BANNER 1150x150 ICTUS

¿Qué es un ictus?

El ictus es una enfermedad cerebrovascular que es una de las principales causas de muerte y discapacidad en España.

Según datos de la Sociedad Española de Neurología (SEN) cada año se producen en España entre 110.000 y 120.000 nuevos casos de ictus. Más de un 25% de las personas que padecen un ictus fallecen y dos de cada tres personas que sobreviven a un ictus presentan algún tipo de secuela, en muchos casos discapacitante: el ictus es la primera causa de discapacidad en España y el ictus es la segunda causa de muerte en mujeres en España y la tercera causa en ambos sexos. 

Un ictus ocurre cuando el flujo sanguíneo hacia una parte del cerebro se interrumpe, ya sea debido a un coágulo sanguíneo (en estos casos se denomina ictus isquémico y supone más del 80% de los casos) o a una hemorragia (ictus hemorrágico). En ambos casos, estamos hablando de una urgencia sanitaria que, ante los primeros síntomas, debe ser abordada con rapidez, ya que cuanto menos tiempo pase desde la aparición de los primeros síntomas hasta que pueda ser tratada, mayor será la probabilidad de sobrevivir a esta enfermedad o reducir sus secuelas. Pero,  a pesar de ello, aún existe un alto porcentaje de la población que desconoce cuáles son los síntomas de esta enfermedad o cómo se debe actuar ante su aparición.

Síntomas del ictus

Según datos de la SEN, en España, solo un 50% de la población sabría reconocer los síntomas de esta enfermedad.

Ante estos síntomas:

  • Pérdida brusca de fuerza o sensibilidad en una parte del cuerpo. Generalmente afecta a una mitad del cuerpo y se manifiesta sobre todo en la cara y/o en las extremidades.
  • Alteración brusca en el lenguaje, con dificultades para hablar o entender.
  • Alteración brusca de la visión, como pérdida de visión por un ojo, visión doble o pérdida de la visión en algún lado de nuestro campo visual.
  • Pérdida brusca de la coordinación o el equilibrio.
  • Dolor de cabeza muy intenso y diferente a otros dolores de cabeza habituales.

Es fundamental llamar al 112, incluso cuando solo se experimente uno solo de ellos o los síntomas desaparezcan a los pocos minutos.

¿Por qué es fundamental llamar al 112?

Para activar el Código Ictus, que es el sistema de atención sanitaria que se activa al llamar a emergencias con síntomas de ictus.

El Código Ictus se ha implantado en todas las Comunidades Autónomas para que los pacientes con un ictus lleguen lo antes posible al hospital, para que a su llegada esté todo preparado para atenderles inmediatamente y, de esta forma, reducir el tiempo que transcurre desde que se detecta que una persona tiene un ictus hasta que se empiece el tratamiento.

Aunque el Código Ictus ha demostrado en los últimos años su gran utilidad para salvar vidas y evitar discapacidad, si los pacientes o los familiares o personas que lo acompañan no saben identificar correctamente que están sufriendo esta enfermedad o cómo deben actuar ante los primeros síntomas, difícilmente podrán beneficiarse de este sistema. Teniendo en cuenta que un ictus mata dos millones de neuronas cada minuto y que existe una ‘ventana terapéutica’ antes de que los tratamientos de los que disponemos dejen de ser efectivos, es fundamental que toda la población conozca en qué consiste en esta enfermedad y que sepa que cada minuto cuenta. Y más si tenemos en cuenta que el 25% de la población sufrirá un ictus a lo largo de su vida. 

Ponle cara al Ictus

Con el objetivo de intentar aumentar el porcentaje de población que sabría reconocer los síntomas del ictus y que sabría cómo actuar, la Sociedad Española de Neurología (SEN), en colaboración con RTVE, ha diseñado la campaña “Ponle cara al ictus”.

Descárgate el spot de la campaña y ayúdanos a compartir este mensaje a través de las redes sociales. Ayúdanos a ponerle cara al ictus, para identificar los síntomas y saber que, ante un solo síntoma, se debe llamar al 112. Porque puedes salvar una vida.

Inicie sesión para comentar

Presentamos un documento de consenso para que sirva de orientación en la elaboración de los programas docentes de grado en los estudios universitarios, partiendo de unos contenidos comunes que en cada Facultad podrían adaptarse a su realidad y circunstancias organizativas docentes.

