El Ministerio de Ciencia e Innovación convoca las diez modalidades de los Premios Nacionales de Investigación 2021.
Los Premios Nacionales de Investigación contemplan las siguientes modalidades:
a) Premio Nacional Blas Cabrera, en el área de Ciencias Físicas, de los Materiales y de la Tierra.
b) Premio Nacional Enrique Moles, en el área de Ciencia y Tecnología Químicas.
c) Premio Nacional Alejandro Malaspina, en el área de Ciencias y Tecnologías de los Recursos Naturales.
d) Premio Nacional Julio Rey Pastor, en el área de Matemáticas y Tecnologías de la Información y las Comunicaciones.
e) Premio Nacional Juan de la Cierva, en el área de Transferencia de Tecnología.
f) Premio Nacional Gregorio Marañón, en el área de Medicina.
g) Premio Nacional Santiago Ramón y Cajal, en el área de Biología.
h) Premio Nacional Leonardo Torres Quevedo, en el área de Ingenierías.
i) Premio Nacional Pascual Madoz, en el área de Derecho y Ciencias Económicas y Sociales.
j) Premio Nacional Ramón Menéndez Pidal, en el área de Humanidades.
Cada uno de los premios está dotado de 30.000 euros.
El plazo de presentación de candidaturas permanecerá abierto hasta el 15 de octubre de 2021 a las 15:00 (hora peninsular).
Más información en https://www.ciencia.gob.es/site-web/Convocatorias/2021/Premios-Nacionales-de-Investigaci-n-2021.html
La Asociación de Atrofia Multisistémica, ASYD, les invita a asistir a la II Conferencia Anual organizada por la Coalición Internacional de AMS.
Se trata de un evento on line y gratuito que podrá seguirse en España los días 28 y 29 de septiembre.
Más información e inscripciones en https://defeatmsa-org.translate.goog/conference2021/?_x_tr_sl=auto&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=ajax,se,elem
Para hacer frente a los retos que plantea la pandemia de la COVID-19 y a los futuros desafíos sanitarios, la Comisión Europea ha lanzado el programa EU4Health. EU4Health proporcionará financiación a entidades, organizaciones sanitarias y ONG para perseguir 4 objetivos: mejorar y fomentar la salud en la Unión; hacer frente a los retos sanitarios transfronterizos; mejorar los medicamentos, los productos sanitarios y productos importantes para crisis; y reforzar los sistemas sanitarios, su capacidad de recuperación y la eficiencia de los recursos.
En esta primera fase se han abierto 5 convocatorias, pero está previsto ampliarlas.
El plazo para presentar los proyectos para estas primeras convocatorias estará abierto del 29 de julio al 15 de septiembre.
Más información en: Ir al enlace
Fecha: del 23 al 26 de septiembre de 2021
Modalidad: on line
Más información en http://cony.comtecmed.com/
Fundación Merck Salud convoca las XXXI Ayudas Merck de Investigación 2022, que están destinadas a financiar proyectos de investigación inéditos presentados por investigadores que puedan llevar a cabo el estudio propuesto en España, en un plazo mínimo de 1 año y máximo de 3 años, en las siguientes áreas de Investigación Clínica:
• Esclerosis Múltiple
• Fertilidad
• Inmuno-oncología
• Patología Tiroidea Funcional (En esta convocatoria queda excluida la patología tumoral)
Se otorgará un total de 4 ayudas, una por cada categoría de las indicadas, cada una de ellas dotada con 30.000 euros.
El plazo límite para la recepción de los proyectos es el 15 de noviembre de 2021.
Más información en https://www.fundacionmercksalud.com/promocion-de-la-investigacion/ayudas-merck-de-investigacion/convocatorias-ayudas-merck-de-investigacion/
Plazo de recepción de trabajos: Del 13 de septiembre al 15 de octubre de 2021.
Dotación: Premio de 6.000 €, accésit de 2.500 € y accésit de 1.500 €.
Bases: PDF Bases XIX Premio de Investigación - 2021
Solicitud de presentación del artículo: PDF Anexo I
Dirección de envío de trabajos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para más información http://www.comcordoba.com
La Asociación Madrileña de Neurología, organizará del 21 al 22 de octubre de 2021 su XIX Reunión Anual de la Asociación Madrileña de Neurología.
La reunión se realizará en formato virtual. Para más información e inscripciones, pulsa el siguiente enlace: http://www.congreso-amn.com/
Fecha: del 20 al 23 de octubre de 2021
Lugar: Rungstedgaard (norte de Copenhague, Dinamarca)
Congreso organizado por la FENS donde se explorará cómo las neuronas regulan las moléculas de ARN y la síntesis de proteínas y cómo estos mecanismos representan vulnerabilidades para diversas enfermedades neurológicas.
Más información en http://www.thebrainconferences.org/
La SEN en colaboración con Terumo, organizan el seminario web: “El rol del recambio plasmático ante la escasez de IVIg. Experiencia del Complejo Hospitalario de Navarra” que tendrá lugar el próximo 6 de julio a las 17.00 horas (CET) impartido por la Dra. Saioa Zalba y con la introducción/presentación del Dr. José Miguel Lainez
(esta parte añadirla en la descripción)
Para acceder al enlace pulse en el banner. Para asistir a este seminario debe registrarse en nuestra plataforma de escuelaSEN.
Para asistir a este seminario debe registrarse en nuestra plataforma de escuelaSEN
La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno convoca 5 becas/contratos predoctorales en Neurociencia para jóvenes españoles que vayan a realizar su tesis doctoral en un programa de doctorado acreditado oficialmente en España.
El objetivo de las becas es la realización de una tesis doctoral en Neurociencia enfocada a la comprensión del sistema nervioso humano y de las enfermedades que lo afectan.
La duración inicial de las becas es de un año, prorrogable por períodos iguales, hasta un máximo de cuatro años, en función del cumplimiento satisfactorio del plan de trabajo.
La dotación de la beca se ajusta al Real Decreto 103/2019 de 1 de marzo y consistirá en 23.700 euros brutos anuales en las dos primeras anualidades. En la tercera y cuarta anualidades, los montos serán 24.700 y 27.500 euros brutos, respectivamente.
La fecha límite de envío de solicitudes es el 23 de julio de 2021.
Más información en https://fundaciontatianapgb.org/convocatorias/becas-investigacion/convocatoria-de-becas-predoctorales-en-neurociencia-2021/
Fecha: 18 de noviembre de 2021
Lugar: Salón de Actos Ernest Lluc, Ministerio de Sanidad (con aforo limitado)
También se retransmitirá por internet.
Inscripción gratuita.
Inscripciones: Enviar la solicitud al e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. detallando si se prefiere inscripción presencial o por internet y facilitando los siguientes datos:
Nombre y Apellidos, DNI, Centro de Trabajo, Población, Teléfono y Correo Electrónico
Más información en 91 084 10 94
Fecha: Del 7 al 9 de julio de 2021
Curso on line gratuito
Curso organizado por la Fundación Síndrome de Dravet en colaboración con la Fundación Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco.
Más información e inscripciones en https://www.uik.eus/es/diagnostico-tratamiento-y-manejo-del-sindrome-de-dravet
La European Academy of Neurology (EAN) informa que, durante la celebración de su congreso anual los días 19, 20, 21 y 22 de junio de 2021, pondrá a disposición de los congresistas el audio en español de siete de las principales sesiones que se van a llevar a cabo.
Para acceder a ellas, así como al resto de los contenidos que tendrán lugar, es indispensable el registro previo en: https://www.ean.org/congress-2021/discover/register/individual-registration
El Centro Internacional de Neurociencia y Ética (CINET) ha abierto las siguiente convocatorias:
La fecha límite de envío del Pre-Proyecto es el 17 de junio de 2021.
Más información en https://inecenter.com/ y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
El Grupo de Estudio de Dolor Neuropático de la SEN con el apoyo de Viatris ha elaborado este manual con el fin de establecer unas pautas para el diagnóstico y el manejo farmacológico y no farmacológico del dolor neuropático cuando se trata de un origen por afectación a nivel del SNC.
La Organización Médica Colegial - Consejo General de Colegios de Médicos (OMC-CGCOM), la Mutual Médica, la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Asociación de Científicos en USA (ECUSA) y la Asociación de Médicos en USA (AMEUSA) tienen el placer de presentar el webinar sobre el acceso a la formación médica especializada en EE.UU.
Este webinar consta de dos sesiones. En la primera sesión, que se realizará el 15 de mayo de 2021 a las 14.00 horas (hora española peninsular) se describirá en detalle el proceso para acceder al sistema de residencia en los Estados Unidos. Después de la presentación se abrirá un turno de preguntas.
En la segunda sesión, que se realizará el 22 de mayo de 2021 a las 14.00 horas (hora española peninsular), se hará una presentación más breve donde se expondrá el día a a día de un residente en EE.UU., y se dará información sobre el acceso a los fellowships. Después, los asistentes podrán interaccionar de forma interactiva en grupos reducidos (breakout rooms) en diferentes grupos (pre-residentes, residentes de especialidades médicas, residentes de especialidades quirúrgicas, fellowships).
PANELISTAS
- Domingo Antonio Sánchez Martínez - médico residente en Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Representante nacional de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo de la OMC-CGCOM
- Carlos Martínez Parra - fellow de anestesiología en la University of Pittsburg y médico anestesiólogo por Loyola University. Presidente de AMEUSA
- Salvador Sierra San Nicolás - investigador clínico postdoctoral en el departamento de neurología de Virginia Commonwealth University, médico neurólogo vía MIR. Miembro de la comisión Asesoría de ECUSA y miembro de AMEUSA
El registro es gratuito y se puede realizar en https://lnkd.in/em8GGqj.
Las sesiones serán grabadas y subidas a la página web de ECUSA y AMEUSA.
DKV convoca los VII Premios Medicina y Solidaridad DKV.
Esta edición constará de tres categorías:
Las tres categorías tienen una dotación económica de 10.000 €.
El plazo para la recepción de candidaturas va desde el 15 de marzo al 14 de mayo de 2021. Los ganadores se darán a conocer en el cuarto trimestre de 2021.
Más información en https://dkvsalud.com/es/premios-medicina-y-solidaridad?utm_medium=email_paid&utm_source=newsletter&utm_campaign=premiosmedicinaysolidaridad2021&utm_content=mediosmedicina
La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.