El Comité Científico de la SEN, en colaboración con los grupos de estudio de la SEN y empresas patrocinadoras, convocó una serie de premios para fomentar la actividad científica de la Reunión Anual y en reconocimiento del esfuerzo científico. En la Reunión Anual de 2016 se convocaron 3 premios distintos: Premio Zambon al neurólogo joven en Trastornos del Movimiento, Premio a la mejor comunicación oral y Premio al mejor póster, los cuales se han resuelto recientemente.
Las diferentes comisiones evaluadoras agradece a todos los candidatos su participación.
Premio Zambon al neurólogo joven en Trastornos del Movimiento
La Comisión Evaluadora del Premio Zambon al mejor neurólogo joven en Trastornos del Movimiento, formada por tres miembros designados por el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN y un miembro designado por el Presidente del Comité Científico de la SEN, ha resuelto otorgar este premio a la Dra. Dolores Vilas Rolán.
Premio a la mejor comunicación oral
La Comisión Evaluadora del Premio a la mejor Comunicación Oral de la LXVIII Reunión Anual de la SEN, formada por el Comité Científico de la SEN, ha resuelto otorgar este premio a la comunicación oral titulada “Estudio del patrón de afectación muscular mediante resonancia magnética en un cohorte de 181 pacientes con distrofia muscular por déficit de disferlina participantes en el COS study”, cuyo primer autor es el Dr. Jordi Díaz Manera.
Premio al mejor póster
La Comisión Evaluadora del Premio al mejor Póster de la LXVIII Reunión Anual de la SEN, formada por el Comité Científico de la SEN, ha resuelto otorgar este premio al póster titulado “Subtalamotomía en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson: relación entre la topografía de la lesión y el efecto clínico”, cuyo primer autor es el Dr. Rafael Rodríguez Rojas.

Con motivo de la conmemoración, el 11 de abril, del Día Mundial del Parkinson, la Sociedad Española de Neurología ha colaborado con Ippok Comunidad Sanitaria (la Comunidad de Diario Médico y Correo Farmacéutico) en la elaboración de un Quiz Interactivo sobre esta enfermedad.
El Dr. José A. Obeso Inchausti tomó posesión, el pasado 14 de marzo de 2017, de la plaza de Académico de Número de la Real Academia Nacional de Medicina. El Dr. Obeso ocupará el sillón nº 48 de “Neurología”. El discurso de ingreso llevaba el título "Memoria y movimiento. Sobre la especial vulnerabilidad de los humanos para sufrir enfermedades neurodegenerativas" y fue contestado por el Excmo. Sr. D. José Ramón de Berrazueta Fernández.



Ya puedes visualizar el ejemplar “ Pentién II”.

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Ictus, el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología, la Asociación Freno al Ictus y el Centro de Estudios para el Deporte Inclusivo (CEDI) organizan en Madrid, los días 28 y 29 de octubre de 2016, unas jornadas con el fin de promover el conocimiento del ictus. Ver programa adjunto.