y la epilepsia afecta, en todo el mundo, a más de 50 millones de personas. La SEN insiste en la necesidad de realizar pruebas diagnósticas a todos los pacientes sospechosos de padecer esta enfermedad, principalmente una monitorización video-EEG prolongada, como primer paso para un correcto tratamiento de la epilepsia.

Ver nota de prensa.
 

 
 

9 de enero de 2024  Nueva Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología (SEN)

El Dr. Jesús Porta-Etessam es el nuevo Presidente de la Sociedad Española de Neurología. También han sido elegidos los nuevos Vicepresidentes y Vocales de la Junta Directiva de la SEN.

Ver nota de prensa.
 

 2023
 
 

22 de diciembre de 2023  La SEN y la SEIB firman un convenio para potenciar la investigación y la formación científica en Neurología

Con el objeto de propiciar la formación e intercambio científico entre ambas sociedades.

Ver nota de prensa.
 

 
 

14 de diciembre de 2023:  Día Nacional de la Esclerosis Múltiple

En los últimos cinco años ha aumentado un 20% el número de pacientes con esclerosis múltiple. En España hay más de 55.000 personas afectadas de esta enfermedad y cada año se diagnostican más de 2.000 nuevos casos. El 75% de los pacientes con esclerosis múltiple tienen algún tipo de discapacidad reconocida.

Ver nota de prensa.
 

 
 

23 de noviembre de 2023:  ¿Por qué no es buena idea hacer compras de Black Friday o de Cyber Monday por la noche o con sueño?

La Sociedad Española de Neurología alerta de que comprar faltos de sueño o a última hora del día nos puede convertir en ‘malos consumidores’.

Ver nota de prensa.
 

 
 

16 de noviembre de 2023:  Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico

El 85% de las personas hospitalizadas por accidente de tráfico sufren secuelas permanentes de carácter grave, como lesiones medulares o daño cerebral.

Ver nota de prensa.
 

 
 

14 de noviembre de 2023:  Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares y Día Europeo de la Distonía

El 15 de noviembre se conmemora el Día Nacional de las Enfermedades Neuromusculares y el Día Europeo de la Distonía, dos grupos de enfermedades neurológicas que, en su conjunto, afectan a más de 80.000 personas en España.

Ver nota de prensa.
 

 
 

2 de noviembre de 2023:  Inteligencia Artificial y Neurología

Neurología es una de las tres especialidades médicas que más pueden beneficiarse actualmente de la aplicación de la IA en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades.

Ver nota de prensa.
 

 
 

31 de octubre de 2023:  Comienza en Valencia la 75ª edición de la Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología

Las enfermedades neurológicas afectan a más del 33% de la población mundial.

Ver nota de prensa.
 

 
 

26 de octubre de 2023:  Día Mundial del Ictus

El 25% de la población española sufrirá un ictus a lo largo de su vida. Cada año se producen en España entre 110.000 y 120.000 nuevos casos de ictus. El año pasado, en España, más de 24.000 personas fallecieron y más de 34.000 personas desarrollaron una discapacidad por esta enfermedad. A pesar de que ante cualquier síntoma de ictus se debe llamar al 112, menos del 50% de la población española reconocería los síntomas de esta enfermedad y sabría cómo actuar. Si no aumenta su prevención, en menos de 15 años el número de casos de ictus aumentarán un 35%. Hasta el 90% de los casos de ictus se podrían llegar a prevenir.

Ver nota de prensa.
 

 
 

16 de octubre de 2023:  Día Mundial contra el Dolor

Hasta un 10% de la población padecerá dolor neuropático en algún momento de su vida. Más del 30% de la población española sufre algún tipo de dolor y un 18% sufre algún tipo de dolor crónico. Más del 60% de las personas que padecen dolor crónico padecen dolor neuropático. Más de 3 millones de españoles padecen dolor neuropático y, cada año, se producen 400.000 nuevos casos. Alrededor del 50% de las consultas de atención primaria se deben a consultas por dolor y, de ellas, hasta un 25% pueden ser relacionadas con dolor neuropático. El dolor neuropático es considerado como uno de los peores dolores, por la dificultad de tratamiento, por su enorme complejidad fisiopatológica y por la intensidad con la que lo experimentan los pacientes.

