FINALIZADO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN
El Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología (GECSEN) convoca, a través de la Fundación SEN, las “Becas MIR-4 GECSEN 2014” para la rotación en centros extranjeros especializados en cefalea y dirigidas a MIR-4 de Neurología. Estas becas están patrocinadas por Laboratorios Allergan.
Fecha límite de recepción de las solicitudes: 14 de marzo de 2014
Resolución concesión de la beca: 31 de marzo de 2014
Material del curso en los ficheros adjuntos.
El Comité ad-hoc de Neurólogos Jóvenes de la SEN, con el apoyo de la Junta Directiva, CONVOCA, a través de la Fundación SEN, dos Ayudas para realizar una Rotación de formación o un Proyecto de investigación entre los meses de octubre de 2013 y marzo de 2014 (se debe empezar y finalizar dentro de este plazo).
La dotación de las Ayudas será de 3.000 € cada una de ellas. El 25 % de la ayuda será entregado en el momento de la concesión y el 75% restante en el momento de entrega de la correspondiente memoria; todo ello son sujeción a la normativa fiscal vigente en cada momento.
Las candidaturas deben recibirse en la Secretaría de la SEN antes de las 15.00 horas del lunes 16 de septiembre de 2013.
a. Curriculum vitae
b. Plan de formación detallado (máximo de tres páginas con la siguiente estructura: introducción, pertinencia de la rotación, objetivos y plan cronológico detallado) o informe del proyecto de investigación (máximo de tres hojas informando del papel específico que se realizará y el presupuesto).
c. Carta de aceptación del centro y del responsable donde se realizará la rotación o el proyecto de investigación
El plazo de presentación de candidaturas finaliza a las 15.00 horas del lunes 16 de septiembre de 2013. Las solicitudes presentadas fuera de este plazo serán automáticamente descartadas.
Las Ayudas podrán declararse desiertas si, a juicio de la Comisión Evaluadora, se estima que los candidatos o el Proyecto no reúnen el nivel requerido. Un mes después de la finalización del Proyecto o Rotación, deberá enviarse una memoria por parte del candidato y por el responsable del centro donde se haya desarrollado la Rotación/investigación conforme la consecución de objetivos. La no recepción de esta memoria en plazo supondrá la obligación por parte del candidato de devolver la ayuda recibida y la exclusión de la posibilidad de petición de ayudas en los dos próximos años.
Esta beca no es incompatible con la percepción de otras ayudas. La concesión y aceptación de la ayuda, así como el desarrollo del Proyecto de Investigación o Rotación de formación, no implican relación laboral alguna del becado con la SEN ni con la FUNDACIÓN SEN.
En caso que los resultados del Proyecto de Investigación o Rotación de formación sean publicados, se deberá hacer constar de forma adecuada y visible que se ha contado con la ayuda de la SEN.
La SEN convoca la IV Edición de la Certificación de Capacitación en Técnicas Diagnósticas.
La convocatoria permanecerá abierta hasta el 30 de septiembre de 2013
El Grupo de Estudio de Cefaleas de la Sociedad Española de Neurología(GECSEN) anuncia la convocatoria de las “Becas MIR-4 GECSEN 2013” patrocinadas por Allergan, S.A. y dirigidas a MIR-4 de Neurología para la rotación en centros extranjeros especializados en cefalea.
Fecha límite de recepción de las solicitudes: día 30 de septiembre de 2013.
Esta nueva edición de la reunión científica de Grupo de Estudio de Neurología de la Conducta y Demencias de la Sociedad Española de Neurología (SEN), aborda la revisión de los últimos avances en el conocimiento científico acerca de los trastornos del lenguaje, que son esenciales en el campo de la neurología de la conducta, y que son muy característicos de determinadas patologías neurodegenerativas.
El viernes por la tarde nos centraremos en la revisión de los aspectos más relacionados con la neuropsicología de los trastornos del lenguaje (modelos cognitivos, evaluación formal, metodología de rehabilitación cognitiva), y la mañana del sábado nos introduciremos en la revisión de aspectos más clínicos, repasando:
Coordinadores Científicos:
PLAZAS CUBIERTAS
19.45 h. Bienvenida e Introducción
Dra. Elena Lezcano García y Dra. Rosario Luquin Piudo
20.00-21.00 h. Sesión de casos difíciles a debate Moderadores:
Dr. J. José Zarranz Imirizaldu y Dr. J. Félix Martí Massó
21.30 h. Cena de bienvenida
08.45 h. Introducción
Dra. Elena Lezcano García y Dra. Rosario Luquin Piudo
09.00 Enfermedad de Parkinson Moderadores:
Dra. Renée Ribacoba Montero y Dr. Alfonso Castro Dono
09.30 h. Parkinsonismos Moderadores:
Dra. Julia Vaamonde Gamo y Dr. José Matías Arbelo González
10.00 h. Trastornos de la marcha Moderadores:
Dr. Pablo Mir Rivera y Dra. Monica Kurtis Urra
10.30 h. Movimientos Psicógenos Moderadores:
Dr. Pedro J. García Ruiz-Espiga y Dr. Luis Javier López del Val
11.30 h. Temblores Moderadores:
Dr. Eduardo Tolosa Sarro y Dr. Angel Sesar Ignacio
12.00 h. Distonias Moderadores: Dra. Lydia Vela Desojo y Dr. Javier Pagonabarraga Mora
12.30 h. Coreas Moderadores:
Dra. Carmen Duran Herrera y Dr. Jon Infante Ceberio
13.00 h. Ataxias Moderadores:
Dra. Rosa Mª Yáñez Baña y Dr. Javier Ruiz Martínez
13.30 h. Miscelánea Moderadores:
Dr. J. Carlos Martínez Castrillo y Dr. J. Andrés Burguera Hernández
14.00 h. Conclusiones y cierre de la reunión.
Dra. Elena Lezcano García y Dra. Rosario Luquin Piudo
14.30 h. Comida de despedida
Los profesionales que deseen presentar un caso deberán enviar un resumen explicativo de las imágenes a la secretaria de la SEN (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), antes del día 5 de abril. Los resúmenes asociaran nombre del autor, correo electrónico, teléfono, tema de la presentación y desde la secretaría de la SEN se reenviarán a los coordinadores de la mesa relacionada con el tema del video.
Los videos presentados deben tener autorización escrita del paciente para ser exhibidos con fines docentes o de investigación. Sin esta autorización no será posible presentar ningún caso en la reunión. Los videos ilustrarán casos con interés docente o casos problema a discusión. Las presentaciones serán de 10 min. de duración (se aconseja 5 minutos de video y otros cinco de discusión) y se limitaran a imágenes sin texto. Los videos podrán entregarse directamente a los coordinadores de mesa el día de la reunión o la víspera.
LXIV Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología
El Dr. Ángel Guerrero Peral, vocal del Área de Política Estratégica de la Junta Directiva de la SEN, realizará dentro de la Reunión del Grupo de Estudio de Gestión Clínica y Calidad Asistencial en Neurología, una conferencia sobre el papel de la SEN en la actual crisis económica.
El papel de las Sociedades Científicas: la SEN
Viernes, 23 de noviembre de 2012
Sala E1. 11.05-11.35
JUEVES 22 DE NOVIEMBRE DE 2012.
PALACIO DE CONGRESOS.
SESIÓN CONJUNTA CON LA COMISIÓN NACIONAL DE NEUROLOGÍA IV REUNIÓN TUTORES DOCENTES: LAS ÁREAS DE CAPACITACIÓN ESPECÍFICA
Jueves 22 de noviembre de 2012, 15.00-17.30 horas
Sala C2 LXIV Reunión Anual de la SEN 2012
Neurosciences and History es la nueva publicación oficial del Museo Archivo Histórico de la Sociedad Española de Neurología. Tiene como objetivo publicar trabajos originales de investigación y revisiones sobre historia de las Neurociencias, presentando temas de actualidad, de relevancia historiográfica o no investigados hasta el momento. Se centrará en el ámbito de la investigación en historia de las Neurociencias, prestando especial atención a perspectivas historiográficas novedosas e interdisciplinares. Está dirigida a profesionales de las Neurociencias, de la historia de la Medicina, así como a científicos de diversa formación que puedan encontrar en la historia elementos de reflexión.
Presentación oficial: LXIV Reunión Anual de la Sociedad Española de Neurología
Miércoles 21 de noviembre, de 13:30 a 14:30, Sala C2
Jueves, 22 de noviembre de 2012. Auditorio.
09:30-10:30 Conferencia Pío del Río Hortega.
Esta conferencia plenaria de la SEN, en honor a Don Pío del Río Hortega, esta dedicada específicamente a temas de Neurohistoria y en dependencia del Museo Archivo Histórico de la SEN.
Título: “A propósito de los descubrimientos de la microglia y la oligodendroglía: Pio del Rio-Hortega y su relación con Achúcarro y Cajal (1914-1934)"
Conferenciante: Dr. Juan del Río Hortega Bereciartu. Profesor asociado de Historia de la Ciencia. Universidad de Valladolid. Profesor titular de Patología Médica en la Universidad Miguel de Cervantes de Valladolid.
Más información: http://mah.sen.es/noticias/2012_riohortega.php
Viernes 23 de noviembre de 2012
En el marco de la LXIV Reunión Anual de la SEN (Palau de Congressos de Catalunya, Barcelona), se realizará la presentación del "Observatorio sobre Salud, Autonomía, Competencia y Derechos Humanos (OBscac)".
Jueves 22 de noviembre de 2012
Lugar: Sala E1
Horario: De 13.30 a 14.30 horas
CONVOCATORIA NUEVA EDICIÓN TALLERES DOCENTES DE LA SEN
La SEN pone en marcha una nueva edición de los Talleres Docentes de Neurosonología, EMG, Vídeo EEG y Valoración Cognitiva. El plazo de inscripción para los socios numerarios de la SEN interesados es hasta el día 12 de octubre de 2013, convocándose:
PLAZAS CUBIERTAS
Deben remitir un e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando el taller al que desean inscribirse, nombre y apellidos, hospital, e-mail y nº de teléfono móvil.
Para más información sobre la inscripción en los talleres http://www.sen.es/profesional/docencia-y-fc/91-articulos/557
Día 5 de octubre de 2012
Aulario del Hospital Clínic de Barcelona, Aula Miquel Servet
Coordinadores de la reunión: C. Martín-Estefanía, J. Mª Gómez-Argüelles y J. Valls-Solé.
Si desea inscribirse, envíe un e-mail a Ángela Navarrete de la secretaría de la SEN: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Se celebra el próximo 1 de junio de 2012 en el Hospital 12 de Octubre de Madrid la Reunión de primavera del Grupo de Estudio de Gestión Clínica y Calidad Asistencial en Neurología de la SEN.