La SEN recibe el “Premio Fundación SEPA Promoción de la Salud”

Premio SepaLa Sociedad Española de Neurología (SEN) ha sido reconocida con el “Premio Fundación SEPA Promoción de la Salud”, que otorga la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (Sepa) para reconocer méritos en el apoyo a la salud de la población, especialmente en relación con la importancia de la salud periodontal en el contexto sistémico, principalmente entre entidades y personas del mundo del mundo biosanitario.

Durante la celebración de la cena de la Fundación SEPA de Periodoncia e Implantes Dentales, en el marco del Congreso Sepa Bilbao’24, se ha hecho entrega de este galardón al Dr. Jesús Porta-Etessam, Presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Durante la entrega del galardón, el Dr. Porta-Etessam destacó la labor realizada por el Dr. Yago Leira, principal impulsor del informe conjunto SEN-Sepa sobre la relación entre las enfermedades periodontales y las enfermedades neurológicas, y al exPresidente de la SEN, el Dr. José Miguel Láinez, quien inició esta colaboración que sigue vigente.

14 ª Beca de investigación del Grupo de Estudio de Cefaleas 2024

El Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN) anuncia la convocatoria de la 14ª Beca de investigación GECSEN 2024, con el patrocinio de Lundbeck.

Fecha límite de recepción de solicitudes: 26 de septiembre de 2024

Resolución concesión de la beca: 17 de octubre de 2024

 

logo lundbeck

Nuevo número de Neurosciences and History

PORTADA ES 2024 N1Disponible el nuevo número de Neurosciences and History, de acceso abierto y gratuito.

Vol. 12 | Núm. 2 | abril-junio 2024

Originales

La diplomacia de las vacunas durante la Guerra Fría (I). La cara: Mijail Chumakov y la vacuna oral de la poliomielitis de Albert Sabin

M. Marco Igual

Neurosciences and History 2024;12(2): 61-76

La diplomacia de las vacunas durante la Guerra Fría (II). La cruz: Antonina Shubladze y la vacuna soviética de la encefalomielitis aguda y la esclerosis múltiple

M. Marco Igual

Neurosciences and History 2024;12(2): 77-93

Sombras en La Salpêtrière. Charcot y la leyenda del judío errante

L. C. Álvaro González

Neurosciences and History 2024;12(2): 94-104

 

Revisión

Ciencia y filosofía de la memoria en el siglo XXI (3). Antecedentes (II): tres fundadores: Freud, Wittgenstein y Heidegger

A. Rábano Gutiérrez

Neurosciences and History 2024;12(2): 105-116

 

Reseña bibliográfica

Brain dynamics: the brain activity according to the dynamic conditions of nervous excitability (Vols. 1 and 2, supplements I and II). Justo Gonzalo, Isabel Gonzalo Fonrodona (ed.). Madrid: Editorial CSIC; 2023. ISBN: 978-84-00-11232-5

A. García-Molina

Neurosciences and History 2024;12(2): 117-122

________________

Ámbito de la revista y envío de trabajos:

http://nah.sen.es/es/informacion/objetivos-y-ambito

http://nah.sen.es/es/autores/instrucciones

Conferencia: El cerebro del artista-Un viaje por la percepción y la creación

Fruto de un nuevo acuerdo de colaboración de la SEN con el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el 22 de mayo de 2024, a las 17:30 horas, se organizará en el Salón de Actos del museo madrileño la conferencia “El cerebro del artista-Un viaje por la percepción y la creación” a cargo del Dr. Jesús Porta-Etessam, Presidente de la Sociedad Española de Neurología.

Esta conferencia es la primera de una serie de charlas divulgativas que se organizarán en el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza para mostrar la Neurología a través de las obras de la colección, promoviendo el interés social por esta disciplina científica y su rol sociosanitario.

Más información y entradas en: https://www.museothyssen.org/actividades/conferencia-jesus-porta-etessam

II Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología

Una vez que el jurado del II Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología (SEN) ha valorado los trabajos periodísticos presentados para optar a este galardón, los dos ganadores de los trabajos elaborados en el año 2023 han sido:

  • El Premio al Mejor Trabajo Periodístico en Neurología, dirigido a trabajos periodísticos que fomenten el conocimiento y la concienciación social de las enfermedades neurológicas, así como a aquellos relacionados con la innovación, la investigación y la mejora de la calidad asistencial en Neurología, ha recaído en el trabajo  “Vive tu cerebro” emitido en Radio Nacional de España (RNE) y elaborado por la periodista Marta Fajardo. 
  • El Premio a la Mejor Divulgación en Neurología, dirigido a los autores que, a lo largo del año, más se hayan interesado por elaborar trabajos periodísticos de calidad sobre Neurología, ha sido otorgado a la periodista Marina Vila, de Televisión Española (TVE).
  • Además, y de forma excepcional, este año, el jurado del II Premio Periodístico de SEN otorgará un tercer Premio, en forma de mención especial, a la periodista Cinthya Martínez, de La Voz de Salud y La Voz de Galicia, por su gran labor de divulgación en Neurología durante los años 2022 y 2023.

La SEN desea agradecer a todos los autores su participación y anima a todos los periodistas a participar en la tercera edición del Premio Periodístico de la SEN, ya en marcha, y cuyas bases se pueden consultar en: https://www.sen.es/noticias-y-actividades/premio-periodistico-sen

Video-boletín informativo. Mayo 2024

La Junta Directiva de la SEN desea informar a los socios de las actividades que se han puesto en marcha a lo largo de estos dos últimos meses. 

No te pierdas el video-boletín informativo en:

youtube

Convocatoria VII Beca de Rotación del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares

El Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares de la Sociedad Española de Neurología, a través de la Fundación Privada de la SEN y con el patrocinio de CSL Behring convoca la VII Beca de Rotación de Enfermedades Neuromusculares.

Objetivo: Financiar dos rotaciones en un servicio externo de Enfermedades Neuromusculares, a dos neurólogos residentes de último año o que hayan acabado la residencia en los dos últimos años.

Dotación Económica: 3.000,00€ Brutos (sujeto a la retención IRPF de acuerdo a la normativa fiscal vigente en el momento de los pagos). La dotación será entregada al solicitante de la beca, y no podrá ser entregada a fundaciones o sociedades científicas o mercantiles.

Forma y plazo de envío de las solicitudes y la documentaciónhasta el 10 de junio de 2024 , mediante correo electrónico remitido a la Secretaría del Área Científica de la SEN Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. dirigido al Coordinador del GEEN (Dr. Francisco Javier Rodríguez de Rivera), especificando en el asunto la convocatoria a la que se presenta la candidatura. Es responsabilidad de los interesados cerciorarse de la correcta recepción de la solicitud y de todos los archivos.

Fecha de resolución de la concesión de la beca: 10 de julio de 2024.

Patrocinada por:

 

CSLBehring RGB Highres M01

Hoy se lanza incubaSEN, la incubadora de startups de la SEN

La Sociedad Española de Neurología (SEN) acaba de poner en marcha incubaSEN, la primera incubadora de startups del mundo creada en el seno de una sociedad científica de Neurología clínica y la primera de una sociedad científica española.
Con este proyecto, la SEN detectará e impulsará iniciativas que, partiendo de necesidades clínicas relevantes en el campo de la Neurología, aporten soluciones tecnológicas creadas ex profeso. Clínicos, ingenieros y mentores desarrollarán prototipos tecnológicos en el campo de las cefaleas, esclerosis múltiple, deterioro cognitivo/demencias y trastornos del movimiento.
El programa incubaSEN se desarrollará en 3 fases a lo largo de 12 meses y el equipo ganador continuará desarrollando su solución tecnológica en una aceleradora profesional.
Desde el 25 de abril hasta el 6 de junio estará abierta la primera fase del proyecto incubaSEN, cuyo objetivo es identificar y definir retos clínicos que puedan ser resueltos mediante soluciones tecnológicas.
Animamos a los socios de la SEN a crear equipos y enviar sus propuestas de retos en esta primera fase de incubaSEN. Los retos seleccionados pasarán a la segunda fase o Hackathon, que se celebrará en Bilbao los días 6 y 7 de septiembre.
La inteligencia artificial y otras tecnologías están en sus albores en el campo de la Neurología clínica. Los retos y soluciones deben provenir de quienes, junto con otros profesionales, nos dedicamos a ella. Puedes encontrar más información en: https://www.incubasen.es

Post AAN 2024. Enfermedades Neuromusculares

Post AAN 2024 Noti Exterior SAVE DATE

La SEN en colaboración con Alexion, organizan el Post AAN 2024: Enfermedades Neuromusculares impartido por los Dres. Gerardo Gutiérrez Gutiérrez, José Luis Muñoz Blanco, Lorenzo Silva Hernández y Raúl Barahona Hernando.

Fecha: 21 de junio de 2024

Lugar: NH Collection Madrid Eurobuilding (Madrid)

Programa e inscripción: disponible, para inscripciones contacte con Alexion y/o la secretaría de la SEN.

Para más información contactar con la secretaría de la SEN:

Mercè Casellas
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
647 953 787

Curso de Neurogeriatría para residentes de Neurología de la SEN 2024. Ampliado el plazo de inscripción.

Fechas: 27 y 28 de mayo de 2024

Lugar: Hospital Clínico San Carlos. Madrid

Organiza: Grupo de Neurogeriatría de la Sociedad Española de Neurología

  • Dirigido a residentes de Neurología de cuarto año. 
  • Todos los participantes deben ser miembros de la SEN.
  • El número máximo de asistentes al curso será de 20 residentes.

OBJETIVOS DOCENTES

1. Conocer las características principales de las enfermedades neurológicas más frecuentes en el paciente anciano y los principios de su manejo clínico.

2. Considerar los principales síndromes geriátricos y su impacto en el abordaje integral de las multipatologias neurológicas del paciente mayor.

3. Profundizar en la prescripción y deprescripción de fármacos “a la carta” del paciente anciano con enfermedades neurológicas.

4. Caracterizar semiológicamente las patologías neurológicas principales del adulto mayor y sus peculiaridades diferenciales respecto a otras franjas etarias.

Inscripciones: Abierto el plazo para el envío de solicitudes hasta las 24:00 horas del 8 de mayo de 2024.

Manual de Nuevas Tecnologías en Enfermedades Cerebrovasculares

Manual SEN NNTT ECV 2024 portada NotiLa Sociedad Española de Neurología (SEN) acaba de publicar el “Manual de Nuevas Tecnologías en Enfermedades Cerebrovasculares”, elaborado por el Comité Ad Hoc de Nuevas Tecnologías de la SEN (TecnoSEN) junto con el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares (GEECV) de la SEN, con el objetivo de detallar los avances tecnológicos en los principales ámbitos de la asistencia y la investigación clínica neurológica de las enfermedades cerebrovasculares. 

Elaborado por neurólogos, médicos rehabilitadores e ingenieros con experiencia investigadora y asistencial en el uso de nuevas tecnologías en enfermedades cerebrovasculares, se puede consultar de forma gratuita en: https://www.sen.es/profesionales/guias-y-protocolos  

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

facebook x linkedin threads app icon instagram tiktok youtube bluesky
©2025 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi