¿Qué es una red VPN?

Una red privada virtual (VPN), es una tecnología de red que permite una extensión de la red local sobre una red pública o no controlada. Esto nos permite acceder a recursos exclusivos de la SEN como si estuviéramos físicamente en alguna de las oficinas de la SEN garantizando la seguridad y privacidad.

Desde el momento en el que establece la conexión VPN a la red de la SEN usted navegará a través de internet con una dirección IP de la SEN y gracias a ello tendrá acceso entre otros recursos a todas las suscripciones a revistas que la SEN tiene disponibles actualmente y que seguirá creciendo en breve.

Este es un servicio exclusivo para los socios, que al usarlo se compromenten a no ceder sus claves a personas ajenas a la sociedad.

Manuales de configuración

Ponemos a su disposición varios manuales para los sistemas operativos y dispositivos móviles más usados.

Solución de problemas

A continuación encontrará un documento con los problemas más comunes. Le rogamos que si tiene dificultades para contectarse a las red VPN de la SEN lo revise y si su problema no está recogido en él escriba a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Revistas

 

Manual de configuración del correo electrónico de la SEN en el Mail de iPhone/iPod/iPad

Acceso al manual

Inicie sesión para comentar

Sus objetivos son:

  • Promocionar la solicitud de acreditación en las actividades que se realicen para la formación continuada en Neurología, tanto las que se propongan desde los grupos de estudio como desde empresas colaboradoras.
  • Promocionar que los asistentes a las actividades científicas soliciten la acreditación.
  • Acreditar los programas docentes y las actividades de la SEN de acuerdo con los criterios propuestos para acreditación.
  • Realizar propuestas sobre el modelo de acreditación de actividades de la Sociedad.
  • Definir áreas y contenidos materiales de desarrollo y acreditación preferente para la formación continuada, de acuerdo con las propuestas elevadas desde el Comité de Docencia y Acreditación.
  • Elaborar la certificación de los créditos obtenidos a cada profesional que participe en una actividad acreditada.
  • Favorecer la mayor agilidad y rigor posible en el proceso de acreditación.
  • Establecer vías de comunicación con los órganos de acreditación de nuestro país para conseguir los créditos de dichas entidades en nuestras actividades y homologación de nuestros créditos.
Inicie sesión para comentar

Funciones

Según el artículo 50 de los Estatutos, el Comité de Arbitraje tiene como función dirimir las diferencias entre la Junta Directiva y los miembros numerarios, entre cualquier órgano de participación y la Junta Directiva, entre órganos de participación entre sí, entre los distintos miembros numerarios, y entre cualquier miembro y la propia Sociedad Española de Neurología.

 

Composición del Comité de Arbitraje

  • Presidente: Dr. Oriol de Fàbregues-Boixar Nebot Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • Vocales:
    • Dr. Carlos Alejandro Beltrán Revollo

    • Dra. Ruth Marrero Abrante

    • Dra. Susana Mederer Hengstl

    • Dr. Estevo Santamarina Pérez

Inicie sesión para comentar

Funciones

Según el artículo 22 de los Estatutos, la Junta Electoral tiene competencias en todos los aspectos relativos a procesos electorales y especialmente debe resolver consultas de los órganos de gobierno; resolver quejas, reclamaciones y recursos; corregir infracciones; garantizar la distribución equitativa de recursos a las candidaturas; adoptar los acuerdos necesarios para el correcto desarrollo del proceso electoral; y establecer la forma de selección de los miembros de las mesas electorales.

 

Composición de la Junta Electoral

  • Presidente Dr. Luis Enrique Hernández Echebarría
  • Secretaria Dra. Marta Ruibal Salgado
  • Vocal Dr. Alejandro Ponz de Tienda
Inicie sesión para comentar

Han sido Presidentes de la Sociedad Española de Neurología desde su fundación en 1949, los siguientes neurólogos:

 

  • 1949-1952. Luis Barraquer Ferré

  • 1952-1953. Belarmino Rodríguez Arias

  • 1953-1955. Antonio Subirana Oller

  • 1955-1959. Juan José Barcia Goyanes

  • 1959-1961. Román Alberca Lorente

  • 1961-1965. Ramón Sales Vázquez

  • 1965-1969. Carlos Oliveras de la Riva

  • 1969-1973. Luis Barraquer Bordas

  • 1973-1977. José María Espadaler Medina

  • 1977-1978. Luis Oller Daurella

  • 1978-1979. Santiago Giménez Roldán

  • 1979-1981. José Manuel Martínez-Lage

  • 1981-1985. José María Grau Veciana

  • 1985-1987. Juan José Zarranz Imirizaldu

  • 1987-1989. Ignacio Pascual Castroviejo

  • 1989-1991. Eduardo Tolosa Sarró

  • 1991-1993. Agustín Codina Puiggròs

  • 1993-1995. Hugo Liaño Martínez

  • 1995-1997. Román Alberca Serrano

  • 1997-1999. Félix Bermejo Pareja

  • 1999-2001. Isabel Illa Sendra

  • 2001-2003. Justo García de Yébenes Prous

  • 2003-2008. Jorge Matías-Guiu Guía

  • 2008-2010. Eduardo Martínez Vila

  • 2010-2014. Jerónimo Sancho Rieger

  • 2014-2016. Alfredo Rodríguez-Antigüedad Zarrantz

  • 2016-2018. Óscar Fernández Fernández

  • 2018-2020. Exuperio Díez Tejedor

  • 2020-2024. José Miguel Láinez Andrés

Inicie sesión para comentar

Programa de talleres docentes para el aprendizaje de técnicas diagnósticas

No se puede poner en duda que la atención neurológica tiene un carácter cada vez más técnico. Aunque la neurología sigue siendo una especialidad donde la semiología y el diagnóstico clínico tanto etiológico como de localización, siguen siendo relevantes, no es menos cierto que para ambos diagnósticos, así como el establecimiento de las opciones terapéuticas es imprescindible la información paraclínica y que en algunas de estas técnicas, dado el necesario conocimiento para su comprensión de la propia especialidad, es conveniente que sean realizadas o evaluadas por los propios neurólogos.

Por ello, dentro de sus actividades docentes, la Sociedad Española de Neurología ha establecido un programa destinado a atender a la enseñanza de técnicas diagnósticas y que, dentro de la política de acreditaciones de la propia Sociedad, permita la certificación de la adquisición de las habilidades en cada técnica. La reciente Ley de Ordenación de Profesiones Sanitarias, con la creación de las áreas de especial competencia, refuerza el interés en la creación de este programa.

Responsable del Programa de Talleres docentes

Dr. Javier Gutiérrez García

Funciones

  1. Ser el interlocutor directo entre la Junta Directiva, a través del Responsable del Área de Docencia y Formación Continuada y el Programa Formativo.
  2. Elevar la propuesta de selección de los Docentes-Tutores.
  3. Contribuir al diseño del programa formativo de solucion de problemas.
  4. Elevar propuestas a la Comision de Docencia y Acreditacion y a los Grupos de Estudio de actividades docentes que contribuyan al programa formativo.
  5. Valorar los medios solicitados por los Docentes-Tutores para el desarrollo de los talleres.
  6. Establecer el control de la idoneidad del programa formativo.
  7. Establecer el control de calidad del programa formativo.
  8. Elevar propuestas a la Comisión de Docencia y Acreditacion de cualquier iniciativa que suponga mejora de los programas.
  9. Elevar las propuestas de superación de los niveles de adquisicion de conocimientos por parte de los alumnos.

Diseño básico del Programa Formativo

Aprender una técnica supone una dedicación especifica a su aprendizaje que solo puede hacerse dentro de la práctica diaria, bajo la tutoría de un experto. Por eso, no es asumible que la Sociedad pueda elaborar todo la sistemática docente que supone dicho aprendizaje. Lo que se pretende es establecer los canales de formación y contacto para que ese aprendizaje tenga lugar a través de unos talleres anuales, dónde se establezcan las bases del aprendizaje y se realice una evaluacion de cómo se está realizando dicha formación, de forma que la Sociedad puede comprobar la adquisión progresiva de conocimientos técnicos. Asimismo, el programa promocionaría el establecimiento de actividades durante todo el año, que contribuirían a la adquisición de los conocimientos. Por último, la estructura de los talleres estaría basada en un programa docente básico diseñado como solucion de problemas.

En el programa formativo intervendrían cuatro formas de aprendizaje durante su desarrollo:

1. Talleres
2. Resolucion a través de casos e imágenes comentadas
3. Cursos
4. Estancias

Los talleres representarían el punto de planteamiento de las estrategias docentes, así como de la evaluación de los alumnos incluidos en el programa. Así, la formación se establecería en tres niveles más un cuarto nivel sobre programas de perfeccionamiento específico.

1. Taller de Iniciación
2. Taller de aprendizaje medio
3. Taller de aprendizaje avanzado

En esos talleres debe establecerse:

1. Bases de los conocimientos a adquirir en el periodo y formas de adquirirlos.
2. Establecimiento del programa docente basado en el modelo de solucion de problemas.
3. Sesión práctica para la respuesta de problemas.
4. Evaluación de los conocimientos adquiridos.

Tutores-docentes

Como puede observarse, la estructura docente de estos programas de fomación supera la limitada realización de unos talleres práticos. Así que se establecen unas tutorías que se abordan durante todo el año y que tienen su punto de contacto en las sesiones que se realicen durante la Reunión Anual. El docente iniciará su responsabilidad en el taller de iniciación y lo terminará en el taller avanzado, cambiando cada año los docentes que inicien el programa.

Funciones del Tutor-Docente

1. Establecer los objetivos docentes del aprendizaje de las técnicas.
2. Proponer los medios precisos para el desarrollo de los talleres.
3. Programar y realizar las sesiones de los talleres.
4. Informar al Director del Programa de las contingencias del mismo.
5. Sugerir la realización de cursos intermedios a la Comisión de Docencia y Acreditación a través del Director del programa.
6. Mantener contacto con los tutorizados.
7. Sugerir rotaciones por hospitales.
8. Cualquier otra acción que sea útil en el aprendizaje de los alumnos.
9. Evaluar a aquellos que participen en esa formación, decidiendo sobre su continuidad o sobre su certificación por parte de la Sociedad.

Talleres en desarrollo

 
Toni González
Secretaría de Formación Continuada de la Sociedad Española de Neurología
Vía Laietana, 23, entlo. A-D
Barcelona, Barcelona 08003
(+34) 933426233
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

 

Inicie sesión para comentar

La Sociedad Española de Neurología (SEN) pone en marcha el Programa Oficial de Formación Continua on line, dedicado exclusivamente a la formación de la Neurología en idioma español.

Su objetivo principal es, por un lado, crear espacios virtuales de aprendizaje relacionados con las neurociencias, tanto para especialistas en formación o en activo como para profesionales no especialistas pero con afinidades científicas; y, por otro, cubrir la creciente necesidad y demanda de formación existente en España, si bien nuestra intención final es que también englobe a los países de América Latina.

Vivimos momentos de grandes cambios, donde la formación a distancia evoluciona al mismo tiempo que se desarrollan las tecnologías de la comunicación y de la información. Las necesidades de adquirir y actualizar conocimientos se incrementan y diversifican, y la inmediatez y la actualización continuada se convierten en factores esenciales. El siglo XXI ha hecho replantearnos los sistemas de aprendizaje tradicionales; y la tecnología, como herramienta, se ha convertido en un soporte consustancial al sistema de formación que ofrece la posibilidad de formarse a través de la sociedad del conocimiento y donde todos podemos participar conectándonos a través de la Red.

La movilidad virtual es el futuro de la formación a distancia, que tiene que responder a las nuevas necesidades del profesional a un entorno que le exige una adaptación permanente. Nuestra sociedad científica no tenía implementado este recurso formativo, como sí lo han hecho otras sociedades científicas de ámbito nacional o internacional; por tanto, era necesario realizar un esfuerzo en este sentido.

Este proyecto se ha estructurado en seis áreas docentes, con iniciativas y espacios para la formación y el aprendizaje, bajo la dirección de un equipo de profesores con una amplia y contrastada experiencia docente y con un alto nivel de conocimientos en la materia.

  1. Continua Neurológica (Cn)
  2. Cn Tutores
  3. Cn Investigación
  4. Cn Actualízate escuchando: una novedosa forma de estar al día mediante microemisiones (podcasts)
  5. Cn Talleres: cursos, programas formativos de larga duración, programas específicos, formación autorizada y autoformación
  6. Cn Jóvenes

Las actividades docentes que se desarrollen estarán acreditadas; la acreditación es un sistema voluntario de evaluación de las actividades de formación continua, común y válido para todo el Sistema Nacional de Salud, que surge como respuesta a la responsabilidad que tienen las administraciones públicas de asegurar la calidad de las múltiples actividades docentes que se ofertan a los profesionales sanitarios. Para este proyecto, la SEN ofrece un doble sistema de acreditación: el expedido por la propia sociedad y el solicitado a SEAFORMEC.

Con esta plataforma docente vamos a tratar de posicionar a nuestra sociedad como una asociación de referencia en la formación continua en el ámbito de las neurociencias en lengua española, tanto a nivel nacional como internacional.

 

Dr. José María Ramírez Moreno

Vocalía del Area de Docencia y Formación Continuada

Inicie sesión para comentar

El Banco de Tejidos para Investigaciones Neurológicas de Madrid es una organización sin ánimo de lucro que depende de la Fundación para Investigaciones Neurológicas y cuyo propósito es promover la investigación tanto tn proyecto intra como extramurales, facilitando material necesario para la misma a investigadores que deseen realizar su trabajo en los laboratorios del Banco o en sus centros habituales de trabajo.

El Banco de Tejidos dispone de instalaciones ubicadas en la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid en las que trabajan un grupode personas con dedicación exclusiva a estas actividades y en el que colaboran otros profesionales (neurólogos, neuropatólogos, biólogos moleculares) de otras instituciones.

La dirección exacta es Banco de Tejidos para Investigaciones Neurológicas de Madrid, Sótano, Pabellón III, Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid, Avda Complutense, s/n, Madrid 28040. Teléfono: 91-3941326 -fax: 91-3941329. Página web http://www.bancodetejidos.com.

El Banco distribuyen material para proyectos de investigación siempre que ese material esté disponible y el investigador tenga en marcha un proyecto de investigación financiado por un organismo público de investigación. En el caso de que el investigador desee realizar un trabajo piloto y no requiera financiación la solicitud es revisado por un evaluador externo y si se considera aceptable se distribuye el material. La entrega del material es de carácter gratuito y libre de compromisos salvo el requerimiento al investigador de que a) reconozca en sus publicaciones la donación de tejido y b) ponga a disposición de otros investigadores con carácter gratuito las técnicas que haya elaborado con la ayuda del material donado.

Además de estas tareas el Banco de Tejidos para Investigaciones Neurológicas de Madrid almacene material procedente de donaciones y realiza técnicas de diagnóstico histológico y molecular, en la mayoría de los casos con carácter gratuito.

Los responsables del trabajo de diagnóstico histológico son el Prof. Armando Martinez y el Dr. Alberto Rábano. El tejido enviado al Banco de Tejidos para Investigaciones Neurológicas de Madrid (cerebros para estudio histológico, preparaciones para técnicas especiales, etc.) debe ser remitido a Isabel Gonzalo (dirección y teléfono arriba mencionados).

Los responsables de la unidad de diagnóstico molecular son el Prof. José Antonio Ramos, y la Dra. Janet Hoenicka. Las determinaciones molecular disponibles en este momento o en los próximos meses son las siguientes:

Prueba diagnóstica

Responsable a quien remitir la muestra

Coste económico

Determinación de proteina 14-3-3 en líqido cefalo raquideo en enfermedades por priones

Nati Cuadrado

Gratuito

Determinación de mutaciones y polimorfismos en el gen de la proteina priónica

Nati Cuadrado

Gratuito

Análisis molecular de las distonias. Mutaciones en el gen de la torsina (distonía de torsión idiopática, DYT1, y de la hidrolasa del GTP, distonia que responde a L-DOPA).

Janet Hoenicka

Lídice Vidal

Gratuito

Análisis molecular de la enfermedad de Parkinson (mutaciones en el gen de la alfa-sinucleina, PARK1, y de la parkina, Park 2)

Janet Hoenicka

Lídice Vidal

Gratuito

Análisis molecular de las taupatias (mutaciones y polimorfismos en el gen de la proteina tau)

Janet Hoenicka

Raquel Ros

Gratuito

Análisis molecular de la parálisis supranuclear progresiva (investigació)

Janet Hoenicka

Raquel Ros

Gratuito

Diagnóstico molecular de la enfermedad de Huntington (disponible a partir de septiembre de 2000)

Janet Hoenicka

10.000 ptas por paciente.

Diagnóstico molecular de la enfermedad de las ataxias (disponible a partir de septiembre de 2000)

Janet Hoenicka

10.000 ptas por paciente y por mutación investigada.

Diagnóstico molecular del CADASIL

Janet Hoenicka

50.000 ptas por familia investigada.

Diagnóstico molecular de la enfermedad de Hallervorden-Spatz (mapeo por homozigosis)

Janet Hoenicka

Gratuito

Diagnóstico molecular de la neuroacantocitosis (mapeo por homozigosis

Janet Hoenicka

Gratuito

El Banco de Tejidos para Investigaciones Neurológicas de Madrid acepta la posibilidad de realizar otros análisis moleculares siempre que las técnicas no estén disponibles en nuestro medio y las familias sean de interés científico o asistencial. También acepta considerar la posibilidad de realizar búsquedas genómicas en familias con enfermedades neurológicas de causa desconocida cuando sea posible y las familias cumplan los requisitos de interés e informatividad.

Inicie sesión para comentar

Laboratorio de Neurología Experimental Hospital de Sant Pau de Barcelona

Dra. I. Illa

Laboratorio de Neurología Experimental

Sección de Patología Neuromuscular

Servicio de Neurología

Hospital Universitari de la Sta. Creu i St. Pau

Anticuerpos estudiados:

Anticuerpos antigangliósido GM1

  • Ig M antigangliósido GM1 en síndromes motores puros crónicos.

Los anticuerpos antiGM1 IgM se asocian a síndromes motores puros crónicos tratables, entre los que se encuentran la neuropatía motora multifocal y los síndromes de neurona motora inferior. Estas entidades pueden mejorar con tratamiento inmunomodulador o inmunosupresor. De hecho, se considera que las posibilidades de mejora con tratamiento en NMM cuando los anticuerpos son positivos es tres veces superior a cuando son negativos.

  • Ig antigangliósido GM1 en síndromes motores agudos y crónicos

Los anticuerpos de la clase Ig G acompañan a los síndromes de neurona motora inferior agudos o crónicos. Aparecen en neuropatías motoras agudas, habitualmente axonales o se asocian a infección previa por Campylobacter jejuni... Pueden ser positivos en pacientes con otros síndromes motores. Los títulos pueden disminuir o negativizarse después del periodo agudo.

Anticuerpos antiGD1a

Los anticuerpos Ig M contra gangliósido GD1a son muy poco frecuentes. Títulos elevados de estos anticuerpos se asocian a neuropatías motoras desmielinizantes (en el contexto de paraproteinemia de la clase Ig M) y a síndromes de neurona motora inferior. Títulos bajos de estos anticuerpos se han observado en un pequeño grupo de enfermos con ELA.

Los anticuerpos antiGD1a de la clase Ig G se han asociado a menudo al síndrome de Guillain-Barré y a neuropatías motoras.

Anticuerpos antiGD1b/ antiGM2/ antiGM3

Anticuerpos Ig M antigangliósido GD1b que tampoco reconozcan al GM1 y, por tanto, a los epítopos comunes no son muy frecuentes. Se asocian a algunas neuropatías sensitivas axonales. Los anticuerpos antiGM2 se han descrito en síndromes motores asimétricos y en CIDP de predominio motor.

El estudio de los anticuerpos antiGD1b, GM2 y GM3 que se incluyen en la batería de Ac. antigangliósidos, no ha dado todavía una especificidad significativa en ningún síndrome concreto.

Anticuerpos antiGQ1b

Los anticuerpos antiGQ1b de la clase Ig G acompañan a la oftalmoplejía y a la ataxia del síndrome de Miller-Fisher. La positividad es del 90-95% en SMF y los títulos caen después del periodo agudo. Estos anticuerpos se observan también en enfermos con parálisis agudas extraoculares: vertical y horizontal o bilateral por la abducción.

Anticuerpos antisulfátido

Ig M e IgG antisulfátido. Se asocian a polineuropatías con importante componente sensitivo. Los anticuerpos antisulfátidos asociados a paraproteinemia Ig M se relacionan fundamentalmente con la neuropatía desmielinizante. En algunos casos, los pacientes tienen el síndrome GALOP (Gait disorder; Autoantibody; Late-age Onset; Polyneuropathy). Sin embargo, los anticuerpos policlonales antisulfátidos se asocian más a la neuropatía axonal. Algunas neuropatías con anticuerpos antisulfátidos mejoran con tratamiento inmunodepresor.

Anticuerpos IgM antiMAG (antiglicoproteína asociada a la mielina)

Relacionados con neuropatías sensitivas-motores que suelen presentar rastros desmielinizantes. Algunos de estos pacientes mejoran después de un tratamiento con ciclofosfamida.

Polineuropatías asociadas a paraproteinemia Ig M, IgG, IgA...

La técnica inicial para la detección de paraproteína en pacientes con neuropatía es la inmunofijación.

Se trata de un grupo muy variado de polineuropatías. La paraproteína puede reaccionar con antígenos conocidos (los gangliósidos, la MAG, la betatubulina, sulfátidos...) o todavía desconocidos.

Uno de los síndromes mejor caracterizados asociado a la paraproteinemia Ig G e Ig A es la POEMS (Polyneuropathy; Organomegaly; Edema or endorcrinopathy; M-protein; Skin changes).

¿Qué tipo de muestra se debe enviar?

El estudio de la mayoría de los anticuerpos que realizamos en nuestro laboratorio requiere una muestra de 2-3 ml de suero del paciente en tubo siliconado. La muestra debe guardarse en una nevera hasta su envío y si el correo tarda tan sólo una noche puede enviarse a temperatura ambiente. Ante cualquier duda sobre los requisitos o la dirección, puede llamar al número de teléfono indicado. Los resultados están disponible en un plazo aproximado de 2 a 4 semanas y se acompañan de una interpretación clínica. Para cualquier aclaración o información adicional puede llamarnos o escribirnos.

A dónde se deben enviar las muestras; teléfonos de contacto:

Dra. I. Illa

Laboratorio de Neurología Experimental

Sección de Patología Neuromuscular

Servicio de Neurología

Hospital Universitari de la Sta. Creu i St. Pau

c/ St. Antoni Mª Claret, 167

Barcelona 08025

(343-2919049

Fax: 343-2919275

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Inicie sesión para comentar

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

©2024 Sociedad Española de Neurología. Todos los derechos reservados.
Aviso Legal sello lopd sello lssi