XXIX Curso de Trastornos del Movimiento para residentes de Neurología de la SEN 2024

FECHAS: Fechas: 18 y 19 de octubre de 2024

SEDE: Hotel Vincci Soma. Calle de Goya, 79. 28001 Madrid

INSCRIPCIONES: Abierto el plazo para el envío de solicitudes hasta las 4 de septiembre de 2024

COORDINADORES DEL CURSO:

Dr. Javier López del Val. Hospital Clínica Montpellier-HLA, Zaragoza.

Dr. Gurutz Linazasoro Cristobal. Policlínica Guipúzcoa, San Sebastián.

Dra. Silvia Jesús Maestre. Hospital Universitario Virgen del Rocío, Sevilla.

SEMINARIO ONLINE. NEUROLOGÍA PARA NEUROPSICÓLOGOS

Organizado por la Sección de Neuropsicología de la SEN, el curso pretende describir no sólo las alteraciones cognitivas y neuropsiquiátricas que se pueden desarrollar en las enfermedades neurodegenerativas, sino relacionar todas estas complicaciones con las redes neuronales y circuitos que explican su base neurobiológica y ayudan tanto a mejorar su diagnóstico como su abordaje terapéutico.

Esta jornada tendrá lugar el 11 de julio de 2024 de 16:00 a 20:00 horas y se llevará a cabo en directo a través de la plataforma EscuelaSEN. También estará disponible para su visualización en diferido durante los próximos meses.

  • Modera: Andrea Horta Barba. Secretaria de la Sección de Neuropsicología de la SEN.
  • Ponente: Javier Pagonabarraga Mora. Unidad de Trastornos del Movimiento. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.

INSCRIPCIONES: El seminario está dirigido a socios de la SEN. En el caso de no ser socio, el precio de inscripción es de 20€.

PLAZO DE INSCRIPCIONES: Socios hasta el 8 de julio. No socios hasta el 4 de julio.

Es responsabilidad de los interesados cerciorarse de la correcta recepción de la petición de inscripción. El certificado de asistencia se emitirá únicamente si se visualiza en directo el seminario el día 11 de julio.

 

La Sociedad Española de Neurología y la Sociedad Española de Oftalmología firman un convenio para fomentar la colaboración científica entre ambas entidades

La Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Sociedad Española de Oftalmología (SEO) acaban de firmar un convenio marco de colaboración con el objeto de propiciar la formación y el intercambio científico entre ambas sociedades.

Con este convenio marco, tanto la SEN como la SEO se comprometen a impulsar proyectos e iniciativas conjuntas, tanto de ámbito nacional como internacional, así como proporcionar asesoramiento mutuo y realizar materiales, documentos o informes que sean de interés para ambas entidades.

“La SEO y la SEN han decidido unir esfuerzos con el fin de promover desde sus respectivas competencias y ámbitos de actuación el desarrollo de acciones de investigación, estudio, formación y divulgación porque creemos que la cooperación entre entidades de distinta índole, pero complementarias, es la mejor estrategia para favorecer la consecución de fines comunes”, comentó el Dr. Jesús Porta-Etessam, Presidente de la SEN.

II Beca de investigación traslacional del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento

El Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento (GETM) quiere fomentar  la formación clínica e investigadora de neurólogos/as con especial dedicación a los TM. En este contexto convoca, a través de la Fundación Privada de la Sociedad Española de Neurología, la II Beca de investigación traslacional para la realización de una beca de investigación o “fellowship” traslacional que incluye una estancia en instituciones nacionales o extranjeras de excelencia en el campo de los TM así como un proyecto de investigación aplicada asociado.

La duración mínima de la estancia será de 60 días y máxima de 180 días y deberá tener relación con el proyecto de investigación posterior. El proyecto de investigación asociado podrá realizarse durante la propia estancia o posteriormente durante los 12 meses naturales posteriores a la recepción de la ayuda. Ambas actividades tendrán lugar entre el 1 de noviembre de 2024 y el 30 de octubre de 2025.

Dirigido a: Neurólogos/as con especial interés en TM, incluyendo residentes de Neurología en formación vía MIR.

Dotación económica: la dotación de la ayuda será de 11.764,70€ brutos. Al importe de la dotación se le aplicará la retención del IRPF que corresponda de acuerdo con la normativa fiscal vigente en cada  momento.

Plazo de presentación solicitudes: hasta el 15 de septiembre de 2024 inclusive. 

Formulario de presentación.

 

ZambonRGB

Galardonados con los Premios SEN 2023

La Sociedad Española de Neurología concede cada año sus PREMIOS SEN, que representan el reconocimiento de la Sociedad Española de Neurología y de los neurólogos españoles a aquellas personas e instituciones que han contribuido decididamente al avance científico o a la promoción social de las enfermedades neurológicas. Estos Premios son otorgados por la Junta Directiva a propuesta de los Grupos de Estudio de la SEN y de los miembros de la SEN.

Los PREMIOS SEN 2023 se entregarán durante el Acto Institucional de la SEN de este año 2024, que se celebrará el jueves 6 de junio en el Colegio de Fonseca de Santiago de Compostela.

Los galardonados con los PREMIOS SEN 2023 son:

Ictus

Otorgados por la Junta Directiva a propuesta del Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares y de los socios de la SEN.

Premio Modalidad Científica: Dra. Blanca Fuentes Gimeno, como reconocimiento su actividad investigadora, tanto a nivel clínico como traslacional, donde destaca el proyecto DULCINEA.

Premio Modalidad Social: Sr. José Luis Gil Sanz, como reconocimiento a su labor para visibilizar, a través de su hija, una secuela del ictus muchas veces poco conocida y muy limitante para el paciente y su entorno como es la afasia.

Enfermedades Neuromusculares

Otorgados por la Junta Directiva a propuesta del Grupo de Estudio de Enfermedades Neuromusculares y de los socios de la SEN.

Premio Modalidad Científica: Dra. Elena Cortés Vicente, como reconocimiento a su labor en la investigación y divulgación en el campo de la Miastenia Gravis.

Premio Modalidad Social: ASEM Galicia, como reconocimiento su labor en la atención a los enfermos neuromusculares en Galicia y organizar eventos científicos internacionales.

Alzheimer

Otorgados por la Junta Directiva a propuesta del Grupo de Estudio de Conducta y Demencias y de los socios de la SEN.

Premio Modalidad Científica: Dr. Juan Fortea Ormaechea, como reconocimiento a sus aportaciones de primer nivel mundial en el estudio de la enfermedad de Alzheimer ligada al síndrome de Down.

Premio Modalidad Social: Fundación Española de Enfermedades Priónicas, como reconocimiento a su labor de difusión de conocimiento sobre enfermedades priónicas, de apoyo a los pacientes y sus familiares afectos y de promoción de la investigación en estas enfermedades en España.

Esclerosis Múltiple

Otorgados por la Junta Directiva a propuesta del Grupo de Estudio de Esclerosis Múltiple y Enfermedades Neuroinmunológicas Relacionadas y de los socios de la SEN.

Premio Modalidad Científica: Dra. Dulce María Solar Sánchez, como reconocimiento a su actividad profesional en el ámbito de la esclerosis múltiple durante los últimos años.

Premio Modalidad Social: Sr. Eric Domingo Roldán y Sra. Silvia Roldán, como reconocimiento a su labor para dar visibilidad a una enfermedad crónica, neurodegenerativa y sin cura como es la esclerosis múltiple.

Trastornos del Movimiento

Otorgados por la Junta Directiva a propuesta del Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento y de los socios de la SEN.

Premio Modalidad Científica: Dra. Esther Cubo Delgado, como reconocimiento a su actividad profesional en el ámbito de los trastornos del movimiento, lo que le ha llevado a ser un referente nacional e internacional.

Premio Modalidad Social: Asociación de Atrofia Multisistémica, como reconocimiento a su actividad para visibilizar una de las enfermedades con mayor impacto en los trastornos del movimiento como es la atrofia multisistémica.

Epilepsia

Otorgados por la Junta Directiva a propuesta del Grupo de Estudio de Epilepsia y de los socios de la SEN.

Premio Modalidad Científica: Dr. Francisco Javier López González, como reconocimiento a su contribución al conocimiento y desarrollo científico en el ámbito de la epilepsia, avalada por las publicaciones en revistas de impacto de los últimos años, y por su implicación en las actividades de la Sociedad Española de Neurología, incluyendo su labor como coordinador del grupo de Epilepsia y a la coordinación de diferentes proyectos y protocolos clínicos así como por su labor asistencial y docente.

Premio Modalidad Científica: Dr. Rodrigo Rocamora Zúñiga, como reconocimiento a su significativa contribución al avance del conocimiento y tratamiento de la epilepsia.

Premio Modalidad Social:  Sra. Elvira Vacas Montero, como reconocimiento a su intensa labor en la divulgación y contribución al conocimiento de la epilepsia en los últimos 3 años y por su ayuda activa a los pacientes y familiares con epilepsia.

Cefaleas

Otorgados por la Junta Directiva a propuesta del Grupo de Estudio de Enfermedades Cefaleas y de los socios de la SEN.

Premio Modalidad Científica: Dra. Patricia Pozo Rosich, como reconocimiento a su prolífica actividad científica e investigadora en cefaleas de los últimos años.

Premio Modalidad Social: Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Enfermería Neurológica (SEDENE), como reconocimiento a su labor de promoción de diferentes iniciativas para la formación de profesionales, pacientes y público general para explicar cómo actuar y prevenir los ataques de migraña.

Historia de la Neurología

Otorgado por la Junta Directiva a propuesta del Grupo de Estudio de Humanidades e Historia de la Neurología y de los socios de la SEN.

Premio Modalidad Científica: Dr. Alberto García Molina, como reconocimiento a su contribución científica con la publicación de una docena de trabajos originales de contenido neurohistórico, además de numerosos libros colaborativos con el Dr. García Peña.

Enfermedades Neurológicas

Otorgados por la Junta Directiva de la SEN.

Premio Modalidad Científica: Dr. Josep Dalmau Obrador, como reconocimiento a su gran labor investigadora de las enfermedades neurológicas, como las encefalitis autoinmunes.

Premio Modalidad Social: Sra. Mª Elena Gómez Sánchez, como reconocimiento a su labor de apoyo en la difusión del conocimiento en las enfermedades neurológicas.

7 de junio, Acto Institucional de la SEN de 2024

La Sociedad Española de Neurología celebró su Acto Institucional de 2024 el 7 de junio a las 18.00 horas en el Salón Noble del Colegio de Fonseca, de Santiago de Compostela.

El Acto Institucional supone la actividad social de mayor rango de la SEN, ya que en él se hace entrega de las acreditaciones a los nuevos Miembros de Honor y de los diferentes premios anuales convocados por la Sociedad. 

Vuelve a disfrutar del Acto Institucional de la SEN de 2024.

Puede consultar el programa en el documento adjunto.

Attachments:
Download this file (AI_Programa_2024_Ok.pdf)AI_Programa_2024_Ok.pdf[ ]2236 kB
Ampliado el plazo de envío de comunicaciones a la Reunión Anual SEN 2024

El envío de comunicaciones para la LXXVI Reunión Anual de la SEN se ha ampliado hasta el lunes 10 de junio a las 15:00h.

Acceso al envío de comunicaciones: http://comunicaciones.sen.es/

Consulte las instrucciones y condiciones de envío y presentación de comunicaciones

Si tienen algún problema técnico al acceder con su usuario o al crear una comunicación contacte con la secretaría del Área Científica Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.   Teléfono: 667 441 025

La SEN recibe el “Premio Fundación SEPA Promoción de la Salud”

Premio SepaLa Sociedad Española de Neurología (SEN) ha sido reconocida con el “Premio Fundación SEPA Promoción de la Salud”, que otorga la Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegración (Sepa) para reconocer méritos en el apoyo a la salud de la población, especialmente en relación con la importancia de la salud periodontal en el contexto sistémico, principalmente entre entidades y personas del mundo del mundo biosanitario.

Durante la celebración de la cena de la Fundación SEPA de Periodoncia e Implantes Dentales, en el marco del Congreso Sepa Bilbao’24, se ha hecho entrega de este galardón al Dr. Jesús Porta-Etessam, Presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN). Durante la entrega del galardón, el Dr. Porta-Etessam destacó la labor realizada por el Dr. Yago Leira, principal impulsor del informe conjunto SEN-Sepa sobre la relación entre las enfermedades periodontales y las enfermedades neurológicas, y al exPresidente de la SEN, el Dr. José Miguel Láinez, quien inició esta colaboración que sigue vigente.

14 ª Beca de investigación del Grupo de Estudio de Cefaleas 2024

El Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN) anuncia la convocatoria de la 14ª Beca de investigación GECSEN 2024, con el patrocinio de Lundbeck.

Fecha límite de recepción de solicitudes: 26 de septiembre de 2024

Resolución concesión de la beca: 17 de octubre de 2024

 

logo lundbeck

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

facebook x linkedin threads app icon instagram tiktok youtube bluesky
©2025 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi