Merida

Miembros de la Sección de Neurología del Hospital de Mérida

El Hospital de Mérida está ubicado en la localidad de Mérida (Badajoz) y atiende a una población de unos 165.000 habitantes. Además, esta área de salud cuenta con un segundo hospital, el Hospital Tierra de Barros, situado en Almendralejo.

El Hospital de Mérida es un hospital universitario adscrito a la Facultad de Medicina de Badajoz de la Universidad de Extremadura y su Sección de Neurología se constituyó oficialmente en el año 2006, siendo el Dr. Víctor Pérez de Colosía Rama el primer Jefe de Sección. Está integrada en el Servicio de Medicina Interna, pero el funcionamiento es completamente autónomo.

Actualmente la plantilla de la Sección de Neurología del Hospital de Mérida está formada por los neurólogos Juan José Duarte Martin, Mª Teresa Fernández García, Tania Gavilán Iglesias, Lucía Lebrato Hernández, Mª Jesús Ojalvo Holgado, María Prieto León y Fco. Javier Sanz del Forcallo (aunque en este momento una persona se encuentra de baja maternal y dos cuentan con jornada reducida); una neuropsicóloga (Dña. Laura Jiménez Marín), y una auxiliar de clínica (Dña. Fermina Martínez Martín).

Tiene asignadas 12 camas de hospitalización y se realizan consultas monográficas de enfermedades desmielinizantes, trastornos del movimiento, vascular, infiltración de toxina botulínica, y neuropsicología (Plan Integral de Atención Sociosanitaria al Deterioro Cognitivo en Extremadura).  Hay guardias localizadas para el diagnóstico de muerte encefálica y, en horario de mañana, se funciona como equipo de ictus.

No cuenta con residentes de Neurología, pero participa en la docencia de residentes de otras especialidades que se forman en el Centro (Familia, Medicina Interna, Psiquiatría, UCI, Rehabilitación, Reumatología, Oncología).

El Dr. Francisco Javier Sanz del Forcallo, Jefe de Sección de Neurología del Hospital de Mérida, contesta a las preguntas de Planeta SEN.

¿En qué cree que se diferencia su Sección respecto a otros Servicios o Secciones de Neurología españoles?

No creo que haya grandes diferencias con respecto al funcionamiento de otras Secciones de Neurología de otros hospitales de similares características.

¿Cuáles son las fortalezas de su Sección?

Sin ninguna duda, el capital humano. El ambiente de trabajo es bueno y el hecho de ser un hospital pequeño facilita mucho la relación con el resto de servicios.

¿Y cuáles serían las principales dificultades a las que se enfrentan (acceso de pruebas, dispersión geográfica…)?

Las dificultades a las que nos enfrentamos en nuestro día a día son muchas: una plantilla insuficiente, contratos precarios (a día de hoy solo uno de nosotros tiene plaza en propiedad), sobrecarga asistencial, ingresos improcedentes, poca comunicación con Atención Primaria, etc.

¿Hay algún trabajo de investigación en el que su Sección haya participado (o se esté desarrollando en la actualidad) del que os sintáis especialmente orgullosos?

No, y es una pena. La investigación tenía que ser obligatoria o casi obligatoria en nuestro trabajo. La alta presión asistencial y una plantilla corta condicionan que la labor fundamental de la Sección esté centrada en la asistencia, en detrimento de la labor investigadora.

¿Cuáles son las relaciones de su Sección con la Universidad? Y ¿con las asociaciones de pacientes?

Los estudiantes de Medicina de 4º y 6º cursos de la Facultad de Medicina de Badajoz realizan prácticas en nuestra Sección. También recibimos, ocasionalmente, a estudiantes de programas de Neurociencias de universidades extranjeras.

Por otra parte, de forma puntual, colaboramos con asociaciones de pacientes (sobre todo con las asociaciones de Parkinson y demencias) de la zona, dando charlas divulgativas.

¿Destacaría alguna estrategia en gestión que haya resultado acertada en su Sección? ¿Se está planteando alguna a futuro (telemedicina, teleictus...)?

Desde hace 5 años está implantado el Teleictus en el Hospital con apoyo de las Unidades de Ictus de los Hospitales Universitarios de Badajoz y Cáceres. Además, el uso de la consulta telefónica y el correo electrónico se están generalizando.

Sus pacientes locales, ¿cuentan con alguna peculiaridad? ¿Existe alguna enfermedad más representada o característica en la población local? SI es así, ¿a qué se atribuye?

Destacaría el envejecimiento y la pluripatología de la población. En consecuencia, atendemos muchos pacientes con patología neurodegenerativa.

¿Cómo se imagina el futuro de su Sección de Neurología?

Me imagino una Sección en crecimiento con dotación de una plantilla adecuada en neurólogos y personal de enfermería y administrativo propios para atender las necesidades reales de la población.

Considero imprescindibles la puesta en marcha de consultas monográficas de Cefaleas, Demencia, Epilepsia y Neuromuscular, una mayor atención a las urgencias neurológicas (actualmente no disponemos de guardias de Neurología) y una mejora importante de la relación con Atención Primaria.

¿Qué le pide un Servicio como el suyo a la Sociedad Española de Neurología?

En primer lugar, quería agradecer a la actual Junta Directiva la oportunidad que nos da con esta entrevista de exponer nuestra realidad. Le pediría diálogo con las autoridades sanitarias de las Comunidades Autónomas con vistas a lograr una asistencia neurológica homogénea y de calidad para toda la población.

Finalmente, ¿Nos cuenta alguna curiosidad sobre usted o alguno de sus compañeros?

Alguna de mis compañeras baila danza africana, otra es muy aficionada a la fotografía de aves, a otro le gusta la siembra y crecimiento de encinas y otro se atreve con la elaboración de muebles y utensilios de madera.

Inicie sesión para comentar

planeta castello

Miembros del equipo de la Sección de Neurología del Hospital General Universitari de Castelló

 

El Hospital General Universitari de Castelló, adscrito a la Universitat Jaume I y a la Universidad CEU-Cardenal Herrera, se encuentra en la localidad de Castellón de la Plana, capital de la provincia de Castellón. Esta área sanitaria da servicio a casi 283.000 habitantes, aunque es de referencia para más de 585.000.

La Sección de Neurología de este hospital, que depende de Medicina Interna (aunque a nivel práctico funciona de forma autónoma)  fue constituida en el año 1982 y el Dr. Vicente Vilar Lambies fue su primer Jefe de Sección. En la actualidad cuentan con 26 camas neurológicas de hospitalización general y con 4 camas de Unidad de Ictus, así como con consulta monográfica de esclerosis múltiple, consulta monográfica de toxina botulínica y trastornos del movimiento, consulta monográfica patología neuromuscular,  consulta monográfica de cefaleas, y con una Unidad de Ictus y una Unidad de Neurología de la Conducta y Demencias de referencia para la provincia, que aunque esta última está ubicada físicamente en otro hospital, funciona en estrecha relación.

Actualmente forman parte de la Sección de Neurología del Hospital General Universitari de Castelló los Dres. Marisol Campillo y Berta Claramonte (Neurología general y Trastornos del Movimiento), Antonio Belenguer (Neurología general y Unidad de Enfermedades Desmielinizantes), Manuel Peinazo (Neurología general y Monográfica de Cefaleas), Cristina Soriano (Neurología general y Unidad de Ictus), Rosa Vilar (Neurología general y Neuromuscular - Unidad ELA), Mª Dolores Martínez-Lozano (Coordinadora) Javier Arnau (Conducta y Demencias en el Hospital la Magdalena), Ana del Villar (Neurología general  y Epilepsia en el Complejo Hospitalario provincial de Castellón), Elena Pajarón y Héctor Aparicio (Neurología general), Carlos Vilar ( Jefe de Sección, Neurología general y Patología Vascular) María Bas y Pilar Yanguas (Guardias de Neurología) y con los residentes Helena Benetó (R1), Anabel Zahonero (R2), Natalia Ruiz (R3) y Lucas Barea (R4), ya que este hospital acoge un residente por año.

El Dr. Carlos Vilar Fabra,  Jefe de Sección de Neurología del Hospital General Universitari de Castelló, responde al cuestionario de Planeta SEN.

¿En qué cree que se diferencia su Sección respecto a otros Servicios o Secciones de Neurología españoles?

No creo que sea muy diferente, pero quizás resaltaría nuestra participación en comités multidisciplinares, en coordinación con los otros hospitales de la provincia para el tratamiento de diversas enfermedades, como el comité de patología vascular cerebral junto con cirujanos vasculares y radiólogos intervencionistas. Además tenemos la peculiaridad de tener dos centros hospitalarios (el Complejo Hospitalario provincial de Castellón y el Hospital la Magdalena) que, aunque son autónomos, funcionamos en estrecha relación, y dependemos los unos de los otros, y en cierta manera se podía decir que estamos integrados con sesiones conjuntas, guardias,…

¿Cuáles son las fortalezas de su Sección?

La principal fortaleza es la unión de todos los facultativos, lo que hace que el día a día sea muy fácil.

¿Y cuáles serían las principales dificultades a las que se enfrentan (acceso de pruebas, dispersión geográfica,…)?

La principal dificultad es que somos una provincia pequeña con pocos hospitales y dependemos en alguna ocasión de hospitales de referencia en Valencia, como es el caso del intervencionismo, del que no disponemos las 24 horas del día.

¿Hay algún trabajo de investigación en el que su Sección haya participado (o se esté desarrollando en la actualidad) del que os sintáis especialmente orgullosos?

Las Unidades de Ictus y de Enfermedades Desmielinizantes son especialmente activas. Han participado en multitud de ensayos clínicos, colaborando con otras Unidades de la Comunidad Valenciana.

¿Cuáles son las relaciones de su Sección con la Universidad? ¿Y con las asociaciones de pacientes?

La mayor parte de facultativos son profesores asociados tanto de la Universidad Jaume I como la Universidad CEU Cardenal Herrera, y todos los facultativos participan en la formación práctica de los estudiantes. Por otra parte, y en relación con las asociaciones de pacientes, los facultativos encargados de las consultas/unidades especializadas, están en contacto con las asociaciones, dándoles consejos y participando en jornadas divulgativas.

¿Destacaría alguna estrategia en gestión que haya resultado acertada en su Sección?

Hay tres que destacaría por su labor a nivel provincial: la Unidad de Ictus, con el código ictus provincial cuyo funcionamiento fue pionero en la Comunidad Valenciana; y la Unidad de ELA  y la Unidad de Trastornos de la Conducta y Demencias, las cuales han sido premiadas. Esta última fue además designada como centro de segunda opinión en 2014 por la Agencia Valenciana de Salud.

¿Se está planteando alguna a futuro?

Actualmente estamos luchado por tener neurointervencionismo disponible las 24 horas del día y crear la Unidad de Epilepsia, estrategias necesarias ambas para el futuro de la Neurología en la Provincia de Castellón.

¿Cómo se imagina el futuro de su Sección de Neurología?

Que al fin sea un Servicio de Neurología, crear las consultas/unidades que faltan y dar servicio a dichas patología coordinados con el resto de hospitales de la provincia.

¿Alguno de sus miembros participa o ha participado de forma activa en algún Grupo o Sección  de la SEN?

Casi todos los miembros pertenecen a los Grupos de la SEN y algunos han ostentado cargos de los mismos. Además, el antiguo jefe de Sección, el Dr. Daniel Geffner fue tesorero de la SEN.

¿Qué le pide un Servicio como el suyo a la Sociedad Española de Neurología?

Dar más visibilidad a los hospitales pequeños y reclamar más medios humanos y materiales.

¿Qué Servicio/Sección de Neurología le gustaría que fuese entrevistado/a y por qué?

Los hospitales comarcales de la provincia de Castellón, saturados de trabajo asistencial y con poca visibilidad.

Finalmente, ¿Nos cuenta alguna curiosidad sobre usted o alguno de sus compañeros?

En el Servicio tenemos un equipo de running, un poco parado por la pandemia, que se llama “Tiempo es cerebro” y que creamos para fomentar el deporte y el conocimiento del ictus en las carreras que participamos. Además tenemos en el equipo a un músico y a una escritora de libros de literatura fantástica.

 

Inicie sesión para comentar

ss de los Reyes

Miembros de la Sección de Neurología del Hospital Universitario Infanta Sofía

 

El Hospital Universitario Infanta Sofía se encuentra en la localidad madrileña de San Sebastián de los Reyes y da servicio a unos 330.000 habitantes de 52 municipios de la zona norte de la Comunidad de Madrid. Es un hospital universitario, adscrito a la Universidad Europea de Madrid y acogen a un residente de Neurología nuevo cada año.

La Sección de Neurología de este centro, que depende directamente de la Dirección Médica del Hospital, se constituyó en el 2008 coincidiendo con la inauguración de este hospital. El Dr. Ambrosio Miralles Martínez ejerce desde este mismo año como Jefe de Sección.

Actualmente componen esta Sección los Dres. Carmen Borrue (Neurología General, Trastornos del Movimiento), Marina Mata (Neurología General, Trastornos del Movimiento), Ricardo Lobato (Neurología General, Cefaleas y Dolor), Joaquín Ojeda (Neurología General, Epilepsia, Electroencefalografía), Gerardo Gutiérrez (Neurología General, Neuromuscular, Electromiografía), Maria José Abenza (Neurología General, Trastornos del Sueño, Electroencefalografía, Electromiografía, Potenciales Evocados, Polisomnografías, Test de Latencias), Itziar Palmi (Neurología General, Trastornos Cognitivos), Francisco Navacerrada (Neurología General, Neuromuscular, Electromiografía, Electroencefalografía), Marta Martínez (Neurología General, Neurovascular, Neurosonología), Jorge Fernandez (Neurología General, Neurovascular, Electromiografía, Neurosonología) y Ambrosio Miralles (Neurología General, Enfermedades Desmielinizantes).

La Sección de Neurología del Hospital Universitario Infanta Sofía cuenta con Consultas Monográficas de Cefaleas, Enfermedades Desmielinizantes, Epilepsia, Neurovascular, Trastornos Cognitivos y Trastornos del Movimiento y con dos Unidades Especializadas de Neuromuscular y Trastornos del Sueño (esta última, acreditada a nivel nacional).

El Dr. Ambrosio Miralles Martínez, Jefe de Sección de Neurología del Hospital Universitario Infanta Sofía, responde el cuestionario de Planeta SEN.

¿En qué cree que se diferencia su Sección respecto a otros Servicios o Secciones de Neurología españoles?

La principal diferencia con la mayoría de los centros españoles es la realización por los propios neurólogos de los estudios de electrodiagnóstico como EMG/ENG, EEG, Vídeo-EEG prolongado, Potenciales evocados, Polisomnografía, Test de latencias, etc.; si bien es cierto que no se realizan algunos estudios de alta complejidad como las monitorizaciones intraoperatorias (no hay hospitalizaciones ni intervenciones de Neurocirugía), o los estudios de sistema nervioso autónomo.

Además, hemos puesto en funcionamiento una Unidad Multidisciplinar de Trastornos del Sueño (compuesto por Neumología, Neurología, Psiquiatría, ORL y Pediatría). Y desde el año 2014 estamos acreditados a nivel nacional como Centro de Medicina del Sueño por la Sociedad Española del Sueño con una Unidad Multidisciplinar del Sueño, con una creciente actividad investigadora y docente.

Por otra parte, el área de Trastornos Cognitivos trabaja de forma coordinada y multiprofesional con un equipo conformado por Neurólogos, Neuropsicólogos, Trabajadores Sociales y Enfermería, dando asistencia sanitaria a los pacientes, y orientación, atención y apoyo a familiares y cuidadores.

¿Cuáles son las fortalezas de su Sección?

La principal, el capital humano y profesional de todos los implicados en la atención neurológica a los pacientes, desde cada uno de los facultativos de Neurología, al resto de facultativos de especialidades con las que más estrechamente trabajamos. Y, como no, con la cada vez más amplia, imprescindible, sacrificada y compleja labor del personal de Enfermería, tanto a nivel técnico en la realización de los estudios electrofisiológicos, como en el soporte instrumental y la gestión de casos.

También la cultura de trabajo en equipo, el trabajo multidisciplinar y la polivalencia en las relaciones y utilización de espacios dentro del hospital.

Y, como he comentado con anterioridad destaco la capacidad para realizar la gran mayoría de los estudios electrofisiológicos, derivada de la excelente formación y capacitación de los miembros del equipo, mejorando la calidad asistencial y la accesibilidad, lo que proporciona un manejo integral de la patología neurológica que atendemos.

Además destacaría:

  • La libertad en el desarrollo profesional científico-técnico y de investigación, facilitando la iniciativa de los facultativos que ha dado lugar a la proyección interna y externa de muchos de ellos, con un prestigio cada vez más reconocido en las sociedades científicas regionales y nacionales.
  • Las relaciones de trabajo transversales a nivel interno con otros servicios/secciones (especialmente Neumología, Rehabilitación y Urgencias), otros estamentos (enfermería, trabajo social) y unidades (hospital de día, paliativos, hospitalización a domicilio); y a nivel externo con nuestro Hospital de Referencia (Hospital Universitario La Paz) con alianzas estratégicas clínicas, de investigación y docentes con Neurología y Neurocirugía.
  • La sorprendente capacidad de motivación y esfuerzo docente a nivel pre y posgrado; de hecho fuimos la primera Unidad Docente asociada y la primera Unidad Docente acreditadas del Hospital. El trabajo realizado por profesores y tutores tiene todo mi reconocimiento.
  • El prestigio algunos de los facultativos y enfermeras que ha dado lugar a la dirección y participación en numerosos programas de formación (cursos, master) y publicaciones de material docente.
  • La etapa vital profesional de la mayoría de los miembros de la Sección, en la que se combinan casi a la perfección las ganas y la ambición con la experiencia.
  • Y la calidad con la que atendemos a los pacientes. De hecho y a pesar de solo tener estructura de Equipo de Ictus, tenemos los mejores resultados según los datos publicados por el Observatorio de Resultados del Servicio Madrileño de Salud sobre indicadores relacionados con la atención neurológica en efectividad clínica y seguridad del paciente (mortalidad por ictus), y eficiencia (porcentaje de pacientes con ictus con estancia mayor de 20 días).

¿Y cuáles serían las principales dificultades a las que se enfrentan?

  • Estar en la misma provincia y la cercanía a hospitales de alta complejidad (grupo 3) supone partir de una posición de inferioridad a la hora de la competición y asignación de recursos.
  • El no disponer (y comprendo que es lógico no hacerlo) de servicios de alta complejidad (cirugías especializadas, trasplantes, radioterapia, medicina nuclear, unidades de cuidados intermedios, salas de procedimientos) es un hándicap que a pesar de la buena voluntad, predisposición y esfuerzo de los profesionales de nuestro hospital y el de referencia, nos ocasiona numerosos problemas para garantizar la mejor atención posible a los pacientes de nuestro área.
  • El modelo de hospitalización que ha dado lugar a la dispersión de los pacientes ingresados a cargo de Neurología, derivado de las sucesivas “amenazas” infecciosas como las bacterias multirresistentes y la pandemia COVID-19 que ha llevado a una organización donde han puesto por delante aspectos como los aislamientos para la reducción de la transmisibilidad nosocomial, sobre los clínicos.
  • La falta de atención continuada de Neurología, que llevamos solicitando desde hace años, y para la que estamos plenamente capacitados y dispuestos.
  • La falta de camas de cuidados intermedios o Unidad e Ictus. Cubierta parcialmente por el sistema de Teleictus y la red asistencial al Ictus de la Comunidad de Madrid, pero que en la práctica continua deja huecos de inequidad en su atención.
  • La numerosa, y creciente, población asignada (superior a 328.000 habitantes a 1 de enero de 2020) que se sitúa por encima o muy cerca de hospitales del grupo 3 como el Hospital Universitario de La Princesa, el Hospital Universitario Gregorio Marañón o el Hospital Clínico San Carlos, todos ellos con unos recursos asistenciales que duplican con creces los nuestros.
  • La pérdida progresiva de motivación, la inestabilidad laboral y la precariedad de los contratos. Vivimos la gran experiencia de apertura de un hospital, los primeros años fueron de un crecimiento y una actividad muy grande, pero que se frenó en seco por el año 2012 con los recortes presupuestarios, y el cambio de modelo de gestión, a lo que se ha sumado la pandemia COVID-19.
  • La dificultad para atraer y captar talento (profesionales altamente cualificados) y lo que es peor, mantenerlo. Las sucesivas convocatorias y resoluciones de la OPEs desestabilizan fácilmente el equilibrio de las plantillas en hospitales como el nuestro. Los grandes centros tienen varios especialistas para cada grupo de patología, y en los pequeños probablemente no lleguen a tenerlos y no ofertan esa superespecialización de forma explícita, mientras que en nuestro grupo de hospitales si es explicita, pero a menudo solo hay un especialista en ello (las Unidades de UN profesional). Las OPEs se realizan muy de tarde en tarde, mientras que los profesionales desde que terminan la residencia empiezan a especializarse en un área concreta de interés. Con los años, el neurólogo se va especializando y no vale para todo.    
  • También el techo a nivel de Dirección y Consejería que limita nuestro crecimiento en capacidad y complejidad asistencial; fuente de desmotivación y frustración, y las dificultades para la renovación y adquisición de equipos derivada de la falta de recursos.

¿Hay algún trabajo de investigación en el que su Sección haya participado (o se esté desarrollando en la actualidad) del que os sintáis especialmente orgullosos?

La participación en numerosos estudios de investigación multicéntricos y ensayos clínicos, principalmente en campos como Epilepsia, Trastornos del Movimiento, patología Neuromuscular, COVD-19 y Trastornos del Sueño (por ejemplo: IGOS, Solidarity, Accordance, etc.), y de los que han dado como resultados numerosas publicaciones nacionales e internacionales en revistas de alto Factor de Impacto en los últimos años.

Además del desarrollo e implantación del sistema de Teleictus en la Comunidad de Madrid, del que fuimos pioneros junto al H.U. La Paz, y del que continuamos publicando y comunicando resultados.

¿Cuáles son las relaciones de su Sección con la Universidad? Y ¿con las asociaciones de pacientes?

Nuestro Hospital forma parte de los centros asociados a la Universidad Europea de Madrid. La relación es muy buena, la disposición de la Universidad es muy positiva en medios materiales, apoyo a la investigación, formación docente al profesorado, reconocimiento académico de los profesores, e impulso a la elaboración de tesis doctorales. Contamos con 5 profesores asociados y el resto son profesores colaboradores reconocidos. También hay otros 2 profesores asociados de Neurocirugía y llevamos a cabo colaboraciones docentes y de investigación con otras universidades, como la Universidad Autónoma de Madrid. 

El trabajo con las asociaciones de pacientes considero que es muy mejorable. Más allá de las colaboraciones puntuales en jornadas de las asociaciones de pacientes a las que se nos invita o que organizamos en el Hospital para los pacientes, y nuestra disponibilidad, falta una relación más institucional con acuerdos de colaboración para acercar más el hospital a los pacientes y compartir recursos; por un lado los espacios del Hospital y por otro la red asistencial de soporte emocional y de terapias de las asociaciones en aspectos del campo de rehabilitación (fisioterapia, psicología, neuropsicología, terapia ocupacional, logopedia….).

¿Destacaría alguna estrategia en gestión que haya resultado acertada en su Sección? ¿Se está planteando alguna a futuro?

  • Dadas las características de la creación del Hospital, la limitación de la cartera de servicios, el entorno sanitario público y privado y el histórico de la planificación sanitaria, lo más importante fue, es y será la política de alianzas y colaboraciones tanto a nivel interhospitalario como intrahospitalario.
  • La Telemedicina ha irrumpido de una manera abrupta debido a las medidas de precaución y de restricciones de movilidad relacionadas con la pandemia COVID, como una solución parcial, pero poco segura y poco resolutiva. La Neurología es una especialidad que precisa de un contacto estrecho y físico en al abordaje diagnóstico y terapéutico. 
  • Hemos implantado unas agendas telefónicas para una rápida resolución o seguimiento de casos de baja complejidad. La creación de circuitos de interconsultas electrónicas (e-consultas) con Atención Primaria (también pioneros en el Hospital) nos ha dado muy buen resultado para el seguimiento de incidencias o necesidades de los pacientes en los periodos entre citas.
  • Sobre el sistema de Teleictus como ya he comentado, fuimos pioneros en su prueba desarrollo e implantación en la Comunidad de Madrid junto al Hospital Universitario La Paz. Sus ventajas frente a las consultas telefónicas o desplazamiento de pacientes son evidentes, pero aún con esas mejoras existen bolsas de inequidad y resolución (hemos demostrado que en el horario de presencia de Neurología los resultados son mejores, tanto en capacidad diagnóstica como en rapidez diagnóstica y terapéutica), lo que nos anima a seguir luchando por incrementar el número de horas de atención continuada de Neurología.
  • La línea de alianzas ha dado lugar a poder disponer de consultas presenciales de Neurocirugía en nuestro Hospital que carece de esta especialidad en su cartera de servicios. Esta alianza ha permitido rediseñar los circuitos de varios procesos asistenciales, estrechar los vínculos y reforzar la confianza entre Neurocirugía y Neurología y otras especialidades.
  • A futuro creo que debemos comenzar a utilizar más los indicadores de calidad (sobre todo de resultados) e introducir la medición de objetivos individuales por facultativo.

Sus pacientes locales, ¿cuentan con alguna peculiaridad? ¿Existe alguna enfermedad más representada o característica en la población local? Si es así, ¿a qué se atribuye?

El disponer de una Unidad de Sueño multidisciplinar acreditada a nivel nacional nos está suponiendo la llegada de numerosos pacientes de fuera de nuestra área de influencia, e incluso de otras comunidades autónomas. Esto hace que tengamos mayor número de pacientes con enfermedades como hipersomnias primarias o narcolepsia.

También, el reconocimiento como Unidad de Experiencia en Distrofia Miotónica de Steinert también da lugar a un numeroso grupo de pacientes y familias diagnosticadas que son atendidas en la Unidad de Neuromuscular. 

¿Cómo se imagina el futuro de su Servicio o Sección de Neurología?

Aquí la imaginación vuela. La Sección (o Servicio si llegase el caso) debe seguir creciendo, aumentando la complejidad de la patología atendida. No se trata solo de hacer más de lo mismo, sino de hacer nuevas cosas y ser más selectivo en lo que hacemos, implicándonos más y mejor allí donde realmente aportamos valor (diagnósticos más precisos y precoces, y decisiones terapéuticas). Siendo conscientes de que no podemos hacerlo todo. Todo lo que podamos hacer, lo debemos hacer casi a la perfección.

En el área de hospitalización debemos agrupar nuestros ingresos y debemos disponer de un área de cuidados intermedios. Deberíamos y podríamos poner en marcha una Unidad de Ictus. Lo primero para ello es poder realizar guardias de Neurología.

En el área de consultas hay que mejorar la capacidad de resolución de las consultas generales, duplicar la mayoría de las consultas monográficas (en la actualidad solo lo están Neuromuscular y Trastornos del Movimiento), y crear nuevas áreas como la Neurooncología.

En el área de exploraciones complementarias debemos incorporar nuevas técnicas y exploraciones como la ecografía en el campo de los trastornos del movimiento y la patología neuromuscular. Se debería agrupar las exploraciones electrofisiológicas en un área distinta a la de consultas externas.

También debemos aumentar nuestra relación con los pacientes, familiares y asociaciones de pacientes, escucharle y tenerles presentes en la toma de decisiones. Debemos a nivel asistencial acercarnos donde está el paciente.

Incrementar el peso en el campo de investigación básica y clínica para lo cual debemos crear una red de alianzas y colaboraciones con los grandes Institutos de Investigación.

Y la formación es fundamental. Hay que favorecer las estancias formativas o rotaciones de los facultativos en otros centros de forma periódica, sin que se resienta la actividad asistencial.

¿Alguno de sus miembros  participa o ha participado de forma activa en algún Grupo o Sección  de la SEN?

Podría decir que todos o casi todos pertenecemos a algún Grupo de Estudio y algunos a varios de ellos.

Varios de nosotros hemos formado o formamos parte de las Juntas Directivas de Grupos de Estudio como el grupo de Trastornos del Movimiento, Ataxias, Neuromuscular, Gestión y Asistencia Neurológica y del Comité Ad Hoc de Neurólogos Jóvenes.

También hemos participado activamente en la base de datos de pacientes COVID-19 promovida por la SEN (Registro COVID-SEN), que ha dado lugar a varias publicaciones.

¿Qué le pide un Servicio como el suyo a la Sociedad Española de Neurología?

  • Luchar por la “independencia” de las Unidades de Neurología, y que no formen parte otros Servicios.
  • Que todos los equipos de Neurología estén dirigidos por al menos un Jefe de Sección que vele por los intereses de los profesionales y los pacientes.
  • Reivindicar el trabajo multidisciplinar y multiprofesional, en especial el reconocimiento de la Neuropsicología como profesión sanitaria reglada y su incorporación estructural a las plantillas orgánicas de los hospitales en toda España.
  • Luchar por la instauración de ofertas de empleo y plazas de OPE con un perfil específico (Neuromuscular, Epilepsia, Vascular…..).
  • Dar más visibilidad a nivel científico a las comunicaciones y trabajos de centros pequeños y medianos que difícilmente pueden competir con las grandes series de casos y los medios de investigación de los grandes hospitales.

¿Qué Servicio/Sección de Neurología le gustaría que fuese entrevistado/a y por qué?

Servicios o Secciones de hospitales públicos de gestión privada para valorar una realidad desconocida para muchos donde priman otros intereses, tienen una capacidad de inversión y financiación diferente, y el marco de contratación y regulación laboral es distinto.  

Finalmente, ¿Nos cuenta alguna curiosidad sobre usted o alguno de sus compañeros?

Estoy rodeado de grandes personas y grandes genios, cada uno a su manera. Amantes de la literatura, pequeños escritores, músicos, cocineros o cocinillas (no hemos retado con las torrijas de Semana Santa), expertos en vino, cervezas o cocteles, viajeros, deportistas (cada vez más en el dique seco por las lesiones y la edad), amantes de cine y el teatro, estupendos conversadores, magníficos padres y madres, amantes esposos-esposas, grandísimos amigos, los mejores hijos e hijas y, sobre todo, personas a las que les gusta disfrutar de la vida y de su profesión.   

Inicie sesión para comentar

Rioja 1

(De izq. a dcha. y de arriba abajo) Dres. Olga Blasco Martínez, Federico Álvarez Castillo, Sandra Colina Lizuáin, María Gómez Eguilaz, Ignacio Hernando de la Bárcena, Francisco Julián Villaverde, Sara López Álava, Silvia López Clavo, Mª Ángeles López Pérez, Mª Eugenia Marzo Sola, Belinda Matute Tobías y Mª Pilar Moreno Garcia.

Rioja 2

Equipo de la Unidad de Ictus del Hospital San Pedro

El Hospital San Pedro se encuentra en la localidad de Logroño (La Rioja) y da servicio a unos 300.000 habitantes.  Cuenta con una Sección de Neurología desde el año 1988, en el que el Dr. Ángel Gil Pujades ejerció como primer jefe de esta Sección, aunque actualmente esta Sección está inmersa en un proceso de cambio. Y es que, aunque hoy en día en este Hospital todas las especialidades médicas son Secciones que funcionan de forma completamente autónoma, en los próximos meses la Sección de Neurofisiología se incluirá dentro del futuro Servicio de Neurología del Hospital, por lo que Neurología pasará a ser un Servicio con una Sección de Neurofisiología.

La Sección de Neurología del Hospital San Pedro cuenta con 29 camas neurológicas  y con consultas monográficas de esclerosis múltiple, epilepsia, Parkinson avanzado, cefalea, vascular, consulta multidisciplinar de ELA, toxina botulínica y consulta de Neuropsicología. Y cada año acogen en este centro a un residente de Neurología.

Actualmente la Sección de Neurología está integrada por los Dres. Silvia López Calvo (Parkinson), Ignacio Hernando de la Bárcena (Cefalea y Toxina), Mª Ángeles López Pérez (Neuromuscular y Esclerosis Múltiple), Belinda Matute Tobías (Demencia y Parkinson), Olga Blasco Martínez, María Gómez Eguilaz (Epilepsia), María Moreno García (Vascular), Francisco Julián Villaverde (Vascular), Sandra Colina Lizuaín, Federico Castillo Álvarez, Noelia Reurich Gómez, Mª Eugenia Marzo Sola (Esclerosis Múltiple) y Sara López Álava (Neuropsicóloga). Además de los residentes José Manuel Pérez Imbernón, Mª Teresa Martí Sánchez, Mercedes Zambrano Vera y Ainhoa Zobarán Fernández de Larrinoa.

La Dra. María Eugenia Marzo Sola, actual Jefa de la Sección de Neurología del Hospital San Pedro,  responde a las preguntas de Planeta SEN.

¿En qué cree que se diferencia su Sección respecto a otros Servicios o Secciones de Neurología españoles?

No creo que sea muy diferente de otros Servicios /Secciones de nuestro tamaño.  Todos nosotros somos neurólogos generales aunque dedicamos parte de nuestro tiempo a una especialidad concreta de la Neurología.

¿Cuáles son las fortalezas de su Sección?

La fortaleza es el trabajo en equipo. Hay una relación muy estrecha entre todos los neurólogos. Y además, el clima laboral en Neurología es excelente.

¿Y cuáles serían las principales dificultades a las que se enfrentan?

La principal dificultad es la dependencia de otros hospitales. En nuestro hospital no hay Neurocirugía, de manera que tenemos que trasladar pacientes con mucha frecuencia.  Tampoco tenemos Neurorradiología Intervencionista y por ello debemos enviar pacientes a otro hospital para hacer trombectomía mecánica, embolización de aneurismas, etc.

¿Hay algún trabajo de investigación en el que su Sección haya participado (o se esté desarrollando en la actualidad) del que os sintáis especialmente orgullosos?

Hemos investigado y publicado en microbiota, tanto en esclerosis múltiple como en epilepsia. De hecho, una de nuestras neurólogas tiene registrada una patente sobre el uso de probióticos como tratamiento suplementario en epilepsia farmacorresistente.  Actualmente estamos realizado un estudio de microbiota, enfermedad de Alzheimer, dieta y consumo de vino.

Por otra parte estamos llevando a cabo ensayos clínicos fase III en Enfermedad de Alzheimer y próximamente también en Parkinson.

¿Cuáles son las relaciones de su Sección con la Universidad? Y ¿con las asociaciones de pacientes?

Aunque el Hospital San Pedro no es un Hospital Universitario, porque en la Universidad de La Rioja no hay Facultad de Medicina, colaboramos con la Facultad de Química y con la Facultad de Enfermería, donde algunos de nuestros neurólogos participan como docentes. Además, cada año acogemos a un residente de Neurología y tenemos estudiantes de medicina de diferentes universidades que hacen prácticas con nosotros.

En cuanto a las asociaciones de pacientes, tenemos una relación fluida, con frecuentes colaboraciones con la Asociación de Alzheimer, con la de esclerosis múltiple, con la de epilepsia y también (aunque en menor medida) con la de Parkinson.

¿Destacaría alguna estrategia en gestión que haya resultado acertada en su Sección? ¿Se está planteando alguna a futuro?

Estamos especialmente orgullosos de que nuestra Unidad de Ictus esté acreditada por la Sociedad Española de Neurología, porque creemos que el esfuerzo mereció la pena. Tenemos también un protocolo en común con la Unidad de Ictus de Navarra para el tratamiento intervencionista de los ictus y, a pesar de la distancia geográfica que nos separa, los tiempos que manejamos en rescate intraarterial son bastante buenos. Además, tenemos la suerte de contar con una neuropsicóloga con nosotros, a tiempo completo.

Sus pacientes locales, ¿cuentan con alguna peculiaridad? ¿Existe alguna enfermedad más representada o característica en la población local? SI es así, ¿a qué se atribuye?

En nuestra comunidad hay una alta prevalencia de enfermedad de Lyme.  Por otra parte, hace años se veían más pacientes con botulismo que en otras zonas, por el consumo de conservas caseras, pero actualmente esto no se ve ya con frecuencia.

¿Cómo se imagina el futuro de su Sección de Neurología?

Me la imagino con un aumento de plantilla, con consultas monográficas/Unidades más establecidas, con mayor especialización en algunos temas y con líneas de investigación consolidadas.

¿Alguno de sus miembros participa o ha participado de forma activa en algún Grupo o Sección  de la SEN?

 Sí que formamos parte de varios Grupos de la SEN, aunque con una participación discreta.

¿Qué le pide un Servicio como el suyo a la Sociedad Española de Neurología?

Le pedimos formación continuada: que se hagan cursos, jornadas, etc. de calidad y con fácil acceso. También que existan grupos de trabajo para establecer protocolos, guías,... y también que haya participación activa de los socios, con una mayor inclusión de los hospitales de tamaño pequeño-mediano.

¿Qué Servicio/Sección de Neurología le gustaría que fuese entrevistado/a y por qué?

Me gustaría que fuese entrevistado el Servicio de Neurología del Hospital Miguel Servet de Zaragoza. Algunos de nosotros hicimos la residencia allí y tenemos buenos amigos en este Servicio.

Inicie sesión para comentar

Tortosa 2

Servicio de Neurología del Hospital de Tortosa Verge de la Cinta

 

El Hospital de Tortosa Verge de la Cinta está situado al sur de Cataluña, en la ciudad de Tortosa, en la provincia de Tarragona. Es el hospital de referencia de la Región Sanitaria Terres de l’Ebre, pertenece al Institut Català de la Salut (ICS) y está adscrito a la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.  

El Hospital fue inaugurado en 1976, siendo la especialidad de Neurología la más antigua. En sus inicios contaba con una plantilla de dos neurofisiólogos que en 1980 se transformaron en una plaza de Neurología. Esta plaza de Neurología, junto con una enfermera, que dependían del Servicio de Medicina Interna, fue toda la dotación del servició hasta 1996. El primer neurólogo que ocupó esta plaza fue el Dr. Jordi Pascual Calvet, a quien siguieron los Dres. Santiago Colell, Cinta Ricart, Imma Bonaventura y Marius López.

La etapa actual del Servicio empezó en 1993 con la incorporación del Dr. Juanjo Baiges, quien después de 7 años de interinidad, obtuvo el nombramiento de Jefe de Sección en 2004 y de Jefe de Servicio en 2017. La situación de un neurólogo consultor y la realización de EEG cambiaron con la creciente demanda de atención neurológica y el desarrollo de técnicas de neuroimagen.  Así pues, en 1996, se adjudicó a este Servicio un segundo neurólogo – el Dr. Mariano Huerta – fruto de la separación ambulatoria de Neurología y Psiquiatría. Posteriormente, la organización de nuevas estrategias asistenciales para la atención de patologías crecientes, como las demencias y el desarrollo de pruebas complementarias básicas, conllevó el crecimiento del Servicio. Los Dres. Elena Muñoz y Moisés Garcés, ahora en Zaragoza, formaron parte de este periodo de tiempo.

El Servicio de Neurología de este Hospital se encarga de la atención neurológica de los 180.000 habitantes de la Regió Sanitària Terres de l’Ebre. En la actualidad, está formado por seis neurólogos que, además de la atención al paciente hospitalizado y en urgencias, y de la consulta ambulatoria de Neurología general, están integrados en distintas consultas monográficas.

Así, a las consultas monográficas iniciales de esclerosis múltiple (Dres. Gisela Martin, Iago Payo y Lidia Lara) y epilepsia (Dres. Joan J. Baiges, Patricia Esteve y Lidia Lara), se añadieron progresivamente la atención a las demencias (Dres. José Zaragoza y Iago Payo), trastornos del movimiento (Dra. Sonia Escalante), patología vascular (Dres. José Zaragoza y Gisela Martin), neuromuscular y Unidad multidisciplinar de ELA (Dr. Iago Payo) y cefalea (Dra. Patricia Esteve). También se realizan estudios de electroencefalografía, electromiografía y eco-doppler de troncos supraaórticos y doppler transcranial, así como tratamientos con toxina botulínica en sus diversas indicaciones.                      

Completan el Servicio de Neurología: una neuropsicóloga (Eva Forcadell), para la valoración del deterioro cognitivo y su rehabilitación; el personal de enfermería, que se encarga de la obtención de trazados EEG y de las consultas de enfermería de EM y de la coordinación de la unidad de ELA (Mandi Matamoros), patología neurovascular e investigación (Noemí Bernadó y Silvia Reverté), demencias y toxina botulínica (Cinta Vidal); y una auxiliar de clínica (Ester Inglada), que es la encargada de la gestión de la consulta y la atención telefónica.      

En hospitalización tienen 6 camas asignadas, aunque habitualmente tienen una media de 10 pacientes neurológicos hospitalizados diarios. Disponen de una Unidad de Ictus de cuatro camas individualizadas, con monitorización no invasiva básica, detección de arritmias y enfermería entrenada. La asistencia a la hospitalización y urgencias la realiza un neurólogo de forma rotatoria cada mes. Son hospital de referencia para la atención del Código ictus primario y realizan guardias localizadas para la atención de dichos pacientes.

El Dr. Joan J. Baiges Octavio, Jefe del Servicio de Neurología del Hospital de Tortosa Verge de la Cinta, responde el cuestionario de Planeta SEN.

¿En qué cree que se diferencia su Servicio respecto a otros Servicios o Secciones de Neurología españoles?

La distancia de nuestro centro con los centros hospitalarios de referencia obligó a potenciar muchos Servicios en un hospital que, por sus medidas, tendría que tener una estructura de hospital comarcal. Así, el Servicio de Neurología se ha ido construyendo con la necesidad de ofertar la máxima atención neurológica y las pruebas diagnósticas básicas a los pacientes del sur de Cataluña, para evitar desplazamientos innecesarios y costosos. La diversidad de la formación e intereses profesionales de sus componentes, así como la juventud y el impulso que aportan las nuevas incorporaciones,  hacen que se trate de un servicio bien dimensionado, persistentemente dinámico y en crecimiento.

¿Cuáles son las fortalezas de su Servicio?

La principal fuerza del Servicio ha sido siempre su capital humano, con un cordial ambiente laboral y unas buenas relaciones personales, que han persistido en el tiempo y se han hecho extensibles fuera del lugar de trabajo. La colaboración y complementariedad de los diversos componentes y el sentimiento de pertenencia a una organización transversal, que permite el desarrollo profesional y personal según intereses y habilidades, la adecuada integración con el resto de servicios del Hospital y con otros niveles asistenciales y la buena aceptación de la población, han sido imprescindibles para el mantenimiento de la actividad del Servicio.

La estrecha relación con los neurólogos referentes de hospitales de tercer nivel  también facilita el adecuado manejo de los pacientes de alta complejidad.

¿Y cuáles serían las principales dificultades a las que se enfrentan?

Como antes comentaba, la distancia a los centros de referencia ha sido una de las dificultades que nos han obligado a anticiparnos a la evolución clínica de los pacientes, para evitar traslados en situaciones críticas. Frecuentemente, hemos tenido problemas con el control de pacientes graves a distancia de servicios neuroquirúrgicos.

Pero también señalaría otros, como el retraso en la realización de pruebas diagnósticas en hospitales de tercer nivel, la escasez de tiempo y recursos para la investigación, o la asistencia a las sesiones clínicas periódicas de expertos en distintas patologías, habitualmente en Barcelona, que no ha sido posible realizarla con la asiduidad requerida.

¿Hay algún trabajo de investigación en el que su Servicio haya participado (o se esté desarrollando en la actualidad) del que os sintáis especialmente orgullosos?

En 2012 organizamos una Unidad de Investigación en Neurociencias que potenció nuestra actividad investigadora en múltiples aspectos. Aumentó nuestra contribución en ensayos clínicos multicéntricos nacionales e internacionales de EM, demencias, Parkinson, epilepsia, ictus y contribuyó a realizar estudios de investigación propios como:

  • Estudio LIDEAL: Un estudio de la relación entre biomarcadores neuropsicológicos y proteicos en liquidocefaloraquídeo y el riesgo de evolución a demencia tipo Alzheimer en una cohorte de pacientes con depresión y quejas cognitivas.
  • Estudio PRESTA: Un ensayo clínico, aleatorizado de una intervención terapéutica educacional a los familiares cuidadores sobre los síntomas psicológicos y conductuales de las demencias.
    • Estudio juguemos: Un ensayo clínico aleatorizado con grupo control, coordinado y multicéntrico, de estimulación cognitiva mediante juegos en pacientes con EM.
    • Validación del instrumento coaching. La salud después del ictus.

¿Cuáles son las relaciones de su Servicio con la Universidad? Y ¿con las asociaciones de pacientes?

Colaboramos en la formación neurológica de alumnos del último curso de pregrado de la Universidad Rovira i Virgili​ (URV), de un mes de duración, y en la formación de Prácticum del Grado de Psicología, de Máster de Neuropsicología y de Psicología General Sanitaria de diversas universidades. No tenemos acreditación para la docencia de post-grado en Neurología, pero participamos en la formación neurológica de residentes de Medicina Familiar y Comunitaria, Medicina Interna, Geriatría, cuidados intensivos y radiodiagnóstico.

Respecto a la segunda pregunta, desde el principio hemos tenido una buena relación con las diversas asociaciones de pacientes que se han establecido en nuestro territorio, colaborando y potenciando su aparición, prestando asesoramiento y participando en sus actividades.

¿Destacaría alguna estrategia en gestión que haya resultado acertada en su Servicio? ¿Se está planteando alguna a futuro (telemedicina, teleictus,…)?

Hace años organizamos consultas de selección en distintos ambulatorios, ante la creciente masificación de nuestras consultas con reiteración de patologías crónicas recurrentes y el progresivo aumento de la lista de espera. No disponemos de consultas de ambulatorio tradicionales. En estas consultas, de ámbito comarcal y acceso más rápido, se realiza un diagnóstico sindrómico y se solicitan las pruebas necesarias para su seguimiento en el hospital, con un 20-40% de altas de las consultas no neurológicas o de baja complejidad tras la primera visita o después de una prueba confirmatoria. Con ello no sólo conseguimos la disminución de la lista de espera, sino además un objetivo de proximidad, acercando la especialidad al paciente evitando desplazamientos.

La realización de pruebas diagnósticas –EEG, EMG, ecodoppler de troncos supraaórticos y transcranial y estudios neuropsicológicos– ha evitado también gran cantidad de desplazamientos a otros hospitales, quedando limitado en la mayor parte a los tratamientos neuroquirúrgicos, a unidades especializadas (epilepsia, Parkinson) y a pruebas diagnósticas complejas.

También destacaría la participación de enfermería en la atención directa de los pacientes, a través de consultas de enfermería de EM, neurovascular, coordinación de las unidades de ELA y de investigación. Y a través del hospital de día, la gestión de los tratamientos de tercera línea de la EM y de segunda línea de la enfermedad de Parkinson.

Por otra parte, la actual pandemia COVID-19 ha potenciado la telemedicina que ya habíamos introducido en los últimos años, a través de comunicación de resultados de pruebas, consultas telefónicas o por correo electrónico tanto de médicos como de pacientes.

Disponemos también de un sistema de Teleictus con el Hospital de Mora d’Ebre, de difícil comunicación con nuestro hospital, para mejorar los tiempos de tratamiento fibrinolítico de sus pacientes.

Y en un futuro próximo, será imprescindible la monitorización intraoperatoria de la cirugía de raquis, ahora en manos de entidades externas.

Sus pacientes locales, ¿cuentan con alguna peculiaridad? ¿Existe alguna enfermedad más representada o característica en la población local? SI es así, ¿a qué se atribuye?

Nuestra población es eminentemente rural, la más envejecida de Catalunya, de distribución dispersa. Así que las enfermedades neurodegenerativas son las que predominan. Por otra parte, en la zona del delta de l’Ebre, con una población muy endogámica, hay una elevada prevalencia de distrofia miotónica de Steinert.

¿Cómo se imagina el futuro de su Servicio Neurología?

En un futuro próximo es de esperar un aumento de la complejidad de la atención neurológica. A corto plazo, se completará la dotación y estructura de la Unidad de Ictus, con la consiguiente acreditación.

Y, probablemente, dispondremos de técnicas diagnósticas que ahora sólo existen en grandes hospitales. La genética tendrá cada día más protagonismo en el diagnóstico.

¿Alguno de sus miembros participa o ha participado de forma activa en algún Grupo o Sección de la SEN?

Todos los neurólogos somos miembros de la SEN y participamos en los diversos Grupos de cada disciplina. Hemos colaborado en la moderación de diversas actividades y en la presentación de comunicaciones en la Reunión Anual y en las de los Grupos de Estudio. Además, la Dra. Gisela Martín participa habitualmente como correctora de abstracts de enfermedades desmielinizantes y ha formado parte de la Junta del Comité de Neurología Joven y del Grupo de Neuroepidemiología.  

Y lo mismo es aplicable a nuestras enfermeras en relación con la SEDENE.

¿Qué le pide un Servicio como el suyo a la Sociedad Española de Neurología?

La SEN, que aglutina a todos los neurólogos del país, debería coordinar intercambios entre distintos Servicios de Neurología, para potenciar la puesta al día de profesionales de centros pequeños y dar la oportunidad, sobre todo a los residentes de los últimos años, de comprobar que la Neurología es importante en todos los niveles asistenciales.

También, promover la colaboración en trabajos de investigación a nivel nacional, con la participación de servicios pequeños y ser catalizador de la atención neurológica, promoviendo el equilibrio asistencial de forma uniforme en todo el país, complementando todos los niveles de atención.

¿Qué Servicio/Sección de Neurología le gustaría que fuese entrevistado/a y por qué?

El del Hospital de Viladecans de Barcelona. Su Jefe de Sección, el Dr.  Mariano Huerta, fue el primer neurólogo que compartió conmigo el proyecto de desarrollo de la Neurología de nuestro Hospital y ha desplegado un modelo asistencial de calidad al lado del Hospital Universitario de Bellvitge, de tercer nivel.

Finalmente, ¿Nos cuenta alguna curiosidad sobre usted o alguno de sus compañeros?

Algunos compartimos la afición por la montaña, bien en forma de excursiones a pie o en bicicleta y por la navegación, aprovechando que disfrutamos de una zona con mar y montaña. Tenemos también un actor de teatro, un cantautor de jotas y aficionados a la fotografía, al tarot y a la brujería.

Muchas gracias por haber contado con nosotros.

Inicie sesión para comentar

Bierzo 1

Miembros de la Unidad de Neurología del Hospital El Bierzo

 

Bierzo 2

Miembros de la Unidad de Neurología del Hospital El Bierzo junto con el personal de Enfermería

 

El Hospital El Bierzo está ubicado en Ponferrada, en la provincia de León, y da servicio a unos 135.000 habitantes. Es un Hospital Universitario, adscrito a la Universidad de León.

La Unidad de Neurología del Hospital El Bierzo se constituyó como Sección de Neurología en diciembre de 2007, aunque funciona como tal desde 1989. Seis neurólogos (los Dres. Javier Andrés Isern Longares, Domingo Pérez Ruíz, Mª Elisa Herrero Prieto, Ángel Fernández Díaz, Tamara González Fernández y Rosario Mª Andrés Celda) forman actualmente la Unidad de Neurología de este centro que cuenta con unas 10-12 camas neurológicas y con consultas monográficas de Esclerosis Múltiple, de Cefaleas Crónicas y de Tratamientos de Toxina Botulínica en Cefaleas y Blefarospasmo, Hemiespasmo facial y Distonías. Aunque no acogen a residentes de Neurología, sí se encargan de la formación de residentes de otras especialidades que hacen la residencia en este centro: principalmente Familia, Medicina Interna,  Psiquiatría y UCI.

La Dra. Rosario Mª Andrés Celda, Jefa de la Unidad de Neurología del Hospital El Bierzo, responde a las preguntas de Planeta SEN.

 

¿En qué cree que se diferencia su Unidad respecto a otras Unidades de Neurología españolas de similares características?

 

Destacaría varios aspectos. En primer lugar que contamos con consultas monográficas en las patologías con protocolos específicos desde el inicio de existencia de tratamientos. Por ejemplo, Tratamientos con Toxina Botulínica desde 1990, Esclerosis Múltiple desde 1995 y Cefaleas desde 2015, con un neurólogo dedicado a ellas  en consulta monográfica.

 

También contamos con consultas específicas en algunas de las patologías más relevantes, como por ejemplo Cefaleas de difícil control, ELA, Epilepsia con dos o más fármacos, Parkinsonismos jóvenes o de difícil control y Demencias en jóvenes o de rápida evolución.

Realizamos estudios sonológicos en nuestro Servicio desde 1990, en su inicio desde el Servicio de Radiología, pero desde hace siete años contamos con una sala independiente con nuestro propio ecógrafo. También realizamos doppler transcraneal desde hace más de 20 años y como apoyo en el diagnóstico de muerte cerebral.

Asimismo realizamos fibrinólisis desde hace unos 20 años en coordinación con nuestro Servicio de  Urgencias y UCI. Aunque aún está pendiente establecer un protocolo común de actuación en nuestra Comunidad.

¿Cuáles son las fortalezas de su Unidad?

 

Yo diría que el grupo de personas que lo componen. Cada uno de ellos con distintas cualidades, gustos y capacidades en el trabajo y dedicación a diferentes patologías dentro de la Unidad, que se ha ido repartiendo de forma progresiva a lo largo de  los últimos 25 años,  con la incorporación de nuevos neurólogos. Ya antes hablábamos de la consulta monográfica de Esclerosis Múltiple con la que contamos desde hace varios años, a cargo del Dr. Domingo Pérez, con el apoyo desde hace un año de la Dra. Tamara González.  También de la consulta específica de cefaleas de difícil control, a cargo del Dr. Javier A. Isern. La consulta específica de Epilepsia (de difícil control) y periférico está a cargo del Dr. Ángel Fernández; de la consulta específica de ELA se encarga la Dra. Rosario Andrés; de la consulta específica de Parkinsonismo en pacientes jóvenes o difícil control, las Dras. Tamara González y Rosario Andrés; de la consulta  específica de Demencias en pacientes jóvenes o de rápida progresión, las Dras. Elisa Herrero y Rosario Andrés; y de los Tratamientos con Toxina Botulínica, los Dres. Javier A. Isern y Elisa Herrero.

También destacaría los estudios sonológicos  que realizamos desde 1990, los eEco-doppler de TSA y desde 1994 los transcraneales. Y la suerte de tener una buena relación-comunicación con nuestros Servicios de referencia en patología intervencionista vascular en León (los Servicios de Cirugía Vascular y el Servicio de Radiología intervencionista de León).

 

Además, el personal de enfermería de consultas externas, con el que contamos desde 1990, con especial dedicación a Esclerosis Múltiple desde 1995 (educación de tratamientos inyectables,  control de brotes con llamada directa a consulta cualquier día, control analítico,..) y a la enfermera gestora en ELA, desde hace 10 años.

Y, por supuesto, disponer de dos excelentes neurofisiólogos  que, aunque no están integrados en la Unidad, tenemos una relación estrecha y sin demoras en la realización de estudios de nuestra Unidad frente al resto de servicios hospitalarios. Hemos conseguido desde 1992 estudios polisomnográficos y la colocación de CPAP y también disponemos de estudios de monitorización de video-EEG, desde 2014, para la mejora del diagnóstico en Epilepsia y otros trastornos paroxísticos.

¿Cuáles serían las principales dificultades a las que se enfrentan?

 

La mejora de la atención al Código Ictus. En nuestro centro, con Guardias de presencia de Neurología y, en la Comunidad, con un protocolo y una actuación más integrada.

Es necesario también establecer Centros de Referencia en la Comunidad para la realización de estudios genéticos, así como Centros de Referencia en la Comunidad y fuera de ella (actualizados) para derivar determinadas patologías (como intervención en Parkinson y  Epilepsia,  unidad de neuromuscular, etc.)

También es necesario mejorar en la atención al paciente con TCE. Se nos obligó a asumir hace  tres años esta labor sin contar con Guardia de Neurología. Para la adecuada atención de estos pacientes y sus complicaciones es necesario poder estar las 24 horas. Por ello, se han solicitado Guardias de presencia de Neurología.

 

¿Cuál es la relación de su Unidad con la Universidad? ¿Y con las asociaciones de pacientes?

 

Contamos con rotación de Estudiantes de Medicina  de otras provincias, pero naturales de esta zona, durante un mes. Y  también con rotación de estudiantes de Enfermería por Planta de Neurología.

Respecto a las asociaciones de pacientes, colaboramos muy activamente, principalmente  con charlas, con asociaciones de pacientes de Esclerosis Múltiple, Demencia y Parkinson de la zona.

¿Destacaría alguna estrategia en gestión que haya resultado acertada en su unidad?

 

Disponer de personal de Enfermería -ATS- en consultas externas para la atención a la Esclerosis Múltiple y ELA; poder realizar estudios sonológicos en nuestra Unidad desde 1990; y la dedicación de los neurólogos en consultas externas, a pesar de ser un Hospital pequeño, y de una parte importante de sus revisiones a consultas específicas por patologías, como hemos comentado anteriormente. Con ello creemos que hemos mejorado la atención y confianza de nuestros usuarios.

¿Se están planteando alguna estrategia  de gestión a futuro?

 

La mejora del teleictus, que ya se realiza desde hace unos años con el Hospital de León, nuestro centro de referencia en ictus.

Por otra parte, las consultas telefónicas que se realizan actualmente por la situación COVID,  en algunas revisiones-resultados, nos hace plantearnos en el futuro y para algunos pacientes y casos, por dispersión geográfica u otras circunstancia,  la utilidad de las mismas o de las video-llamadas en un futuro.

También la necesidad de Guardias de presencia de Neurología para la atención al Ictus y a los TCE que se quedan en nuestro Hospital por criterio, tras consulta telefónica del Servicio de Urgencias al Servicio de Neurocirugía de León.

 

¿Cómo se imagina el futuro de su Unidad?

 

Con una atención adecuada al Ictus tanto isquémico como hemorrágico y a los TCE y sus posibles complicaciones con Guardias de Presencia de Neurología; con una mejor  atención a nuestros usuarios en consultas externas, con un mayor número de pacientes en consultas monográficas y que nos habiliten cuatro camas en la planta de Neurología para Equipo de Ictus.

 

¿Algún miembro de su Unidad participa de forma activa en algún Grupo de la SEN?

 

El Dr. Domingo Pérez pertenece al  Grupo de Enfermedades Desmielinizantes y al Grupo de Neurohistoria y el Dr. Javier A. Isern al Grupo de Cefaleas y de Enfermedades Cerebrovasculares. También han participado o participan de forma activa en la Sociedad de Neurología de Castilla y León (SONCYL) los Dres. Rosario Andrés, Domingo Pérez y Ángel Fernández.

¿Qué le pide una Unidad como la suya  a la Sociedad Española de Neurología?

 

Mejorar la comunicación con las Sociedades de Neurología de las distintas Comunidades. A lo mejor con reuniones de los diferentes presidentes con el de la SEN,  para poner en común los problemas y las posibles soluciones desde el ámbito de cada Comunidad y el general.  Es necesario colaborar en múltiples cuestiones, como por ejemplo la atención al ictus: es la patología principal de ingresos en nuestros Servicios y aún hoy día con una respuesta tan desigual no solo en pequeñas provincias sino entre Comunidades. También en la atención a los TCE en los hospitales sin Neurocirugía.

 

Que la atención neurológica a nuestros usuarios sea mejor en toda España. Para ello tenemos que pelear todos los días, cada uno de nosotros desde nuestros centros, pero también en nuestra Comunidad desde nuestra Sociedad Autonómica (SONCYL en nuestro caso) y  a nivel estatal desde la SEN, potenciando un mayor diálogo con las Comunidades  y un mayor apoyo institucional.

Los hospitales pequeños dedicamos el 90% de nuestro horario a la actividad asistencial, por lo que es más complicado realizar otras actividades (como investigación, docencia, gestión) también importantes en nuestra actividad global.  Conocemos  la limitación de la actuación en nuestros centros en cuanto a medios y profesionales para la atención al paciente agudo y  la  gran dificultad para consultas monográficas, por lo que creo que es importante que se nos escuche en los centros de mando. Aunque es cierto que, en los últimos años, en nuestra Comunidad y a través de nuestra SONCYL se nos empieza a escuchar.

Inicie sesión para comentar
Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario de Navarra

navarra

De izquierda a derecha: Laura Pullido, Beatriz Zandio, Laura Imaz, Elena Erro, Gerardo Soriano, María Otano, Mikel San Miguel, Ángela María Gutiérrez, Roberto Muñoz, Menchu Navarro, Ivonne Jericó, Jon Corroza, Carlota Jáuregui, Idoia Rubio, Rosa Larumbe, Inmaculada Pagola, Aiora Ostolaza, Patricia Aznar, María Herrera y Pedro Clavero.

No han podido estar en esta foto otros miembros de este Servicio: Nuria Aymerich, Itziar Gastón, Teresa Ayuso (recientemente jubilada), Karmele Gil, María Martín, Laura Martinez, Leyre Martínez, Sergio Mayor, Maite Mendioroz, Javier Muruzábal, Javier Sánchez, Laura Torné; Juan Marta y Paula Tellechea (residentes que terminaron su formación este año), así como Andrés Ordóñez, Dagoberto Aspra, María Molina y Elisa Martínez.

 

El Complejo Hospitalario de Navarra, situado en Pamplona, es un hospital universitario vinculado a la Universidad Pública de Navarra, cuyo primer curso de medicina comenzó en el curso 2019-2020. Da servicio al Área de Salud de Pamplona, con más de 475.000 habitantes, además del Área de Salud de Estella, con más de 60.000, y también atienden a pacientes con ictus del Área de Salud de Tudela, municipio con más de 92.000 habitantes.

El Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario de Navarra surge de la unificación de los Servicios del Hospital de Navarra y del Hospital Virgen del Camino. El Dr. José Antonio Villanueva fue el primer Jefe del Servicio de Neurología del Hospital de Navarra, mientras que el Dr. Elías Maraví fue el primer Jefe del Servicio de Neurología del Hospital Virgen del Camino, al que siguió el Dr. Pedro Quesada. Cuando se unificaron los dos hospitales y se constituyó el Complejo Hospitalario de Navarra, el primer Jefe de este Servicio unificado fue el Dr. Jaime Gállego.

Actualmente el Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario de Navarra está conformado por 28 neurólogos: Nuria Aymerich (vascular), Patricia Aznar (enfermedades desmielinizantes), Pedro Clavero (Tutor de residentes y trastornos del movimiento), Elena Erro (Jefe de Servicio), Itziar Gastón (trastornos del movimiento), M. Carmen Gil, Ángela María Gutiérrez (epilepsia), María Herrera (vascular), Laura Imaz, Ivonne Jericó (Jefe de Sección de hospitalización y patología neuromuscular), Rosa Larumbe (demencias), María Martín (Tutora de residentes y cefaleas), Laura Martínez (enfermedades desmielinizantes), Leyre Martínez, Sergio Mayor (vascular), Maite Mendioroz (Coordinadora de Investigación y demencias), Roberto Muñoz (vascular), Javier Muruzábal (epilepsia), Mª Carmen Navarro (cefaleas), María Otano (enfermedades desmielinizantes), Aiora Ostolaza, Inmaculada Pagola (patología neuromuscular), Laura Pulido (epilepsia), Idoya Rubio (epilepsia), Javier Sánchez (trastornos del movimiento), Gerardo Soriano (Jefe de sección de consultas y enfermedades desmielinizantes), Laura Torné (patología neuromuscular) y Beatriz Zandio (vascular).

Y cuenta con varias consultas monográficas y Unidades especializadas: una Unidad de ictus, que incluye consulta monográfica de patología vascular cerebral; una Unidad de patología neuromuscular, con consultas monográficas de patología neuromuscular y Unidad multidisciplinar de ELA; así como consultas monográficas de trastornos del movimiento, esclerosis múltiple, demencias, epilepsia y cefaleas. Disponen de 39 camas neurológicas, con un índice de ocupación del 80%.

Este Servicio solicitó la acreditación para la docencia en el año 1996 y el primer residente de Neurología comenzó su formación en 1998. En el año 2010 se incrementaron las plazas de residentes de Neurología a dos y desde entonces se ofertan dos plazas de residente alternando con una cada tres años. En la actualidad cuentan con 7 residentes de neurología (2 R4, 1 R3, 2 R2 y 2 R1).

La Dra. Mª Elena Erro Aguirre, Jefe del Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario de Navarra, responde al cuestionario de Planeta SEN.

 

¿En qué cree que se diferencia su Servicio respecto a otros Servicios o Secciones de Neurología españoles?

En que es un Servicio relativamente nuevo, ya que surge de la unificación en 2013 de los Servicios de Neurología de dos hospitales.

 

¿Cuáles son las fortalezas de su Servicio?

Es un Servicio constituido por facultativos jóvenes, lo que le confiere potencial de desarrollo asistencial y de investigación. Además, disponemos de un fácil acceso a las exploraciones complementarias, por ser hospital de referencia de la Comunidad y, otra fortaleza, radica en el vínculo con el centro de investigación NavarraBiomed.

 

¿Y cuáles serían las principales dificultades a las que se enfrentan?

La mayoría de los miembros del Servicio no tienen plaza fija. Además, al ser un servicio grande, a veces es complicada la comunicación y la cohesión entre los distintos miembros.

 

¿Hay algún trabajo de investigación en el que su Servicio haya participado (o se esté desarrollando en la actualidad) del que os sintáis especialmente orgullosos?

La Dra. Mendioroz puso en marcha un laboratorio de Neuroepigenética en el año 2013, lo que ha permitido impulsar el desarrollo de la investigación en el Servicio, a través de varios proyectos en enfermedades neurodegenerativas centradas en la epigenética de la enfermedad de Alzheimer y la búsqueda de biomarcadores de diagnóstico precoz en sangre periférica (proyecto Ibeas).

La Dra. Jericó sigue una línea de investigación centrada en la epidemiología en diferentes enfermedades neuromusculares y búsqueda de biomarcadores en la esclerosis lateral amiotrófica.

Por otra parte, el Dr. Muñoz ha desarrollado una línea de investigación sobre el análisis de la composición del trombo en el ictus isquémico agudo y la Dra. Ayuso sobre el papel patogénico de la vitamina D en la esclerosis múltiple.

 

¿Cuáles son las relaciones de su Servicio con la Universidad?

Nuestro Servicio cubre la formación de los estudiantes de grado de Medicina de la Universidad de Navarra, con una media de 14 alumnos por año. A partir del curso 2022-23 se incorporarían alumnos de la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

 

¿Destacaría alguna estrategia en gestión que haya resultado acertada en su Servicio?

Destacaría varios, como por ejemplo que desde el año 2007 nuestro Servicio coordina un equipo multidisciplinar de atención a pacientes con ELA, que en el año 2017 se puso en marcha el tele-ictus con el hospital comarcal de Tudela, que desde hace tres años los ecocardiogramas de los pacientes ingresados por ictus los realizan neurólogos especialmente formados en esta exploración, o que gracias al proyecto ICTUSnet la Dra. Herrera ha diseñado y puesto en marcha un registro hospitalario de ictus. También se han implantado varias estrategias para la atención integral de pacientes crónicos con demencia y otras enfermedades neurodegenerativas.

 

Sus pacientes locales, ¿cuentan con alguna peculiaridad? ¿Existe alguna enfermedad más representada o característica en la población local?

Algunas enfermedades neuromusculares tienen una elevada prevalencia, como la enfermedad de Steinert y otras miopatías hereditarias (LGMD R1), hallazgo de la tesis de Inmaculada Pagola dirigida por la Dra. Jericó (Pagola-Lorz I, Vicente E, Ibáñez B, Torné L, Elizalde-Beiras I, Garcia-Solaesa V, García F, Delfrade J, Jericó I. Epidemiological study and genetic characterization of inherited muscle diseases in a northern Spanish region. Orphanet J Rare Dis. 2019 Dec 2;14(1):276).

 

¿A qué se atribuye?

Posiblemente a varios factores entre los que destacan consanguinidad, efecto fundador de la mutación y escasa movilidad en algunas zonas.

 

¿Cómo se imagina el futuro de su Servicio de Neurología?

Lo imagino como un Servicio con unidades consolidadas y acreditadas y con líneas de investigación diversificadas y productivas.

 

¿Alguno de sus miembros participa o ha participado de forma activa en algún Grupo o Sección de la SEN?

Jaime Gállego fue Coordinador del Grupo de Enfermedades Cerebrovasculares de la SEN. En la actualidad, nadie forma parte de la Juntas pero varios miembros participamos de forma activa en reuniones y otras iniciativas de los Grupos de Estudio de la SEN.

 

¿Qué le pide un Servicio como el suyo a la Sociedad Española de Neurología?

Que mantenga la calidad de la Reunión Anual, concentrando las actividades de cada Grupo en días concretos para que los diferentes miembros del Servicio puedan asistir de manera repartida, que patrocine más proyectos de investigación para neurólogos jóvenes y que organice más actividades de formación.

 

¿Qué Servicio/Sección de Neurología le gustaría que fuese entrevistado/a y por qué?

El servicio de Neurología del Hospital San Pedro de Logroño, dirigido también por una mujer, con el que mantenemos relación de colaboración y tiene el paralelismo con el nuestro de pertenecer a una comunidad uniprovincial.

 

Finalmente, ¿Nos cuenta alguna curiosidad sobre usted o alguno de sus compañeros?

Tenemos un grupo que el Dr. Soriano llamó neuromonte, por la afición a la montaña que comparten varios de los neurólogos del Servicio, en el que se ponen en común experiencias, fotos y se organizan excursiones montañeras. Otra curiosidad simpática es que uno de nuestros adjuntos (Javier Sánchez) es mago.

Inicie sesión para comentar

Barbastro panoramica

De izquierda a derecha: J. Ramón Millán García (FEA NRL), Carolina García Arguedas (FEA NRL), Fco. Javier Mora Pueyo (FEA NRL), Felisa Borao (Auxiliar de NRL), J. Antonio Crespo Burillo (FEA NRL),  Natalia Nadal Abadías (Enfermera NRL)

 

El Hospital de Barbastro se encuentra en la localidad de Barbastro (Huesca) y forma parte del Área de Salud I de Aragón junto con el Sector Sanitario de Huesca, dando servicio a la parte más oriental de esta provincia y atendiendo a una población de unos 130.900 habitantes. Aunque no se trata de un hospital universitario, y por lo tanto no acogen residentes de medicina, estudiantes locales procedentes de diversas universidades españolas, suelen participar de sus programas de docencia, sobre todo en los meses de verano.

El Hospital de Barbastro se inauguró en 1984. Sin embargo, la contratación del primer neurólogo no se hizo hasta 1990. El Dr. Santiago Colell y, posteriormente el Dr. José María Errea (según nos cuentan, aún muy queridos en esta localidad) fueron los primeros neurólogos del centro.  Actualmente, la Sección de Neurología del Hospital de Barbastro  -que depende del Servicio de Medicina Interna del hospital- cuenta con cuatro FEAs de Neurología: los Dres. Francisco Javier Mora Pueyo, Carolina García Arguedas, José Antonio Crespo Burillo y José Ramón Millán García; con una auxiliar de consultas, Maria Felisa Borao y con una enfermera de consultas de neurología, Natalia Nadal Abadías.

Aunque, en general, la asistencia de todas las patologías neurológicas está repartida entre todos los miembros del equipo, cuentan con consultas especializadas de toxina botulínica, enfermedades desmielinizantes y enfermedad de motonoeurona. Además, en un futuro, están planteando la posibilidad de crear una consulta específica para epilepsia y trastornos del movimiento, así como una unidad de demencias y trastornos de conducta junto con especialistas de Psiquiatría y Geriatría. Cuentan con 3-4 camas en el área de ictus, así como de un número indeterminado de camas de la planta de especialidades médicas del Hospital, dependiendo de los ingresos.

El Dr. José Ramón Millán García, FEA de Neurología del Hospital de Barbastro, responde al cuestionario de Planeta SEN.

  •  ¿En qué cree que se diferencia su Sección respecto a otros Servicios o Secciones de Neurología españoles?

No creo que exista mucha diferencia en cuanto a las Secciones de Neurología de centros de tamaño similar al nuestro.  Pero, en general, destacamos por ser una plantilla bastante joven y muy motivada. Somos un Servicio con una plantilla pequeña, pero con una dinámica de trabajo muy activa y de alta resolución. Y, a pesar de la imposibilidad para hacer guardias de Neurología, atendemos todo requerimiento en horario laboral regular, especialmente el Código Ictus.

  •  ¿Cuáles son las fortalezas de su Sección?

La excelente relación entre sus integrantes con una gran complicidad en el ámbito laboral, así como con el resto de las especialidades, especialmente con los Servicios de Medicina Interna (del que dependemos) y de Urgencias. Por otra parte, también destacaría la relación con los diferentes Servicios de nuestro hospital de referencia (el Hospital Universitario Miguel Servet de Zaragoza), que es bastante fluida, especialmente con el Servicio de Neurología de dicho centro.

Además, contamos desde hace unos dos años con acceso desde atención primaria y atención hospitalaria a la historia clínica electrónica de los pacientes, algo imprescindible para el empleo de la telemedicina. Por último, también  mantenemos una estrecha colaboración con el hospital de día médico, donde se realizan pruebas invasivas y se administran las terapias parenterales para distintas patologías.

  •  ¿Y cuáles serían las principales dificultades a las que se enfrentan?

Evidentemente la presión asistencial, todavía mayor debido a la situación actual del país con la pandemia del coronavirus, así como la dispersión geográfica del área de salud. Las poblaciones de Barbastro, Monzón, Binéfar y Fraga concentran dos tercios de la población del Sector del Área de Salud, pero existen muchas poblaciones de menor tamaño muy alejadas del hospital y en ocasiones con un acceso difícil, sobre todo en invierno.

Respecto al acceso a pruebas, en general, tenemos acceso a las pruebas de neuroimagen estructural en el propio centro: TC y RNM. Sin embargo, en el caso de pruebas de imagen funcional –medicina nuclear– el paciente debe desplazarse a Zaragoza (al Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa) para la realización de dichas pruebas. También es necesario el desplazamiento a Zaragoza para las colaboraciones con cirugía (Servicios de Cirugía Vascular y Neurocirugía) y con Radiología intervencionista  (en el Hospital Universitario Miguel Servet). Aunque quizás la mayor dificultad la tenemos con las pruebas de neurofisiología (EEG, EMG, etc.) que deben realizarse en Huesca (en el Hospital San Jorge) con la incomodidad que conlleva el desplazamiento de pacientes ambulatorios residentes en localidades alejadas, así como el paciente crítico que no se puede desplazar.

  •  ¿Hay algún trabajo de investigación en el que su Sección haya participado (o se esté desarrollando en la actualidad) del que os sintáis especialmente orgullosos?

Formamos parte del protocolo autonómico de atención integral al Ictus y se prevé, a corto plazo, que también formemos parte del protocolo para la atención de hemorragia subaracnoidea.

  •  ¿Cuáles son las relaciones de su Sección con la Universidad? Y ¿con las asociaciones de pacientes?

Cada verano contamos con la presencia de estudiantes de medicina en prácticas nacidos en esta zona, desde diferentes universidades, principalmente de Zaragoza y Lleida. Además colaboramos con frecuencia y mantenemos una buena relación con la Asociación de pacientes de Alzheimer de Barbastro y Monzón, así como con la Asociación de Parkinson de Monzón.

  •  ¿Destacaría alguna estrategia en gestión que haya resultado acertada en su Sección? ¿Se está planteando alguna a futuro?

Claramente la telemedicina, facilitando la comunicación entre Primaria y Neurología.  En el caso de Neurología del Hospital de Barbastro, la venimos utilizando desde 2015, comenzando con un puñado de centros de salud; el primero fue Monzón y la experiencia fue más que positiva. Actualmente la telemedicina se ha implantado en toda la comunidad de Aragón en prácticamente todas las especialidades con éxito. Debido a la gran dispersión geográfica de la población del área de Barbastro es una herramienta imprescindible, y, desde la aparición de la pandemia del COVID-19 todavía más, asociado a la consulta telefónica.

También contamos con la atención al ictus vía TELEICTUS en colaboración con el Servicio de Urgencias de nuestro centro y del Servicio de Neurología del Hospital Universitario Miguel Servet, que cubre la atención al ictus agudo fuera del horario laboral habitual, con un excelente funcionamiento desde su implementación.

Desde hace casi dos años hemos comenzado una consulta de enfermería de Neurología que por el momento se encarga de realizar estudios neuropsicológicos en pacientes con deterioro cognitivo, lo que nos facilita enormemente la asistencia; podría ser germen de una Unidad de demencias y trastornos de conducta. Y contamos también con una consulta de rápida resolución de pacientes remitidos desde urgencias desde hace algo menos de dos años.

  •  ¿Cómo se imagina el futuro de su Sección de Neurología?

Lo ideal sería consolidar las plazas de los miembros eventuales del equipo, ya que llevamos desde 2017 trabajando juntos conformando un proyecto de futuro. La consolidación de la consulta de enfermería de Neurología sería otro de nuestras prioridades, así como la posibilidad de realización de doppler de TSA y TC asociado a la consulta de rápida resolución.

  • ¿Alguno de sus miembros participa o ha participado de forma activa en algún Grupo o Sección de la SEN?

Los miembros del equipo pertenecen a los diferentes grupos de la SEN con una participación discreta en el momento actual.

  • ¿Qué le pide un Servicio como el suyo a la Sociedad Española de Neurología?

Que al menos mantenga su nivel actual, ofreciendo programas docentes de calidad adaptados a la práctica clínica real, y que siga siendo el punto de encuentro de la Neurología de este país.

  •  ¿Qué Servicio/Sección de Neurología le gustaría que fuese entrevistado/a y por qué?

El servicio de Neurología del Hospital Son Llàtzer y/o el del Hospital de Inca, ambos de Baleares. Dos de los integrantes del equipo pasamos cerca de una década desarrollando nuestra actividad asistencial en Baleares, en dichos centros, lo que sin duda ha influido positivamente en nuestra formación humana y profesional.

  •  Finalmente, ¿nos cuenta alguna curiosidad sobre usted o alguno de sus compañeros?

Quizás que aprovechamos la ventaja de trabajar y/o vivir en una tierra de excelentes vinos.

Inicie sesión para comentar

Vitoria

De izquierda a derecha y de arriba a abajo: Blanca Ruiz, Naroa Arenaza, Juan José Timiraos Fernández, José Mª Pérez Ramos, Mª Antonia Valle del Castillo, Amaya Echevarría Urabayen, Amaya Álvarez de Arcaya Esquide, Gonzalo González Chinchón, Eliana Rueda Mena, Eva Ferreira González de Viñaspre, Johanne Hatteland Somme, Jone Bocos, Jon Segurola, Izaro Kortazar, Begoña Belarrinaga, Rosa Prieto Tedejo y Vanessa García Morales.

 

El Hospital Universitario de Álava, adscrito a la Universidad del País Vasco, surge de la fusión -hace ocho años- del Hospital de Txagorritxu (de la Seguridad Social) y del Hospital Santiago Apóstol (de la Diputación de Álava), integrándose posteriormente la dirección del Hospital con la de los centros de atención primaria para formar la OSI-Araba. Debido a esta unificación, también se unificaron los Servicios de Neurología del Hospital de Txagorritxu -formado por 9 neurólogos, con el Dr. Agustín Ibáñez al frente del Servicio- y del Hospital Santiago Apóstol-compuesto por 5 neurólogos, bajo la jefatura del Dr. Arturo Goicoechea-.

Así pues, en 2012, se constituye un único Servicio adscrito al Hospital Universitario de Álava (HUA), pero que mantiene dos sedes físicas en la ciudad de Vitoria, la del Hospital de Txagorritxu y la del Hospital Santiago Apóstol, a la que hay que añadir un edificio externo de consultas. El objetivo a largo plazo es unificar la atención especializada en la sede del Hospital de Txagorritxu, tras una ampliación muy significativa de sus instalaciones, en cuyas obras están envueltos actualmente.

La asistencia sanitaria neurológica en Álava se realiza desde entonces de forma unificada y atiende a una población de 340.000 habitantes que incluye, además del territorio alavés, la Comarca del Alto Deba (perteneciente a la provincia de Guipúzcoa) y que de forma puntal también recibe a pacientes procedentes de los Hospitales de Logroño (La Rioja) y Miranda de Ebro (Burgos). El año pasado, en el Hospital de Mondragón (el hospital comarcal del Alto Deba,) se abrió una consulta ambulatoria de Neurología, a cargo de la Dra. Begoña Belarrinaga, y que alterna su trabajo en este hospital con la realización de guardias en el Servicio en Vitoria mientras intenta crear una consulta especializada en Neurorehabilitación. Además, hay que incluir también la atención urgente al ictus que dispensan al Hospital de Miranda de Ebro.

El Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Álava cuenta con unidades o consultas especializadas de enfermedades desmielinizantes, extrapiramidal, vascular, demencias, periférico, cefaleas, epilepsia y, como antes comentábamos, están intentando desarrollar una consulta de Neurorrehabilitación. Además, este año, y tras obtener la Acreditación Docente, acogerán al primer residente de Neurología y está previsto que sigan acogiendo a un residente por año.

En estos momentos el Servicio cuenta con 15 neurólogos que atienden 32 camas en la sede del Hospital de Santiago, 9 consultas externas en el edificio de Consultas Externas, las interconsultas en la sede de Txagorritxu y una guardia de presencia física. Forman parte de este Servicio los Dres. Juan José Timiraos Fernández y Naroa Arenaza (vascular), José Mª Pérez Ramos, Blanca Ruiz y Jone Bocos (extrapiramidal), Amaya Álvarez de Arcaya Esquide, Eva Ferreira González de Viñaspre y Mª Antonia Valle del Castillo (enfermedades desmielinizantes), Vanessa García Morales y Eliana Rueda Mena (epilepsia), Amaya Echevarría Urabayen e Izaro Kortazar (cefaleas), Rosa Prieto Tedejo y Johanne Hatteland Somme (demencias), Gonzalo González Chinchón y Jon Segurola (periférico) y Begoña Belarrinaga (neurorehabilitación y Hospital de Mondragón).

El Dr. Gonzalo González Chinchón, Jefe de Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Álava, responde al cuestionario de Planeta SEN.

¿En qué cree que se diferencia su Servicio respecto a otros Servicios o Secciones de Neurología españoles?

 

Creo que los aspectos característicos del Servicio provienen fundamentalmente de cómo se ha ido organizando. El Servicio de Neurología actual es fruto de la unificación hace ocho años de dos servicios más pequeños y que coincide a la vez con la jubilación de muchos de los neurólogos que integraban esos Servicios. Además en ese momento no formaba residentes. Esto hace que sea un Servicio constituido sobre todo por neurólogos jóvenes provenientes de otros hospitales, la mayoría sin plaza fija y con frecuentes cambios. Por otro lado, este Servicio está inmerso en un largo proceso aún no concluido de unificación de los dos hospitales previos en el Hospital Universitario de Álava (HUA) y de las direcciones de todo el área sanitaria en la OSI-Araba.

 

¿Cuáles son las fortalezas de su Servicio?:

La principal fortaleza emana de sus miembros, de un equipo integrado en gran parte por neurólogos muy jóvenes que están buscando desarrollar todos y cada uno de los diferentes aspectos de su especialidad. En este contexto se ha generado un buen ambiente de trabajo, en el que prima la ilusión, la voluntad y las ganas de crecimiento a nivel profesional.

Otra de las ventajas deriva de la geografía y de la calidad del sistema. Se atiende a una población que no está dispersa, que cuenta con buenas comunicaciones con el centro hospitalario/consulta de neurología, que tiene facilidad de acceso a pruebas complementarias y a todo tipo de especialidades (Servicio de Genética, Medicina nuclear, Neuroradiología…) y que dispone de una historia clínica electrónica con acceso desde la atención primaria y la hospitalaria.

Partiendo de esta situación, se está avanzando en el desarrollo de la especialidad con la puesta en marcha de distintos proyectos como la creación de subespecialidades o la consolidación de la Unidad de ictus creada en Txagorritxu y trasladada luego a Santiago con guardias de presencia física. Además, este año, se empezará a formar residentes (se nos ha concedido la Acreditación Docente), se busca desarrollar aspectos de investigación neurológica dentro del instituto Bioaraba y se pretende seguir dando cobertura a la unidad docente de la Facultad de Medicina del País Vasco.

 

¿Y cuáles serían las principales dificultades a las que se enfrentan?

Las principales dificultades son, por un lado, la inestabilidad de la plantilla y por otro, los continuos cambios y reajustes debidos a la reorganización que ha supuesto la unificación funcional de los dos hospitales.

En la actualidad están operativas las dos sedes y el edificio externo de consultas. El Servicio de Neurología mantiene la planta y la Unidad de ictus en la sede del Hospital de Santiago donde se integra también la de Neurocirugía, Psiquiatría, Neuroradiología y la parte geriátrica de la Medicina interna, pero gran parte de las especialidades médicas y quirúrgicas están en la otra sede, la del Hospital Txagorritxu, precisando un neurólogo de interconsultor. El Código Ictus y la Unidad de ictus se realiza en la sede Santiago conectada a las Urgencias de los dos centros y con los Hospitales de Mondragón y el de Miranda. Esta coordinación, que es esencial entre las sedes y las especialidades, no siempre es fácil.

 

¿Hay algún trabajo de investigación en el que su Servicio haya participado (o se esté desarrollando en la actualidad) del que os sintáis especialmente orgullosos?:

La investigación es uno de los aspectos que estamos intentando desarrollar dentro del instituto de investigación sanitaria de Bioaraba. En la actualidad participamos con otros centros en varios trabajos según las diferentes subespecialidades y lideramos un trabajo en Neurorehabilitación y otro en detección de alfasinucleina mediante RTQuick.

 

¿Cuáles son las relaciones de su Servicio con la Universidad? Y ¿con las asociaciones de pacientes?

La Universidad del País Vasco cuenta con una Unidad docente integrada en el Hospital Universitario de Álava y el Servicio aporta tres neurólogos como profesores asociados que imparten clases y coordinan las prácticas de Neurología, todo incluido en el Departamento de Neurociencias. Las asociaciones de pacientes mantienen una relación más o menos estrecha según las diferentes subespecialidades.

 

¿Destacaría alguna estrategia en gestión que haya resultado acertada en su Servicio? ¿Se está planteando alguna a futuro?

Los neurólogos incluidos en las diferentes subespecialidades y consultas monográficas están creando protocolos y vías clínicas para la atención de sus patologías en relación con la urgencia, el resto de las especialidades, la asistencia primaria y las asociaciones de pacientes. En este terreno se ha desarrollado una Unidad multidisciplinar de Motoneurona para atención de pacientes con ELA. Buscamos también el desarrollo de una consulta de Neurorrehabilitación desde Neurología y en coordinación con Rehabilitación.

Por otra parte, en la actualidad, la especial prevención por el COVID-19 ha supuesto un gran cambio con aumento de las consultas telefónicas, problemas en el aislamiento de enfermos en la Unidad de Ictus…., esto va a suponer un cambio en el futuro que en esos momentos es difícil de prever.

 

Sus pacientes locales, ¿cuentan con alguna peculiaridad? ¿Existe alguna enfermedad más representada o característica en la población local? SI es así, ¿a qué se atribuye?

El Hospital Universitario Araba, participa en el Registro de Enfermedades Espongiformes siguiendo directrices de una Acción Concertada Europea, siendo la nuestra la provincia con más casos familiares de enfermedad priónica notificados a nivel estatal y con una tasa de notificación de casos esporádicos de las más altas de Europa. Nuestro hospital participa con el CIC Biogune, en el estudio de detección de priones en orina y otros fluidos, para lo que se están recogiendo muestras periódicas de una cohorte amplia de posibles portadores de enfermedad priónica.

 

¿Cómo se imagina el futuro de su Servicio de Neurología?

Creo que el futuro del Servicio no puede ser otro que el de la consolidación del trabajo de los profesionales en un centro estable y competitivo en el desarrollo de todas las subespecialidades al ritmo de su evolución científica y en beneficio asistencial de la población. Esperamos lograr también con ello una mayor visibilidad.

¿Alguno de sus miembros participa o ha participado de forma activa en algún Grupo o Sección de la SEN?

Los miembros del equipo pertenecen a los diferentes grupos de la SEN según las diferentes especialidades, aunque tal vez todavía de forma poco activa.

 

¿Qué le pide un Servicio como el suyo a la Sociedad Española de Neurología?

Que sirva de foro de discusión, debate e intercambio de ideas sobre los diferentes aspectos de la especialidad. Y que acerque sus conclusiones a todos los neurólogos, a las distintas formas de desarrollar la especialidad y a los diferentes tipos de Servicios de Neurología del país.

 

¿Qué Servicio/Sección de Neurología le gustaría que fuese entrevistado/a y por qué?

Creo que sería de interés que se mostrase el espectro de todas las formas de desarrollar la especialidad y los diferentes tipos de Servicios, desde los más grandes y complejos a los más pequeños en sus diferentes ubicaciones.

 

Finalmente, ¿Nos cuenta alguna curiosidad sobre usted o alguno de sus compañeros?

Tal vez se pueda destacar la amplia distribución del lugar de procedencia de los neurólogos que componen el Servicio, tanto dentro del País Vasco como en el resto de la península y de Europa. La procedencia de nuestros neurólogos se extiende desde Canarias a Galicia y llega a Noruega.

 

Inicie sesión para comentar

fotoHSLLgrande

Detrás, de izquierda a derecha: Dr. Javier Riancho, Dra. Mercedes Misiego, Dr. Manuel Delgado y Dra. Yesica Jiménez. Y delante, agachados, también de izquierda a derecha: Dr. José Ramón Sánchez y Dra. Sonia Setién

 

El Hospital Sierrallana se encuentra en Torrelavega (Cantabria) y aproximadamente da servicio a unos 175.000 habitantes. Aunque no se trata de un Hospital Universitario, desde hace varios cursos académicos la Sección de Neurología de este centro recibe a estudiantes de 6º curso de Grado de Medicina de la Universidad de Cantabria. 

El Hospital Sierrallana se inauguró en noviembre de 1994 y ya desde el inicio contaba con una Sección de Neurología, con dos facultativos. Al cabo de un par de años, aumentó la plantilla a tres facultativos; en el año 2000, a cuatro y, recientemente, se ha incrementado la plantilla con un quinto facultativo. Actualmente, por lo tanto, conforman esta Sección de Neurología: la Dra. Mercedes Misiego Peral, el Dr. Manuel Delgado Alvarado, el Dr. Javier Riancho Zarrabeitia, el Dr. José Ramón Sánchez de la Torre y la Dra. Sonia Setién Burgués, que es Jefe de la Sección de Neurología.

La Sección de Neurología del Hospital Sierrallana está integrada en el Servicio de Medicina Interna, con el que trabaja en estrecha relación, pero con independencia en cuanto a organización. Desde hace años cuentan con consultas monográficas y de “alta resolución”, de epilepsia, patología vascular y periférico y aunque ninguno de los miembros del servicio puede dedicarse en exclusividad a dichas consultas, por la necesidad de realizar otras tareas de Neurología general y de consultores, algunos miembros tienen dedicación especial en algunas enfermedades. Por ejemplo, el Dr. Riancho en ELA, el Dr. Delgado en Parkinson o el Dr. Sánchez en ictus. La actividad hospitalaria se completa con las interconsultas realizadas desde el Servicio de Urgencias y del resto de los servicios médicos y quirúrgicos.

No cuentan con una planta ni con un número de camas fijas asignado. Pero el año pasado, en 2019, tuvieron 337 ingresos con una estancia media de 6.2.

Responde al cuestionario de Planeta SEN la Dra. Sonia Setién Burgués, Jefe de Sección de Neurología del Hospital Sierrallana.

¿En qué cree que se diferencia su Sección respecto a otros Servicios o Secciones de Neurología españoles?

No creo que haya grandes diferencias con respecto a otras secciones de hospitales de parecido nivel. En el momento actual, tenemos a nuestro favor la juventud de la mayoría de los miembros del servicio y el hecho común de habernos formado todos en el Servicio de Neurología del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), con el que mantenemos buenas relaciones, siendo nuestro servicio de referencia ya que dispone de Unidad de Ictus, guardia de Neurología, Servicio de Neurocirugía, etc.  Asimismo,  gozamos de las ventajas de trabajar en un hospital pequeño, como por ejemplo la fluidez de la relación con el resto de Servicios-Secciones (Radiología, Medicina Interna, Cardiología, etc.)