Esta propuesta tan solo pretende dar una guía que facilite cierta homogeneidad de los conocimientos de Neurología que se impartan en el Grado de Medicina por parte de los profesores miembros de la SEN en las distintas Universidades de España.

Inicie sesión para comentar

Si eres usuario de Guia Epilepsia SEN y deseas solicitar la eliminación de tu cuenta y los datos asociados a ella, estamos comprometidos a asistirte en este proceso de manera clara y sencilla, siguiendo las normativas de protección de datos aplicables.

Para proceder con la eliminación de tu cuenta, por favor sigue estos pasos:

  1. Envía un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.: Deberás redactar un correo electrónico dirigido a nuestra dirección de contacto (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) indicando tu deseo de eliminar tu cuenta de Guia Epilepsia SEN.

  2. Información necesaria: En el correo, es esencial incluir el nombre de la aplicación (Guia Epilepsia SEN), tu nombre completo y la dirección de correo electrónico utilizada para registrarte en la aplicación. Esta información es crucial para identificar de manera precisa tu cuenta en nuestros sistemas.

  3. Confirmación de eliminación: Una vez recibida tu solicitud, procederemos a eliminar los datos asociados a tu cuenta, incluyendo tu nombre, dirección de correo electrónico y número de colegiado (en caso de aplicar), de nuestra base de datos. Te enviaremos un correo de confirmación una vez que este proceso se haya completado.

Datos Eliminados: La eliminación de tu cuenta implica la eliminación de todos los datos personales proporcionados durante el registro y cualquier otro dato generado por el uso de la aplicación. Especificamos que se eliminarán los siguientes tipos de datos: nombre, dirección de correo electrónico y número de colegiado.

Periodo de Retención: En casos excepcionales, y solo por razones legales o de auditoría, algunos datos podrían ser retenidos por un periodo adicional conforme a la legislación vigente. Estos casos son excepcionales y se te informará debidamente si tu situación se encuadra dentro de estos supuestos.

Estamos comprometidos con la protección de tus datos y tu privacidad. Si tienes preguntas adicionales sobre el proceso de eliminación de tu cuenta o cómo gestionamos tus datos, no dudes en contactarnos.

Inicie sesión para comentar

Si eres usuario de SENAPP y deseas solicitar la eliminación de tu cuenta y los datos asociados a ella, estamos comprometidos a asistirte en este proceso de manera clara y sencilla, siguiendo las normativas de protección de datos aplicables.

Para proceder con la eliminación de tu cuenta, por favor sigue estos pasos:

  1. Envía un correo electrónico a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.: Deberás redactar un correo electrónico dirigido a nuestra dirección de contacto (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) indicando tu deseo de eliminar tu cuenta de SENAPP

  2. Información necesaria: En el correo, es esencial incluir el nombre de la aplicación (SENAPP), tu nombre completo y la dirección de correo electrónico utilizada para registrarte en la aplicación. Esta información es crucial para identificar de manera precisa tu cuenta en nuestros sistemas.

  3. Confirmación de eliminación: Una vez recibida tu solicitud, procederemos a eliminar los datos asociados a tu cuenta, incluyendo tu nombre, dirección de correo electrónico y número de colegiado (en caso de aplicar), de nuestra base de datos. Te enviaremos un correo de confirmación una vez que este proceso se haya completado.

Datos Eliminados: La eliminación de tu cuenta implica la eliminación de todos los datos personales proporcionados durante el registro y cualquier otro dato generado por el uso de la aplicación. Especificamos que se eliminarán los siguientes tipos de datos: nombre, dirección de correo electrónico y número de colegiado.

Periodo de Retención: En casos excepcionales, y solo por razones legales o de auditoría, algunos datos podrían ser retenidos por un periodo adicional conforme a la legislación vigente. Estos casos son excepcionales y se te informará debidamente si tu situación se encuadra dentro de estos supuestos.

Estamos comprometidos con la protección de tus datos y tu privacidad. Si tienes preguntas adicionales sobre el proceso de eliminación de tu cuenta o cómo gestionamos tus datos, no dudes en contactarnos.

Inicie sesión para comentar

Estimado usuario

A continuación le indicamos los pasos para poder modificar su usuario y poder elegir que tipo de información recibe por parte de la Sociedad Española de Neurología a través de nuestro sistema de mailing, recuerde que en función de las opciones que marque recibiriá un tipo específico de correo según sus preferencias. Si no recuerda su nombre de usuario y contraseña para acceder a la página web puede solicitarlos por correo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Identificación en la página web

El primer paso necesario es acceder a la págna web, para ello vaya al enlace de "Acceso" en la parte superior de la página

registro01 

Introduzca su nombre de usuario y su contraseña y pulse "Iniciar sesión". Si lo ha hecho correctamente le devolverá a la página de inicio.

registro02

Editar datos de usuario

Para acceder a su perfil de usuario y poder editar los datos haga clic en la sección de "Socios" y pulse sobre "Editar Datos de usuario"

registro03 

En esta sección podrá modificar todos los datos referente a su ficha de socio, puede aprovechar para actualizar sus datos y modificar aquellos que no sean correctos, en la parte final de la página podrá ver las casillas a marcar para seleccionar el recibir información por parte de la SEN:

La opción 1 hace referencia al recibir información sobre actividades propias de la SEN (seminarios, cursos, reunión anual, ect)

La opción 2 hace referencia a recibir información sobre publicaciones, revistas e información institucional sobre el ámbito de la Neurología

La opción 3 hace referencia a recibir información sobre publicaciones, cursos patrocinadas  o  publicidad sobre el ámbito de la Neurología

La opción 4 hace referencia a su inclusión en las herramientas internas de la sen para gestionar sus datos como socio y en el caso de que se desarrollase una herramienta de contacto entre neurólogos el poder aparecer a ella

registro04

Por último, una vez marcada las opciones desea debe pulsar sobre el botón "Actualizar" para que se guarden sus datos

Inicie sesión para comentar

La SEN no se hace responsable de la veracidad de los datos facilitados en cada unos de los casos.

¿Vas a realizar una rotación y no sabes donde alojarte? ¿Tienes un piso/habitación disponible y lo quieres ofrecer a neurólogos o residentes de neurología que vayan a hacer una rotación en tu ciudad?

 

Ofertas de alojamiento

 

 

 

 

Ver ofertas de alojamiento

 

 

 

 

Incluir oferta de alojamiento

Demandas de alojamiento

 

 

 

 

 

Ver demandas de alojamiento

 

 

 

 

Incluir demanda de alojamiento

 

Inicie sesión para comentar

La Sociedad Española de Neurología (SEN), junto con otras 40 sociedades científicas neurológicas europeas, han firmado un comunicado conjunto con el que se comprometen a apoyar la implementación del “Plan de Acción Global Intersectorial sobre Epilepsia y otros Trastornos Neurológicos (iGAP)” de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este Plan, presentado por la OMS a finales de abril, será adoptado oficialmente esta semana, durante el trascurso de la 75ª Asamblea Mundial de la Salud, que se estará celebrando hasta el 28 de mayo en Ginebra (Suiza).

Con este comunicado conjunto, casi la práctica totalidad de las sociedades neurológicas nacionales de Europa anuncian su compromiso para trabajar conjuntamente en la adopción del Plan iGAP de la OMS aprovechando su red de colaboración, experiencia y recursos disponibles, con el objetivo último de garantizar una atención médica de calidad, apoyar a los pacientes y sus familias, promover la salud del cerebro y superar las desigualdades en la atención y el tratamiento neurológico en Europa. 

El “Plan de Acción Global Intersectorial sobre Epilepsia y otros Trastornos Neurológicos 2022-2031 (iGAP)” de la Organización Mundial de la Salud (OMS) tiene como objetivo mejorar el acceso a la atención y tratamientos de las personas que viven con trastornos neurológicos, al mismo tiempo que trata de impulsar la prevención de nuevos casos, promoviendo la salud cerebral. También busca apoyar la recuperación, el bienestar y la participación de las personas que viven con afecciones neurológicas, reducir la mortalidad, la morbilidad y la discapacidad asociadas, y abordar el estigma y la discriminación que sufren muchos pacientes.

Se puede consultar el Plan iGAP de la OMS y el comunicado conjunto impulsado por la EAM en los documentos adjuntos a esta notica.

Attachments:
Download this file (EAN Joint Communique in Support.pdf)EAN Joint Communique in Support.pdf[ ]222 kB
Download this file (OMS Neuro 2022 .pdf)OMS Neuro 2022 .pdf[ ]427 kB
Inicie sesión para comentar

Responsable de la Junta Directiva: Dra. Silvia Gil Navarro

Coordinadores:

    Dr. Exuperio Díez Tejedor

    Dra. Ana Frank García

Vocales:

    Dra. Mª Dolores Jiménez Hernández

    Dr. Álvaro Lambea Gil

    Dra. Patricia Martínez Sánchez

    Dr. Pablo Mir Rivera

    Dra. Celia Oreja Guevara

    Dr. Julio Pascual Gómez

    Dr. Ángel Pérez Sempere

    Dra. Sonia Santos Lasaosa

Inicie sesión para comentar

El Comité de Neurocooperación es un comité ad-hoc creado a principios del año 2020. El embrión para su creación fue la relación de amistad y colaboración que ya existía entre algunos miembros del actual comité, así como el creciente interés por el tema entre los neurólogos españoles.

Desde diferentes lugares de trabajo y distintas oportunidades, algunos neurólogos de Nuestra Sociedad vimos la necesidad de implicarnos en proyectos de cooperación internacional aportando lo que, como neurólogos, podemos hacer o enseñar en ámbitos en los que nuestra especialidad no está tan desarrollada. De esta manera se empezaron a llevar a cabo algunas acciones puntuales en Camerún, Liberia, Colombia, Costa de Marfil o Tanzania.

La actual Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología ha recogido la inquietud que había por desarrollar estas líneas de actuación impulsando la creación del Comité. Desde el principio hemos visto el beneficio y las posibilidades que se abren por trabajar juntos y poner nuestros esfuerzos en común.

La situación epidemiológica del último año, en relación con la irrupción de la pandemia COVID-19 ha potenciado enormemente el uso de herramientas telemáticas en todos los ámbitos. Desde el comité hemos entendido que en este momento lo más oportuno era favorecer actuaciones e iniciativas de formación online. No obstante, en la medida en la que se vayan reemprendiendo las actividades presenciales, el comité se plantea también llevar a cabo iniciativas de neurocooperación sobre el terreno, con el apoyo institucional de la Sociedad Española de Neurología.

Desde el comité animamos a todos los neurólogos con inquietudes por la cooperación a participar en las actividades que desarrollemos y a compartir sus ideas y comentarios sobre proyectos en curso o por realizar.

Responsable de la Junta Directiva: Dr. David García Azorín

Coordinador: Dra. Inmaculada Navas Vinagre

Vocales:

    Dra. Sara Ballesta Martinez

    Dr. Alejandro Ballvé Martín

    Dr. Lucas Barea Moya

    Dra. Esther Cubo Delgado

    Dra. Irene García Morales

    Dra. Patricia Gómez Iglesias

    Dr. Jesús Juega Mariño

    Dra. Gemma Lafuente Gómez

    Dra. Ana Morales Ortiz

    Dra. Selma Peláez Hervás

    Dr. Iago Rego García

    Dra. Lidia Vela Desojo

    Dr. Mikel Terceño Izaga

 

 

Miembros del Comité
Ver Actividades realizadas
Ver Actividades previstas
 
Inicie sesión para comentar

En 2021, con la aprobación de la Ley Orgánica de regulación de la Eutanasia, la Junta Directiva de la Sociedad Española de Neurología consideró oportuna la creación del Comité ad hoc de Humanización en el Final de la Vida, debido a la enorme repercusión socio-sanitaria de este tema y al papel del neurólogo en los distintos aspectos del final de la vida de los pacientes.

En 2024 se consideró oportuno cambiar el nombre a Comité ad hoc de Humanización y Cuidados Paliativos.

Responsable de la Junta Directiva: Dra. Silvia Gil Navarro

Coordinador: Dr. Francisco Escamilla Sevilla

Co-coordinador: Dr. David Ezpeleta Echávarri

Vocales:

  

    Dra. Rebeca Fernández Rodríguez

    Dra. Pilar García Casanova

    Dra. Rocío García-Ramos García

    Dr. Álvaro Giménez Muñoz

    Dra. Patricia Gómez Iglesias

    Dra. Cristina Guijarro Castro

    Dr. Juan Lahuerta Dal-ré

    Dr. Álvaro Lambea Gil

    Dra. Gemma Mas Sesé

    Dra. Laura Muñoz Delgado

    Dr. José Antonio Oliván Usieto 

    Dr. Mario Riverol Fernández

    Dr. Juan Carlos Romero Fábrega

    Dra. Ivana Zamarbide Capdepón

Inicie sesión para comentar

Este comité ad hoc fue creado por la Junta Directiva de la SEN en el año 2021 con el objetivo de defender la práctica de la neurología privada, su dignificación, asistir al socio de la SEN en sus comienzos y durante su desarrollo profesional, detectar las dificultades existentes en este ámbito, analizarlas y buscar soluciones.

Composición del Comité

Responsable de la Junta Directiva: Dr. David Ezpeleta Echávarri

Coordinador: Dr. Hernando Pérez Díaz

Co-coordinador: Dr. José Miguel Láinez Andrés

Vocales:

    Dr. Javier López del Val

    Dra. Marta Ochoa Mulas

    Dr. José Tatay Ramírez

 

Acta Fundacional del Comité ad-hoc de Ejercicio Libre de la Neurología (6 de febrero de 2022)

Inicie sesión para comentar

De acuerdo con el artículo 43 de sus Estatutos, la Sociedad Española de

Neurología dispondrá de varios Comités de Participación, entre ellos el Comité de Coordinación de los Grupos de Estudio. El Comité de Coordinación de los Grupos de Estudio tiene como función la discusión de los aspectos propios de dichos Grupos.

Presidente: Dra. Mar Mendibe Bilbao

Inicie sesión para comentar

hola esto es una prueba

 

 

 

Inicie sesión para comentar

La Sociedad Española de Neurología quiere conocer más de cerca a todos sus miembros, así como los distintos centros y servicios en los que trabajan, y para ello hemos creado una sección en el boletín de socios y en la página web de la SEN, a la que hemos llamado “Planeta SEN”.

Hemos escogido este nombre porque al igual que los planetas orbitan alrededor de una estrella, todos los socios, servicios, secciones y centros en los que trabajamos, así como nuestra propia sociedad científica, giramos en torno a una especialidad brillante: la Neurología. Confiamos que esta nueva sección nos ayude a conocer mejor nuestro “Universo”.

Periódicamente iremos actualizando este apartado con distintas entrevistas que realizaremos por todos los Servicios y Secciones de Neurología de España.

Entrevistamos en Planeta SEN al… Servicio de Neurología del Hospital Universitario Lucus Augusti (junio 2020)

Entrevistamos en Planeta SEN a la… Sección de Neurología del Hospital Universitario San Agustín de Avilés (julio 2020)

Entrevistamos en Planeta SEN a la… Sección de Neurología del Hospital Sierrallana de Torrelavega (julio 2020)

Entrevistamos en Planeta SEN al…Servicio de Neurología del Hospital Universitario de Álava (septiembre 2020)

Entrevistamos en Planeta SEN al... Sección de Neurología del Hospital de Barbastro (octubre 2020)

Entrevistamos en Planeta SEN al... Servicio de Neurología del Complejo Hospitalario de Navarra (octubre 2020)

Entrevistamos en Planeta SEN a la... Unidad de Neurología del Hospital El Bierzo (enero 2021)

Entrevistamos en Planeta SEN a la... Sección de Neurología del Hospital San Pedro(febrero 2021)

Entrevistamos en Planeta SEN al... Servicio de Neurología del Hospital de Tortosa Verge de la Cinta (marzo 2021)

Entrevistamos en Planeta SEN a la ... Sección de Neurología del Hospital Universitario Infanta Sofía (abril 2021)

Entrevistamos en Planeta SEN a la… Sección de Neurología del Hospital General Universitari de Castelló (julio 2021)

Entrevistamos en Planeta SEN a la... Sección de Neurología del Hospital de Mérida (enero 2022)

Inicie sesión para comentar

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

facebook x linkedin threads app icon instagram tiktok youtube bluesky
©2025 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi