![]() |
El 18 de junio a las 17.00 h, la SEN en colaboración con Abbvie y con Bial organiza este seminario online en el que expertos en Trastornos del Movimiento abordarán las implicaciones del COVID-19 en estas enfermedades.
Puede acceder al vídeo en el siguiente enlace. RECUERDE QUE DEBE INICIAR SESIÓN COMO SOCIO
Fecha: 23 de junio de 2020
Secretaría Técnica: Grupo Arán de Comunicación
Tel. 91 782 00 33
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. • Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Acceder al webinar en diferido: https://mega.nz/file/be4kBYIT#366VcpkZJFTxr4LmIvjfJqp1g5vOetG0FLp_oEB7p3M
El jueves 21 de mayo a las 17.00 horas, la SEN en colaboración con Lilly, organizó el webinar LA NEUROLOGÍA FRENTE AL COVID-19.
Una visión global de lo aprendido hasta ahora a cargo de los Dres. Juan Carlos García-Moncó y Jorge Matías-Guiu.
Puede acceder al vídeo en el siguiente enlace. RECUERDE QUE DEBE INICIAR SESIÓN COMO SOCIO
El GECSEN apoya la propuesta del Grupo de Investigación en Cefalea del Hospital Vall d'Hebron para la realización de un estudio en pacientes con migraña tratados con anticuerpos monoclonales.
El objetivo es recoger información sobre aquellos pacientes tratados que han tenido la infección por el COVID-19 y ver si ésta ha influido en su cefalea. Con motivo de la crisis por el COVID-19, con importantes consecuencias en los centros del sistema sanitario, se quiere conocer en qué medida ha afectado esta situación a los pacientes con migraña en tratamiento con anticuerpos monoclonales contra el CGRP.
El objetivo de este estudio es recoger información sobre los pacientes que están en tratamiento con anticuerpos monoclonales contra el CGRP y describir si han tenido la infección y cómo ésta ha podido influir en su migraña.
El formulario está creado para que se pueda remitir directamente a los pacientes, simplemente enviándole el siguiente link e indicando que tendrán que copiarlo en la barra de direcciones para acceder.
https://forms.gle/hnUZZ1Lk91FYdPXo7
El plazo para obtener la información será de un mes desde su publicación. Posteriormente desde el Grupo de Investigación en Cefalea de Vall d’Hebron junto con el GECSEN, se analizarán los datos para una publicación. Todos los neurólogos que incluyan pacientes serán autores.
Fechas: Del 8 al 9 de mayo de 2020
Lugar: Valencia
El Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN convoca, a través de la Fundación SEN, la IV Beca del Grupo de Trastornos del Movimiento de la SEN patrocinada por Zambon.
La solicitud y toda la documentación requerida se remitirá por correo electrónico a la Secretaría del Área Científica de la SEN (Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.), antes del 31 de Mayo de 2020 (fecha incluida). Es responsabilidad de los interesados cerciorarse de la correcta recepción de la solicitud y de todos los archivos.
La dotación económica de la beca será de 27.000€ brutos anuales para la ampliación de la especialidad en Trastornos del Movimiento.
Fecha de resolución de la concesión de la beca: 15 Julio de 2020
El Grupo de Estudio de Humanidades e Historia de la Neurología de la Sociedad Española de Neurología convoca, a través de la Fundación SEN, la primera beca de Protoneurociencia en España.
Plazo de presentación de solicitudes: Hasta el 29 de febrero de 2020
De acuerdo con el artículo 44, de los Estatutos de la Sociedad, que establecen la forma de constitución de los Comités Ad-Hoc de la Sociedad, la Secretaría de la Junta Directiva publica la convocatoria de presentación de candidatos para la renovación de
Comité ad hoc de la Experiencia de la SEN, dependiente del Área de SOCIOS
tras haber finalizado el periodo estatutario de la Junta Directiva anterior, con el cese de los actuales miembros del comité salvo aquellos que hayan recibido notificación de nueva nominación por la nueva Junta Directiva. Los cargos a renovar tienen una duración de un periodo estatutario de presidencia (2 años).
REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS.
FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA CANDIDATURA.
PLAZO DE LA CONVOCATORIA.
EN LA SECRETARÍA DE LA SOCIEDAD VÍA CORREO ELECTRÓNICO Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., DESDE 16 DE ENERO DE 2020 AL 3 DE FEBRERO DE 2020 ANTES DE LAS 13.00 HORAS. Será responsabilidad de los candidatos cerciorarse de la recepción de la candidatura.
CRITERIOS DE SELECCIÓN.
De acuerdo con el artículo 44, de los Estatutos de la Sociedad, que establecen la forma de constitución de los Comités Ad-Hoc de la Sociedad, la Secretaría de la Junta Directiva publica la convocatoria de presentación de candidatos para la renovación del
Comité ad-hoc de Nuevas Tecnologías e Innovación de la SEN, dependiente del Área de SECRETARÍA
tras haber finalizado el periodo estatutario de la Junta Directiva anterior, con el cese de los actuales miembros del comité salvo aquellos que hayan recibido notificación de nueva nominación por la nueva Junta Directiva. Los cargos a renovar tienen una duración de un periodo estatutario de presidencia (2 años).
REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS.
FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA CANDIDATURA.
PLAZO DE LA CONVOCATORIA.
EN LA SECRETARÍA DE LA SOCIEDAD VÍA CORREO ELECTRÓNICO Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., DESDE 16 DE ENERO DE 2020 AL 3 DE FEBRERO DE 2020 ANTES DE LAS 13.00 HORAS. Será responsabilidad de los candidatos cerciorarse de la recepción de la candidatura.
CRITERIOS DE SELECCIÓN.
De acuerdo con el artículo 44, de los Estatutos de la Sociedad, que establecen la forma de constitución de los Comités Ad-Hoc de la Sociedad, la Secretaría de la Junta Directiva publica la convocatoria de presentación de candidatos para el
Comité ad-hoc de Neurocooperación de la SEN, dependiente del Área INTERNACIONAL
Los cargos convocados tienen una duración de un periodo estatutario de presidencia (2 años).
OBJETIVOS DEL COMITÉ.
El presente comité pretende promover las iniciativas docentes, de investigación y asistenciales en países en vías de desarrollo. Los principales objetivos son:
REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS.
FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA CANDIDATURA.
PLAZO DE LA CONVOCATORIA.
EN LA SECRETARÍA DE LA SOCIEDAD VÍA CORREO ELECTRÓNICO Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., DESDE 16 DE ENERO DE 2020 AL 3 DE FEBRERO DE 2020 ANTES DE LAS 13.00 HORAS. Será responsabilidad de los candidatos cerciorarse de la recepción de la candidatura.
CRITERIOS DE SELECCIÓN.
De acuerdo con el artículo 44, de los Estatutos de la Sociedad, que establecen la forma de constitución de los Comités Ad-Hoc de la Sociedad, la Secretaría de la Junta Directiva publica la convocatoria de presentación de candidatos para la renovación de
Comité ad-hoc de Acreditación y Certificación de Unidades Clínicas de la SEN, dependiente del Área de RELACIONES PROFESIONALES
tras haber finalizado el periodo estatutario de la Junta Directiva anterior, con el cese de los actuales miembros del comité salvo aquellos que hayan recibido notificación de nueva nominación por la nueva Junta Directiva. Los cargos a renovar tienen una duración de un periodo estatutario de presidencia (2 años).
REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS.
FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA CANDIDATURA.
PLAZO DE LA CONVOCATORIA.
EN LA SECRETARÍA DE LA SOCIEDAD VÍA CORREO ELECTRÓNICO Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., DESDE 16 DE ENERO DE 2020 AL 3 DE FEBRERO DE 2020 ANTES DE LAS 13.00 HORAS. Será responsabilidad de los candidatos cerciorarse de la recepción de la candidatura.
CRITERIOS DE SELECCIÓN.
De acuerdo con el artículo 43, apartado 2 de los Estatutos de la Sociedad, que establecen la forma de constitución de los Comités Estatutarios de Participación de la Sociedad, la Secretaria de la Junta Directiva establece la convocatoria de presentación de candidatos para los vocales elegibles para:
Comité de Docencia y Acreditación, dependiente del Área de Docencia y Formación Continuada
Comité Científico, dependiente del Área Cientifica
Comité de Ética y Deontología, dependiente de Presidencia
tras haber finalizado el periodo estatutario de dos años de los anteriores comités.
REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATURAS.
FORMA DE PRESENTACIÓN DE CANDIDATURA.
PLAZO DE LA CONVOCATORIA.
EN LA SECRETARIA DE LA SOCIEDAD A TRAVÉS DEL CORREO ELECTRÓNICO Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., DESDE 11 DE DICIEMBRE DE 2019 AL 8 DE ENERO DE 2020 ANTES DE LAS 15.00 HORAS. Será responsabilidad de los candidatos asegurar la recepción de dichos documentos.
CRITERIOS DE SELECCIÓN.
La Sociedad Española de Neurología convoca cada año los Premios SEN, que suponen el reconocimiento a personas y entidades que han realizado actividades de promoción de la Neurología en el ámbito científico/institucional o social.
La entrega de los Premios se realizará durante el año 2020, en la fecha y forma acordada por la Junta Directiva de la SEN y que se notificará a los premiados y a los miembros de la Sociedad con anterioridad.
De acuerdo con los Estatutos de la SEN, los Premios son otorgados por la Junta Directiva a propuesta de los socios o de los Grupos de Estudio. Con el fin de que las nominaciones se realicen de la forma más trasparente posible y los premios tengan carácter representativo de la opinión de la Sociedad, se ha establecido una convocatoria para que tanto los grupos de estudio como cualquier miembro de la sociedad pueda proponer candidaturas para dichos premios.
Tipos y modalidades de los Premios SEN
Los Premios suponen el reconocimiento de la SOCIEDAD ESPAÑOLA DE NEUROLOGIA a los premiados en los distintos apartados.
El Premio Historia de la Neurología sólo se convoca en la modalidad científica.
El Premio de enfermedades neurológicas se otorgará de forma general o se dedicará a alguna enfermedad neurológica en concreto según decisión de la Junta Directiva de la SEN.
Cada premio tiene dos modalidades:
Requisitos para la presentación de candidaturas
1.- Podrán nominar para los Premios todos los miembros numerarios de la SEN que pertenezcan al Grupo de Estudio del área relacionada con el premio, con una antigüedad de 1 año de pertenencia a la Sociedad y que estén al día en el pago de sus cuotas. La nominación se realizará rellenando la hoja de nominación adjunta a la convocatoria y remitiéndola a la SEN en los plazos establecidos por la convocatoria.
2.- La Junta del Grupo de Estudio del área que corresponda a cada premio tendrá que nominar dos personas o instituciones para cada modalidad de premio (2 para los premios científicos y 2 para los premios sociales) y remitir a la SEN antes del cierre de la convocatoria (20 de diciembre del 2019). Estas propuestas deberán ser aprobadas en la Reunión Administrativa del Grupo de Estudio y, por tanto, deberán constar en las actas de las mismas. En caso de renovación de la Junta del Grupo de Estudio, la propuesta deberá ser presentada por la Junta saliente, que es quien debe firmar el acta de la Reunión Administrativa.
3.- Los Premios SEN no tratan de premiar reconocimientos a trayectorias, sino a actividades realizadas durante los últimos años (2017, 2018, 2019) y, por lo tanto, pueden ser nominados personas o instituciones que ya hayan recibido el premio, si efectivamente han realizado una actividad relevante en los tres últimos años.
4.- No se pueden nominar a miembros de la SEN que ocupen cargos institucionales de la Sociedad (Junta Directiva, Juntas de los Grupos de Estudio, Comité de Arbitraje y Junta Electoral) en el momento de la convocatoria.
Forma y plazo de presentación de candidaturas
Se debe cumplimentar el formulario adjunto y remitir por vía e-mail a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. desde la publicación de la convocatoria en la web hasta el 20 de diciembre de 2019.
Comienza la II edición del proyecto BRAINS4BRAINS. Este proyecto de la SEN, patrocinado por Novartis, ofrece la oportunidad a jóvenes neurólogos de diseñar e implementar sus propios proyectos innovadores en neurología, con el apoyo de expertos.
La presentación y primera sesión presencial será el jueves 21 de noviembre a las 18.00 h en la carpa Neurohouse-Novartis en la LXXI Reunión Anual de la SEN
La Sociedad Española de Neurología, con el patrocinio de la empresa Novartis, lanza la primera convocatoria de la becas PUBLIBeCAS, a las mejores comunicaciones presentadas en la LXXI Reunión Anual de la SEN.
Los ganadores recibirán una beca para adquirir la formación adecuada, que les permita escribir un artículo científico basado en su comunicación.
Ver bases de la convocatoria
Convocatoria para la presentación de propuestas de Cursos de Formación Continuada para la Reunión Anual del año 2020.
Periodo de recepción de solicitudes: 11 de diciembre al 11 de enero de 2020
Los cursos de Formación Continuada son actividades docentes de la Sociedad Española de Neurología, que tienen lugar durante su Reunión Anual y están acreditados dentro del programa de formación continuada de la Sociedad.
La SEN pone en marcha una nueva edición de los Talleres Docentes. El plazo de inscripción para los socios numerarios de la SEN (neurólogos que han terminado la residencia) interesados se abre desde el lunes 07/10 hasta el 07/11 o finalizar las plazas.
Más información en Talleres en desarrollo
Desde el Área de Gestión de Proyectos de la SEN, en colaboración con la empresa Inspira Network y con el patrocinio de Mylan, se pone en marcha este concurso online que tiene por objeto la participación y propuesta de iniciativas o proyectos de innovación en fórmulas asistenciales, que contribuyan a mejorar la calidad de vida del paciente con esclerosis múltiple en cualquier de las áreas en las que se pueda tratar a este tipo de paciente.
Plazo de presentación del 15 de septiembre al 31 de diciembre del 2019.
Bases de concurso y formulario de inscripción: http://www.neurovationinms.com/
El proyecto fotográfico sobre las migrañas de María José Ortiz, que contó con el apoyo de la Sociedad Española de Neurología y su Fundación del Cerebro, será expuesto del 14 al 26 de octubre de 2019 en Oviedo, en el Centro Comercial Los Prados.
María José Ortiz es una bióloga y fotógrafa valenciana que, con este trabajo fotográfico, ha querido concienciar a la sociedad sobre lo dura e incapacitante que es la migraña. Las fotografías de esta exposición irán acompañados de diversa información donde se explica qué es una migraña, cuáles son sus fases, su sintomatología, cómo actuar en caso de una crisis, y datos sobre su prevalencia mundial.
La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.