Primeras convocatorias para propuestas de proyectos financiables por EU4Health

Para hacer frente a los retos que plantea la pandemia de la COVID-19 y a los futuros desafíos sanitarios, la Comisión Europea ha lanzado el programa EU4Health. EU4Health proporcionará financiación a entidades, organizaciones sanitarias y ONG para perseguir 4 objetivos: mejorar y fomentar la salud en la Unión; hacer frente a los retos sanitarios transfronterizos; mejorar los medicamentos, los productos sanitarios y productos importantes para crisis; y reforzar los sistemas sanitarios, su capacidad de recuperación y la eficiencia de los recursos.

En esta primera fase se han abierto 5 convocatorias, pero está previsto ampliarlas.

El plazo para presentar los proyectos para estas primeras convocatorias estará abierto del 29 de julio al 15 de septiembre.

                            

Más información en: Ir al enlace

 

 

15th World Congress on Controversies in Neurology (CONy)

Fecha: del 23 al 26 de septiembre de 2021

Modalidad: on line

Más información en http://cony.comtecmed.com/

 

 

Convocatoria XXXI Edición Ayudas Merck de Investigación 2022

Fundación Merck Salud convoca las XXXI Ayudas Merck de Investigación 2022, que están destinadas a financiar proyectos de investigación inéditos presentados por investigadores que puedan llevar a cabo el estudio propuesto en España, en un plazo mínimo de 1 año y máximo de 3 años, en las siguientes áreas de Investigación Clínica:

• Esclerosis Múltiple
• Fertilidad
• Inmuno-oncología
• Patología Tiroidea Funcional (En esta convocatoria queda excluida la patología tumoral)


Se otorgará un total de 4 ayudas, una por cada categoría de las indicadas, cada una de ellas dotada con 30.000 euros.
El plazo límite para la recepción de los proyectos es el 15 de noviembre de 2021.


Más información en https://www.fundacionmercksalud.com/promocion-de-la-investigacion/ayudas-merck-de-investigacion/convocatorias-ayudas-merck-de-investigacion/

XIX Premio de Investigación COMCórdoba

Plazo de recepción de trabajos: Del 13 de septiembre al 15 de octubre de 2021.
Dotación: Premio de 6.000 €, accésit de 2.500 € y accésit de 1.500 €.
Bases: PDF Bases XIX Premio de Investigación - 2021
Solicitud de presentación del artículo: PDF Anexo I
Dirección de envío de trabajos: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Para más información http://www.comcordoba.com

 

XIX Reunión Anual de la Asociación Madrileña de Neurología

AMN2021 Banner 1200x200

 

La Asociación Madrileña de Neurología, organizará del 21 al 22 de octubre de 2021 su XIX Reunión Anual de la Asociación Madrileña de Neurología.

La reunión se realizará en formato virtual. Para más información e inscripciones, pulsa el siguiente enlace: http://www.congreso-amn.com/

 

The Brain Conference: RNA Mechanisms and Brain Disease

Fecha: del 20 al 23 de octubre de 2021

Lugar: Rungstedgaard (norte de Copenhague, Dinamarca)

Congreso organizado por la FENS donde se explorará cómo las neuronas regulan las moléculas de ARN y la síntesis de proteínas y cómo estos mecanismos representan vulnerabilidades para diversas enfermedades neurológicas.

Más información en http://www.thebrainconferences.org/

El rol del recambio plasmático ante la escasez de IVIg. Experiencia del Complejo Hospitalario de Navarra” que tendrá lugar el próximo 6 de julio a las 17.00 horas

La SEN en colaboración con Terumo, organizan el seminario web:  “El rol del recambio plasmático ante la escasez de IVIg. Experiencia del Complejo Hospitalario de Navarra” que tendrá lugar el próximo 6 de julio a las 17.00 horas (CET) impartido por la Dra. Saioa Zalba y con la introducción/presentación del Dr. José Miguel Lainez

(esta parte añadirla en la descripción)

 

Para acceder al enlace pulse en el banner. Para asistir a este seminario debe registrarse en nuestra plataforma de escuelaSEN. 

 TERUMO cubo

 

Para asistir a este seminario debe registrarse en nuestra plataforma de escuelaSEN

Becas Predoctorales en Neurociencia - 2021 de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno

La Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno convoca 5 becas/contratos predoctorales en Neurociencia para jóvenes españoles que vayan a realizar su tesis doctoral en un programa de doctorado acreditado oficialmente en España.

El objetivo de las becas es la realización de una tesis doctoral en Neurociencia enfocada a la comprensión del sistema nervioso humano y de las enfermedades que lo afectan.

La duración inicial de las becas es de un año, prorrogable por períodos iguales, hasta un máximo de cuatro años, en función del cumplimiento satisfactorio del plan de trabajo.

La dotación de la beca se ajusta al Real Decreto 103/2019 de 1 de marzo y consistirá en 23.700 euros brutos anuales en las dos primeras anualidades. En la tercera y cuarta anualidades, los montos serán 24.700 y 27.500 euros brutos, respectivamente.

La fecha límite de envío de solicitudes es el 23 de julio de 2021.

Más información en https://fundaciontatianapgb.org/convocatorias/becas-investigacion/convocatoria-de-becas-predoctorales-en-neurociencia-2021/

 

 

Novenas Jornadas del CEIPV: Cómo mantener una salud vascular ideal a lo largo de la vida

Fecha: 18 de noviembre de 2021

Lugar: Salón de Actos Ernest Lluc, Ministerio de Sanidad (con aforo limitado)

También se retransmitirá por internet.

Inscripción gratuita. 

Inscripciones: Enviar la solicitud al e-mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. detallando si se prefiere inscripción presencial o por internet y facilitando los siguientes datos:

Nombre y Apellidos, DNI, Centro de Trabajo, Población, Teléfono y Correo Electrónico

Más información en 91 084 10 94 

Attachments:
 Programa Novenas Jornadas CEIPV.pdf[ ]265 kB

Curso universitario online gratuito: «Diagnóstico, tratamiento y manejo del síndrome de Dravet»

Fecha: Del 7 al 9 de julio de 2021
Curso on line gratuito

Curso organizado por la Fundación Síndrome de Dravet en colaboración con la Fundación Cursos de Verano de la Universidad del País Vasco.
Más información e inscripciones en https://www.uik.eus/es/diagnostico-tratamiento-y-manejo-del-sindrome-de-dravet

El Congreso Anual de la European Academy of Neurology, también en español

EAN

La European Academy of Neurology (EAN) informa que, durante la celebración de su congreso anual los días 19, 20, 21 y 22 de junio de 2021, pondrá a disposición de los congresistas el audio en español de siete de las principales sesiones que se van a llevar a cabo.

Para acceder a ellas, así como al resto de los contenidos que tendrán lugar, es indispensable el registro previo en: https://www.ean.org/congress-2021/discover/register/individual-registration

Convocatorias Beca y Proyectos de Investigación interdisciplinar en Neurociencia y saberes afines de CINET

El Centro Internacional de Neurociencia y Ética (CINET) ha abierto las siguiente convocatorias:

 

 

La fecha límite de envío del Pre-Proyecto es el 17 de junio de 2021.

Más información en https://inecenter.com/ y Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..

Manual Dolor neuropático de origen central en la consulta médica general

El Grupo de Estudio de Dolor Neuropático de la SEN con el apoyo de Viatris ha elaborado este manual con el fin de establecer unas pautas para el diagnóstico y el manejo farmacológico y no farmacológico del dolor neuropático cuando se trata de un origen por afectación a nivel del SNC.

Webinar sobre el acceso a la formación médica especializada en EE.UU.

Webinar Formacion Especializada en EELa Organización Médica Colegial - Consejo General de Colegios de Médicos (OMC-CGCOM), la Mutual Médica, la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Asociación de Científicos en USA (ECUSA) y la Asociación de Médicos en USA (AMEUSA) tienen el placer de presentar el webinar sobre el acceso a la formación médica especializada en EE.UU.

Este webinar consta de dos sesiones. En la primera sesión, que se realizará el 15 de mayo de 2021 a las 14.00 horas (hora española peninsular) se describirá en detalle el proceso para acceder al sistema de residencia en los Estados Unidos. Después de la presentación se abrirá un turno de preguntas. 

En la segunda sesión, que se realizará el 22 de mayo de 2021 a las 14.00 horas (hora española peninsular), se hará una presentación más breve donde se expondrá el día a a día de un residente en EE.UU., y se dará información sobre el acceso a los fellowships. Después, los asistentes podrán interaccionar de forma interactiva en grupos reducidos (breakout rooms) en diferentes grupos (pre-residentes, residentes de especialidades médicas, residentes de especialidades quirúrgicas, fellowships).

PANELISTAS

- Domingo Antonio Sánchez Martínez - médico residente en Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. Representante nacional de Médicos Jóvenes y Promoción de Empleo de la OMC-CGCOM

- Carlos Martínez Parra - fellow de anestesiología en la University of Pittsburg y médico anestesiólogo por Loyola University. Presidente de AMEUSA

- Salvador Sierra San Nicolás - investigador clínico postdoctoral en el departamento de neurología de Virginia Commonwealth University, médico neurólogo vía MIR. Miembro de la comisión Asesoría de ECUSA y miembro de AMEUSA

El registro es gratuito y se puede realizar en https://lnkd.in/em8GGqj.

Las sesiones serán grabadas y subidas a la página web de ECUSA y AMEUSA.

VII Premios Medicina y Solidaridad DKV

DKV convoca los VII Premios Medicina y Solidaridad DKV. 

Esta edición constará de tres categorías:

  • Premio a la Organización solidaria: Premio por la implementación de un proyecto o una acción solidaria realizada por una empresa o una organización sanitaria con el objetivo de mejorar la situación de la salud de pacientes que han padecido la COVID-19 o el impacto que ha tenido en los colectivos profesionales asistenciales relacionados con el tratamiento de esta enfermedad. Será necesario que este proyecto o acción haya contado con la involucración de al menos una persona del sector sanitario y con una organización del tercer sector.
  • Premio al Profesional Sanitario Solidario: Premio por la realización de un proyecto solidario o acción de voluntariado con el objetivo de mejorar la situación provocada en la salud de la población por la COVID-19. Este premio va dirigido a profesionales o equipos de profesionales que pertenezcan al sector sanitario.
  • Premio a la Iniciativa en salud digital solidaria: Premio por una iniciativa o proyecto de e-salud o telemedicina con un marcado carácter solidario cuyo objetivo haya sido paliar los efectos que la COVID-19 ha causado en la población a nivel de salud.

Las tres categorías tienen una dotación económica de 10.000 €. 

El plazo para la recepción de candidaturas va desde el 15 de marzo al 14 de mayo de 2021. Los ganadores se darán a conocer en el cuarto trimestre de 2021.

Más información en https://dkvsalud.com/es/premios-medicina-y-solidaridad?utm_medium=email_paid&utm_source=newsletter&utm_campaign=premiosmedicinaysolidaridad2021&utm_content=mediosmedicina

2º Estudio de Seroprevalencia de España 2017-2018

El Ministerio de Sanidad ha publicado los resultados del 2º Estudio de Seroprevalencia de España 2017-2018.

Han pasado más de veinte años desde el primer estudio realizado en España, y este segundo estudio de seroprevalencia es fundamental para conocer el impacto de los programas de vacunación y la prevalencia de inmunidad de la población general frente a las enfermedades inmunoprevenibles y otras de interés para la Salud Pública. 

Las patologías incluidas en el estudio son: poliomielitis, difteria, tétanos, tosferina, sarampión, rubeola, parotiditis, varicela, enfermedad meningocócica invasora por serogrupo C, hepatitis A, hepatitis B y D, hepatitis C, hepatitis E e infección por virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).

El documento se puede descargar directamente en el siguiente enlace: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/comoTrabajamos/docs/EstudioSeroprevalencia_EnfermedadesInmunoprevenibles.pdf

También se ha publicado en español e inglés en la Revista Española de Salud Pública. La reseña en español ha sido publicada en https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL95/C_ESPECIALES/RS95C_202103059es.pdf y la reseña en inglés está disponible en https://www.mscbs.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL95/C_ESPECIALES/RS95C_202103059.pdf

Se puede citar y distribuir: 

Limia Sánchez A, Olmedo Lucerón C et al. 2º Estudio de Seroprevalencia en España, 2017-2018. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: 18 de marzo e202103059es.

Limia Sánchez A, Olmedo Lucerón C et al. 2nd Seroprevalence Study in Spain, 2017-2018. Rev Esp Salud Pública. 2021; 95: March 18th e202103059.

Está registrado en PubMed y está disponible desde esa base de datos con enlace al PDF de la web de la Revista Española de Salud Pública.

Musical Ximur, dedicado a la enfermedad de Alzheimer

XimurLa Sociedad Española de Neurología ha otorgado el aval social al musical Ximur, un proyecto educativo de la Ikastola Jaso de Pamplona, guionizado e interpretado por alumnos de 1º a 4º de ESO y dedicado a la enfermedad de Alzheimer.

Ximur (arruga) cuenta la historia de un payaso que desarrolla la enfermedad de Alzheimer. Esta conmovedora historia, mediante sus diálogos y 16 temas musicales cantados en directo con números de baile y acrobacias, relata cómo la enfermedad afecta y estigmatiza al protagonista, exponiendo, además, diversas circunstancias que se dan en el día a día de las personas que sufren las consecuencias de esta trágica enfermedad.

El principal objetivo de este musical es concienciar a la población sobre la enfermedad de Alzheimer y otras demencias, y especialmente, sobre el respeto y la dignificación que nuestros mayores más enfermos merecen.

Además del musical, esta labor de concienciación tendrá continuidad en forma de talleres docentes impartidos en ikastolas y colegios donde se explicará a los alumnos de infantil, primaria y ESO cuestiones como: qué es el Alzheimer, cómo se puede prevenir, cuáles son sus principales síntomas o cómo actuar ante un familiar que lo sufre.

El musical se llevará a cabo los días 14 y 15 de mayo de 2021. Más información sobre este y otros proyectos en: https://www.jasoikastola.com/es/proyecto-educativo/musikala/

Actualización del Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria

Se informa que Farmaindustria ha actualizado el Código de Buenas Prácticas, cuya entrada en vigor ha sido a comienzos de este año 2021, y que responde al propósito de adecuar el Sistema de Autorregulación a la evolución del sector farmacéutico y al compromiso de mejora continua asumido por las compañías en su interrelación con sus principales grupos de interés y, muy especialmente, con las Organizaciones Sanitarias y los Profesionales Sanitarios.   

Esta nueva versión incorpora importantes novedades, como por ejemplo: un conjunto de recomendaciones en materia de actividades informativas sobre medicamentos de prescripción y de relaciones con los medios de comunicación, un mayor desarrollo y detalle de la responsabilidad de las compañías farmacéuticas en el entorno digital y en la utilización de las redes sociales, y criterios y pautas de actuación adicionales que las compañías farmacéuticas deben tener en consideración en relación con los servicios prestados por profesionales sanitarios o por organizaciones sanitarias.

Se puede acceder al documento a través de la página web https://www.codigofarmaindustria.org/servlet/sarfi/home.html, desde donde se puede descargar.

XXIII Curso de Electromiografía Básica para Neurólogos

Curso con formato virtual. 6 al 8 de abril de 2021. Información de inscripción en el pdf

Sobre nosotros

La Sociedad Española de Neurología es una sociedad científica española fundada en 1949 que tiene alrededor de 3500 socios, la mayor parte de los cuales son médicos españoles especializados en el ámbito de la neurología.

Image

Estamos preparando esta sección.

Próximamente podrá acceder a la información sobre los Grupos de Estudio.