Ver nota de prensa.
 

 
 

5 de octubre de 2023:  Día Internacional de la Neuralgia del Trigémino

La neuralgia del trigémino afecta a más de 35.000 personas en España. Cada año se diagnostican en España unos 2.000 nuevos casos de neuralgia del trigémino, principalmente en personas en edades comprendidas entre los 37 y los 67 años. El diagnóstico de esta enfermedad se suele retrasar al menos un año y en la primera consulta más del 40% de los pacientes obtienen un diagnóstico erróneo. La incidencia de depresión y ansiedad en pacientes con neuralgia del trigémino es casi tres veces mayor que en la población general y más del 50% de los pacientes tienen limitaciones laborales.

Ver nota de prensa.
 

 
 

25 de septiembre de 2023:  Día Internacional de la Ataxia

Actualmente existen en España unas 2.500 personas afectadas por algún tipo de ataxia hereditaria. Hasta la fecha se ha identificado más de 100 genes diferentes cuya mutación puede estar detrás de estas enfermedades. En casi el 48% de los casos de ataxia hereditaria aún no se ha conseguido realizar una diagnóstico genético definitivo. La SEN ha publicado recientemente dos manuales con el objetivo de tratar de mejorar el diagnóstico genético de estas enfermedades. Este año ha sido aprobada en EE.UU. la primera terapia específicamente indicada para el tratamiento de la ataxia de Friedreich.

Ver nota de prensa.
 

 
 

23 de septiembre de 2023:  Día Mundial del Síndrome de Piernas Inquietas

Hasta un 10% de la población adulta y hasta un 4% de los niños y adolescentes pueden padecer el síndrome de piernas inquietas. Hasta 2 millones de personas podrían padecer el síndrome de la piernas inquietas en España. Hasta un 90% de las personas que lo padecen podrían estar sin diagnosticar. Un 20% de los pacientes que padecen el síndrome de piernas inquietas padecen esta enfermedad en su forma más grave.

Ver nota de prensa.
 

 
 

21 de septiembre de 2023:  Día Mundial de la Narcolepsia

Más de tres millones de personas padecen narcolepsia en todo el mundo, pero solo el 15% están diagnosticadas. Hasta 25.000 personas podrían padecer esta enfermedad en España, de las que un 60% estarían sin diagnosticar. La narcolepsia puede debutar a cualquier edad aunque, generalmente, comienza en adolescentes o adultos jóvenes. La somnolencia diurna excesiva suele ser el primer síntoma de esta enfermedad y un 70% de los pacientes llegará a desarrollar pérdidas repentinas del tono muscular (cataplejía).

Ver nota de prensa.
 

 
 

20 de septiembre de 2023:  Semana del Cerebro 2023

Las enfermedades neurológicas afectan ya a más de 9 millones de personas en España. El 25 de septiembre en Madrid, el 26 de septiembre en Toledo, el 27 de septiembre en Cáceres, el 28 de septiembre en Zamora y el 29 de septiembre en Logroño, neurólogos locales atenderán a todos los ciudadanos que se acerquen hasta el Autobús del Cerebro donde podrán informarse sobre el estado de su salud cerebral y donde podrán también realizar distintas pruebas para determinar su salud cerebrovascular, así como su agilidad mental.

Ver nota de prensa.
 

 
 

19 de septiembre de 2023:   Día Mundial de la Enfermedad de Alzheimer

Cada año se diagnostican en España unos 40.000 nuevos casos de Alzheimer: en más de un 65% de los casos, en mujeres y, en un 90%, en personas mayores de 65 años.

Ver nota de prensa.
 

 
 

11 de septiembre de 2023:  Día Internacional de Acción contra la Migraña

La migraña causa una cefalea discapacitante con más de 180.000 nuevos casos al año en España. La migraña afecta a más de 5 millones de personas en España y más de 1,5 millones padecen dolor de cabeza más de 15 días al mes. Más del 50% de las personas que padecen migraña presentan un grado de discapacidad grave o muy grave. La migraña en la primera causa de discapacidad en España entre los adultos menores de 50 años. Menos del 14% de los pacientes que requieren tratamiento preventivo para la migraña lo están recibiendo.

Ver nota de prensa.
 

 
 

20 de julio de 2023:  Día Mundial del Cerebro 2023

El 15% de la población mundial sufre algún tipo de discapacidad y casi el 50% de esta discapacidad está causada por enfermedades neurológicas. En España, las enfermedades neurológicas son las responsables del 44% de la discapacidad por enfermedad crónica. Nueve de las quince enfermedades más frecuentes entre las personas que tienen reconocida una discapacidad en España son neurológicas. Las personas con discapacidad tienen el doble de probabilidades de desarrollar otras afecciones crónicas y pueden ver reducida hasta en 20 años su esperanza de vida. Las enfermedades neurológicas son las responsables del 50% de los años perdidos por discapacidad en España y son las responsables del 23% de los años de vida perdidos por muerte prematura. Se estima que hasta el 90% de los casos de ictus y el 30% de los casos de Alzheimer y epilepsia se podrían llegar a evitar con medidas cerebrosaludables.

Ver nota de prensa.
 

 
 

21 de junio de 2023:  Neurofisioterapia en el Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

El ejercicio terapéutico mejora la respiración y fatiga de las personas con ELA y es capaz de revertir temporalmente parte de la sintomatología. En la primera etapa de la enfermedad, la Neurofisioterapia ha demostrado mejoría de los pacientes a pesar de ser una enfermedad neurodegenerativa. La ELA es la tercera enfermedad neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer y el Parkinson y más de 4.000 personas la padecen actualmente. Se ha demostrado que las personas con ELA atendidas por equipos multidisciplinares tienen una esperanza de vida más larga, mejor calidad de vida y menos complicaciones a lo largo de su enfermedad.

Ver nota de prensa.
 

 
 

21 de junio de 2023:  Día Internacional de la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)

Unas 4.000- 4.500 personas padecen actualmente ELA en España. Cada año se diagnostican unos 900 nuevos casos de ELA en España. En el 90% de los casos todavía se desconocen las causas detrás del origen de la enfermedad. La ELA es una las principales causas de discapacidad en la población española, según la Encuesta Nacional sobre Discapacidad y Dependencia. Tras el Alzheimer y el Parkinson, la ELA es la tercera enfermedad neurodegenerativa más común, pero con un coste sociosanitario mayor. Desde la SEN se insiste en la necesidad de un mayor número de Unidades Especializadas para mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Ver nota de prensa.
 

 
 

8 de junio de 2023:  Acto Institucional de la SEN 2023

La Sociedad Española de Neurología hace entrega de sus premios anuales para reconocer el trabajo de personas y entidades en el desarrollo de la Neurología.

Ver nota de prensa.
 

 
 

7 de junio de 2023:  Día Internacional de los Tumores Cerebrales

El 80% de las personas que sufren un tumor cerebral requieren de Neurorrehabilitación. En España se diagnostican más de 5.000 nuevos casos de tumores cerebrales cada año. Los tumores cerebrales suponen aproximadamente el 2% de todos los cánceres diagnosticados en adultos y el 15% de los diagnosticados en niños. El 80% de los pacientes presentarán una disfunción cognitiva, el 78% disfunción motora y el 37% disfunción en el control de esfínteres. El ejercicio terapéutico puede reducir la mortalidad del cáncer hasta en un 59%.

Ver nota de prensa.
 

 
 

1 de junio de 2023:  Día Nacional contra la Miastenia Gravis

La incidencia de la miastenia gravis en personas mayores de 50 años está aumentando considerablemente en España. Más de 15.000 personas en España padecen esta enfermedad neuromuscular. Cada año se diagnostican en España unos 700 nuevos casos de esta enfermedad, sobre todo en mujeres menores de 40 años y en hombres mayores de 60 años. El retraso del diagnóstico de la miastenia gravis puede llegar a los tres años. Un 8,5% de los pacientes españoles con miastenia gravis son farmacorresistentes, sobre todo mujeres y pacientes con debut temprano de la enfermedad. En un 10-15% de los casos la enfermedad se inicia en la edad infantil y juvenil.

Ver nota de prensa.
 

 
 

29 de mayo de 2023:  Día Mundial de la Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple afecta a más de 2,8 millones de personas en todo el mundo. En España, alrededor de 55.000 personas padecen esclerosis múltiple y se diagnostican 2.500 nuevos casos cada año. Es la segunda causa de discapacidad y la segunda enfermedad neurológica más frecuente en los adultos jóvenes españoles. En los últimos cinco años, ha aumentado cerca de un 20% el número de pacientes con esclerosis múltiple. Alrededor del 75% de las personas con esclerosis múltiple en España experimentarán algún tipo de discapacidad en algún momento de la enfermedad.

Ver nota de prensa.
 

 
 

23 de mayo de 2023:  Día Nacional de la Epilepsia

La epilepsia es la enfermedad neurológica más frecuente en niños y la tercera enfermedad neurológica más prevalente en España. Más de 400.000 personas padecen epilepsia en España, de los cuales, unos 100.000 corresponderían a casos en niños. Cada año se diagnostican en España unos 20.000 nuevos casos de esta enfermedad, principalmente en niños y personas mayores de 65 años. Un 3% de la población española padecerá epilepsia en algún momento de su vida. Las crisis epilépticas son un motivo de ingreso frecuente en los servicios de Urgencias. Suponen entre el 1 y 3% del total de ingresos anuales y es, después del ictus, la segunda causa de atención neurológica en Urgencias. Desde la SEN se insiste en la necesidad de implantar en todo el territorio nacional un ‘Código Crisis’ para disminuir la morbimortalidad de las crisis epilépticas urgentes que requieren de una actuación diagnóstico-terapéutica precoz y precisa.

Ver nota de prensa.
 

 
 

24 de abril de 2023:  Día Nacional de la Meningitis

Tras la relajación de las medidas de protección contra el COVID-19, la incidencia de la meningitis ha aumentado un 10% en el último año. La mejor prevención contra la meningitis es la vacunación. La SEN confía en que la reciente incorporación de la vacuna frente al meningococo B en el calendario vacunal infantil de todas las CC.AA., cambie la tendencia al alza del último año. La meningitis es la primera causa de muerte por infección en niños y adolescentes. Los grupos de mayor riesgo son los niños menores de 5 años y los jóvenes de entre 15 y 24 años. Un 10% de las personas que contraen meningitis meningocócica fallece y en el 20% dejará complicaciones graves. Cada año se declaran unos 1.000 casos de meningitis en España.

Ver nota de prensa.
 

 
 

19 de abril de 2023:  Día Nacional de la Cefalea

Hasta un 89% de la población masculina y un 99% de la femenina asegura padecer o haber padecido dolor de cabeza en algún momento de su vida. Al menos un 50% de la población mundial ha padecido una cefalea primaria en el último año. Un 4% de la población española padece algún tipo de cefalea primaria crónica, experimentando dolor de cabeza más 15 días al mes. Más de un 40% de los pacientes que sufren dolor de cabeza de forma habitual está aún sin diagnosticar. Alrededor del 50% de los pacientes con cefalea se automedica con analgésicos sin receta.

Ver nota de prensa.
 

 
 

10 de abril de 2023:  Día Mundial del Parkinson

Cada año se diagnostican en España unos 10.000 casos nuevos de Parkinson. La prevalencia de esta enfermedad se ha duplicado en los últimos 25 años. En España, se estima que 150.000 personas están afectadas por esta enfermedad neurológica crónica y progresiva. Un 15% de los casos actualmente diagnosticados en España corresponden a personas menores de 50 años. Un tercio de los nuevos casos están aún sin diagnosticar.

Ver nota de prensa.
 

 
 

21 de marzo de 2023:  Día Internacional de la Cefalea en Racimos

Más de un 50% de los pacientes con cefalea en racimos no está recibiendo el tratamiento preventivo adecuado. Unas 50.000 personas padecen cefalea en racimos en España. La cefalea en racimos sin diagnóstico y tratamiento se cronifica en el 20% de los casos. Más del 57% de los pacientes reciben diagnósticos erróneos.

Ver nota de prensa.
 

 
 

16 de marzo de 2023:  Día Mundial del Sueño

Un 45% de la población padecerá en algún momento algún trastorno del sueño grave. El 48% de la población adulta española y el 25% de la población infantil no tiene un sueño de calidad. Más de 12 millones de personas en España no descansan de forma adecuada y más 4 millones padecen algún tipo de trastorno del sueño crónico y grave. Menos de un tercio de las personas que padecen trastornos del sueño buscan ayuda profesional.

Ver nota de prensa.
 

 
 

27 de febrero de 2023:  Día Mundial de las Enfermedades Raras

Unos 3 millones de personas en España y 400 millones de personas en todo el mundo padecen alguna enfermedad rara. Casi el 50% de las enfermedades raras son enfermedades neurológicas. El 85% de las enfermedades raras son crónicas, el 65% son graves e invalidantes y, en casi un 50% de los casos, afectan el pronóstico vital del paciente. Más de un 60% de los europeos que padecen una enfermedad neurológica rara aún no han sido diagnosticados.

Ver nota de prensa.
 

 
 

21 de febrero de 2023:  Día Mundial de la Encefalitis

Cada año se diagnostican unos 1.200 casos nuevos de encefalitis en España. La encefalitis es una emergencia médica cuyo pronóstico depende en gran medida del diagnóstico y tratamiento temprano. La encefalitis continúa siendo una enfermedad que causa secuelas neurológicas importantes en más de un 20% de las personas que logran sobrevivir, sobre todo en niños, mayores y personas con un sistema inmune deficiente. Cada vez se identifican y se tratan más casos de encefalitis autoinmune. Por el contrario, la incidencia de encefalitis infecciosa continúa en descenso gracias a la vacunación y a las medidas higiénicas. Los virus del sarampión, paperas, polio o rubéola pueden causar encefalitis muy graves en personas no vacunadas.

Ver nota de prensa.
 

 
 

13 de febrero de 2023:  Día Internacional de la Epilepsia

Más de 50 millones de personas padecen epilepsia en todo el mundo. En España, la epilepsia afecta a unas 400.000 personas. La epilepsia es la cuarta enfermedad neurológica más común. En dos tercios de los casos la enfermedad se controla adecuadamente con medicación. Para las epilepsias farmacorresistentes existen opciones de tratamiento quirúrgicas y nuevos fármacos con resultados esperanzadores. Un 25% de la población adulta que padece epilepsia sufre discriminación. Al menos un 25% de los casos de los casos de epilepsia se pueden prevenir.

Ver nota de prensa.
 

 
 

09 de febrero de 2023:  El Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN presenta el primer trabajo elaborado en España que estudia las diferencias por sexo en la enfermedad de Parkinson

La enfermedad de Parkinson afecta de forma diferente a hombres y mujeres. Síntomas como la depresión, fatiga y dolor son más frecuentes y/o severos en mujeres. Hipomimia, problemas del habla, rigidez e hipersexualidad son síntomas más comunes en los hombres. Los hombres con enfermedad de Parkinson muestran una tendencia hacia una mayor progresión de la discapacidad relacionada con los síntomas no motores de la enfermedad. Las mujeres ven más afectada su capacidad funcional para realizar las actividades de la vida diaria.

Ver nota de prensa.
 

 
 

10 de enero de 2023:  La Sociedad Española de Neurología renueva las Juntas Directivas de sus Grupos de Estudio

Durante los dos próximos años, serán los encargados de potenciar y desarrollar la investigación y la formación continuada de los neurólogos españoles en los distintos aspectos de la especialidad.

Ver nota de prensa. Ver informe.
 

 

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

Image

Estamos preparando esta sección.

Próximamente podrá acceder a la información sobre los Grupos de Estudio.