Texto de la convocatoria
La SONES convoca a través de la Fundación Privada de la SEN la Beca SONES 2022, con la finalidad de financiar un Proyecto de Investigación en Neurosonología
Fecha límite recepción solicitudes: Ampliado el plazo hasta el 7 de octubre de 2022.
Resolución concesión de la beca: 30 de octubre de 2022.
Duchenne Parent Project España (DPPE) establece la concesión de ayudas para fomentar y promover el desarrollo de la investigación e innovación en el ámbito de la Distrofia Muscular de Duchenne y la Distrofia Muscular de Becker, mediante la financiación de proyectos de investigación en régimen de concurrencia competitiva.
La financiación de esta convocatoria constará de 250.000€ a repartir entre los proyectos ganadores, tras la evaluación por el Comité Evaluador. El importe financiado será la cantidad total o parcial del presupuesto indicado. Se realizará con cargo a Duchenne Parent Project España (DPPE). Las ayudas económicas no superarán los 50.000 € para los proyectos ganadores y tendrán que desarrollarse en un plazo máximo de dos años.
El 15 de julio de 2020 finalizará el plazo de presentación de candidaturas.
Bases: https://www.duchenne-spain.org/blog/iv-convocatoria-de-ayudas-a-proyectos-de-investigacion-duchenne-espana-2020/
Más información: Dra. Marisol Montolio (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.)
La Fundación Merck Salud ha lanzado la tercera convocatoria de la Ayuda Fundación Merck Salud de Investigación en Resultados de Salud. A través de esta iniciativa se financiará con 10.000 euros el desarrollo de un proyecto, que tendrá que ejecutarse en España en un plazo mínimo de 1 año y máximo de 3.
El 30 de septiembre de 2020, finalizará el plazo para presentar los proyectos.
Más información y bases: https://www.fundacionmercksalud.com/promocion-de-la-investigacion/ayudas-merck-salud-investigacion-resultados-salud/convocatorias-ayudas-investigacion-resultados-salud/
Las ayudas a proyectos de investigación objeto de esta convocatoria responden al compromiso de la Fundación BBVA con el impulso de la investigación científica y su proyección a la sociedad, como forma de ampliar las oportunidades individuales y colectivas y abordar de manera eficaz los principales retos del siglo XXI.
Ayudas convocadas:
Plazo de presentación de las solicitudes: Desde el 1 de octubre de 2019 al 28 de noviembre de 2019, a las 19:00 h, hora peninsular
Bases de la convocatoria: https://www.fbbva.es/wp-content/uploads/2019/09/Bases_Ayudas_Equipos_Investigacion_Cientifica_2019.pdf
Para más información: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La Fundación Caser convoca el II Programa de Ayudas a la Investigación Sociosanitaria.
A través de este programa se buscan soluciones que resulten útiles y transformadoras para la atención integral de las personas mayores, las personas en situación de dependencia y los cuidados de larga duración, aumentando así la humanización y efectividad del sistema.
Los proyectos de investigación que se presenten a esta convocatoria deben referirse al área sociosanitaria en dependencia, atención integral y atención centrada en la persona y podrán recibir una financiación mínima de 5.000 euros y máxima de 20.000 euros durante un año.
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto entre el 1 y el 31 de julio. En nuestra web, www.fundacioncaser.org, tienen a su disposición las bases completas de la convocatoria, así como el acceso al formulario de solicitud.
- Plazo de presentación de solicitudes: Entre el 1 y el 31 de julio de 2019
- Más Información: www.fundacioncaser.org
Fundación Merck Salud ha convocado la XXVIII edición de las Ayudas Merck de Investigación, que están dirigidas a promover la investigación biológica y biomédica en España, mediante la financiación de proyectos inéditos. En esta convocatoria, las ayudas se centran en las siguientes áreas de Investigación:
- Investigación Clínica en Alergología
- Investigación Clínica en Inmuno-Oncología
- Investigación Clínica en Fertilidad
- Investigación Clínica en Esclerosis Múltiple
- Investigación Clínica en Enfermedades Raras
- Investigación Clínica en Riesgo Cardiometabólico
- Investigación Clínica en Tumores del Tracto Aerodigestivo
Se otorgará un total de 7 Ayudas, una por cada área de Investigación de las indicadas en el apartado anterior. Cada una de ellas estará dotada con 30.000€
El plazo límite para la recepción de los proyectos finaliza el 31 de octubre de 2018.
Todos los proyectos recibidos serán valorados por un Jurado Calificador, compuesto por representantes de las sociedades científicas españolas relacionadas con cada una de las áreas, así como personalidades de relevancia científica en dichos campos.
En nuestra página web www.fundacionmercksalud.com encontrará toda la información necesaria sobre esta convocatoria.
Presentación de candidaturas hasta el 30 de abril a las 14.00 horas
Más información: https://www.duchenne-spain.org/blog/iii-convocatoria-de-ayudas-a-proyectos-de-investigacion-duchenne-espana-2018/
Envío de solicitudes hasta el 31 de enero de 2018
Más información http://www.idival.org/es/Portal-de-Ayudas
La Real Academia Nacional de Medicina informa que ha sido publicado en el Boletín Oficial del Estado la convocatoria de una plaza de Académico de Número en Neurología.
Fechas: del 13 de enero de 2015 al 10 de febrero de 2015. Es imprescindible que notifiquéis internamente la expresión de interés enviando email a Helena Zamora (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.) hasta el 26 de diciembre.
En el marco del Programa Estatal de Promoción del Talento y su Empleabilidad del Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2013-2016, el MINECO convoca las Ayudas para Contratos Juan de la Cierva-Formación.
Objetivo: Fomentar la contratación laboral de jóvenes doctores por un periodo de dos años con objeto de que los mismos completen su formación investigadora posdoctoral en centros de I+D españoles distintos a aquellos en los que realizaron su formación predoctoral.
Características de las Ayudas
1. Las ayudas concedidas tendrán una duración de dos años.
2. La ayuda anual para cada uno de los contratos será de 25.000 €.
Requisitos Investigadores candidatos
1. Solicitar la incorporación en un centro de I+D distinto a aquel en el que realizaron su formación predoctoral.
2. Estar en posesión del grado de doctor. La fecha de obtención del grado de doctor debe estar comprendida entre el 1 de enero de 2013 y el 31 de diciembre de 2014 (ver excepciones artículo 42).
3. No haber presentado solicitud de participación a las ayudas Ramón y Cajal o a las ayudas Juan de la Cierva-Incorporación, en la presente convocatoria.
4. No haber sido beneficiario de una ayuda de las convocatorias anteriores de las actuaciones Juan de la Cierva o Formación Postdoctoral.
Presentación Solicitudes
1. Las solicitudes deberán ser presentadas por el Centro de I+D al que esté adscrito el investigador tutor del candidato, debiéndose respetar los siguientes aspectos:
a) Un mismo investigador únicamente podrá ser incluido como candidato en la solicitud de un Centro de I+D.
b) Cada investigador tutor sólo puede figurar como tal en una única solicitud.
2. La cumplimentación y presentación de la solicitud deberá realizarse obligatoriamente a través de los medios electrónicos habilitados para ello en la sede electrónica del Ministerio de Economía y Competitividad. La Presentación de las solicitudes se realizará en dos fases:
Fase I: Solicitud del investigador candidato o En primer término, el investigador deberá estar acreditado en el Registro Unificado de Solicitantes. o Posteriormente, el investigador cumplimentará el formulario electrónico de solicitud correspondiente a su candidatura, disponible en la sede electrónica del Ministerio de Economía y Competitividad. Al formulario deberá adjuntarse, entre otra, la documentación siguiente:
- Curriculum Vitae Normalizado (https://cvn.fecyt.es/) preferiblemente em inglês.
- Historial científico-técnico de los últimos cinco años del equipo de investigación en el que se integre el candidato. Modelo disponible en la página web del MINECO.
- Copia del pasaporte en vigor (ciudadanos extranjeros no residentes en el territorio español)
- Copia del título de doctor o de la certificación académica o Seguidamente el investigador validará y enviará telemáticamente su formulario.
Seguidamente firmará los documentos que genere automáticamente la aplicación telemática y los pondrá a disposición del Centro de I+D (Área de Gestión de Investigación). o El plazo para la cumplimentación y firma por el investigador del formulario electrónico de solicitud será del 13 de enero de 2015 al 3 de febrero de 2015 a las 15:00 horas (hora peninsular).
Fase II: Presentación de solicitudes por el Centro de I+D o En segundo término, el Centro de I+D después de supervisar cada candidatura en la aplicación telemática de solicitud y cumplimentar la información requerida en la instancia de solicitud, deberá completar la presentación de la solicitud mediante su firma electrónica. El plazo para el envío de solicitudes por los centros será del 13 de enero de 2015 al 10 de febrero de 2015 a las 15:00 horas (hora peninsular).
Contenido de las Solicitudes
1. La solicitud consta de los siguientes apartados:
A) Instancia de solicitud.
B) Relación de investigadores candidatos, donde se indicarán, para cada uno de ellos, los datos personales, el área científica en la que desarrollarán su actividad de entre las recogidas en la relación que figura en el anexo de la convocatoria y el investigador tutor del candidato.
C) Formulario del investigador candidato. Será cumplimentado telemáticamente por cada uno de los investigadores, quienes deberán ponerlo firmado a disposición del Centro de I+D solicitante, el cual quedará como depositario del mismo, no siendo necesario presentarlo en la solicitud. Criterios de Evaluación o Méritos curriculares del candidato: De 0 a 50 puntos. o Historial científico-técnico del equipo de investigación en el que se integre el candidato. De 0 a 50 puntos.
Más Información: http://www.boe.es/boe/dias/2014/12/05/pdfs/BOE-A-2014-12698.pdf
La Fundación Lilly, convoca la VI Edición de los premios Educación Médica 2013. La presentación de candidaturas estará abierta hasta el 07 de noviembre de 2013.
Para más información sobre esta convocatoria visita www.fundacionlilly.com
Les informamos que ya está abierta la convocatoria para el 4º European Board Examination in Neurology, que organiza el European Board of Neurology. El plazo de inscripción finalizará a finales de mayo. Si necesitan más información al respecto, ver el siguiente link: más información
El examen tendrá lugar durante el 16th EFNS Congress, el 7 de septiembre de 2012 en Estocolmo, Suecia.
XXXIV Congreso Anual de la Sociedad Gallega de Neurología
![]() |
Con motivo de la situación causada por el coronavirus, este año el congreso será virtual y de acceso gratuito. Fecha: 23-26 de mayo |
Fecha: del 2 y 3 de octubre de 2020
Lugar: Hospital General Universitario de Guadalajara
Inscripciones hasta el 28 de febrero de 2020
Más información: http://www.scmneurologia.com/reunion-anual.html
Fecha: 7 y 8 de febrero de 2020
Lugar: Hotel Palasiet, Benicàsim
Más información: https://www.svneurologia.org/es/bienvenida-reunion-xxxvii-svn/
La Asociación Madrileña de Neurología organiza su XVII Reunión Anual en el Hotel VP Madroño de Madrid. Este encuentro tendrá lugar los días 10 y 11 de octubre del 2019.
Más información en su página web:
http://congreso-amn.com/
Desde la Asociación de Enfermedades Neuromusculares de Canarias, ASENECAN, conjuntamente con la Federación Española de Enfermedades Neuromusculares, ASEM, organizan el 24 y 25 de mayo el XXXII Congreso Nacional de Enfermedades Neuromusculares, que se va a celebrar en Las Palmas de Gran Canaria.
Las enfermedades neuromusculares son un conjunto de más de 150 enfermedades de carácter neurológico. Tienen una naturaleza progresiva y en su mayoría un origen genético y hereditario. Su principal afección es la pérdida de fuerza muscular. Estas enfermedades son crónicas y generan gran discapacidad, provocando la pérdida de la autonomía y generando cargas psicosociales. A día de hoy, no se disponen de tratamientos efectivos ni curación. Alrededor de 60.000 personas en España padecen una de estas enfermedades consideradas raras o poco frecuentes.
El XXXII Congreso Nacional de Enfermedades Neuromusculares acogerán a diferentes eminencias nacionales e internacionales que darán ponencias de divulgación científica sobre las ENM y realizarán talleres interactivos específicos a distintos grupos de enfermedades.