Disponible el archivo con las comunicaciones presentadas durante el Congreso aquí
Para acceder al documento debe iniciar sesión en la web
Disponible el archivo con las comunicaciones presentadas durante el Congreso aquí
Para acceder al documento debe iniciar sesión en la web
El Real Decreto 639/2014, por el que se regula la troncalidad, la reespecialización troncal y las áreas de capacitación específica, se establecen las normas aplicables a las pruebas anuales de acceso a plazas de formación y otros aspectos del sistema de formación sanitaria especializada en Ciencias de la Salud, ha sido declarado nulo por el Tribunal Supremo. La sentencia declara la nulidad por razones formales relacionadas con la insuficiencia de la Memoria de impacto normativo del Real Decreto, en especial por lo que se refiere a la falta de idoneidad de la memoria de impacto presupuestario, en cuanto afecta directamente a las Comunidades Autónomas en cuantías importantes que no estaban valoradas por el Ministerio.
La Sociedad Española de Neurología seguirá trabajando para un sistema de formación en neurología de calidad .
El Museo Archivo Histórico de la Sociedad Española de Neurología ha programado, con el apoyo de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, la exposición ‘Neurología: viaje por el cerebro’. Orientada al público en general, pretende mostrar al visitante la evolución del conocimiento del cerebro, el nacimiento de la neurología y sus precursores en España, recorrido que culmina con las nuevas técnicas de neuroimagen, a través de una selección de las principales obras bibliográficas, a las que acompañan instrumental médico, iconografía y piezas museográficas.
Neurología: viaje por el cerebro
Del 22 de noviembre de 2016 al 9 de febrero de 2017
L-J 10:00-13:00 16:00-20:00
Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales
Calle Valverde, 22 28004 – Madrid
Entrada libre
La Dirección General de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad solicita colaboración para aportar contenidos para la página web de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía, los cuales estarían a disposición de los pacientes, familiares y cuidadores. También solicita prescriptores de esta página web.
El objetivo de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía es promover, compartir y desarrollar instrumentos que faciliten el empoderamiento de la ciudadanía mediante la mejora de la capacitación en salud y la autogestión de la enfermedad. Por ello, busca ofrecer contenidos rigurosos y actualizados, sustentados en la mejor evidencia disponibles y que sean entendibles para la ciudadanía en general.
La página web de la Red de Escuelas de Salud para la Ciudadanía es http://www.escuelas.msssi.gob.es/, donde también se pueden consultar las opciones de colaboración.
Como establece la convocatoria de elecciones para la renovación de las Juntas de los Grupos de Estudio de la Sociedad Española de Neurología, se hace pública la proclamación definitiva de los resultados.
Para acceder a la información completa debe iniciar sesión como socio.
El Grupo de Estudio de Epilepsia de la SEN anuncia el proyecto ganador de la 2ª Beca de Investigación del GE de Epilepsia 2016, patrocinada por Laboratorios Juste S.A.Q.F:
"Estudio del ritmo circadiano de la presión arterial en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal mesial farmacorresistente". Alejandro Viloria Alebesque (Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa)
Con motivo de la conmemoración, el 29 de octubre, del Día Mundial del Ictus, la Sociedad Española de Neurología ha colaborado con Ippok Comunidad Sanitaria (la Comunidad de Diario Médico y Correo Farmacéutico) en la elaboración de un Quiz sobre esta enfermedad.
Si es usuario de Ippok puede acceder al mismo en el siguiente enlace: http://www.ippok.com/quiz/codigo-ictus-sabrias-como-actuar-la-prevencion-es-vida
No se olvide de que puede participar en cualquiera de las actividades que hemos organizado para ese día. Más información en: http://www.sen-ictus.es/dia-del-ictus
Oferta para los residentes de neurología: Podrán inscribirse gratuitamente a la LXVIII Reunión Anual de la SEN los residentes de neurología que presenten la TOTALIDAD de la documentación de admisión requerida para ser miembro en formación de la SEN y paguen la cuota anual de asociado de 2016 de los miembros en formación. Si falta algún documento de los especificados en la documentación de admisión requerida, no se podrá aplicar esta oferta. La documentación de admisión se deberá enviar a
Oferta para neurólogos y especialistas afines a la neurología: Pagarán el 70% de la cuota de inscripción a la LXVIII Reunión Anual de la SEN los neurólogos y especialistas afines a la neurología que presenten la TOTALIDAD de la documentación de admisión requerida para ser miembro de la SEN en la modalidad que les corresponda (neurólogos – miembros numerarios; neurólogos sin título español – miembros corresponsales; especialistas afines a la neurología – miembros adheridos). Si falta algún documento de los especificados en la documentación de admisión requerida, no se podrá aplicar esta oferta. La documentación de admisión se deberá enviar a
Modalidad de inscripción Hasta el 28/09/2016 Desde el 29/09/2016
No socio global 336,00 € 406,00 €
No socio 1 día 168,00 € 217,00 €
Oferta para los neurólogos hispanoamericanos: Pagarán el 50% de la cuota de inscripción a la LXVIII Reunión Anual de la SEN los neurólogos con alguna nacionalidad de las indicadas a continuación que asista expresamente a la Reunión Anual de este año 2016 (países que se pueden acoger a la oferta: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, República Dominicana, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela). Para poder acogerse a esta oferta deberán enviar un correo electrónico a
Modalidad de inscripción Cuota
No socio global 290,00 €
No socio 1 día 155,00 €
MIR no socio global 155,00 €
MIR no socio 1 día 95,00 €
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial del Ictus, el Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares de la Sociedad Española de Neurología, la Asociación Freno al Ictus y el Centro de Estudios para el Deporte Inclusivo (CEDI) organizan en Madrid, los días 28 y 29 de octubre de 2016, unas jornadas con el fin de promover el conocimiento del ictus. Ver programa adjunto.
El día 28 de octubre se celebrará en el Aula Magna de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte un evento científico y de sensibilización social en ictus cuyo objetivo es realizar una actualización global de la enfermedad, para intercambiar experiencias y conocimientos entre pacientes, neurólogos y otros profesionales de diversos ámbitos.
Además, el día 29 de octubre, en las instalaciones deportivas del Consejo Superior de Deportes (CSD), adyacentes a la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte (INEF), se llevará a cabo una jornada deportiva y orientada a las familias. El club deportivo Deporte para personas con DCA ha diseñado para la ocasión una serie de actividades físico-deportivas dirigidas a personas con lesión neurológica así como de deporte inclusivo de modo que se puedan realizar con familiares y amigos.
Estas actividades son de asistencia gratuita y solo es necesario registrase previamente en:
Por otra parte, el día 28 de octubre, se ha vuelto a poner en marcha la red nacional de puntos informativos y pruebas de prevención de ictus. Este año los hospitales colaboradores son:
Centro Médico Cruz Roja Española de Zaragoza (Zaragoza)
Complejo Asistencial de Segovia (Segovia)
Complejo Hospitalario de Navarra (Pamplona)
Hospital Álvaro Cunqueiro (Vigo, Pontevedra)
Hospital Clínica Benidorm (Benidorm, Alicante)
Hospital de Basurto (Bilbao)
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona)
Hospital General Universitario de Castellón (Castellón)
Hospital General Universitario de Ciudad Real (Ciudad Real)
Hospital General Universitario de Valencia (Valencia)
Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid)
Hospital San Pedro (Logroño)
Hospital Universitari Doctor Josep Trueta (Girona)
Hospital Universitario Araba (Vitoria)
Hospital Universitario La Paz (Madrid)
Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)
Residencia Ballesol (Las Palmas de Gran Canaria)
Ya está disponible la actualización de SEN App, la aplicación que bajo el patrocinio de Sanofi Genzyme, permitirá el acceso al programa de la LXVIII Reunión Anual de la SEN que se celebra en Valencia. Disponible para smartphones, tablets y dispositivos similares, se puede descargar desde los siguientes enlaces en "Google Play" y "App Store" o busque SEN App o Sociedad Española de Neurología en la tienda oficial de su dispositivo.
La Sociedad Española de Neurología convoca cada año los Premios SEN, que suponen el reconocimiento a personas y entidades que han realizado actividades de promoción de la Neurología en el ámbito científico/institucional o social.
La entrega de los Premios se realiza tradicionalmente en el Acto Institucional de la Sociedad que se celebrará en Madrid en el mes de Abril o Mayo. La asistencia a este Acto es libre, y en él también se entregan otras acreditaciones y reconocimientos de la SEN.