¿Cuáles son las fortalezas de su Sección?

Posiblemente  la juventud de varios de los médicos, que se traduce en un mayor entusiasmo por realizar actividades asistenciales, docentes e investigadoras.

¿Y cuáles serían las principales dificultades a las que se enfrentan?

La alta demanda de asistencia desde Atención Primaria y la presión de las listas de espera de primeras consultas es el principal hándicap. Aunque hay localidades alejadas hasta 90 km del Hospital, el 80 % de la población vive en un radio de unos 15 km alrededor del centro, lo cual facilita el acceso de los pacientes a nuestra Sección. La ratio de neurólogos por habitante siempre ha estado por debajo de la recomendada, lo que ha condicionado que la labor fundamental del Servicio haya estado centrada en la asistencia, relegando la labor investigadora, tan necesaria.

¿Hay algún trabajo de investigación en el que su Sección haya participado (o se esté desarrollando en la actualidad) del que os sintáis especialmente orgullosos?

El Dr. Javier Riancho forma parte del Grupo de Enfermedades Neurodegenerativas del Instituto de Investigación Valdecilla (IDIVAL) y de CIBERNED. Desde el año 2015 es el responsable del grupo de investigación en esclerosis lateral amiotrófica (ELA), campo en el que ha publicado múltiples artículos internacionales, participa en distintos proyectos competitivos y ha recibido distintos galardones por sus trabajos de investigación. Actualmente, colabora activamente con distintos grupos nacionales e internacionales en el diseño y desarrollo de distintos proyectos de investigación centrados en la enfermedad. Asimismo, colabora con la empresa Biopharma (Universidad de Santiago de Compostela) en el desarrollo de nuevas moléculas para el  tratamiento de pacientes con ELA.

Por otra parte, el Dr. Manuel Delgado se ha centrado en los biomarcadores de enfermedad de Parkinson y el deterioro cognitivo asociado y los estudios de neuroimagen en la enfermedad de Parkinson. Ha obtenido varias becas de investigación y ha colaborado también con el grupo de Psiquiatría del instituto de Investigación IDIVAL, interesándose en las alteraciones neuroendocrinas en los pacientes con esquizofrenia. En la actualidad forma parte del equipo, como neurólogo general con especial interés en trastornos del movimiento, liderando un proyecto de investigación sobre terapias no farmacológicas en los bloqueos de la marcha.

¿Cuáles son las relaciones de su Sección con la Universidad? Y ¿con las asociaciones de pacientes? 

Desde hace tres cursos académicos nuestro Servicio recibe estudiantes de 6º curso de Grado de Medicina de la Universidad de Cantabria. El Dr. Javier Riancho es el responsable de la docencia de grado, si bien es cierto que todos los miembros del Servicio participan activamente en la enseñanza de los estudiantes. Adicionalmente, la Dra. Mercedes Misiego participa en la docencia de grado y los Dres. Manuel Delgado y Javier Riancho en la docencia de grado y de posgrado en la Escuela Universitaria Gimbernat.

Respecto a las asociaciones de pacientes destacar que el Dr. Javier Riancho es miembro asesor del Comité Socio-sanitario de la Fundación Francisco Luzón. Asimismo, colabora activamente con la Asociación Cántabra de ELA (CANELA).

¿Destacaría alguna estrategia en gestión que haya resultado acertada en su Sección? ¿Se está planteando alguna a futuro?

 

El desarrollo ya hace años de las “Consultas de Alta Resolución” para determinadas patologías ha facilitado el que en un acto único muchos pacientes salgan de la misma con un diagnóstico, tratamiento y/o alta, sin necesidad de repetir viajes al Hospital.

Ya incluso antes de la pandemia actual, la consulta telefónica ha constituido un punto importante en nuestra asistencia, evitando en la medida de lo posible el desplazamiento de los pacientes cuando  no era imprescindible.

Sus pacientes locales, ¿cuentan con alguna peculiaridad? ¿Existe alguna enfermedad más representada o característica en la población local? SI es así, ¿a qué se atribuye?

Dada la elevada edad media de la mayoría de los pacientes que atendemos, es muy prevalente la patología neurodegenerativa, fundamentalmente la demencia y la enfermedad de Parkinson. Asimismo, al atender a varios Centros de Atención a la Dependencia, la epilepsia también es muy prevalente.

¿Cómo se imagina el futuro de su Sección de Neurología?

El objetivo es intentar conformar una plantilla de al menos 6 médicos para aliviar la carga asistencial potenciando así la investigación. Además, un objetivo sería  conseguir  la guardia de Neurología para atención al ictus y una mejor atención continuada a nuestros pacientes.

¿Qué le pide un Servicio como el suyo a la Sociedad Española de Neurología

Que siga funcionando al menos como hasta ahora y manteniendo programas docentes atractivos en las Reuniones Anuales.

¿Qué servicio/sección de Neurología le gustaría que fuese entrevistado/a y por qué?

Es interesante conocer el funcionamiento de cualquier servicio de hospitales de similar nivel que el nuestro.

Finalmente, ¿Nos cuenta alguna curiosidad sobre usted o alguno de sus compañeros?

Dentro del Servicio, tenemos aficionados a la fotografía y al cine. También a la huerta (el cultivo de tomates es una afición estrella en Cantabria), a la guitarra (Chet Atkins como referente) y amantes de la cerveza.  En relación al deporte disponemos de corredores, surferos,…

 

 

Inicie sesión para comentar

fotoagustingrande

De izquierda a derecha: Dr. José María Terrero Rodriguez, Dra. Jennifer Fernández Fernández, Dra. Mónica Arias Rodríguez, Dra. Patricia Suárez Santos, Dra. Eva Fernández Fernández, Dr. Joaquín Peña Martínez,  Dr. Antonio Sánchez Rodríguez y Dr. César Ramón Carbajo.

 

El Hospital Universitario San Agustín (HUSA), se encuentra en Avilés (Asturias) y está adscrito a la Universidad de Oviedo. Se ocupa de la atención de la población del Área Sanitaria III del Principado de Asturias que abarca unos 150.000 habitantes.

El Hospital comenzó a funcionar en 1976 ya con facultativos especialistas en Neurología, pero la primera Jefatura de Sección no se convocó hasta 1994, siendo adjudicada al Dr. Dionisio Fernandez Uría. En la actualidad todas las especialidades médicas del Hospital, aunque poseen autonomía funcional, tienen la categoría de Sección aunque existe un Jefe de Servicio de Medicina Interna.

La Sección de Neurología del Hospital Universitario San Agustín cuenta con consultas monográficas, alguna muy consolidada como la relativa a la Esclerosis Múltiple, y otras que están comenzando su andadura: Cefaleas, Trastornos del Movimiento, Vascular, Epilepsia y Neuromuscular. Además, aunque en la actualidad no existe Unidad de Ictus constituida, disponen de un laboratorio de Neurosonología y así como la acreditación en dicha disciplina por parte de varios Facultativos de la Sección.

La Sección de Neurología de este hospital de Avilés tiene asignadas 19 camas de hospitalización y participa en la docencia pre y postgrado, aunque en el momento actual no cuenta con residentes de la especialidad.

La Sección está integrada por los siguientes Facultativos Especialistas en Neurología: Dra. Mónica Arias Rodriguez, Dra. Eva Fernández Fernández, Dra. Jennifer Fernández Fernández, Dr. César Ramón Carbajo, Dra. Patricia Suárez Santos, Dr. José María Terrero Rodríguez y Dr. Joaquín Peña Martínez. Además, en la actualidad, está prestando servicios de manera temporal el Dr. Antonio Sánchez Rodriguez.

Responden al cuestionario de Planeta SEN: Los Dres. José María Terrero Rodriguez (FEA) y Joaquín Peña Martínez (Jefe de la Sección).

 

¿En qué cree que se diferencia su Sección respecto a otros Servicios o Secciones de Neurología españoles?

Realmente no creemos que haya grandes diferencias en cuanto al funcionamiento de los Servicios/Secciones de Neurología de otros hospitales de similares características. Aunque sí sería destacable el hecho de que, a pesar del escaso tamaño de la plantilla, se hayan podido crear consultas monográficas con facultativos muy bien formados en las diferentes parcelas de la patología neurológica.

 

¿Cuáles son las fortalezas de su Sección?

Sin ninguna duda el capital humano. Somos una Sección con muy buen ambiente de trabajo.  En los últimos años se ha producido la llegada de gente joven, algunos de otras comunidades, que han aportado ilusión y han enriquecido la visión de nuestro trabajo.

Pero tan importante como nosotros lo es el resto del hospital. El HUSA es un hospital pequeño que, a pesar de tener algunas limitaciones, tiene la ventaja de ser un lugar donde a diario puedes ver a todos los compañeros, donde todos nos conocemos y, en la mayoría de los casos, todos colaboramos. Aún se celebra una cena de Navidad de todo el Hospital, una de despedida y recepción de residentes y otra de Carnaval (que casi siempre gana Neurología, como especialidad camaleónica que es).  

 

¿Y cuáles serían las principales dificultades a las que se enfrentan?

Nuestra Área Sanitaria presenta una población muy envejecida y con pluripatología. Esto implica una alta prevalencia de enfermedades neurodegenerativas que, en muchos casos, coexisten con otras patologías. Todo ello plantea en muchos casos cuestiones médicas y éticas complejas.  

Un gran hándicap en la atención neurológica es la ausencia de una guardia específica. Ello nos limita especialmente para el tratamiento de la patología cerebrovascular aguda y la consecuente creación de una Unidad de Ictus.

Otro problema que se nos plantea es la centralización de la atención neuroquirúrgica en otro Hospital. Ello determina que en muchas ocasiones ingresen a nuestro cargo pacientes con patología neuroquirúrgicos en los que no está indicada la cirugía urgente.

¿Hay algún trabajo de investigación en el que su Sección haya participado (o se esté desarrollando en la actualidad) del que os sintáis especialmente orgullosos?

En la actualidad estamos participando en un estudio multicéntrico sobre esclerosis múltiple que implica a 11 hospitales de Asturias, Cantabria y Galicia. Ha sido un proyecto ambicioso pero en el que todos los implicados están trabajando rigurosamente y con entusiasmo y que ya  ha venido mostrando sus frutos en forma de comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Ahora se están analizando datos de cara a poder publicar nuestros resultados.

¿Cuáles son las relaciones de su Sección con la Universidad? Y ¿con las asociaciones de pacientes?

Nuestras relaciones con la Universidad son buenas y se realizan fundamentalmente a través de la Unidad de Docencia del Hospital. Desde la acreditación como hospital universitario, alumnos de sexto curso realizan el rotatorio en nuestro centro y nuestra Sección acoge a algunos en dicho periodo. Aunque no son muchos, hemos conseguido que alguno se decante por la formación vía MIR en Neurología después de su rotación en nuestra Sección. Y ya desde hace muchos años, algunos estudiantes realizan prácticas de verano con nosotros.

Por otro lado, nuestra relación con las asociaciones de pacientes es buena. Con frecuencia se nos solicita nuestra colaboración para charlas divulgativas, así como para organizar encuentros con familiares de pacientes en los Centros de Día. Cabe reseñar que en nuestro centro incluso se han desarrollado jornadas científicas de la Asociación de Pacientes con Esclerosis Múltiple.

¿Destacaría alguna estrategia en gestión que haya resultado acertada en su Sección? ¿Se está planteando alguna a futuro?

Al igual que en otros muchos centros, como consecuencia de la pandemia COVID-19 se han puesto en marcha consultas telefónicas que muy probablemente se mantendrán en el tiempo para evitar consultas presenciales. También se ha implementado una consulta virtual colaborativa con Atención Primaria para evitar flujos innecesarios de pacientes al hospital. Además, se han estado instalando webcams de cara a poder realizar reuniones y sesiones on- line.

Sus pacientes locales, ¿cuentan con alguna peculiaridad? ¿Existe alguna enfermedad más representada o característica en la población local? SI es así, ¿a qué se atribuye?

Atendemos a una población muy envejecida, mucha de ella proveniente de Andalucía y Extremadura que vino a trabajar en las empresas siderúrgicas de la zona.

Aunque no hayamos realizado un estudio serio de prevalencia, todos tenemos la convicción de que en nuestra área sanitaria la miastenia gravis es una patología muy frecuente. Es una constante que todos los facultativos que se van incorporando se sorprendan del elevado número de casos que hay. ¿Será la contaminación? nos decimos, mientras observamos la “fabricona” desde la ventana de nuestro despacho en la sexta planta.

¿Cómo se imagina el futuro de su Sección de Neurología?

 

Nuestros deseos son poder incrementar la plantilla, crear una guardia específica y una Unidad de Ictus, y poder iniciar la formación de residentes de Neurología.

¿Qué le pide un Servicio como el suyo a la Sociedad Española de Neurología?

Pues al igual que con esta iniciativa, que las Secciones/Servicios de hospitales pequeños tengan una mayor visibilidad.

¿Qué Servicio/Sección de Neurología le gustaría que fuese entrevistado/a y por qué?

Dado que se está iniciando este recorrido por el norte de España creo que uno de los próximos podría ser el del Hospital Río Carrión de Palencia.

Finalmente, ¿Nos cuenta alguna curiosidad sobre usted o alguno de sus compañeros?

Tenemos tantas aficiones como personas: la escritura, el baile latino, la medicina gráfica, la lectura, la gastronomía (y no precisamente la fabada y el cachopo), deportes varios…

Inicie sesión para comentar

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

©2024 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi