La Junta Directiva de la SEN desea informar a los socios de las actividades que se han puesto en marcha a lo largo de estos dos últimos meses.
No te pierdas el video-boletín informativo en:
La Junta Directiva de la SEN desea informar a los socios de las actividades que se han puesto en marcha a lo largo de estos dos últimos meses.
No te pierdas el video-boletín informativo en:
El 8 de abril de 2024, a las 19 horas, se celebrará en la Real Academia Nacional de Medicina de España. (c/ Arrieta 12. Madrid) la jornada “Inteligencia Artificial en Neurología y Psiquiatría: retos y oportunidades”, como parte del programa de actividades que ha impulsado el Consejo Español del Cerebro con motivo de la Semana Mundial del Cerebro.
En esta sesión, que cuenta con la colaboración de diversas sociedades y organismos – entre ellos la Sociedad Española de Neurología-, se discutirán los retos y oportunidades que plantea la Inteligencia Artificial para la Neurociencia, la Neurología y la Psiquiatría.
La asistencia es libre y gratuita hasta completar aforo.
Ya se puede acceder al estudio ‘¿Cómo duermen los jóvenes? Hábitos y prevalencia de trastornos del sueño en España’, elaborado por la Sociedad Española de Neurología (SEN) y por la Sociedad Española del Sueño (SES), con la colaboración de la Fundación MAPFRE, presentado con el objetivo dar a conocer los hábitos de descanso de los españoles de entre 18 y 34 años.
La investigación es el resultado de un estudio realizado a 3.405 participantes de toda España y aporta datos sobre hábitos de sueño de la población joven española, causas y consecuencias de la falta de sueño, estilo de vida y problemas de salud relacionados con la falta de descanso, incidencia de patologías, trastornos y síndromes vinculados al sueño y sus diferencias por comunidades autónomas.
Se puede consultar en el pdf adjunto
La Sección de Estudio de Neuropsicología de la SEN participó en las XV Jornadas de Neuropsicología Clínica del Consorcio de Neuropsicología Clínica, que se celebraron en Sevilla los días 8 y 9 de febrero.
La Sección de Estudio de Neuropsicología de la SEN patrocinó la ponencia titulada “Neuroimagen para neuropsicólogos”, centrada en las principales técnicas de neuroimagen usadas en la actualidad y la funcionalidad de éstas dirigidas hacia el trabajo en Neuropsicología.
La Sociedad Española de Neurología acaba de crear un canal de WhatsApp destinado a los miembros de la SEN que quieran estar al tanto de todas las novedades de nuestra sociedad científica.
Te animamos a que lo sigas para no perderte fechas, cursos, convocatorias y noticias de interés. Para hacerlo, tan solo tienes que acceder a: https://whatsapp.com/channel/0029VaNeeMb2P59rv9ryhw3F y dar la opción de “Seguir”.
Además, puedes tenerlo tanto silenciado para consultarlo cuando quieras, o activar las notificaciones para no perderte ninguna actualización.
La Sociedad Española de Neurología (SEN) acaba de poner en marcha el III Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología, con el objetivo de promover y reconocer la labor de los periodistas españoles en la divulgación y concienciación social de las enfermedades neurológicas, así como de los avances de la Neurología y su rol socio-sanitario.
Pueden concurrir al III Premio Periodístico de la SEN todos los artículos y reportajes publicados o emitidos durante el periodo comprendido entre el 1 de enero de 2024 y el 31 de diciembre de 2024 en los medios de comunicación españoles.
Para más información: https://www.sen.es/noticias-y-actividades/premio-periodistico-sen
Por otra parte, y tras la finalización del plazo para la recepción del trabajos al II Premio Periodístico de la Sociedad Española de Neurología, el pasado 31 de enero de 2024, la SEN informa de que el fallo del Jurado se notificará a los ganadores a lo largo del mes de abril de 2024. La SEN también quiere agradecer a todos los participantes su interés, animándolos a volver a participar en la III edición del Premio Periodístico.
En un esfuerzo por mantener a los socios al tanto de las últimas innovaciones científicas en diversas subespecialidades, SEN se complace en presentar una nueva edición de esta serie exclusiva de seminarios web en vivo. Estos eventos ofrecerán una plataforma única para explorar y discutir las novedades más destacadas que han surgido en la LXXV Reunión Anual, celebrada del 31 de octubre al 4 de noviembre en Valencia.
Expertos neurólogos de renombre compartirán sus conocimientos y presentarán avances científicos significativos en cada subespecialidad, ofreciendo a los participantes una visión detallada de los desarrollos más recientes en neurociencias. Los seminarios web están diseñados específicamente para profesionales sanitarios que buscan mantenerse actualizados y mejorar sus prácticas clínicas.
El Grupo de Estudio de Neuroepidemiología de la Sociedad Española de Neurología, a través de la Fundación Privada de la SEN, convoca la VI Beca Ayuda en investigación a estudios neuroepidemiológicos en España.
Dotación Económica: Se podrán otorgar 2 becas a dos proyectos distintos. La dotación de la ayuda para cada proyecto es 5.000€ brutos. Al importe de la beca se aplicará la retención de IRPF de acuerdo a la normativa fiscal vigente en el momento de los pagos.
Forma y plazo de envío de las solicitudes y la documentación: desde el 2 de febrero hasta el 29 de marzo de 2024, mediante correo electrónico remitido a la Secretaría del Área Científica de la SEN Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. especificando en el asunto la convocatoria a la que se presenta la candidatura. Es responsabilidad de los interesados cerciorarse de la correcta recepción de la solicitud y de todos los archivos.
Fecha de resolución de la concesión de la beca: julio de 2024.
Premio a la Mejor Comunicación Oral y el Premio al Mejor Póster presentados en la Reunión Anual de la SEN 2023.
Premio Zambon al neurólogo joven en Trastornos del Movimiento.
La Comisión Evaluadora del Premio Zambon al neurólogo joven en Trastornos del Movimiento formada por tres miembros designados por el Grupo de Estudio de Trastornos del Movimiento de la SEN y un representante del Comité Científico, ha resuelto otorgar este premio a la Dra. Laura Muñoz Delgado. La SEN agradece a todos los candidatos su participación y a Zambon su apoyo en esta iniciativa.
A través del canal de YouTube de la SEN ya se puede visualizar el video-resumen del Acto de toma de posesión del 30º Presidente de la Sociedad Española de Neurología, el Dr. Jesús Porta Etessam, que se celebró el pasado 8 de enero de 2024. También se incluyen entrevistas a los protagonistas del día.
De acuerdo con el artículo 44 de los Estatutos de la Sociedad, que establecen la forma de constitución de los comités ad hoc, la Secretaria de la Junta Directiva publica la convocatoria de presentación de candidaturas para la renovación de los siguientes comités:
Se recuerda que, para cada uno de estos comités, se tienen que cumplir unos requisitos específicos, los cuales se indican en la convocatoria.
Tal como se establece en la convocatoria de la II Beca de Rotación en Neurooncología, el Comité evaluador ha resuelto otorgar las citadas becas a la Dra. Laura del Pino Tejado y a la Dra. Isabel Martín Sobrino.
El Comité Evaluador agradece a todos los candidatos su participación.
Patrocinada por:
El próximo lunes 8 de enero a las 18.00 horas tendrá lugar, en el Paraninfo de la Universidad Complutense de Madrid, el Acto de toma de posesión del 30 Presidente de la Sociedad Española de Neurología, el Dr. Jesús Porta Etessam.
Este acontecimiento será retransmitido en streaming para que el socio interesado pueda acceder al vídeo en directo.
Debe iniciar sesión para poder ver el vídeo
Es una gran satisfacción para nosotros remitiros para que conozcáis en detalle el Plan Estratégico 2025 de la SEN que presentamos en la Reunión Anual. Ha sido una trabajo que hemos venido desarrollado los dos últimos años y en el que habéis colaborado generosamente muchos de vosotros. El objetivo ha sido definir, planificar y decidir las estrategias que deberá llevar a cabo nuestra Sociedad para alcanzar sus objetivos y metas con éxito en los próximos años y en un futuro más lejano.
La creación de este plan estratégico es un ejercicio que nos permitirá saber qué queremos conseguir en el futuro y cómo lo vamos a lograr por medio de recursos, procedimientos y acciones.
A través de este plan de acción, desarrollaremos nuestras capacidades humanas y materiales para aumentar el impacto social de nuestras acciones, y seguir teniendo una posición referente y de liderazgo.
El éxito del mismo va a depender de la implicación de todos los socios. Por ello os animamos a conocerlo para poder participar en las acciones que sean de mayor interés. Os adjuntamos la versión íntegra y final.
Es necesario estar identificado en la web para poder ver los archivos
La Sociedad Española de Neurología (SEN) y la Sociedad Española de Ingeniería Biomédica (SEIB), con el objeto de propiciar la formación e intercambio científico entre ambas sociedades, acaban de firmar un acuerdo marco de colaboración.
Con este acuerdo marco, tanto la SEN como la SEIB se comprometen a potenciar el intercambio de información, el desarrollo de actuaciones encaminadas a potenciar la formación de sus asociados, el desarrollo de actividades de investigación, así como la celebración de seminarios, cursos y conferencias sobre temas de interés común.
Tras su paso por Barcelona y Madrid, la exposición Cerebro(s), que cuenta con la colaboración del Museo Archivo Histórico de la SEN (MAH SEN),podrá visitarse en el Museo San Telmo de San Sebastián del 16 de diciembre de 2023 al 14 de abril de 2024.
La exposición Cerebro(s) está estructurada en tres ámbitos – Materia, Mente y otras Mentes- y nos adentra tanto en la anatomía del cerebro como en todo aquello que éste genera: la consciencia, el pensamiento abstracto, el lenguaje, la imaginación, los sueños o la memoria. La muestra también indaga en otras mentes más allá de la humana: las inteligencias artificiales, animales y colectivas y las de organismos sin cerebro.
Para ello, se han reunido más de 300 obras de arte de artistas contemporáneos y proyectos científicos. Entre ellas, parte del material expositivo original procedente de los fondos del MAH SEN, como obras originales de Charcot y Cubí, preparaciones histológicas de finales del siglo XIX o una muestra de la colección de anatomía patológica del Dr. Ricoy Campos.
Más información en: https://www.santelmomuseoa.eus/index.php?option=com_flexicontent&view=items&id=13308&Itemid=69&lang=es
El Grupo de Estudio de Enfermedades Cerebrovasculares anuncia el proyecto ganador de la VII Beca de Investigación del Proyecto Ictus con el patrocinio de Daiichi-Sankyo.
Proyecto: Estudio POSTCODE: Registro PrOSpectivo de icTus en paCiente jOven en la comuniDad valenciana.
Investigadora: Diana Lucía Tarruella Hernández
Tras haber finalizado el periodo de dos años establecido en los Estatutos de la SEN, se informa que se ha abierto la convocatoria para la presentación de candidaturas para ser miembro de los siguientes Comités de la SEN:
Comité de Docencia y Acreditación, dependiente del Área de Docencia y Formación Continuada
Comité Científico, dependiente del Área Científica
Comité de Ética y Deontología, dependiente de Presidencia
Comité ad-hoc de Neurólogos Jóvenes, dependiente del Área de Neurología Joven
El plazo de presentación de candidaturas finaliza el próximo 2 de enero de 2024.
Las candidaturas deben enviarse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
El Grupo de Estudio de Humanidades e Historia de la Neurología de La Sociedad Española de Neurología (SEN), vía la Fundación Privada de la SEN, convoca la segunda edición del “Concurso de trabajos originales de Historia de la Neurología”. El objetivo es estimular la investigación y la difusión del conocimiento de la Historia de la Neurología, disciplinas afines y otras especialidades científicas en su relación con aquellas.
Fecha límite de presentación: 29 de marzo de 2024.
Resolución del Premio: 17 de abril de 2024.
El XXIX Curso Nacional de Cefaleas para Residentes de Neurología organizado por el Grupo de Estudio de Cefaleas de la SEN tendrá lugar el 16 y 17 de febrero de 2024 en Madrid, Hotel Rafaelhoteles Atocha.
Dirigido a: socios de la SEN, residentes de Neurología de tercer y cuarto año que no hayan realizado el curso con anterioridad.
Preinscripción: para solicitar asistir al curso se debe cumplimentar el formulario de inscripción y remitirlo a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. antes de las 14:00 horas del martes 2 de enero de 2024. Es responsabilidad de los interesados cerciorarse de la correcta recepción de su solicitud.