De acuerdo con los Estatutos de la SEN, los Premios son otorgados por la Junta Directiva a propuesta de los socios o de los Grupos de Estudio. Con el fin de que las nominaciones se realicen de la forma más trasparente posible y los premios tengan carácter representativo de la opinión de la Sociedad, se ha establecido una convocatoria para que tanto los grupos de estudio como cualquier miembro de la sociedad pueda proponer candidaturas para dichos premios.
Tipos y modalidades de los Premios SEN
Los Premios suponen el reconocimiento de la Sociedad Española de Neurologia a los premiados en los distintos apartados.
1. Premio Esclerosis Múltiple
2. Premio Epilepsia
3. Premio Parkinson
4. Premio Alzheimer
5. Premio Ictus
6. Premio Cefaleas
7. Premio Enfermedades Neuromusculares
8. Premio Enfermedades Neurológicas
El Premio de enfermedades neurológicas se otorgará de forma general o se dedicará a alguna enfermedad neurológica en concreto según decisión de la Junta Directiva de la SEN.
Cada premio tiene dos modalidades:
A) Modalidad científico: para reconocer a aquellas personas o instituciones que hayan contribuido decididamente al desarrollo científico, académico o asistencial del área motivo del premio durante los 3 años previos a la convocatoria.
B) Modalidad social: para reconocer aquellas personas o instituciones que hayan contribuido decididamente al conocimiento y la promoción social de las enfermedades neurológicas en el área motivo del premio durante los 3 años previos a la convocatoria.
Forma y plazo de presentación de candidaturas
Se debe cumplimentar el formulario adjunto en el pdf de la convocatoria y remitir por vía e-mail a
El día 14 de octubre se celebra en el Casino de Madrid el Networking "Mis 100 metros por la Esclerosis Múltiple". Una jornada que se realiza con motivo del próximo estreno de la película 100 METROS, inspirada en la increíble historia real de Ramón Arroyo, paciente con EM, y que cuenta con el aval de la SEN.
Los objetivos de este encuentro son actualizar la situación global de la EM y analizar y plantear soluciones para que esta enfermedad sea más visible y aceptada en nuestra sociedad.
Al término del Networking disfrutaremos del pase privado de la película100 METROS.
Puesto que el aforo es muy limitado, es imprescindible la confirmación previa de asistencia:
Marta Fernández Rivera. Tel: 605710389
Tal como se establece en la convocatoria para la Renovación de las Juntas de los Grupos de Estudio de la SEN, se publican las candidaturas definitivas una vez finalizado el plazo de reclamaciones. La campaña electoral tendrá lugar del 6 al 31 de octubre.
Presentación de la candidatura de Yolanda Higueras Hernández para la Sección de Estudio de Neuropsicología de la SEN
Para descargar la resolución debe iniciar sesión en la web
El Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN (GECSEN) anuncia el proyecto
ganador de la Beca de Investigación GECSEN 2016, patrocinada por
Laboratorios Juste S.A.Q.F:
microMIG: Búsqueda de nuevos biomarcadores en migraña mediante análisis de
expresión de microRNA: Juan Bernardo Gómez Galván
El Jurado del Concurso de Relato Breve GECSEN 2016 informa que se recibieron 124 relatos, de los que 122 cumplieron con las normas establecidas y fueron evaluados. Se destaca la alta calidad de los trabajos recibidos y se agradece a todos los autores su participación.
El listado de los mejores relatos, a criterio del Jurado, es el siguiente:
Ya se encuentra disponible el formulario para la solicitud de créditos de Formación Continuada de las actividades de la LXVIII Reunión Anual de la SEN. Puede acceder a él en el siguiente enlace.
Le recordamos que podrá encontrar el test de evaluación de cada actividad acreditada en la APP y en la web de la Reunión Anual de la SEN.
Tal como se establece en la convocatoria para la Renovación de las Juntas de los Grupos de Estudio de la SEN, se publican las candidaturas recibidas, abriéndose un período para la presentación de reclamaciones que finaliza el próximo 30 de septiembre.
Para descargar la resolución debe iniciar sesión en la web
Una vez finalizado el proceso de revisión llevado a cabo por casi 400 revisores, el porcentaje de comunicaciones aceptadas para su presentación en la LXVIII Reunión Anual de la SEN es de un 84,35%. La Sociedad Española de Neurología agradece a los revisores la tarea realizada.
Por áreas, el porcentaje de aceptación de comunicaciones ha sido el siguiente:
Áreas | Porcentaje comunicaciones aceptadas |
Ataxias y paraparesias espasticas degenerativas | 95,45% |
Cefaleas | 90,22% |
Dolor neuropático | 100% |
Enfermedades cerebrovasculares | 76,69% |
Enfermedades desmielinizantes | 92,52% |
Enfermedades neuromusculares | 90,52% |
Epilepsia | 83,51% |
Gestión y asistencia neurológica | 100% |
Historia de la neurología | 77,77% |
Neurobiología | 100% |
Neuroepidemiología | 93,33% |
Neurofisioterapia | 60% |
Neurogenética | 100% |
Neurogeriatría | 100% |
Neuroimagen | 66,03% |
Neurologia crítica e intensivista | 80% |
Neurología de la conducta y demencias | 93,50% |
Neurología general | 79,82% |
Neurologopedia | 100% |
Neuro-oftalmología | 65% |
Neurooncología | 78,26% |
Neuropsicología | 92,06% |
Neuroquímica y neurofarmacología | 100% |
Neuroterapia ocupacional | 75% |
Trastornos de la vigilia y el sueño | 66,66% |
Trastornos del movimiento | 85,18% |
Las sesiones de comunicaciones orales empezarán el martes 15 de noviembre hasta el sábado 19 de noviembre. Así mismo las sesiones posters empezarán el martes 15 de noviembre y finalizarán el viernes 18 de noviembre.
Los mejores 45 pósters, aparte de presentarse como pósters, serán presentados también como comunicación oral en las sesiones de pósters estelares.
La Consellería de Sanidad de la Generalitat Valenciana solicita la presentación por parte de los autores de una declaración de conflicto de interés. En el mail de notificación de aceptación de las comunicaciones los autores encontrarán las indicaciones al respecto. Pueden descargarse los documentos necesarios en la web de la SEN.
Se ha notificado la aceptación y rechazo de comunicaciones a los primeros autores por correo electrónico. En el caso de no haber recibido la notificación rogamos contacte con la secretaría de la SEN:
Secretaría Área Científica de la SEN
93 342 62 33 (ext. 5)
A propuesta de la Junta Directiva se convoca a todos los miembros numerarios de la Sociedad Española de Neurología a la Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria, cuya celebración tendrá lugar el día 17 de noviembre de 2016, durante la LXVIII Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología.
La Asamblea General, Ordinaria y Extraordinaria, se celebrará en el Auditorio 1 del Palacio de Congresos de Valencia, a las 7.30 horas en primera convocatoria y a las 8.00 horas en segunda convocatoria.
Inicie sesión como socio en la web para poder acceder al archivo de la convocatoria.
La Sociedad Española de Neurología considera importante informar a sus socios de las implicaciones de la entrada en vigor, en enero de 2015, del nuevo código de transparencia de Farmaindustria.
La Federación Europea de la Industria y Asociaciones Farmacéuticas (EFPIA), que alberga a 33 entidades españolas, entre las que está Farmaindustria, ha desarrollado un nuevo Código de Buenas Prácticas de la Industria Farmacéutica. Este Código obliga a las compañías adscritas a Farmaindustria a publicar anualmente en su página web, y con libre acceso, cualquier transferencia de valor que realicen a profesionales y organizaciones sanitarias. Con ello, se busca una mayor transparencia para reforzar y potenciar la confianza en el sector farmacéutico y sanitario en su conjunto.
Por todo esto, las compañías farmacéuticas adscritas a Farmaindustria deben recoger toda la información relativa a estas transferencias de valor y hacerlas públicas anualmente, a partir de este 2016, en abierto en su página web. También deben remitir esta información a Farmaindustria.
Por tanto, la colaboración de los profesionales sanitarios es necesaria y fundamental para alcanzar este objetivo de transparencia, ya que deben firmar un documento con la autorización para la publicación de estos datos y la forma en que quieren que aparezcan publicados (individual o agregada).
Las empresas farmacéuticas registrarán todos los pagos, sean en efectivo o en especie, que realicen directa o indirectamente a profesionales y organizaciones sanitarias que estén relacionados con:
De forma resumida, se indican los diferentes aspectos a tener en cuenta por los profesionales sanitarios:
En caso de duda, los profesionales sanitarios pueden contactar directamente con la Unidad de Supervisión Deontológica:
María de Molina, 54 7ª Planta
28006 Madrid
Tel.: +34.91.745 20 50
E-mail:
La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.